Connect with us

POLITICA

Una nueva encuesta midió a 14 dirigentes: cae Villarruel y hay sorpresa en el segundo puesto

Published

on


Hasta hace algunas semanas, un dato llamaba la atención a los encuestadores. Pese a la interna que mantienen a la vista de todos, el presidente Javier Milei y la vice Victoria Villarruel lideraban los rankings de imágenes y, lo más llamativo, compartían las bases de apoyo. Bueno, algo de esto podría estar resquebrajándose, en detrimento de ella.

Un nuevo sondeo al que accedió Clarín este fin de semana muestra cómo la valoración de Villarruel experimentó una caída, y parte de esa baja provino de encuestados que apoyan a Milei. ¿El plan de hostigamiento empieza a dar resultado?

El trabajo es de Synopsis, la consultora que dirige el politólogo Lucas Romero, uno de los analistas más respetados del mercado. Comenzó su carrera hace casi 10 años, en Ecolatina, la firma que fundó Roberto Lavagna y luego se fue diversificando.

Entre el 5 el 13 de diciembre, Synopsis entrevistó a 1.340 personas en todo el país y presentó un «Panorama de Opinión Pública« a sus clientes. Clarín accedió a ese interesante informe.

Principales conclusiones

De arranque, el documento resume las principales conclusiones. La encuesta coincide con el primer año de Milei y muestra, como la mayoría de las encuestas, números en alza para el Presidente y el oficialismo.

Advertisement

1) «Diciembre muestra mayores niveles de aprobación del Gobierno que enero: el cierre del primer año de gestión del gobierno de La Libertad Avanza termina mostrando registros de opinión pública muy favorables ya que son niveles de aprobación mayores a los registrados en enero, y niveles de desaprobación menores a los observados luego de los primeros 30 días de gobierno».

2) «Hay una mirada menos dramática sobre el presente y más optimista sobre el futuro: en diciembre también mejora la mirada que la gente tiene del presente en relación al pasado (suba ostensible de los que ven el país y su situación personal mejor que hace un año atrás), y de la mirada que la gente tiene sobre el futuro (tanto a nivel país como personal vuelve a predominar el optimismo por sobre el pesimismo».

3) «El 45% cree que el Gobierno no hizo todo lo posible para sacar Ficha Limpia: siendo un proyecto que recoge el apoyo de casi 2 de cada 3, el 45% de los consultados creen que el Gobierno no hizo todo lo posible para aprobar ficha limpia, y un 20% no lo tiene claro. Entre los que votaron a Bullrich en la elección general, el 63,7% dicen que el Gobierno no hizo todo lo posible para sacar la ley».

La última encuesta nacional de Synopsis. Lidera Milei, Adorni está segundo y Villarruel cae al tercer lugar.

4) «Milei vuelve a liderar el ranking de imágenes de los principales dirigentes nacionales: ee la mano de la recuperación de su valoración pública, Javier Milei vuelve a liderar el ranking de imagen de principales dirigentes nacionales. Un ranking que está liderado por dirigentes del oficialismo, con la única excepción de Karina Milei, que es la dirigente con la peor composición de imagen dentro del oficialismo».

5) «La pelea Milei-Villarruel empieza a impactar en la imagen de la vicepresidenta: de la mano del ostensible hostigamiento público que Javier Milei y su entorno vienen desplegando sobre Victoria Villarruel, se empieza a advertir un efecto sobre la composición de imagen de la vicepresidenta, que pierde simpatizantes, pero que particularmente peso entre los simpatizantes del presidente».

La caída de Villarruel

Respecto a este último punto, Synopsis rescata un dato central. Mientras en septiembre la vice lideraba el ranking de dirigentes, ahora cayó al cuarto puesto.

Advertisement

No es la única sorpresa de la tabla, que evaluó a 14 oficialistas y opositores. Porque en el segundo lugar, no quedan Patricia Bullrich, habitué de estos podios, sino Manuel Adorni. El vocero combina 44,6% de positiva con 47,7% de negativa, contra + 43,5% y – 49% de la ministra de Seguridad.

La baja de Villarruel, claro, también benefició al Presidente que, como se anticipó, pasó a la punta: ahora, con 46 puntos de apoyo y 50,8 de rechazo.

La última encuesta nacional de Synopsis. Cómo cambió el apoyo de Milei y Villarruel, entre septiembre y diciembre.La última encuesta nacional de Synopsis. Cómo cambió el apoyo de Milei y Villarruel, entre septiembre y diciembre.

La vice, en tanto, quedó en el cuarto lugar, con + 40,8% y – 37,6%. A su favor, es la única de todo el ranking con saldo a favor de imagen, aunque le juega en contra una imagen «ni buena ni mala» relativamente alta: 18,9%.

Pero algo más interesante de esto aparece cuando se combinan los datos del Presidente y Villarruel y allí se ve cómo, en el lapso de unos meses, cayó la cantidad adherentes a Milei que también ven positivamente a la vice.

En septiembre, el 91,7% de los que tenían buena imagen de él, también tenían buena imagen de ella. Ese porcentaje bajó a 78,7% en diciembre.

Un proceso similar, en su arranque, al que terminó con la pésima valoración de Alberto Fernández. Durante un buen tiempo sostuvo el apoyo de los encuestados cristinistas, pero luego se fue deshilachando.

Advertisement

POLITICA

El Vaticano confirmó que el Papa Francisco padece insuficiencia renal y sigue en estado críitico

Published

on


El Papa Francisco atraviesa su noveno día de internación en el hospital Gemelli de Roma, en estado crítico, pero con un cuadro clínico estable, según informó este domingo el Vaticano. Si bien el pontífice no presentó nuevas crisis respiratorias, los últimos análisis médicos detectaron una insuficiencia renal leve, que ya está bajo control.

Desde el pasado 14 de febrero, el Sumo Pontífice, de 88 años, permanece hospitalizado a causa de una neumonía bilateral que ha requerido un tratamiento intensivo.

Según el parte médico divulgado por la Santa Sede, en las últimas horas recibió una transfusión de dos unidades de concentrado de glóbulos rojos, lo que permitió mejorar sus niveles de hemoglobina.

El papa Francisco dijo que continúa su tratamiento con confianza desde el hospital Gemelli

Además, la trombocitopenia, una reducción en el recuento de plaquetas que había sido detectada el sábado, se ha mantenido estable. A pesar de este panorama, los especialistas remarcaron que “la complejidad del cuadro clínico y la espera necesaria para la respuesta a las terapias farmacológicas obligan a mantener el pronóstico reservado”.

La salud del Papa y su mensaje de esperanza

A pesar de su estado delicado, el Papa Francisco se mantiene alerta y con buen ánimo. Durante la mañana de este domingo, participó de una misa en su habitación del décimo piso del hospital, acompañado por el equipo médico y religioso que lo asiste.

Horas después, envió un mensaje a los fieles durante el rezo del Ángelus, transmitido desde el Vaticano, donde expresó su gratitud por las muestras de afecto recibidas: “Estoy continuando con confianza mi hospitalización en el Hospital Gemelli, siguiendo el tratamiento necesario — ¡y el descanso también es parte de la terapia!”.

Advertisement

Papa Francisco: “Hay algunos que dicen que llegó mi hora, pero Dios me quiere acá”

El pontífice también aprovechó la ocasión para referirse al tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania, al que calificó como “una herida vergonzosa para la humanidad”. En el mismo mensaje, extendió su pedido de oración por la paz en otras regiones afectadas por conflictos bélicos, como Palestina, Israel, Sudán y Myanmar.

El cuadro clínico y el tratamiento

De acuerdo con especialistas consultados, la situación respiratoria del Papa es especialmente delicada debido a sus antecedentes médicos. Alejandro Videla, médico neumonólogo y expresidente de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), explicó que “Francisco padece enfermedades obstructivas pulmonares, como asma y bronquiectasias, que se agravan en casos de infecciones respiratorias como la neumonía, generando obstrucción bronquial, inflamación y producción de moco”.

Por su parte, Ana María Putruele, jefa de Neumonología del Hospital de Clínicas de la UBA, recordó que “el Papa tiene antecedentes de bronquiectasias, que son dilataciones anómalas de los bronquios como secuelas de infecciones previas, lo que lo hace más propenso a cuadros respiratorios graves”.

A los 20 años, Jorge Bergoglio sufrió la extirpación del lóbulo superior del pulmón derecho debido a una infección grave, lo que lo deja en una situación de mayor vulnerabilidad ante afecciones pulmonares. Es por ello que los médicos han optado por suministrarle oxígeno de alto flujo a través de cánulas nasales, con el objetivo de estabilizar su respiración y evitar una recaída.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad