Connect with us

POLITICA

Una nueva encuesta enfrentó a Kicillof y Cristina en el Conrubano y hubo un ganador claro: 18 a 6

Published

on



La interna entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner se concentra en la provincia de Buenos Aires, como primera tensión de la estrategia nacional para el 2027. El gobernador busca emanciparse ya como precandidato presidencial y, como muestra de autonomía, adelantó la elección local, un movimiento en contra de la voluntad de la expresidenta. En ese escenario de puja todos miran el terreno más caliente de la política: el Conurbano.

Hacia allí también apuntó CB Consultora Opinión Pública, una firma con origen en Córdoba, que se hizo conocida por un ranking de gobernadores que comenzó a publicar en mayo de 2020. Y luego amplió sus estudios distrito por distrito al GBA.

Advertisement

En su último trabajo, la consultora que dirige Cristian Buttié hizo un ejercicio político muy interesante: enfrentó a Kicillof y Cristina en los 24 municipios del Conurbano. Midió las imágenes de cada uno y hubo un ganador claro: en 18 partidos él terminó mejor que ella.

Es un triunfo contundente desde lo cuantitativo, pero con un asterisco cualitativo: en casi todos los territorios, más allá del ganador, ambos se mostraron muy parejos. Lógico: hasta hace nada, ambos representaban lo mismo dentro del peronismo/kirchnerismo.

Antes de entrar en la comparación, algunas apreciaciones de Kicillof y Cristina por separado.

Advertisement

1) El gobernador sólo tiene saldo positivo de imagen en Florencio Varela, donde combina 48,1% a favor y 45,9% en contra. En todo el resto, prevalece la negativa.

2) En 18 de los 24 municipios supera los 50 puntos de rechazo y en San Isidro toca su récord: – 70,3%.

3) Lo de la expresidenta es parecido. Sólo tiene balance a favor en La Matanza (+ 47,3% y – 46,7%).

Advertisement

4) En 20 de los 24 distritos supera los 50 puntos de negativa y tiene dos rechazos por arriba de los 70: Vicente López (- 74,3%) y San Isidro (- 76,9%).

Los 18 municipios donde Kicillof tiene mejor imagen que Cristina

La ventaja del gobernador sobre la exmandataria incluye distritos de distinto tamaño y color político. Con un detalle: en los partidos más anti K, como Vicente López (+ 27,3% a + 21,3%) y San Isidro gana claramente él (+ 23,8% a + 18,9%).

Advertisement

Hay algunos duelos que, como se adelantó, son muy parejos. Empate desde lo estadístico. ¿Ejemplos?

Berazategui: + 43,7% Kicillof vs. + 42,4% Cristina.

Esteban Echeverría: + 38,6% Kicillof vs. + 37,4% Cristina.

Advertisement

Florencio Varela: + 48,1% Kicillof vs. + 47,1% Cristina.

General San Martín: + 38,5% Kicillof vs. + 37,2% Cristina.

Moreno: + 45,3% Kicillof vs. 44,8% Cristina.

Advertisement

En otros, la brecha a favor del gobernador es más amplia:

Almirante Brown: + 46% Kicillof vs. + 42% Cristina.

Advertisement

Avellaneda: + 47,7% Kicillof vs. + 41,8% Cristina.

Ituzaingó: + 40,1% Kicillof vs. + 36% Cristina.

Lanús: + 42% Kicillof vs. + 38,4% Cristina.

Advertisement

Morón: + 37,7% vs. + 32,8% Cristina.

Los otros distritos donde el gobernador quedó arriba:

José C. Paz: + 44,3% Kicillof vs. + 42,8% Cristina.

Advertisement

Lomas de Zamora: + 41,9% Kicillof vs. + 39,1% Cristina.

Pilar: + 34,4% Kicillof vs. + 31,2% Cristina.

San Fernando: + 38,9% Kicillof vs. + 36,1% Cristina.

Advertisement

Tigre: + 34,1% Kicillof vs. + 31,8% Cristina.

Tres de Febrero: + 36,1% Kicillof vs. + 33,1% Cristina.

Los 6 municipios donde Cristina tiene mejor imagen que Kicillof

Advertisement

En cuanto a la media docena de partidos donde prevalece la expresidenta, cinco son peronistas y sólo uno lo gobierna un ex Juntos por el Cambio (Jaime Méndez). Se trata de San Miguel, donde Cristina llega a + 37,5% contra + 36,1% del gobernador.

El otro que se destaca es La Matanza, por mucho el municipio con más vecinos (y votantes) del país. Pero allí la diferencia es mínima, menos de un punto: + 47,3% vs. + 46,4%.

Advertisement

Hurlingham: + 39,2% Cristina vs. + 38,9% Kicillof.

