Connect with us

POLITICA

«Unidad pero no hasta que duela»: Cristina pone condiciones para 2025 y no descarta ser candidata

Published

on


Cristina Kirchner busca apoyos para presidir el PJ sin ir a elecciones internas, con una advertencia: las listas para las legislativas del año próximo según su mirada tendrán que estar compuestas por candidatos de marcado perfil opositor, en un intento de evitar las posibilidades de fuga o una eventual dispersión funcional al Gobierno. En la previa al cierre de este sábado, la ex presidenta lo remarcó en charlas con dirigentes que avalaron su postulación con visitas al Instituto Patria.

“Unidad sí, pero esta vez no hasta que duela. Después me termina doliendo a mí”, dijo Cristina en esas reuniones, con el foco en las lealtades de los legisladores que ingresan al Congreso con la boleta de Unión por la Patria. La ex mandataria había cuestionado con dureza -habló de “transfuguismo político”- en un posteo a los gobernadores Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, y a un diputado misionero por ayudar al oficialismo en la sesión por el financiamiento universitario: “De haber cumplido con su mandato, habrían dejado sin efecto el veto”. Antes había apuntado a Carlos Espínola y Edgardo Kueider, los senadores peronistas que permitieron la sanción de la Ley Bases.

Más allá de esas cinco bajas en la sesión por el financiamiento universitario (tres tucumanos, una catamarqueña y Alberto Arrúa, titular del PJ de Misiones) que inclinaron la balanza a favor del Gobierno, la ex mandataria elogia la postura firme contra Javier Milei de la mayor parte de los 99 integrantes de Unión por la Patria, y traza la diferencia con lo que sucedió en 2015, cuando al poco tiempo de la asunción de Mauricio Macri abandonaron el bloque 15 diputados liderados por Diego Bossio.

Máximo Kirchner hizo el mismo planteo en sus últimos discursos en los actos de La Cámpora en La Plata y Lanús. “Necesitamos mayorías que después no se desintegren. La unidad del frente nacional es necesaria, pero también la consistencia de esa unidad”, adelantó el propósito de mantener el filtro en la conformación de las listas, lo que viene provocando resistencia de cara a la pelea en marcha por la próxima lapicera electoral.

“Los que están en Diputados han votado sin desteñirse”, reforzó el titular del PJ bonaerense, ante la amenaza en ese distrito de un grupo de intendentes que dejó trascender que no se subordinará a la centralidad de La Cámpora y armará listas propias en las ocho secciones electorales, lo que implicaría un quiebre de Unión por la Patria. “Sería una irresponsabilidad total”, replicaron en el Instituto Patria.

Cristina Kirchner apela a la “unidad” para evitar la competencia por la presidencia del PJ, una elección que de concretarse implicaría un desafío a la ex presidenta impensado en otro momento, además del financiamiento que demandaría. Hace unos días intentó hablar con Ricardo Quintela, pero el gobernador riojano no le respondió el llamado y anotó oficialmente su candidatura. Luego aclaró públicamente que este lunes buscará concretar la charla.

Advertisement
Cristina Kirchner, en el Instituto Patria con Andrés Watson, Julio Pereyra y Carlos Kunkel.

“Quiero decirles que estoy dispuesta, una vez más, a aceptar el desafío de debatir en unidad porque si algo tengo claro también es que acá no sobra nadie”, había asegurado la ex mandataria en la carta en la que confirmó que irá por primera vez irá por la conducción del PJ, un ámbito que hasta ahora desestimaba. En el mismo movimiento, que arrancó con una recorrida por barrios vulnerables de La Matanza, dejó abierta la posibilidad de ser candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires. La ex presidenta no cumplía una actividad en el territorio y con ese formato de campaña desde 2017, cuando se postuló para senadora.

También quiero debatir en unidad. Creo, igual que Cristina, que acá no sobra nadie y también mi proyecto es el de conducir un proceso de unidad, con todos adentro”, devolvió Quintela, que dio otro paso en su desafío al mostrarse la semana pasada con los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Juan José Mussi (Berazategui), alineados con Axel Kicillof y alejados de La Cámpora.

El gobernador bonaerense se mantiene en silencio desde que Cristina lanzó el operativo para involucrarse en la disputa por el PJ, a la espera de una charla (“nos enteramos por Twitter”, pasaron factura en La Plata) que se concretaría este martes. Mientras, el mandatario prepara el acto que encabezará 17 de octubre en Berisso, el llamado kilómetro cero del peronismo.

Advertisement

POLITICA

Una exreina de la belleza fue arrestada con 22 Kilos de cocaína en Salta

Published

on


En un operativo reciente, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) detuvo a Martina Oliva, una joven de 23 años y ex reina de belleza de Orán, Salta. Oliva, conocida en su comunidad como “Martu”, fue interceptada en la autopista que conecta el aeropuerto Martín Miguel de Güemes con la ciudad de Salta, mientras viajaba en una camioneta acompañada por un hombre de 29 años y una de sus hijas.

Durante la inspección del vehículo, los agentes descubrieron 22 kilogramos de cocaína ocultos en una mochila infantil. La droga estaba envuelta en papel metálico, una técnica comúnmente utilizada para eludir los controles de seguridad. Tras el hallazgo, tanto Oliva como su acompañante fueron trasladados a la base de investigaciones de la PSA en el aeropuerto para su posterior interrogatorio.

Oliva había ganado notoriedad en Orán al ser coronada como reina de belleza y aspirar a participar en certámenes nacionales. Además, es hija de un reconocido empresario cárnico de Aguas Blancas, una localidad salteña cercana a la frontera con Bolivia. En sus redes sociales, “Martu” compartía frecuentemente imágenes luciendo productos e indumentaria de alto valor, lo que había llamado la atención de muchos en su comunidad.

Gustavo Petro habló del narcotráfico y desató polémica: “La cocaína no es más mala que el whisky”

Horas antes de su detención, Oliva había publicado en sus redes sociales que se dirigía al aeropuerto de Salta, sin anticipar el desenlace que le aguardaba. Las autoridades están investigando posibles vínculos entre Oliva y redes de narcotráfico locales. Se sospecha que tanto ella como su acompañante podrían estar relacionados con un individuo apodado “El Perro”, vinculado al circuito de los “Bagayeros”, conocidos por el contrabando en la región fronteriza.

Este incidente se suma a una serie de operativos recientes en la provincia de Salta destinados a combatir el narcotráfico. En diciembre de 2024, la Policía de Salta desarticuló redes delictivas en Orán, incautando vehículos robados, tres kilos de cocaína y deteniendo a 16 personas, incluyendo a 8 que eran buscadas por la Justicia.

Advertisement

La región de Aguas Blancas ha sido foco de atención debido a su proximidad con Bolivia y las actividades de contrabando que allí se desarrollan. Recientemente, se generó polémica por la instalación de un cerco de 200 metros en la frontera, anunciado en el marco del “Plan Güemes”, con el objetivo de reforzar la seguridad y combatir el tráfico ilegal.

Las autoridades continúan investigando el origen y destino de la droga incautada, así como posibles conexiones con otras organizaciones delictivas en la región. Este arresto pone de relieve la creciente preocupación por el involucramiento de jóvenes en actividades ilícitas y la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y control en las zonas fronterizas.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad