Connect with us

POLITICA

Universidades en crisis: “El 70 por ciento que se anunció para gastos de funcionamiento no ha llegado”

Published

on


Las universidades públicas del país se declararon en estado de alerta debido a que se ha prorrogado el presupuesto 2023 sin la actualización correspondiente ante la brutal inflación que se ha sucedido desde enero de aquel año hasta la fecha. Ante esta situación, el gobierno decidió no negociar y desde los distintos claustros y sindicatos docentes ya señalan que el dinero se terminará antes de la finalización del primer semestre de clases.

«Nuestra situación es similar a la del resto de las universidades, nosotros pasamos a pagar una boleta de luz de 17 millones de pesos en enero a 34 millones en febrero, y en la proyección sólo de las facultades que están en Neuquén capital estaríamos en alrededor de 54 millones», inauguró el dialogo Beatriz Gentile.

Asimismo, expresó que «la universidad se encuentra en dos provincias como Río Negro y como se mencionó en Neuquén, repartiéndose en diez localidades distintas, y por tanto tenemos un costo muy alto y proveedores distintos con los cuales sentarnos a conversar». «Lo que hemos tratado de hacer ahora en este último mes es suspender el pago de lo que tiene que ver con telefonía celular, reducir el servicio de limpieza, priorizar lo que es la limpieza de aulas y baños, que es lo más importante para estudiantes y trabajadores docentes y no docentes; es lo estricto y esencial para poder funcionar», detalló la rectora de la Universidad Nacional del Comahue.

En este sentido, continuó: «Estamos tratando de sentarnos con los proveedores para poder ver de qué manera podemos obtener exenciones o poder generar diferentes formas de pago que nos permitan abonar, que es algo a lo que sinceramente nosotros no nos deberíamos estar dedicándonos». «Tenemos que ver cómo se generan carreras nuevas, tratando de pensar cómo surgen carreras intermedias, tendríamos que estar en otro tipo de cuestiones, investigando y no pensando durante horas en un ejercicio tremendo que es administrar lo que no se tiene por falta de dinero, ya que tampoco somos los que estamos preparados para eso o fuimos elegidos para eso», sostuvo Gentile.

Sobre la actitud del estado nacional, criticó que «esta nueva élite gobernante piensa que las universidades malgastan el dinero y por eso nos dicen que nos arreglemos con lo que tenemos y luego que vayamos viendo». «El 70 por ciento que se anunció para gastos de funcionamiento no ha llegado, y vemos que hay una palabra y después se descontinúa en la práctica, y se crea la expectativa de que va a venir algo que no viene», completó.

Advertisement

Sin embargo, Gentile concluyó: «El gobierno no nos quiere llevar a una educación universitaria privada, sino que es una cuestión ideológica lo que se está haciendo, y parto de la idea de que la universidad pública es el último bastión del estado de bienestar, donde quien tiene o no plata puede acceder utilizando las mismas herramientas y eso para quienes creen en sociedades jerárquicas, aristocráticas, los agravia». (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS





Source link

POLITICA

El Botafogo se desprendió de sus figuras y el premio de la Copa Libertadores para salvar al Lyon de Francia

Published

on


El empresario estadounidense John Textor, dueño del 78% del Olympique de Lyon y del Botafogo de Brasil, ha recurrido a los ingresos generados por el club carioca para apaciguar la crisis financiera del equipo francés. Según informó UOL Esporte, el magnate utilizó los 23 millones de dólares del premio por la conquista de la Copa Libertadores, así como los 33 millones obtenidos por la venta de Luiz Henrique al Zenit, para inyectar fondos en la economía del Lyon.

La situación del equipo francés es crítica. Para evitar un descenso administrativo a la Ligue 2, el Lyon necesitaba reunir 175 millones de euros antes del final de la temporada. A pesar de los esfuerzos financieros previos, aún le faltaban 40 millones de dólares para equilibrar las cuentas. Textor, en su intento por salvar al histórico club, encontró la solución dentro de su propio grupo de inversiones en el fútbol.

El multimillonario optó por utilizar activos del propio Botafogo para completar la suma restante. Entre las medidas tomadas, destaca el premio de Thiago Almada a costo cero siendo una transferencia que ha causado sorpresa y polémica en el fútbol sudamericano. La decisión refleja la estrategia de Textor de manejar sus equipos como un ecosistema interconectado, trasladando recursos según las necesidades de cada institución.

Si bien esta estrategia le permite sostener financieramente a los Leones, genera preocupación en Botafogo, que ve cómo los recursos obtenidos con esfuerzo se desvían a otro proyecto. La afición brasileña ya ha manifestado su descontento en redes sociales, exigiendo que las ganancias del club sean reinvertidas en fortalecer el plantel y la infraestructura local.

Advertisement

Tal es así que el Fogao todavía no tiene entrenador y ha traido refuerzos pero no de la jerarquía de las figuras que se fueron. A pesar de que el Lyon logra mantenerse en la élite gracias a este auxilio económico, en Brasil crece la incertidumbre sobre el impacto de estas decisiones en el desarrollo del conjunto de Río de Janeiro que viene de tener un año 2024 histórico.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad