POLITICA
Uno por uno, cómo votó cada diputado el aumento de las jubilaciones

Cerca de las 21.50 de este miércoles, la Cámara de Diputados logró darle media sanción al proyecto que busca aplicar un incremento del 7,2% a las jubilaciones y llevar el bono de $70.000, que reciben los adultos mayores con haberes mínimos, a $110.000. Con 142 votos a favor, la iniciativa pasó al Senado.
A raíz del este resultado, el presidente Javier Milei anunció que vetaría todas las iniciativas que le dificulten su meta de déficit cero, tal como sucedió el año pasado con la ley de movilidad jubilatoria. “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit”, lanzó tan solo 7 minutos después de obtenida la media sanción, a través de su cuenta de X. Por su parte, el titular de la cámara baja, Martín Menem, resumía que la aprobación “tendrían un costo fiscal de más de 12.000 millones de dólares (1.8% PBI)”.
La iniciativa se aprobó con 142 votos a favor y 67 en contra. Por otro lado, 19 legisladores se abstuvieron.
De los diputados que acompañaron la medida, 93 son de Unión por la Patria, 13 de Encuentro Federal, 9 de Democracia para Siempre, 6 de la Coalición Cívica y 5 del Frente de Izquierda. A ellos se sumaron los votos de Sergio Acevedo (Por Santa Cruz), Lourdes Arrieta (Transformación), Mario Barletta (Unidos), Osvaldo Llancafilo (Movimiento Popular Neuquino) y Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe).
Entre los datos destacados estuvo el voto afirmativo de bloques considerados habitualmente próximos al oficialismo. Por ejemplo, se pronunciaron a favor los tres diputados tucumanos del bloque Independencia, Agustín Fernández, Elia Fernández y Gladys Medina; así como también las salteñas, Pamela Caletti y Yolanda Vega, representantes de Innovación Federal. Del mismo modo, la diputada sanjuanina Nancy Picón Martínez, de Producción y Trabajo, acompañó la iniciativa, sumando respaldo desde sectores provinciales diversos.
El trámite parlamentario expuso además disidencias internas en bloques tradicionales. Se evidenció en el caso de Héctor Baldassi, quien volvió a distanciarse del bloque Pro en el momento de la votación. Sin embargo, Baldassi no fue el único. A esta postura se sumaron los radicales Fabio Quetglas, Roberto Sánchez, Natalia Sarapura y Julio Cobos, quienes optaron por apoyar el proyecto, diferenciándose de la mayoría de su bancada.
En el sector de los votos en contra, 36 correspondieron al bloque de La Libertad Avanza, 22 al PRO, 4 a la Liga del Interior Eli, 1 al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), 1 a CREO, 1 a Futuro y Libertad, 1 a Somos Fueguinos y el del entrerriano Francisco Morchio, representante de la bancada que responde al gobernador Rogelio Frigerio, siendo este el único caso de voto negativo dentro de su bloque.
Así votó cada diputado:
Voto afirmativo
- Acevedo, Sergio Edgardo (Santa Cruz)
- Agost Carreño, Oscar (Córdoba)
- Aguirre, Hilda (La Rioja)
- Ali, Ernesto “Pipi” (San Luis)
- Alianiello, Eugenia (Chubut)
- Allende, Walberto (San Juan)
- Alonso, Constanza Maria (Buenos Aires)
- Antola, Marcela (Entre Ríos)
- Araujo Hernandez, Jorge Neri (Tierra del Fuego)
- Arrieta, Lourdes Micaela (Mendoza)
- Arroyo, Daniel (Buenos Aires)
- Aubone, Ana Fabiola (San Juan)
- Aveiro, Martin (Mendoza)
- Baldassi, Hector W. (Córdoba)
- Barletta, Mario (Santa Fe)
- Basterra, Luis Eugenio (Formosa)
- Bermejo, Adolfo (Mendoza)
- Bertoldi, Tanya (Neuquén)
- Biasi, Vanina (CABA)
- Bordet, Gustavo (Entre Ríos)
- Borrego, Victoria (Buenos Aires)
- Brugge, Juan Fernando (Córdoba)
- Cafiero, Santiago (Buenos Aires)
- Calletti, Pamela (Salta)
- Campagnoli, Marcela (Buenos Aires)
- Carbajal, Fernando (Formosa)
- Carignano, Florencia (Santa Fe)
- Carrizo, Ana Carla (CABA)
- Carro, Pablo (Córdoba)
- Casas, Sergio Guillermo (La Rioja)
- Castagneto, Carlos Daniel (Buenos Aires)
- Castillo, Christian (Buenos Aires)
- Chaher, Leila (Jujuy)
- Chica, Jorge (San Juan)
- Chomiak, Maria Luisa (Chaco)
- Cisneros, Carlos (Tucumán)
- Cobos, Julio (Mendoza)
- Coletta, Mariela (CABA)
- Daives, Ricardo (Santiago del Estero)
- De la Sota, Natalia (Córdoba)
- Del Caño, Nicolas (Buenos Aires)
- Estevez, Gabriela Beatriz (Córdoba)
- Estrada, Emiliano (Salta)
- Fein, Monica (Santa Fe)
- Fernandez, Agustin (Tucumán)
- Fernandez, Elia Marina (Tucumán)
- Fernandez Patri, Ramiro (Formosa)
- Ferraro, Maximiliano (CABA)
- Frade, Monica (Buenos Aires)
- Freites, Andrea (Tierra del Fuego)
- Gaillard, Ana Carolina (Entre Ríos)
- Ginocchio, Silvana Micaela (Catamarca)
- Giorgi, Melina (Santa Fe)
- Giuliano, Diego A. (Santa Fe)
- Glinski, Jose (Chubut)
- Gollan, Daniel (Buenos Aires)
- Gonzalez, Gustavo Carlos Miguel (Santa Cruz)
- Gutierrez, Carlos (Córdoba)
- Gutierrez, Ramiro (Buenos Aires)
- Hagman, Itai (CABA)
- Heller, Carlos (CABA)
- Herrera, Bernardo Jose (Santiago del Estero)
- Herrera, Ricardo (La Rioja)
- Ianni, Ana Maria (Santa Cruz)
- Iparraguirre, Rogelio (Buenos Aires)
- Juliano, Pablo (Buenos Aires)
- Kirchner, Maximo Carlos (Buenos Aires)
- Ledesma, Tomas (Entre Ríos)
- Litza, Monica (Buenos Aires)
- Llancafilo, Osvaldo (Neuquén)
- Lopez, Juan Manuel (Buenos Aires)
- Lopez Rodriguez, Dante (Catamarca)
- Macha, Monica (Buenos Aires)
- Manes, Facundo (Buenos Aires)
- Manrique, Mario (Buenos Aires)
- Marin, Varinia Lis (La Pampa)
- Marino, Juan (Buenos Aires)
- Martinez, German Pedro (Santa Fe)
- Marziotta, Gisela (CABA)
- Massot, Nicolas (Buenos Aires)
- Mastaler, Magali (Santa Fe)
- Medina, Gladys (Tucumán)
- Mirabella, Roberto (Santa Fe)
- Molle, Matias (Buenos Aires)
- Montoto, Maria Luisa (Santiago del Estero)
- Monzo, Emilio (Buenos Aires)
- Monzon, Roxana (Buenos Aires)
- Moran, Micaela (Buenos Aires)
- Moreau, Cecilia (Buenos Aires)
- Moreau, Leopoldo (Buenos Aires)
- Moyano, Nilda (Santiago del Estero)
- Neder, Estela Mary (Santiago del Estero)
- Noblega, Sebastian (Catamarca)
- Oliveto Lago, Paula (CABA)
- Osuna, Blanca Ines (Entre Ríos)
- Palazzo, Sergio Omar (Buenos Aires)
- Paponet, Liliana (Mendoza)
- Parola, Maria Graciela (Formosa)
- Passo, Marcela Fabiana (Buenos Aires)
- Paulon, Esteban (Santa Fe)
- Pedrali, Gabriela (La Rioja)
- Pedrini, Juan Manuel (Chaco)
- Penacca, Paula Andrea (CABA)
- Pereyra, Julio (Buenos Aires)
- Pichetto, Miguel Angel (Buenos Aires)
- Picon Martinez, Nancy Viviana (San Juan)
- Pokoik, Lorena (CABA)
- Potenza, Luciana (Buenos Aires)
- Propato, Agustina Lucrecia (Buenos Aires)
- Quetglas, Fabio Jose (Buenos Aires)
- Randazzo, Florencio (Buenos Aires)
- Rauschenberger, Ariel (La Pampa)
- Ripoll, Vilma (Buenos Aires)
- Rizzotti, Jorge (Jujuy)
- Romero, Jorge Antonio (Corrientes)
- Sanchez, Roberto Antonio (Tucumán)
- Sand, Nancy (Corrientes)
- Santoro, Leandro (CABA)
- Sarapura, Natalia Silvina (Jujuy)
- Selva, Sabrina (Buenos Aires)
- Siley, Vanesa Raquel (Buenos Aires)
- Snopek, Guillermo (Jujuy)
- Soria, Martin (Rio Negro)
- Stolbizer, Margarita (Buenos Aires)
- Strada, Julia (Buenos Aires)
- Tavela, Danya (Buenos Aires)
- Todero, Pablo (Neuquén)
- Torres, Alejandra (Córdoba)
- Tolosa Paz, Victoria (Buenos Aires)
- Toniolli, Eduardo (Santa Fe)
- Valdes, Eduardo Felix (CABA)
- Vargas Matyi, Brenda (Buenos Aires)
- Vega, Yolanda (Salta)
- Vilca, Alejandro (Jujuy)
- Volnovich, Luana (Buenos Aires)
- Yasky, Hugo (Buenos Aires)
- Yedlin, Pablo Raul (Tucumán)
- Yutrovic, Carolina (Tierra del Fuego)
- Zabala Chacur, Natalia (San Luis)
- Zaracho, Natalia (Buenos Aires)
- Zulli, Christian Alejandro (Corrientes)
Voto negativo
- Ajmechet, Sabrina (CABA)
- Almiron, Lisandro (Corrientes)
- Ansaloni, Pablo (Buenos Aires)
- Arabia, Damian (CABA)
- Arancibia Rodriguez, Alberto Gustavo (San Luis)
- Araujo, Maria Fernanda (CABA)
- Avico, Belen (Córdoba)
- Bachey, Karina Ethel (San Luis)
- Ballejos, Nancy (Entre Ríos)
- Benedit, Beltran (Entre Ríos)
- Benegas Lynch, Bertie (Buenos Aires)
- Bonacci, Rocio (Santa Fe)
- Bongiovanni, Alejandro (Santa Fe)
- Bornoroni, Gabriel (Córdoba)
- Capozzi, Sergio Eduardo (Rio Negro)
- Cervi, Pablo (Neuquén)
- Chumpitaz, Gabriel Felipe (Santa Fe)
- Correa Llano, Facundo (Mendoza)
- De Sensi, Maria Florencia (Buenos Aires)
- Diez, Romina (Santa Fe)
- Emma, Nicolas (CABA)
- Espert, Jose Luis (Buenos Aires)
- Fernandez Molero, Daiana (CABA)
- Ferreyra, Alida (CABA)
- Finocchiaro, Alejandro (Buenos Aires)
- Garcia, Carlos (Chaco)
- Garramuño, Ricardo (Tierra del Fuego)
- Giudici, Silvana (CABA)
- Gonzalez, Gerardo Gustavo (Formosa)
- Huesen, Gerardo (Tucumán)
- Ibañez, Maria Cecilia (Córdoba)
- Iglesias, Fernando Adolfo (CABA)
- Klipauka Lewtak, Florencia (Misiones)
- Lemoine, Lilia (Buenos Aires)
- Llano, Mercedes (Mendoza)
- Macyszyn, Lorena (Buenos Aires)
- Maquieyra, Martin (La Pampa)
- Marquez, Nadia (Neuquén)
- Martinez, Alvaro (Mendoza)
- Mayoraz, Nicolas (Santa Fe)
- Milman, Gerardo (Buenos Aires)
- Montenegro, Guillermo (Buenos Aires)
- Monti, Francisco (Catamarca)
- Morchio, Francisco (Entre Ríos)
- Moreno Ovalle, Julio (Salta)
- Omodeo, Paula (Tucumán)
- Orozco, Emilia (Salta)
- Pauli, Santiago (Tierra del Fuego)
- Peluc, Jose (San Juan)
- Picat, Luis Albino (Córdoba)
- Piparo, Carolina (Buenos Aires)
- Ponce, Maria Celeste (Córdoba)
- Quintar, Manuel (Jujuy)
- Quiroz, Marilu (Chaco)
- Ritondo, Cristian A. (Buenos Aires)
- Rodriguez Machado, Laura (Córdoba)
- Sanchez Wrba, Javier (Buenos Aires)
- Santillan Juarez Brahim, Juliana (Buenos Aires)
- Santilli, Diego (Buenos Aires)
- Santurio, Santiago (Buenos Aires)
- Tortoriello, Anibal (Rio Negro)
- Tournier, Jose Federico (Corrientes)
- Treffinger, Cesar (Chubut)
- Vasquez, Patricia (Buenos Aires)
- Villaverde, Lorena (Rio Negro)
- Yeza, Martin (Buenos Aires)
- Zapata, Carlos Raul (Salta)
Abstenciones
- Ardohaín, Martin (La Pampa)
- Banfi, Karina (Buenos Aires)
- Besana, Gabriela (Buenos Aires)
- Benedetti, Atilio (Entre Ríos)
- Brambilla, Sofia (Corrientes)
- Brouwer de Koning, Gabriela (Córdoba)
- Carrizo, Soledad (Córdoba)
- De Loredo, Rodrigo (Córdoba)
- Figueroa Casas, Germana (Santa Fe)
- Garrido, Jose Luis (Santa Cruz)
- Lospenatto, Silvia (Buenos Aires)
- Nieri, Lisandro (Mendoza)
- Reyes, Roxana (Santa Cruz)
- Romero, Ana Clara (Chubut)
- Sotolano, Maria (Buenos Aires)
- Tetaz, Martin Alberto (CABA)
- Verasay, Pamela Fernanda (Mendoza)
- Vidal, Maria Eugenia (CABA)
Ausentes
- Aguirre, Manuel Ignacio (Corrientes)
- Arjol, Martin (Misiones)
- Arrua, Alberto (Misiones)
- Avila, Fernanda (Catamarca)
- Avila, Jorge Antonio (Chubut)
- Bianchetti, Emmanuel (Misiones)
- Campero, Mariano (Tucumán)
- Campitelli, Celia (Santiago del Estero)
- Cipolini, Gerardo (Chaco)
- Coli, Marcela (La Pampa)
- D’Alessandro, Carlos (San Luis)
- Domingo, Agustin (Rio Negro)
- Falcone, Eduardo (Buenos Aires)
- Fernandez, Carlos Alberto (Misiones)
- Garcia Aresca, Ignacio (Córdoba)
- Gomez, Jose (Santiago del Estero)
- Gonzalez, Alvaro (CABA)
- Laspina, Luciano Andres (Santa Fe)
- Leiva, Aldo (Chaco)
- Lopez Murphy, Ricardo Hipolito (CABA)
- Moreno, Maria de los Angeles (San Juan)
- Nuñez, Jose (Santa Fe)
- Outes, Pablo (Salta)
- Pagano, Marcela Marina (Buenos Aires)
- Polini, Juan Carlos (Chaco)
- Razzini, Veronica (Santa Fe)
- Ruiz, Yamila (Misiones)
- Vancsik, Daniel (Misiones)
- Zago, Oscar (CABA)
POLITICA
Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre

Karina Milei mantiene conversaciones en Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio con el propósito de conformar una alianza para las elecciones legislativas del 26 de octubre. El acuerdo busca que La Libertad Avanza (LLA) y el PRO presenten listas conjuntas bajo el color violeta, replicando el modelo ya implementado en Chaco y Mendoza.
La estrategia oficial plantea competir con la marca violeta a nivel nacional, apelando a que el espacio libertario tenga presencia en más provincias y evitar depender de coaliciones provinciales con denominaciones mixtas. “Una de las mayores probabilidades es que la alianza se concrete bajo el sello libertario y el color 100 % violeta”, indicaron fuentes internas.
Karina Milei viajó a Corrientes y pidió defender a La Libertad Avanza: “La libertad no es gratis y no viene sola”
Las negociaciones avanzan sobre detalles cruciales como la distribución de lugares en las listas y el denominador de la fórmula electoral. Aunque aún sin definiciones firmes, lo más probable es que la alianza se constituya equitativamente, aunque los criterios finales siguen bajo discusión.
Según el medio Le Trap, delegados de ambos sectores se reunieron esta semana para definir los puntos clave de la construcción electoral: desde el formato del frente hasta la integración territorial en Entre Ríos, donde una encuesta arroja que el 66 % de los votantes apoya una alianza entre Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza.
El acuerdo con Frigerio se suma a una serie de alianzas que LLA viene cerrando con gobernadores provinciales —entre ellos Cornejo en Mendoza y el oficialismo chaqueño— con la idea de consolidar una estrategia nacional que confronte directamente con la oposición tradicional y maximice la polarización electoral.
La entrada Karina Milei negocia con el gobernador de Entre Ríos para alcanzar un acuerdo electoral antes de octubre se publicó primero en Nexofin.
alianza La Libertad Avanza PRO,Entre Ríos,Karina Milei,Rogelio Frigerio
POLITICA
Nombraron al nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional luego de la salida de Jorge Horacio Machuca

Luego de que el Gobierno nacional aceptara la renuncia de Jorge Horacio Machuca, se confirmó que el nuevo presidente del Instituto Geográfico Nacional (IGN) será Marcelo Fabián Ancarola. La medida se oficializó esta madrugada, luego de que se publicara en el Boletín Oficial.
Por medio del decreto 520/2025, el Presidente Javier Milei y el ministro de Defensa, Luis Petri, confirmaron el cambio en la dirección del IGN. La modificación en el organismo se dio como consecuencia del cese de funciones de Machuca, quien se apartó del cargo el pasado 16 de julio.
De esta manera, las autoridades establecieron designar a partir de esa misma fecha en “el cargo de Presidente del Instituto Geográfico Nacional, organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa del Ministerio de Defensa, al ingeniero geográfico Marcelo Fabián Ancarola”.
El nombramiento de Ancarola había sido anticipado en las redes sociales del IGN la semana pasada, luego de que le dieran la bienvenida al organismo. “Con una sólida trayectoria y un profundo vínculo con la geografía, el ingeniero Ancarola inicia el desafío de liderar al IGN en un camino de crecimiento y fortalecimiento institucional“, anunciaron.
“Con renovado impulso, asume el compromiso de seguir brindando información geográfica del territorio nacional argentino“, señalaron sobre Ancarola, quien no se trataría de una persona extraña al instituto, debido a que formaba parte del listado oficial del personal contratado.
A pesar de que no trascendieron los motivos detrás de la renuncia del anterior presidente del IGN, hace algunos meses se había mostrado en desacuerdo con la decisión de fusionar al organismo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por este motivo, había enviado una carta hacia los ministros Petri y Federico Sturzenegger, a cargo de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado.
Después de haber señalado que no había sido consultado, apuntó que la decisión “adolece de serios vicios y falta de conocimiento, no solo de las misiones asignadas a los organismos propuestos para la ‘fusión-absorción’, sino también de su trayectoria” y “su reconocimiento internacional”.
Machuca afirmó que el Instituto Geográfico Nacional contaba con autonomía administrativa, patrimonio propio y personería jurídica por ley nacional, y advirtió que la iniciativa implicaba una afectación al sistema legal vigente. Consideró, además, que la propuesta carecía de fundamentos empíricos que sustenten que una fusión generaría mayor eficiencia o sinergia de datos.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
“No acompaña instrumentos de respaldo que puedan acreditar que sus afirmaciones son de solvencia empírica”, sostuvo el ex titular del IGN, tras resaltar la responsabilidad del organismo en la generación de información geográfica estratégica para la soberanía nacional, como mapas oficiales, datos georreferenciados, servicios de posicionamiento y cartografía básica del territorio.
En este sentido, diferenció estas funciones de las del SMN, ya que el organismo había sido creado para que se enfocara en temas atmosféricos. Indicó que la propuesta desconoce las misiones específicas y los 146 años de trayectoria del IGN, tras apuntar que fusionar ambos entes no permitiría ni optimizar recursos ni compartir equipamiento, ya que se requieren de tecnologías y formaciones profesionales distintas.
Por otro lado, Machuca destacó la gestión presupuestaria del organismo, cuyo presupuesto para 2024 representa menos del 0,01% del total nacional y mostró un 97% de ejecución, cifra que, según el presidente, demuestra eficiencia en la administración. Y añadió que el personal del IGN dispone de capacitación y tecnología especializada, lo que imposibilitaría el aprovechamiento conjunto con el SMN.
Finalmente, el ex presidente del organismo subrayó también que, internacionalmente, ambos organismos gozaban de reconocimiento independiente y que en ningún país se encuentran fusionados. “En virtud de todo lo expuesto, a fin de resguardar los principios que enarbolan la política de gobierno institucional, la ‘fusión/absorción’ propuesta afecta directamente el cumplimiento de las funciones del IGN para contribuir al desarrollo nacional”, concluyó.
POLITICA
Seis diputados radicales se sumaron a La Libertad Avanza para “fortalecer el blindaje” de Javier Milei

El oficialismo anunció la incorporación de seis diputados radicales afines —conocidos como los “radicales con peluca”— al interbloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados. La decisión fue oficializada tras una reunión con el presidente del cuerpo, Martín Menem.
Con esta integración, el interbloque liderado por Gabriel Bornoroni alcanza los 46 legisladores. Los nuevos miembros provienen de la bancada autodenominada Liga del Interior, creada en abril tras su alejamiento del bloque radical tradicional.
El kirchnerismo presentó dos proyectos en el Senado para frenar la privatización de AySA
El diputado Mariano Campero, uno de los integrantes del nuevo bloque, afirmó: “Decidimos dar este paso para fortalecer el blindaje que necesita el presidente Javier Milei frente a los ataques permanentes de la oposición para romper el equilibrio fiscal”. Además destacó que continúa el compromiso con “impulsar el crecimiento del país y representar a las provincias con una visión verdaderamente federal”.
Pese a su ingreso al interbloque libertario, los seis diputados —Luis Picat (Córdoba), Pablo Cervi (Neuquén), Federico Tournier (Corrientes), Francisco Monti (Catamarca), Mariano Campero (Tucumán) y Martín Arjol (Misiones)— seguirán manteniendo su identidad con iniciativas propias. Picat aclaró que el grupo también presentó un dictamen alternativo para recomponer el presupuesto universitario, diferenciándose del oficialismo en algunos puntos.
La entrada Seis diputados radicales se sumaron a La Libertad Avanza para “fortalecer el blindaje” de Javier Milei se publicó primero en Nexofin.
Diputados,Javier Milei,La Libertad Avanza,Radicalismo
- CHIMENTOS3 días ago
El video que publicó Wanda Nara sobre el “tamaño” de Mauro Icardi en la intimidad: “Caso cerrado, no hay maní”
- POLITICA2 días ago
La confianza en el gobierno de Javier Milei creció un 4,9% en el mes de julio
- POLITICA1 día ago
“Tiene que ser nuestro próximo presidente”: el video con el que Javier Milei recordó a la Locomotora Olivera