Connect with us

POLITICA

Uno por uno, todos los candidatos en cada una de las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires

Published

on



Finalmente, se cerró el plazo para presentar las listas de candidatos que competirán en las elecciones para legisladores de la provincia de Buenos Aires.

Luego de una modificación de los tiempos de entrega como consecuencia de dos cortes de energía eléctrica, hoy a las 14 horas fue el límite para que se presenten los candidatos de las alianzas electorales, las fuerzas que van sin una alianza y los dos vecinalistas confirmaron que competirán únicamente con listas de concejales en sus distritos, con sus partidos locales.

Advertisement

En esta renovación, se elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes, la mitad de cada una de las cámaras. Lo mismo sucede en los Concejos Deliberantes que renueva la mitad de sus miembros que son poco más de 1100 cargos en la provincia.

Primera Sección electoral – Candidatos a Senador provincial

Diego Valenzuela encabezará la lista de la Alianza La Libertad Avanza en la primera sección electoral de PBA (Candela Teicheira)

Frente La Libertad Avanza

Valenzuela Diego, Bambaci Maria Luz, Olivera Luciano Emanuel, Pirillo Marisa, Palomino Luis Alberto, Del Valle Claudia Lorena, Costa Roberto Raul, Casaretto Marina Alejandra. Suplentes; Rumolo Victor Antonio, Aguilar Graciela Elizabeth, Nieto Miguel Angel Alberto, Silva Sanabria Claudia, Tejerina Ricardo Rufino.

Advertisement

Fuerza Patria

Gabriel Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii, Mónica Macha, Roxana López, Fernanco Coronel, Marina Salzmann. Suplentes: Mauro López García; Bernarda Meglia Vivares, Pablo Lombardi, Marisol Bireni, Ricardo Alvarez.

Somos Buenos Aires

Advertisement

Julio Zamora, Josefina Mendoza

Frente Potencia

Félix Lonigro

Advertisement

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Romina del Plá, Hugo Bodart, Vanina Mancuso, Cristian Duarte, Garbino Morán María de los Ángeles, Pitrola Néstor, Paola Rodríguez Mariani, Facundo Pilarche. Suplentes: Bogado Laura, Bertalot Federico Matías, Biaggio Nora Iris, Restivo Orlando Horacio y Oroño Lucía Carmen

Gabriel Katopodis será el nombre que encabezará la lista de Fuerza Patria en la primera sección (Gustavo Gavotti)

Nuevo MAS

Advertisement

Lucas Correa

Alianza Unión Liberal

Eduardo Bisognin

Advertisement

Política Obrera

Pablo Busch

Nuevos Aires

Advertisement

Pablo Busch

Unión y Libertad

Santiago Leo

Advertisement

Segunda Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

Diego Nanni encabezará la lista del peronismo en la segunda sección electoral (@DiegoEduNanni)

Alianza La Libertad Avanza

Blanco Natalia Miriam, Morillo Pablo Ezequiel, Corvino Analia Ester, Rabinovich Alejandro Daniel, Petrocini Ana Clara, Torrano Angel Roberto, Bincaz Lorena Silvana, Amadeo Miguel, Hergert Daiana Alejandra, Ziegler Gabriel Ruddi, Marincovich Maria Julia. Suplentes: Lilli Santiago Gaston, Mussi Sandra Patricia, Gravino Camarasa Enzo Nicolas, Montferrand Lucia, De Brito Pablo Gabriel, Fernandez Alicia Romina, Sancho Eiras Raul Alejandro, Veron Denisa Soledad.

Fuerza Patria

Advertisement

Diego Nanni, Cintia Romero, Carlos Pugleli, Fernando Martínez

Nanni Diego Eduardo, Flores Yanz Evelyn, Marlen Puglelli Carlos Javier, Romero Cintia Veronica, Martinez Fernando Emmanuel, Ball Lima Maria Eugenia, Morales Juan Domingo Fernando, Obrador Paula LujanPinedo Mariano, Ricciardelli Maira Rocio, De Rossi German Horacio. Suplementes: Caputo Tania Alejandra, Gallardo Pablo Daniel, Conti Maria De Los Angeles, Godoy Lucas Matias, De Angelis Zulma Aurora, Burgueño Patricio Sebastian, Bozzani Maria Luz, Cignetti Roberto Ezequiel

Frente Potencia

Advertisement

Ariel Bianchi

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Jorge Núñez, González Patricia, Gabriela Esther, Valenza Juan José, Quintos Maylén Nazarena, Gutierrez David Daniel, Gomez Lucía Ayelén, Ravassio Matías Román, Baudracco Florencia Soledad, Rojas Gonzalo Alfredo, González Julieta Carolina, Domenech José Francisco.

Advertisement

Nuevo MAS

Florencia González

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Luciano Busso

Política Obrera

Ademar Marabert

Advertisement

Unión y Libertad

Costanza Moragues Santos

Tercera Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

El ex policía Maximiliano Bondarenko fue elegido para encabezar la lista de la Alianza La Libertad Avanza en la tercera sección electoral

Frente La Libertad Avanza

Advertisement

Maximiliano Bondarenko

Fuerza Patria

Magario Veronica Maria, Tignanelli Facundo Miguel, Mendoza Mayra Soledad, Cascallares Mariano, Rasquetti Ayelen Itati, Vivona Luis Omar, Limone Maria Eva, Galvan Jose Renaldo, Barreiro Romina Melisa, Vazquez Roberto Ramon, Nardini Maria Silvina, Boschi Pablo Adrian, Chamorro Laura Cristina, Fresco Ricardo Alfonso, Llanos Edith Olga, Salvatierra Ernesto Fabian, Ocampo Susana Margarita, Celi Angel Luis. Suplentes: Fernandez Y Eguia Maria Valeria, Milone Juan Jose, Cecchini Cecilia Ines, Amarilla Antonio Osvaldo, Gomez Belbey Nadia Carolina, Gaspari Carlos Alberto, Acevedo Fabiana Soledad, Fernandez Juan Gaspar.

Advertisement

Somos Buenos Aires

Pablo Domenichini

Frente Potencia

Advertisement

Santiago Mac Goey

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Nicolás del Caño

Advertisement

Mayra Mendoza quedó tercera en la lista de Fuerza Patria para la tercera sección electoral. Verónica Magario encabezará la boleta

Nuevo MAS

Juan Cruz Ramat

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Alejandro Mansilla

Nuevos Aires

Mauricio D’Alessandro

Advertisement

Unión y Libertad

Juan Pedro del Oso

Cuarta Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial

Frente La Libertad Avanza

Advertisement

Gonzalo Cabezas

Fuerza Patria

Videla Diego Alberto, Arata Maria Valeria, Lago German, Fernandez Maria Sol, Ibañez Diego Eduardo, Garello Julieta, Caprioli Silvio Maximiliano. Suplentes: Campagnoni Marianela Yesica, Kunkel Daniel Fernando, Laguzzi Lucila Karen, Moran Juan Pablo.

Advertisement

Somos Buenos Aires

Pablo Petrecca, Natalia Quintana, Guillermo Britos, Maitén Aguero, Martín Borrazas, Soledad Adamini, Franco Bellafronte. Suplementes: Valeria Benitez, César López, Mirta Marteletti, Nazareno Bocanera.

Frente Potencia

Advertisement

Andrea Passerini

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Luciano Roggero

Advertisement

Nuevo MAS

Emilio Almada

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Carlos Dalfonso

Política Obrera

Marcelo Ramal

Advertisement

Nuevos Aires

Analía Esperón

Unión y Libertad

Advertisement

Lorena Sgur

Quinta Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, será la cabeza de la lista libertaria en la quinta sección (Candela Teicheira)

Frente La Libertad Avanza

Guillermo Montenegro, Cecilia Martínez, Matías De Urraza, Luján Fiego.

Advertisement

Fuerza Patria

Raverta Maria Fernanda, Paredi Jorge Alberto, Garcia Maria Laura, Sosa Marcelo Fabian, Caceres Nancy Andrea. Suplentes: Gelene Emil, Borda Cintia Belen, Maestrojuan Francisco Osvaldo.

Somos Buenos Aires

Advertisement

Maximiliano Suescun

Frente Potencia

Fabio Adrián Molinero

Advertisement

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Alejandro Martínez

Nuevo MAS

Advertisement

Marcos Pascuan

Fernanda Raverta será la representante peronista en la quinta sección (Matias Arbotto)

Alianza Unión Liberal

Horacio Rivara

Advertisement

Política Obrera

María Agustina Vaccaroni

Nuevos Aires

Advertisement

María Agustina Vaccaroni

Unión y Libertad

Juan Francisco Obiol

Advertisement

Sexta Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

Frente La Libertad Avanza

Oscar Liberman

Fuerza Patria

Advertisement

Dichiara Enrique Alejandro, Alvado Maite Milagros, Acerbo Esteban Alejandro, Vannelli Sofia, Diaz Alvaro, Riat Miriam Elizabeth, Brusa Gustavo Alberto, Trejo Angeles Belen, Orfano Nicolás, Ghigliani Maria Gisela, Alcala David. Suplentes: Lacoste Maria Jose, Arrua Juan Jose, Molina Andrea, Carabajal Ruben Horacio, Befumo Franca, Zacconi Bruno Javier, Visotsky Valeria Edith, Amarante Aron Agustin.

Somos Buenos Aires

Andrés De Leo, Priscilla Minnaard, Norberto García, Trinidad Barda Schell, Mariano Dello Ruso, Catherine González, Juan Cruz Rodríguez, María Antonia Urruti, Ariel Menna, Marisa Pignatelli, José Ares

Advertisement

Frente Potencia

Miguel Donadío, Héctor Zaris

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Advertisement

Héctor Carlos Zaris

Oscar Liberman junto a Milei en una caravana en Bahía Blanca (Prensa LLA)

Nuevo MAS

Paula Abal

Advertisement

Alianza Unión Liberal

José Luis Giannasi

Política Obrera

Advertisement

Carlos Martín Grecco

Nuevos Aires

Fernando Bueno

Advertisement

Unión y Libertad

Carlos Alonso

Séptima Sección electoral – Candidatos a Senadores provincial

Frente La Libertad Avanza

Advertisement

Alejandro Speroni

Fuerza Patria

Laurini Maria Ines, Pisano Marcos Emilio, Diaz Evelyn. Suplentes: Di Salvo Diego Miguel, Cazola Hosanna Ester, Leinenn Aristides Bernabe.

Advertisement

Somos Buenos Aires

Fernando Martini

Frente Potencia

Advertisement

Pedro Vigneau

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Daniel Marín

Advertisement

Nuevo MAS

Sofía Carneiro

Alianza Unión Liberal

Advertisement

Eduardo Rocha

Unión y Libertad

Dalton Jauregui

Advertisement

Octava Sección electoral – Candidatos a Diputados provincial

Juan Osaba, candidato a concejal en la octava sección PBA

Frente La Libertad Avanza

Juan Osaba

Fuerza Patria

Advertisement

Archanco Juan Ariel, Iañez Lucia, Malpeli Juan Martin, Corra Carola Eugenia, Vander Cristian Pablo, Lambertini Paula. Suplentes: Denappole Lucio Maximiliano, Gallardo Claudia Azucena, Iafolla Marcelo Fabio, Rodriguez Andrea.

Somos Buenos Aires

Pablo Nicoletti

Advertisement

Frente Potencia

Jorge Metz

Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad

Advertisement

Laura Cano

Nuevo MAS

Facundo Díaz

Advertisement

Alianza Unión Liberal

Diana Zonaro

Política Obrera

Advertisement

Sergio Gómez de Saravia.

Nuevos Aires

Marcelo Peña

Advertisement

Unión y Libertad

Facundo Zaldúa

colegio electoral,hombre,mesa,mujer

Advertisement

POLITICA

Las listas bonaerenses reabrieron el debate por las candidaturas testimoniales: qué hará cada espacio con sus candidatos

Published

on


Desde la vicegobernadora Verónica Magario, hasta intendentes, concejales y ministros de la provincia de Buenos Aires, las listas de todas las fuerzas políticas se llenaron de funcionarios a los que aún les restan dos años de mandato y se volvió a abrir el debate sobre las candidaturas testimoniales.

Aunque las testimoniales no están prohibidas, ningún candidato reconoce que echará mano a ese recurso. Sin embargo, según pudo saber TN, la mayoría lo hará. En el peronismo, su uso dependerá de la fuerza política de pertenencia, pero también de los cargos para los que se presentan.

Advertisement

Leé también: El peronismo tensó hasta el final el cierre de listas: quién ganó y quién perdió en cada sección electoral

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, ahora de La Libertad Avanza, aseguró que asumirá el cargo de senador en caso de ser electo por la Primera Sección Electoral, algo que da por descontado, al ser cabeza de lista.

El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, aseguró que asumirá su banca de senador bonaerense si es electo en septiembre (Foto: La Libertad Avanza).

Además, varios intendentes que quedaron fuera de las grandes alianzas irán con candidaturas testimoniales en boleta corta. Entre ellos, los del PRO Jaime Méndez (San Miguel), Javier Martínez (Pergamino) y Santiago Passaglia (San Nicolás), y el libertario Ramiro Egüen (25 de Mayo).

Advertisement

La doble estrategia de Fuerza Patria

En Fuerza Patria se plantean dos estrategias diferentes. Por un lado, las listas de las ocho secciones electorales y por otra, las de los concejos deliberantes.

Para las candidaturas a legisladores bonaerenses, en el ala dura k aseguran que Cristina Kirchner dio la orden de rechazar las candidaturas testimoniales. A horas de haberse cerrado las listas, los intendentes de La Cámpora aseguran que asumirán sus bancas en caso de ser electos.

“Como militantes políticas, sabemos que no hay lugares menores: hay responsabilidades que asumir. Por eso, quiero contarles, que soy candidata a diputada provincial”, escribió la intendenta camporista Mayra Mendoza, en su cuenta de la red social Instagram. Y agregó: “A partir del 10 de diciembre próximo, estaré cuidando de los quilmeños y las quilmeñas desde la legislatura provincial”.

Advertisement

El mandato de la expresidenta es claro: los candidatos kirchnersista no serán testimoniales. Sin embargo, durante los próximos cinco meses todo podría cambiar.

En el caso del Movimiento Derecho al Futuro -que lidera el gobernador Axel Kicillof- no hay un mandato verticalista en ese sentido, por lo que la decisión dependería de Magario y los propios jefes comunales. En el kicillofismo creen que para enfrentar al presidente Javier Milei deben jugar con sus mejores nombres, asuman o no. Similar al planteo de Néstor Kirchner en 2009.

Leé también: La Casa Rosada afina la estrategia electoral: Milei se sumará a la campaña para confrontar con Kicillof

Advertisement

Sergio Massa reconoció haber cometido su peor error político al aceptar ser candidato testimonial aquel año, por lo que todo indica que el Frente Renovador rechazaría esa posibilidad.

Pero para las candidaturas de los jefes comunales como concejales todo cambia. Ahí sí serían testimoniales. La mayoría de los intendentes que encabezan las listas locales lo hacen bajo la premisa de que traicionarían la suficiente cantidad de votos como para asegurarse un triunfo y garantizar cierta estabilidad en sus últimos dos años de mandato.

La estrategia de apelar a las candidaturas testimoniales

La estrategia de usar candidaturas testimoniales no es nueva, pero se instaló cuando en 2009 la usó el peronismo para llevar el nombre de Néstor Kirchner en la boleta bonaerense, junto al entonces gobernador Daniel Scioli; Massa, que era jefe de Gabinete nacional, y la artista Nacha Guevara. Solo el expresidente asumió su banca y, aunque el radicalismo las impugnó, la Justicia rechazó el pedido.

Advertisement
Cristina Kirchner dio la orden al kirchnerismo de rechazar las candidaturas testimoniales y Mayra Mendoza confirmó que asumirá su banca de diputada bonaerense si es electa en septiembre (Foto: NA).
Cristina Kirchner dio la orden al kirchnerismo de rechazar las candidaturas testimoniales y Mayra Mendoza confirmó que asumirá su banca de diputada bonaerense si es electa en septiembre (Foto: NA).

Así quedó habilitada la posibilidad de que un dirigente integre una lista sabiendo de antemano que no va a asumir el cargo. El PRO intentó prohibirlo por ley, pero tampoco prosperó. Este año reflotarán ese proyecto.

Este año, nuevamente se instaló el debate tras conocerse que la vicegobernadora, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos y varios intendentes de distintas fuerzas políticas formarán parte de las listas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

El camino para eludir la prohibición de reelección

Pese a que la mayoría de las candidaturas podrían terminar siendo testimoniales, algunos intendentes analizan la posibilidad de asumir los cargos en caso de ser electos, para sortear la prohibición de ser reelectos por más de dos mandatos consecutivos.

La ley 14.836 reformó la Ley Orgánica de las Municipalidades en 2016, bajo la gobernación de María Eugenia Vidal. “El Intendente y los Concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrán ser reelectos por un nuevo período”, dice el texto. Y aclara que “si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período”.

Advertisement

Leé también: Diputados: el PRO busca prohibir las candidaturas testimoniales en las elecciones

En 2019, intendentes de distintas fuerzas políticas pidieron licencia o renunciaron a sus cargos, para no completar su segundo mandato y tener la posibilidad de volver a presentarse en 2023.

Ese vacío legal que dejó la ley podría ser usado este año. Podrían jugar con las licencias a uno u otro cargo, para no completar mandatos de cuatro años y quedar habilitados para presentarse en 2027.

Advertisement

Elecciones en Buenos Aires, Elecciones 2025, Provincia de Buenos Aires, fuerza patria

Continue Reading

POLITICA

El fotógrafo Pablo Grillo “ya no es el mismo”, relató su hermano

Published

on


El hermano del fotógrafo Pablo Grillo, Emiliano, contó que su hermano ya “no es el mismo” desde que fue herido por una granada disparada por un gendarme el 12 de marzo, durante una protesta de jubilados en el Congreso.

Grillo estuvo internado tres meses en terapia intensiva y ahora sigue su recuperación en el Manuel Rocca. Por el hecho, fue citado a indagatoria el gendarme Héctor Guerrero

Advertisement

“Es una noticia que estábamos esperando hace tiempo -dijo sobre la citación al gendarme-, más allá de que llegó… bueno, no importa, la celebramos igualmente”, sostuvo Emiliano durante una entrevista radial. La jueza Servini le prohibió a Guerrero salir del país. reconstruyó cómo la trayectoria del proyectil desmiente la versión oficial sobre lo que ocurrió ese día.

En diálogo con Futurock, el hermano de Grillo también destacó que la indagatoria se realizará “previo a las elecciones de la provincia de Buenos Aires”. Pero lo más impactante llegó cuando habló sobre la salud de su hermano. “Actualmente, él está mucho más lento, hace las cosas muy lento”, señaló.

Pablo Grillo fue herido de gravedad durante la marcha de los jubilados del 12 de marzo de 2025Rodrigo Abd – AP

De acuerdo a lo que relató su hermano Emiliano, Pablo Grillo “no es el mismo”. “Le cuesta estar atento a muchas cosas a la vez. Por ejemplo, si está escuchando música, no puede masticar. Entonces, cuando come no puede escuchar música, no puede tener otro estímulo que no sea la comida”.

Advertisement

En la misma línea, agregó: “Por momentos también se tilda, se queda quieto, se queda pensando y deja de comer. Entonces, ahí lo que nosotros estamos haciendo es [decirle] ‘bueno, tranquilo, masticá, tragá y después seguís con lo que estabas pensando’. Él está en esa situación”.

Sobre el final de la nota, el hermano del fotógrafo aseguró que “es un nuevo hermano, es otro Pablo, no es el mismo”. “Nos está costando adaptarnos a esto. Aceptarlo, más que nada… adaptar, nos adaptamos, porque lo vemos y es él, pero [en] sus reacciones y demás no es él”, explicó, a la vez que remarcó que no saben hasta qué punto puede continuar evolucionando.

El miércoles 12 de marzo, el fotógrafo Pablo Grillo, de 35 años, fue herido de gravedad durante una manifestación frente al Congreso, que terminó en un enfrentamiento con, al menos, 120 detenidos y decenas de heridos. El reportero, que se encontraba trabajando en el lugar, recibió el impacto de una granada antidisturbios en la cabeza.

Advertisement

Manifestantes lo socorrieron y, finalmente, fue trasladado de urgencia al Hospital Ramos Mejía, donde permaneció internado 55 días en terapia intensiva debido a las múltiples fracturas de cráneo y a la pérdida de masa encefálica que le generó el disparo.

Luego, fue derivado al Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, donde actualmente continúa su recuperación.

Trasladan a Pablo Grillo a un centro de recuperación: el fotógrafo recibió el alta

Este lunes, la magistrada Servini citó al gendarme Guerrero a declarar el próximo 2 de septiembre para esclarecer los hechos. La hipótesis es que el proyectil que provocó las lesiones sufridas por Grillo provino “del personal de la Gendarmería Nacional Argentina que se hallaba ubicado en la intersección de la avenida Yrigoyen y la calle Solís, más precisamente del cabo primero Jesús Héctor Guerrero”.

Advertisement

El objetivo es determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza de Grillo desde su origen hasta el punto de impacto. Es decir, se evaluará tanto la velocidad como la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo, y el ángulo de salida del proyectil.


Por el hecho, fue citado a indagatoria el gendarme Héctor Guerrero,LA NACION reconstruyó cómo la trayectoria del proyectil desmiente la versión oficial,#Segurola,pic.twitter.com/dPsayh7KMz,July 21, 2025,Conforme a,,Revés para Bullrich. Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo,,Entre gritos y aplausos. Así fue el traslado del fotógrafo Pablo Grillo a un centro de recuperación luego del alta,,Casi tres meses internado. Pablo Grillo fue dado de alta y continuará su tratamiento en un centro de rehabilitación

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno convocó a trabajadores estatales a una reunión de paritarias y revisarán los salarios

Published

on



El Gobierno nacional convocó este lunes a los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a una nueva instancia de negociación paritaria. Lo hizo a través de una comunicación, compartida luego por el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, a través de sus redes sociales. El encuentro se realizará este miércoles en las oficinas de la Secretaría de Trabajo, en un contexto de fuertes tensiones salariales y tras varios meses en los que el reclamo de recomposición salarial ha sido repetido de parte de la dirigencia estatal.

La convocatoria fue realizada con carácter de urgente en el marco de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo. La cita es para este miércoles 23 de julio a las 15 horas, en las oficinas de la cartera laboral de la avenida Callao, en la Ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

La reactivación de la mesa de discusión surge luego de una serie de reclamos de los gremios estatales que acusan un deterioro de los salarios y la necesidad de actualizar los haberes del personal público frente al avance de la inflación. Según expuso Aguiar en su cuenta de la plataforma X (antes Twitter), la expectativa del sindicato apunta a recuperar el poder adquisitivo perdido durante los últimos 19 meses de la administración del presidente Javier Milei.

El dirigente de ATE señaló que la reanudación de la paritaria representa una oportunidad para avanzar en la reparación de los ingresos de los empleados estatales, que según el gremio sufrieron un descenso significativo en su capacidad de compra. En ese sentido, anticipó que reclamarán un ingreso mínimo de $1.869.000 para toda la Administración Pública Nacional, cifra que, según sus estimaciones, permitiría cubrir el costo de la canasta familiar y garantizaría el derecho constitucional a una retribución justa.

“Te anticipamos que no vamos a firmar ninguna oferta que se ubique por debajo de la inflación. No aceptamos que nuestros salarios tengan cepo. Se necesita $1.869.000 de ingreso mínimo en toda la Administración Pública. Es nuestro derecho constitucional a una retribución justa. Es el sueldo que nos permite cubrir el valor de la canasta familiar”, escribió el titular de ATE, arrobando la cuenta del presidente Javier Milei.

Advertisement

El Gobierno nacional convocó a ATE a una nueva negociación paritaria en medio de tensiones salariales

El antecedente de esta negociación data del mes de abril, cuando el Gobierno nacional decidió otorgar un aumento salarial del 3,9% para el trimestre marzo-mayo, distribuido en tres incrementos consecutivos de 1,3% cada uno, junto con un bono de $45.000 a liquidar con los sueldos de mayo.

La medida en aquel momento fue anunciada un día después del paro general convocado por la CGT, y aceptada por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio mayoritario en la administración pública, pero rechazada de plano por ATE.

Aguiar ya había calificado aquel aumento como un “hachazo” al salario estatal y cuestionó duramente tanto al Gobierno como a UPCN. “En el Estado le prestan un ratito la motosierra a un gremialista para poder arruinarnos. Debiera estar prohibido por ley firmar aumentos que se ubiquen por debajo de la inflación. No puede ser que sigan firmando el 1% mensual. Es indigno”, afirmó el dirigente

Advertisement

“Las negociaciones salariales en la primera parte del año tienen saldo negativo para los estatales: en enero y febrero los aumentos (1,5% y 1,2%) quedaron por debajo de la inflación (2,2% y 2,4%)”, dijo el titular de ATE aquella oportunidad y precisó que, en el período comprendido entre junio de 2024 y mayo de 2025, los aumentos salariales sumaron 16,2%, mientras que la inflación acumulada fue de 32,6%, es decir, menos de la mitad que la inflación.

Aguiar acusó al Gobierno de “destrozar los ingresos en el sector público” y de utilizar el ajuste de salarios y jubilaciones para “compensar el costo fiscal que implica bajarle los impuestos a los ricos”.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias