POLITICA
Uno por uno, quiénes son los involucrados en el escándalo de las contrataciones en el Banco Nación
Silvina Batakis fue denunciada por “abuso de autoridad y violación a los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública y malversaciones de caudales públicos”. (Foto: AP)Silvina Batakis, presidenta del BNA. (Foto: Banco Nación)María del Camen Barros, gerenta general del BNA. (Foto: Banco Nación)La numeróloga fue contratada por la gerenta general para trabajar en el Banco Nación. (Foto: Instagram @pitty_la_numerologa_)Juan Manuel Barros, pareja de barros. (Foto: Facebook)Juan Pablo Pedemonte, hijo de Barros asignado como gerente de Red de Sucursales. (Foto Linkedin)Maximiliano Piantanida, fue beneficiado con el cargo de gerente departamental.(Foto: Linkedin)
El escándalo por las polémicas contrataciones en el Banco Nación llegó a la Justicia. Por el momento, solo están imputadas la presidenta del BNA Silvina Batakis y la gerenta general María del Carmen Barros.
En la causa CFP 3380/2023, el fiscal Guillermo Marijuan comenzó a investigarlas por los delitos de “abuso de autoridad y violación a los deberes de funcionario público, defraudación contra la administración pública y malversaciones de caudales públicos”.
Pero existen otras personas que están involucradas y que deberán rendir cuentas. Familiares de las funcionarias, amigos y hasta una numeróloga integran la lista de posibles protagonistas de una trama de corrupción.
Leé también: Escándalo en el Banco Nación: Marijuan imputó a Batakis por contratar a familiares y a “Pitty, la numeróloga”
Quién es quién en el escándalo de las contrataciones del BNA
La más complicada, sin dudas, es la exministra de Economía Silvina Aída Batakis. La funcionaria llegó a comandar el Palacio de Hacienda después de la renuncia de Martín Guzmán. Pero su estadía en la cartera fue breve: asumió el 4 de julio del 2022, a través del Decreto PEN N° 457/2022, y renunció el 28 de ese mismo mes. Ese mismo día, como premio consuelo, fue designada presidenta del Banco de la Nación Argentina.
Antes de llegar a ocupar un cargo a nivel nacional, Batakis fue jefa de Gabinete de Asesores, luego subsecretaria de Hacienda y, por último, ministra de Economía bonaerense. Todo esto ocurrió entre los años 2009 y 2015. Es decir, en 14 años logró escalar de posición hasta formar parte del Gabinete presidencial.
La segunda integrante de la presunta trama de corrupción es María del Carmen Barros. La contadora graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) entró al Banco de la Nación en 1995, como auxiliar en el área de Auditoría General de la Nación. Luego pasó por el sector Banca Empresas y el 2 de septiembre de 2021 fue designada como gerenta general, como reemplazo de Héctor Randazzo.
En la actualidad, ejerce como profesora titular en la Universidad Católica Argentina (UCA) en las materias de Finanzas Corporativa y Seminario de Análisis Financiero.
De acuerdo a la denuncia a la que accedió TN, en la cual interviene el Juzgado Criminal y Correccional 9, el sueldo que percibe Barros se acerca a los 9 millones de pesos, conformado por el salario y bonos.
Leé también: El escándalo en el Banco Nación llega al Congreso: diputados opositores le piden explicaciones a Batakis
El argumento que usó Batakis respecto a sus haberes es que en otros bancos, incluso en aquellos que son públicos, el gerente general tiene un salario de esa dimensión, por lo que correspondía habilitar esa suba. Sin embargo, el Directorio cuestionó la decisión no solo por haberla tomado de manera unilateral, sino por el contexto económico post-PASO en el que lo definió.
En la causa también está mencionada Verónica Laura Asad, conocida como “Pitty, la numeróloga”, a quien Barros contrató para un “un curso de coach” por el cual le habrían pagado $1.800.000 de las arcas en Estado.
Asad contó que la gerenta general del Banco Nación primero asistió a una consulta mística particular con ella. Tras quedar conforme con el servicio que recibió de manera personal, la funcionaria le ofreció ser contratada por el banco.
“´Vas a tener que pasar por las entrevistas´, me dijo. Yo dije, bueno, dale, genial. Tuve que presentar mi currículum, pasé por las entrevistas. Me preguntaron qué tipo de coach daba y lo expliqué. Después tuve otras entrevistas más y después se empezó a hablar del presupuesto con mi secretaria, tuve que bajarlo a la mitad”, contó en diálogo con Radio Mitre.
Leé también: Banco Nación: hicieron un operativo para buscar documentos sobre los contratos de familiares de Silvina Batakis
La numeróloga cobró $1.800.000 en un lapso de seis meses ($300.000 por mes) y la propia “Pitty” renegó por el pago que recibió: “Supongamos que yo cobro 50. Terminé cobrando 2 pesos con 50″.
“Exactamente, me pidieron que la pueda ‘coachear’ y desarrollar todo el servicio de los números que es el que yo doy”, contó Asad sobre su tarea dentro del Banco Nación.
Pero Barros no solo contrató a la numeróloga, sino que también metió a trabajar al BNA a su ex chofer y actual pareja, Juan Manuel Romero.
En la denuncia aseguran que el hombre cobra un sueldo de más de 700 mil pesos y que, según dicen gente del propio banco, prácticamente no va a trabajar. En los papeles figura como jefe de Servicios en el área de Choferes de Blindados del banco.
Fuentes del caso aseguran que Romero tiene una denuncia en una fiscalía por una situación penal. Resulta que, durante un viaje en el camión de caudales del Banco Nación a Bariloche, quiso subir a un amigo.
Al parecer, de acuerdo a la denuncia, la gerenta no se conformó únicamente con tener a su pareja en un cargo jerárquico, también nombró a su hijo, Juan Pablo Pedemonte, al frente de una gerencia en la casa matriz.
Pedemonte comenzó su carrera en al BNA en febrero del 2011, nombrado como auxiliar de finanzas, con solo 19 años. En 2016, ascendió a segundo jefe del departamento de operaciones. En 2021 lo subieron a subgerente departamental de Gestión Pública. Finalmente, en marzo de este año ascendió a titular de Red de Sucursales.
También resulta sospechoso el nombramiento como gerente departamental, con un sueldo de más de $2.500.000, de su amigo Maximiliano Piantanida, que es el cargo donde casualmente se deciden los pases a planta permanente y los ascensos meteóricos de la gestión Batakis-Barros. Esa labor incluye responsabilidades como fijar parámetros comerciales y distribuir créditos entre empresas de todo el país.
Batakis no quiso ser menos que Barros, y nombró en la Gerencia de Sistemas del Banco a su exmarido Héctor Javier Silva, sin informar al Directorio del vínculo existente entre ambos, nombramiento que tuvo efecto a partir de agosto.
Vale recordar que en su breve lapso como ministra de Economía de la Nación, Batakis anunció una prohibición de contratar nuevos empleados públicos -que luego se oficializó mediante el DNU 426/2022.
POLITICA
Celeste Fierro: «La izquierda se juega una oportunidad histórica en las elecciones porteñas»
«Lo que se discute ahora es la cantidad de diputados que se renuevan y que se pueden conseguir», explicó Celeste Fierro, refiriéndose al proceso electoral que culminará el 18 de mayo. En su propuesta, destacó la importancia de conquistar más bancas para seguir impulsando una opción real para los trabajadores. Junto a su compañera de lista, Vanina Biasi, afirmó que buscan ofrecer una verdadera alternativa frente a la tradicional política de los grandes partidos.
«Nosotros no entramos dentro del lobby de la negociación de los acuerdos entre unos y otros, sino que somos representantes de quienes no solo nos votaron, sino también de quienes salen a enfrentar las políticas de este gobierno», expresó Fierro, dejando clara su postura frente a los pactos entre el macrismo y el peronismo, dos fuerzas que, a su juicio, han gobernado de forma cómplice durante años, llevando adelante políticas de ajuste y privatización en la ciudad más rica del país.
En este sentido, la referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) destacó la necesidad de mantener una oposición firme y consecuente, especialmente frente a lo que considera un avance del extractivismo urbano y los negocios con grandes empresarios: «Hay que ser una oposición consecuente al ajuste, a la privatización y a los negocios con los grandes empresarios que es lo que hace este gobierno».
Además, se refirió a la represión en las calles y el combate a la criminalización de la protesta social, un tema clave para su candidatura. «Hemos sido fervientes opositores a todas las políticas que han llevado tanto en la ciudad como a nivel nacional para seguir criminalizando la protesta social», subrayó Fierro, mencionando el caso del protocolo antipiquete impulsado por Patricia Bullrich, que, según la candidata, es inconstitucional y represivo.
Fierro también se refirió a la importancia de la movilización popular como herramienta de resistencia frente a las políticas del gobierno. «La movilización es fundamental para derrotar estos gobiernos», aseguró. Y en relación a la represión sufrida por manifestantes y periodistas, comentó: «A pesar de la brutal represión, la movilización fue enorme y el gobierno no logró aplicar el protocolo represivo. Fue una derrota para este gobierno».
Finalmente, afirmó que, a pesar de las dificultades que plantea una campaña electoral en un contexto tan complejo, su equipo pondrá toda su fuerza para llevar adelante una campaña que ponga en primer plano las necesidades de los trabajadores: «Queremos que esta campaña sea transparente, con igualdad de condiciones y con la fuerza suficiente para mostrar que hace falta más diputados que pongan el cuerpo por la gente», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Celeste, Fierro:, "La, izquierda, se, juega, una, oportunidad, histórica, en, las, elecciones, porteñas"
POLITICA
Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil
La Selección Argentina se prepara para un duelo trascendental ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas. Apuntará a triunfar contra su Clásico rival y así meterse en la Copa del Mundo 2026. Sin embargo, la previa se llenó de picante después de las explosivas declaraciones de Raphinha. El delantero de Barcelona dialogó con Romário y no tuvo pelos en la lengua: “Les vamos a dar una paliza”.
El polémico mensaje de Raphinha de cara al partido entre Argentina y Brasil: “Vamos a darle una paliza”
Como era de esperar, las declaraciones del exfutbolista del Leeds no pasaron desapercibidas, al punto que generaron la respuesta de un ídolo de la Albiceleste, como lo es Ángel Di María. Aunque se retiró de la selección a mediados del año pasado, tras ganar la Copa América 2024, Fideo ha mantenido su vínculo con el equipo de Lionel Scaloni. En cada encuentro, envía palabras de apoyo por medio de sus redes sociales o interactúa con algunos de sus antiguos compañeros. En esta ocasión, optó por salir en su defensa.
Tan solo unos cuantos emojis, que simbolizan a una persona riéndose, fue la reacción que dejó Di María en una publicación de Instagram que extrajo el fragmento de las declaraciones del atacante de la Verdeamarela. En apenas unos minutos, el comentario del Campeón del Mundo tenía más de 23.000 likes y casi 1.000 respuestas.
Atento Scaloni: el entrenador de Brasil confirmó seis cambios para enfrentar a la Selección Argentina
La entrada Ángel Di Maria reaccionó a las provocaciones de Raphinha antes del partido entre Argentina y Brasil se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
El Gobierno declara crimen de lesa humanidad el atentado del ERP contra el capitán Humberto Viola: la dura carta de la hija que sobrevivió al ataque en 1974
La carta completa de María Fernanda Viola
-
POLITICA2 días ago
Los millones de la Ruta del Dinero K que pasaron por bancos de EE.UU., el trasfondo de la sanción de Trump a Cristina y De Vido
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno sugiere que la sanción de Estados Unidos a Cristina Kirchner podría ayudar a que se caiga la condena de 16 mil millones por YPF
-
POLITICA2 días ago
La llamativa fortuna de Jésica Cirio: cómo compró 42 departamentos