POLITICA
Uno por uno: qué gremios adhieren al paro de la CGT de este jueves 10 de abril
El paro general convocado por la CGT (Confederación General del Trabajo) para este jueves 10 de abril reúne la adhesión de diversos gremios que acompañarán la protesta con un cese de actividades durante toda la jornada.
Los sindicatos que apoyan los reclamos de la central obrera ya anticiparon su acompañamiento a la convocatoria que, de acuerdo al anuncio de la CGT, empieza el miércoles con una movilización al Congreso. Posteriormente, a partir de las cero horas del jueves 10 de abril, comenzará el cese total de actividades hasta la medianoche.
Transporte público:
Transporte aerocomercial:
Bancos:
Educación:
Administración pública:
Transporte y logística:
Correo postal:
Recolección de residuos:
La UTA (Unión de Tranviarios Automotor), el gremio que reúne a los choferes de colectivos, no adherirá a la medida de fuerza. Este sindicato se encuentra en una situación particular, luego de que quedara sin efecto el paro de colectivos convocado para el pasado 28 de marzo, tras dictarse la conciliación obligatoria. En esa oportunidad, quedó abierta una ventana temporal en la que, desde su acatamiento y hasta los 15 días posteriores, el gremio se encuentra impedido de realizar medidas de fuerza que dejen sin servicio a los usuarios.
La decisión de este gremio era muy esperada, ya que la falta de servicio de colectivos, suele repercutir notablemente en el éxito de la huelga.
POLITICA
Una joven militar está en terapia intensiva tras ser golpeada en un entrenamiento: hay 9 detenidos

Una joven agente voluntaria de la Armada Argentina se encuentra internada en grave estado luego de haber sufrido un golpe en la cabeza en un ejercicio de instrucción «antidisturbios» en una delegación de la fuerza ubicada en Vicente López, y la Justicia dispuso la detención de 9 militares, al parecer, implicados en el dramático suceso.
La víctima, identificada como Brisa Páez, de 21 años, quedó gravemente herida luego de haber participado de un entrenamiento el viernes 4 de abril al mediodía. Según los testigos del hecho, todo sucedió cuando la joven cayó de espaldas cuando uno de los instructores golpeó con sus piernas el escudo que ésta portaba, golpeándose la cabeza. Pese a la dificultad para reincorporarse, los ejercicios prosiguieron durante varios minutos agravando, al parecer, el cuadro neurológico.
Según pudo reconstruir la Justicia, la joven solo tenía 4 meses de instrucción en la Armada pero no tenía conocimientos previos sobre el entrenamiento de estas maniobras que se utilizarían para disuadir protestas dentro de la jurisdicción naval. Sin embargo, hubo funcionarios de Javier Milei que anteriormente habían deslizado que podrían utilizar a militares para intervenir en piquetes callejeros.
Como sea, los familiares de Brisa, que la acompañan en su internación en el Hospital Militar Central del barrio de Belgrano, declararon que muchas compañeras de la joven «dijeron que no fue normal la fuerza brusca que se aplicó sobre ella. Es decir, dijeron que si ejercían fuerza sobre el resto, pero más que nada ejercían fuerza de una manera muy alevosa sobre ella». Se investiga, en este sentido, si una relación «sentimental» previa con uno de los instructores pudo haber influido en el incidente.
La cuestión es que, tras la práctica, la joven manifestó un fuerte dolor de cabeza y como respuesta obtuvo risas de alguno de sus superiores. Ante la persistencia de los síntomas, fue atendida por un médico de la dependencia que, tras colocarle un cuello inmovilizante, ordenó su traslado hasta el hospital de Campo de Mayo. Allí Brisa adujo tener la parte izquierda de su cuerpo paralizada por lo que se ordenaron estudios de imágenes.
Ante el agravamiento del cuadro, la joven fue derivada al Hospital Militar Central donde permaneció en estado de coma inducido toda una semana a causa de sufrir convulsiones. Frente a un diferendo sobre el cuadro que la aquejaba con los médicos del nosocomio y el personal del Cuerpo Médico Forense, la Justicia ordenó la constitución de una suerte de junta médica externa integrada por el prestigioso neurólogo Ignacio Previgliano y el titular del Hospital de Campo de Mayo, Alejandro Felice.
Los expertos, así, descubrieron en las imágenes de la resonancia «pequeñas lesiones» en el cerebro compatibles como una lesión axonal difusa y recomendaron cambiar el tratamiento a la paciente. «Le salvaron la vida a mi hija», declararon los padres posteriormente. La joven, aunque continúa en terapia intensiva, evoluciona favorablemente y en las últimas horas pudo liberarse del respirador artificial.
Previgliano, de hecho, descartó que la grave herida se haya producido por un golpe que Brisa se habría dado contra el tirante metálico de una escalera, tal como declaró una de las testigos, sino más bien porque «la chica sufrió reiteradas agresiones que hicieron este mecanismo de que el cerebro vaya para un lado y el cráneo para otro, que causaron esta lesión».
El miércoles pasado por la tarde la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, con intervención en la causa, ordenó una serie de allanamientos -en los que se secuestraron celulares y otros bienes- y nueve militares resultaron detenidos. Previamente se tomaron declaraciones testimoniales y ahora la magistrada tendrá 10 días para determinar la situación procesal de los acusados.
La Justicia investiga, además, si hubo algún tipo de encubrimiento sobre lo sucedido dado el tiempo que transcurrió hasta que Páez pudo recibir el tratamiento adecuado y sobre las contradicciones sobre la causa de la lesión que sufrió la marinera.
Javier Milei,Armada Argentina,Luis Petri,Patricia Bullrich
POLITICA
Desafío electoral: Javier Milei desembarca en el territorio de Axel Kicillof con el sello del “purismo” libertario
El presidente Javier Milei desembarcará el próximo martes en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) enfrentará su mayor desafío frente al kirchnerismo en las elecciones de medio término, previstas para el 7 de septiembre, en el caso de los comicios para cargos bonaerenses.
Milei protagonizará el cierre de un congreso partidario “puro”, solo con dirigentes libertarios, en la ciudad de La Plata. En el Gobierno esperan que asistan unas 600 personas, entre ellas al menos tres ministros del Gabinete nacional.
No fueron invitados miembros de Pro. “No está previsto, será puro La Libertad Avanza”, dicen en las filas oficialistas, pese a las fotos de los últimos días, que ratificaron los acercamientos en la provincia entre dirigentes de ambos partidos.
Los encuentros enfocados en una confluencia bonaerense reunieron a a secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, encargada del armado electoral de la fuerza; su mano derecha, el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem, y el armador provincial y subsecretario de Integración Socio-Urbana, Sebastián Pareja, que compartieron con dirigentes de PRO, como el diputado Cristian Ritondo; el legislador, Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
Este martes, al Presidente lo acompañarán Karina Milei, Lule Menem y Sebastián Pareja. “Con Ritondo y Santilli está todo más que bien, pero esto es full La Libertad Avanza”, insisten en la Casa Rosada. En el corazón libertario juran que el congreso está planificado desde hace tiempo, en un intento por evitar cortocircuitos en las charlas con los referentes de PRO.
“Se armó mucho antes de que (el gobernador bonaerense, Axel) Kicillof fije fecha para las elecciones”, recalcaron desde el corazón libertario.
En medio de voraz interna partidaria con Cristina Kirchner, el gobernador dispuso desdoblar las elecciones bonaerense y que se vote en la provincia el próximo el 7 de septiembre, al tiempo que pidió la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Esa suspensión terminaría por aprobarse la semana próxima.
En el Gobierno están convencidos que, pese a las diferencias públicas entre Kicillof y la expresidenta, “el kirchnerismo, de una u otra manera, terminará yendo unido”.
En las filas libertarias explican que la jornada “será de trabajo sobre distintas realidades de la provincia”. Y resaltan que contará también con la asistencia de tres ministros nacionales. Entre ellos estarán el jefe del área de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y el de Salud, Mario Lugones. “Parte de lo que se abordará en los distintos grupos de trabajo tendrá que ver con la salud y la reformas estructurales que hacen falta en la provincia”, detallan.
“Habrá mesas de trabajo de las que participarán los ministros y se harán documentos con propuestas para Buenos Aires”, explican de cara a una de las principales batallas electorales que deberán enfrentar los libertarios. Explican que en los temas “se viene trabajando hace tiempo en distintas comisiones y también por jurisdicciones”.
El territorio bonaerense representa cerca de un 40% del padrón electoral nacional y es en uno de los lugares en los que en la Casa Rosada admiten que se necesita una unión con PRO para poder ganarle al kirchnerismo. Lo dijo incluso el propio Milei en una entrevista a comienzos de esta semana, con Luis Majul en LN+. Allí, ante una pregunta sobre el riesgo de que vuelva el kirchnerismo, Milei respondió con contundencia: «Eso no va a pasar, en la provincia de Buenos Aires vamos juntos».
El mandatario también sostuvo: «Nuestra intención es ganarles y sacarles el bastión kirchnerista por antonomasia“.
En las filas libertarias van en sintonía con esos comentarios, pero no ven definiciones antes del próximo 18 de mayo, cuando se dé la batalla en la Ciudad de Buenos Aires, donde en esas elecciones PRO y LLA no solo irán separados, sino también enfrentan una disputa feroz y profunda, con acusaciones cruzadas. En esa pelea, los libertarios buscan arrebatarle a los amarillos su liderazgo en la jurisdicción.
POLITICA
Un último arrebato desesperado de las defensas y una serie de acciones extremas no pudieron evitar las condenas a los hermanos Kiczka

Antes de que el Tribunal Penal 1 de Posadas condenara al ex diputado misionero Germán Kiczka a 14 años de prisión y a su hermano Sebastián Kiczka a 12 por hallarlos tras hallarlos culpables del delito de tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil (MASI), el mayor de los Kiczka pidió decir sus últimas palabras ante el Tribunal.
Sebastián Kiczka ya había aceptado ante el Tribunal que los videos de pornografía infantil eran exclusivamente suyos. Y que los miraba mientras consumía alcohol y drogas. Además, sostuvo que no sabía que era delito. Por eso, su abogado, Eduardo Paredes, no pidió la absolución, sino que se le imponga una medida de seguridad, una internación para atender trastornos.
“Señores jueces: 48 años tiene ‘el nene’. Ya se han agotado todas las oportunidades posibles”, argumentó el fiscal Antonio Glinka, quien junto con Martín Rau ejercieron la acusación en el juicio.
Para intentar revertir esta situación, Sebastián Kiczka pidió decir sus últimas palabras. Narró que fue llevado a hacer la pericia psicológica en malas condiciones, que le provocaron estrés. Según afirmó, no le informaron dónde lo llevaban, lo sacaron de la celda de castigo en la que estaba, le pusieron un chaleco antibalas y un casco y lo cargaron en una camioneta con personal uniformado y armado. “Me llevaron a Posadas. Y me pusieron en una celda medieval. Hasta había ratas”, relató.
Otro acto extremo fue el que presentó el abogado del exdiputado Germán Kiczka, Gonzalo de Paula. El letrado intentó anular todo el proceso a partir de nulidades formales que, según contrastó Fiscalía, debieron haberse presentado en etapas anteriores. Por otro lado, ninguna tenía carácter sustantivo de cara al fondo de la investigación.
Uno de los momentos más duros del alegato fue cuando la Fiscalía expuso videos encontrados en los dispositivos. El objetivo fue certificar que se trataba de niños menores de 13 años. Durante la proyección, que fue restringida solo al Tribunal y a las partes, los acusados se mostraron incómodos. “Este video en particular me arruinó la vida -confesó el fiscal Glinka- Y ahora se las va a arruinar a ustedes”, agregó.
Asimismo, Glinka hizo un repaso de todas las pruebas que se juntó durante las pesquisas para corroborar el abuso de Sebastián Kiczka a una menor de 15 años. El acusado le mandaba mensajes y fotos sexuales a la chica, además de tocarla en sus partes íntimas y besarla en la boca en el baño de un gimnasio de Apóstoles.
A esto, Paredes sumó el criterio de que el “testigo único no puede sustentar una acusación”. Y criticó el método utilizado en la Cámara Gesell en la que declaró la menor. “Es un cliché decir que hay que creer a la víctima”, alegó.
El Tribunal echó por tierra toda esta construcción. En el punto 2 del anticipo de sentencia dado a conocer el miércoles por la noche, rechazó la nulidad e incluyó el abuso en la condena al mayor de los Kiczka. Al igual que ocurrió con la pena, la doctora Viviana Cukla votó en disidencia.
-
POLITICA22 horas ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
POLITICA3 días ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA2 días ago
El peronismo busca modificar la ley que limita las reelecciones indefinidas de legisladores en PBA