Malvinas Argentinas: + 43,4% Cristina vs. + 43,2% Kicillof.

Merlo: + 46,5% Cristina vs. + 46,2% Kicillof.

Advertisement

Quilmes: + 43% Cristina vs. + 41,1% Kicillof.

Encuestas,Elecciones 2025,Axel Kicillof,Cristina Kirchner

Advertisement

POLITICA

Un gremio grande acaba de firmar paritarias y no perderá contra la inflación

Published

on



Los trabajadores bancarios serán uno de los pocos gremios que podrán ganarle a la inflación este año luego de que en las paritarias el sindicato La Bancaria logró que a partir de marzo el salario inicial de algo más de 1.700.000 pesos a lo que se suma el reparto de participación ganancias. De este modo, cada bancario tendrá un piso de 1.782,578,38 pesos mensuales.

El aumento implica una suba del 8,6 por ciento respecto de diciembre y el gremio que conduce el diputado Sergio Palazzo se comprometió con las cámaras del sector a retomar las negociaciones en la segunda quincena de junio.

Advertisement

Asimismo, como es habitual para cada 6 de noviembre, los empleados cobrarán un bono por el Día del Bancario que este año será de 1.520.428,90 pesos.

Continue Reading

POLITICA

Como quería Kicillof, el Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO con acuerdo del kirchnerismo

Published

on



LA PLATA.- El Senado de la provincia de Buenos Aires aprobó y giró a Diputados el proyecto de ley del gobernador Axel Kicillof para suspender las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En caso que la Cámara baja ratifique la aprobación quedará sin efecto la convocatoria para el 13 de julio. Y habrá dos elecciones en provincia de Buenos Aires: el 7 de septiembre comicios provinciales y el 26 de octubre comicios nacionales.

Advertisement

La votación en el Senado fue por más de dos tercios del cuerpo compuesto por 46 integrantes, incluida la mayoría kirchnerista que había firmado una propuesta para votar en elecciones concurrentes con las nacionales. Finalmente primó la postura del gobernador Kicillof en el recinto.

“Refrendamos: nosotros aún creemos que lo conveniente es una elección concurrente -dijo la senadora Teresa García, presidente del bloque de Unión por la Patria y autora del proyecto-. Pero vamos a acompañar el proyecto del gobernador dado que quien nos conduce, que es la presidenta de nuestro partido, Cristina Fernández de Kirchner, salió de esta discusión por arriba con enorme inteligencia política”, afirmó.

Cristina Kirchner anunció ayer que se retiraba el proyecto de Teresa García para acompañar al Gobernador en la propuesta de desdoblar comicios en este territorio, pese a que advirtió que se trata de “un error”.

Advertisement

Para dar por terminada la discusión García resaltó: “Quien conduce el Partido Justicialista nacional quiere ganar en la provincia de Buenos”.

“Las PASO están suspendidas en el Senado, esperamos que no haya más cambios en el calendario electoral”, dijo por su parte Cristian Gribaudo, vocero del bloque de Pro.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof y $4.000 millones: no habrá licitación pública para cubrir el costo de las elecciones en Provincia

Published

on


La provincia de Buenos Aires gobernada por Axel Kicillof no llamará a licitación pública para la compra de insumos necesario para las próximas elecciones y destinará un monto cercano a los $4.000 millones.

El método elegido fue la contratación directa porque, según indicaron, no hay tiempo. La licitación, que es más transparente, es a su vez, un proceso más extenso.

Advertisement

La cifra exacta destinada alcanza los $3.905.547.499 y según el portar COMPRAR citado por TN, entre los elementos que se compraran figuran: 49 mil urnas, 3.000 cuartos oscuros móviles y 44.125 kits de útiles conformados por  1 lapicera negra, un fibrón negro y una cinta autoadhesiva.

El guiño de Cristina Kirchner a Axel Kicillof: ordenó acompañar una iniciativa del gobernador

Se deberán adquirir, además, 18.475.000 de sobres de votación, 88.000 fajas de seguridad y 44.125 bolsas plásticas para los kits de útiles.

A estos se suman 10.600 sobres transparentes, 10.600 chalecos identificador del delegado electoral y 45.000 carteles con número de mesa.

Advertisement

Según la información oficial, los proveedores que fueron elegidos son Melenzane S.A., Arcanel Maggio S.A. y Serra Sergio Daniel.

Mauricio Macri desmintió que el acuerdo electoral con LLA esté cerrado y apuntó contra Karina Milei

La entrada Axel Kicillof y $4.000 millones: no habrá licitación pública para cubrir el costo de las elecciones en Provincia se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,Bomba del día,elecciones 2025,LICITACIÓN PÚBLICA,Provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad