Connect with us

POLITICA

Una nueva encuesta preguntó por el líder del PJ sin Cristina: Máximo sacó 3% y dos gobernadores 0%

Published

on



Aunque pasó de largo como un tema formal, una de las consecuencias políticas de la confirmación de la condena contra Cristina Kirchner por corrupción fue que debería dejar la presidencia del Partido Justicialista. En realidad, es más que eso: inhabilitada de por vida para ejercer la función pública, directamente la sacan del padrón. Eso la eyectó automáticamente de su cargo partidario y tampoco podrá votar mientras esté presa (en su casa).

Por eso, amén de la fidelidad y el voluntarismo de sus fieles más cercanos, se empezó a hablar de una sucesión. Y lo que ya se suponía en palabras que podía ser un problema, se confirmó en los números: pocos dirigentes generan alguna expectativa.

Advertisement

¿Ejemplos? Máximo Kirchner sacó 3% y dos gobernadores muy anti Milei, 0%.

Así lo revela una nueva encuesta que midió el impacto del fallo de la Corte Suprema. Es del Observatorio de la Facultad de Psicología de la UBA (OPSA), que publica sondeos regularmente con datos de coyuntura política, económica y social.

Del 12 al 14 de junio, relevaron 1.030 casos a nivel nacional y presentaron los resultados con +/- 3% de margen de error.

Advertisement

El primer planteo del estudio se relacionó con los sentimientos. A partir de este disparador: «Te pedimos que expreses con una sola palabra qué sentiste al enterarte que la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena de Cristina Kirchner y, en consecuencia, irá presa».

Como ya mostraron otras encuestas que adelantó Clarín, la mayoría considera a la exmandataria culpable y apoya la decisión judicial. La proporción, reflejo de la grieta, es dos a uno en contra de Cristina.

En el caso del sondeo de la UBA, 65% se expresó a favor del fallo y 31% en contra. Completó un 4% de neutros.

Advertisement

Cuando eso se plasmó en una nube de palabras, con tamaño proporcional al resultado, lo que se ve más grande a golpe de vista es «Justicia».

Luego, se indaga sobre el impacto del caso en el funcionamiento de la democracia: el 54% responde que la condena «fortalece» al sistema, contra 36% que considera que lo «debilita». Para el 10%, no pasa «ninguna de las dos cosas».

Sobre el final de relevamiento se aborda el tema de la herencia política. Con esta pregunta: «Si ahora Cristina Kirchner no podrá ejercer cargos públicos, ¿quién te parece el mejor dirigente para sucederla en el liderazgo del Partido Justicialista?«.

Advertisement

El resultado no deja buenas sensaciones para el cristinismo. El hijo de la expresidenta, como se adelantó, apenas llega al 3%. Peor le fue a Eduardo «Wado» de Pedro, el funcionario que había elegido Cristina como candidato presidencial 2023 (luego debió bajarse). El exministro de Interior sacó 1%.

El mejor dentro de los grupos más radicalizados es Juan Grabois. El líder piquetero, que sí pudo presentar una postulación testimonial y perdió la interna en la PASO contra Sergio Massa, obtuvo 21%. Varios en el kirchnerismo ya empiezan a verlo como un referente de (más) peso para lo que viene.

En la tabla, Grabois aparece tercero. En segundo lugar, con 31%, viene un incómodo «todavía no veo a nadie con capacidad para sucederla».

Advertisement

Y primero figura quien durante años se supuso como el sucesor natural de Cristina, pero que este año quedó con el boleto picado por sus intenciones autonomistas. Se trata, claro, del gobernador bonaerense, Axel Kicillof: 39%.

En un punto, este estudio refleja lo que vienen mostrando otros trabajos cuando se consulta por las imágenes o por el liderazgo en general de los opositores. La mejor suele ser Cristina y luego viene Kicillof.

Volviendo al ranking peronista de la UBA, se ofrece a dos gobernadores como opciones y terminan con 0%. Se trata del riojano Ricardo Quintela y del pampeano Sergio Ziliotto. Son de los de los mandatarios más opositores al presidente Javier Milei.

Advertisement

Cierran Sergio Massa 2%, Otro 2%, José Mayans 1%.

Encuestas,Máximo Kirchner,Cristina Kirchner

Advertisement

POLITICA

Eduardo Eurnekian se fue de la Rural antes del discurso de Javier Milei y opinó sobre su gobierno

Published

on


El empresario Eduardo Eurnekian visitó la Rural en la previa del discurso del presidente Javier Milei y afirmó que el dólar no está atrasado. Aunque se retiró antes de que el mandatario comenzara su alocución, sostuvo que lo escucharía por radio y elogió la gestión de su exempleado.

“[El dólar] no está mal. No creo que nos esté dando sorpresas, al contrario. Han buscado una estabilidad económico-financiera y se ha dado. No está atrasado. Si está atrasado, compra todo el mundo. La confianza de una nación es el dólar”, detalló en diálogo con C5N.

Advertisement
«El dólar no está atrasado». Eurnekian se fue de la Rural antes del discurso de Milei y opinó sobre su gobierno

En la última jornada hábil, el dólar oficial en las pizarras del Banco Nación, cotizó en $1245 para la compra y $1295 para la venta. El dólar blue, en tanto, que se comercializa en el mercado informal de cambios, cotizó a $1300 para la compra y $1320 para la venta.

El empresario aseguró que “es bueno siempre escuchar al Presidente”. “Lo importante es que tiene una gran convocatoria, lo dice en un momento importante y en un lugar que tiene trascendencia. Hace anuncios todos los días, hay que seguir su acción”, expresó.

Ante la consulta de si la Argentina tiene futuro, Eurneakian se mostró sorprendido: “¿Cómo no va a tener futuro la Argentina? No tenés idea de lo que es Argentina en el mundo y lo que ha sido siempre, en nuestra historia».

Advertisement

Noticia en desarrollo.


Política,La Rural,Conforme a,La Rural,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,,“Los chicos de ciudad pueden tocar el campo”. En pleno inicio de vacaciones, las familias invadieron la Exposición Rural,,“Se escucha que viene”. El vicepresidente de la Rural habló sobre la posibilidad de que Villarruel asista a la inauguración

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei en la Rural: un gesto al campo, el mensaje en clave electoral y la ausencia de Victoria Villarruel

Published

on



El presidente Javier Milei envió esta mañana un mensaje contundente al campo, con la confirmación de una reducción sensible y permanente de las retenciones, pero también aprovechó para ratificar el rumbo económico en el inicio de un tiempo electoral, y lanzar una nueva embestida contra la vicepresidente Victoria Villarruel, que decidió no asistir al evento.

Junto al Presidente, en la primera fila y con lugar destacado estuvieron el anfitrión y titular de la entidad madre del campo, Nicolás Pino, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria General, Karina Milei y, más alejado, Jorge Macri, el jefe de gobierno porteño. Fue una escenografía decidida con criterio político y no exenta de tensiones.

Advertisement

“Hoy existen dos y solo dos modelos de país posibles: el modelo de la libertad y el de la servidumbre estatal, representada por el partido del Estado. Y esto no es una cuestión a medias: o se abrazan, o no se abrazan”, afirmó el presidente Milei. Y agregó: “Hoy más que nunca sigue vigente el adagio de Sarmiento: civilización o barbarie. La casta está afilando los cuchillos para volver a cortar su tajada. No los dejen sentarse de nuevo en la mesa bajo falsas promesas de civilidad”.

Eufórico. Milei saluda a los asistentes al acto de la Rural (fotos Jaime Olivos)

El presidente convocó a los presentes y a los que siguieron el acto: “Sentémonos nosotros a construir un nuevo siglo de oro argentino. El único patriotismo real, sostenible y duradero es el liberalismo, porque es el único que asegura el progreso, la fuerza y la independencia de las naciones y sus ciudadanos, además de ser la ideología que dio a luz a la República Argentina”.

Estamos convencidos de que bajar la inflación es hacer Patria, bajar la pobreza es hacer Patria, bajar los impuestos es hacer Patria, bajar la inseguridad es hacer Patria, comerciar es hacer Patria, recuperar el respeto del mundo es hacer Patria, revalorizar nuestra moneda es hacer Patria, desendeudarse es hacer patria, y parafraseando el lema de esta institución centenaria: cultivar el suelo es hacer Patria”, consideró.

Advertisement

Y añadió: “Vamos hacia un cambio de paradigma donde los viejos vicios de la clase política queden enterrados, y donde pueda volver a florecer la Argentina que supimos ser en nuestra era dorada”.

Tanto en el discurso de Nicolás Pino como en el de Milei no estuvo ajena Cristina Kirchner, quien está detenida con prisión domiciliaria en San José 1111. “El partido del Estado cree que ustedes deben subordinarse eternamente a subsidiar a las decrépitas industrias infantes de la casta. Ellos piensan que, como sector, no valen nada, que solo extraen una renta de un activo fijo. Recordemos la fijación que tenía la doblemente condenada y ahora presidiaria, al llamar yuyo al producto que había financiado toda su aventura colectivista», consideró.

Los anuncios económicos fueron lo más aplaudido por las tribunas, que el Gobierno mantuvo en estricta reserva y solo dejó trascender apenas algunos indicios. Fue una decisión que rápidamente recogió el apoyo de gobernadores aliados, como el entrerriano Rogelio Frigerio y el santafesino Maximiliano Pullaro. En las gradas, bajó un grito: “Libertad, Libertad”.

Advertisement

Es que esa medida de aliento al sector agropecuario tiene un impacto en los números de los productores, pero también sintoniza con varios de los gobernadores que estuvieron cerca de la Casa Rosada, pero se terminaron alejando por promesas demoradas y reclamos de fondos que no llegan.

La foto que no fue y un dardo envenenado

Con el casco puesto. Milei saluda desde las gradas del predio ferial de Palermo

El asunto de Victoria Villarruel es todo un capítulo aparte. Infobae anoche pudo confirmar que a la vicepresidente le habían habilitado desde Casa Rosada un código QR para ingresar al palco principal y en primera fila, donde le habían asignado un lugar, lejano al presidente. La titular del Senado esperó hasta esta mañana que le asignaran más lugares para sus colaboradores, pero eso no ocurrió. Y decidió ausentarse.

Desde el Gobierno advirtieron que los lugares eran escasos y que por eso solo se había autorizado a la vicepresidente, pero Villarruel interpretó esa decisión como un gesto hostil. No fue la única personalidad a la que no se vio en el palco: tampoco estuvieron los jefes de las Fuerzas Armadas, que habían sido convocados por las autoridades de la Sociedad Rural, pero fueron “bajados” a último momento.

Advertisement

Sin embargo, durante su discurso, Milei no se olvidó de su antigua compañera de fórmula. “Es increíble que los mismos viajes, curiosamente, son criticados por quienes gastan viajes tras viajes, pagados por los viáticos del Congreso, para fines personales, pasear o políticos… o rosca”, dijo el primer mandatario.

No fue casual la mención. La vicepresidente estuvo la semana pasada en las provincias de Catamarca, donde participó de la fiesta del poncho y se reunió con el gobernador Raúl Jalil, un aliado de la Casa Rosada. Y también visitó Santiago del Estero, para mantener un breve y protocolar encuentro con Gerardo Zamora, Ejecutivo local y abierto adversario del Gobierno.

Villarruel estuvo en Santiago del Estero y se reunió con el gobernador Zamora, un crítico del gobierno de Milei

El otro adversario que más aversión genera en el mundo libertario, Jorge Macri, estuvo presente y fue con su esposa, la periodista María Belén Ludueña. No hubo, como se había anunciado, saludo ni contacto con Milei. “En la Ciudad de Buenos Aires están casi siete de cada diez empresas exportadoras y además la Ciudad exime de Ingresos Brutos a la actividad. Somos asiento del grueso de las AgTech, que es la nueva tecnología aplicada al campo y a las biociencias. Por eso, nos pone muy contentos compartir un día como este y es un orgullo para mí”, afirmó, protocolar.

Advertisement

Se pudo ver entre los asistentes al evento que el mandatario porteño hizo varios intentos por saludar al presidente, pero fue ignorado rotundamente. Ni siquiera lo miró. Jorge Macri llevó el mate y dijo que estaba dispuesto a compartirlo. Pero, a diferencia del año pasado, no hubo caso.

Continue Reading

POLITICA

La embajada de Ecuador le pidió al Ministerio de Salud información sobre el escándalo con el examen de residencia

Published

on



El escándalo por las denuncias de fraude en el Examen Único de residencia médica que se rindió el pasado 1 de julio sumó un nuevo capítulo en las últimas horas: esta vez diplomático. Y es que la embajada de Ecuador en la Argentina le pidió al Ministerio de Salud, que comanda Mario Lugones, información sobre el proceso que se está llevando adelante en la cartera luego de que el Gobierno anunciara que 268 postulantes deberán volver a presentarse y apuntara especialmente contra estudiantes ecuatorianos.

De acuerdo a lo que indicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, esta semana, nueve médicos que estudiaron en la Universidad Técnica de Manabí (ubicada en el oeste de Ecuador) resultaron entre los primeros 20 del ranking del examen, algo que levantó sospechas cuando se publicaron los puntajes y surgieron las denuncias.

Advertisement

En ese contexto, la misión diplomática ecuatoriana manifestó su “profunda preocupación” por estas denuncias y “su interés de que esta situación se esclarezca cumpliendo los procesos y normativas correspondientes”.

A través de un comunicado, la embajada continuó: “Tan pronto trascendió la noticia en medios de comunicación y redes sociales, esta misión solicitó al Ministerio de Salud argentino la pertinente información con el objetivo de conocer, a través de fuentes oficiales, los datos y fundamentos de la investigación. Se espera la respuesta de esa cartera de Estado”.

En otro tramo del escrito, insistieron que “enfáticamente” que este tema “no debe ser utilizado como un elemento para fomentar expresiones de xenofobia ni actitudes discriminatorias en redes sociales o medios de comunicación”.

Advertisement

“La embajada de Ecuador dará seguimiento con mucha atención a este delicado asunto con el fin de mantener informada a la comunidad ecuatoriana a través de sus canales oficiales”, cerraron.

Por su parte, desde la cartera de Lugones confirmaron a que recibieron una carta de la embajada en la que se ponían a disposición para esclarecer lo sucedido. Este diario pudo saber que el lunes se publicará el nuevo cronograma para el llamado a examen (que será entre el 4 y 7 de agosto) y que en ese marco se le brindará una respuesta desde la división internacional del Ministerio.

El viernes por la noche el Ministerio de Salud emitió un comunicado para confirmar la nueva convocatoria en el corte que se había anunciado esta semana: los 86 puntos. El proceso contará con expertos para analizar la coherencia de los 268 profesionales que deberán asistir. Se confirmó, en tanto, que no se modificará el inicio de las residencias, previstas para el 1° de septiembre próximo.

Advertisement

Respecto a las sospechas que apuntan a médicos del exterior, aparecieron puntajes mayores a 90 (el máximo es 100) obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos.

El comunicado de la universidad ecuatoriana

Al escrito que envió la embajada se le suma al comunicado que emitió la Universidad Técnica de Manabí en el que aseguró que la institución “no avala ni encubre actos individuales” que incurran en fraudes o delitos. “Exhortamos a que se investigue con base en el debido proceso y la seguridad jurídica. Posterior a ello, y de ser el caso, que se sancione la ley a quienes resulten responsables, sin generalizar ni atribuir a una universidad hechos que corresponden, en su caso, a conductas personales”, manifestaron.

Y agregaron: “Hacemos un llamado a la ciudadanía y a los medios de comunicación a ejercer su legítimo derecho a la información con responsabilidad, evitando afirmaciones que afecten injustamente la imagen institucional de una universidad que trabaja de forma honesta y transparente por el desarrollo de Manabí y el país. La UTM reitera su apertura a colaborar con los procesos de investigación que correspondan, enmarcada siempre en la ley, la verdad y el respeto a los derechos fundamentales.

Advertisement

fraude,Ministerio de Salud,pic.twitter.com/iquv8MfqOQ,July 25, 2025,pic.twitter.com/QrRZPYQWOz,July 25, 2025,View this post on Instagram,A post shared by Universidad Técnica de Manabi (@utm_manabi),Política,Ecuador,Ministerio de Salud,Conforme a,,Catarata de insultos. Milei acusó a los senadores de «genocidas” por aprobar las leyes en la sesión autoconvocada,,Murió el jurista Eduardo Quintana. Un intelectual experto en Filosofía del Derecho,,»La casta y sus amigos». Villarruel acusa a Presidencia de dejarla fuera de la Rural y Milei volvió a atacarla,Ecuador,,Violencia y terror. El capo narco ecuatoriano extraditado a Estados Unidos se declaró «no culpable» en Nueva York,,»Agradezco de corazón». Tenis y sonrisas: Juan Martín del Potro jugó una exhibición en Ecuador ante Nicolás Lapentti,,“Hasta nunca”. Así fue el hermético operativo de traslado de alias ”Fito” desde Ecuador a Nueva York

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias