POLITICA
“Vamos a dejar muertos acá”: la amenaza narco contra Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro
Un escalofriante mensaje de amenaza narcoterrorista sacude a las autoridades argentinas, en particular a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y al gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. La advertencia, que incluye la declaración “Estamos instalados en Buenos Aires, vamos a dejar muertos acá”, subraya la peligrosa expansión de las redes criminales vinculadas al narcotráfico en el país.
El texto de la amenaza fue difundido junto a un video que evidencia las capacidades logísticas de estas organizaciones y su determinación de tomar represalias contra quienes lideran la lucha contra el crimen organizado. La mención directa ambos funcionarios, ambos reconocidos por su postura de mano dura contra el narcotráfico, ha encendido las alarmas en los niveles más altos del gobierno.
Grave amenaza narco a Pullaro y a la ministra Bullrich. pic.twitter.com/AE1yuogWHM
— Luis Gasulla (@LuisGasulla) December 2, 2024
“Estamos instalados en Buenos Aires, vamos a dejar muertos acá”. Las autoridades han comenzado a investigar la procedencia del mensaje y su posible conexión con organizaciones criminales que operan en el país, especialmente aquellas con base en Rosario y otros puntos críticos del narcotráfico.
La exministra de Seguridad Patricia Bullrich no es ajena a las amenazas provenientes de sectores vinculados al narcotráfico. Durante su gestión al frente de la cartera de Seguridad (2015-2019), Bullrich lideró operativos históricos contra importantes estructuras del crimen organizado, como el desmantelamiento de la banda “Los Monos” y la captura de narcotraficantes de alto perfil. Estas acciones, aclamadas por algunos sectores y cuestionadas por otros, la posicionaron como una figura clave en la lucha contra el narcotráfico en el país.
NI UN PASO ATRÁS
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 2, 2024
Bullrich respondió a la amenaza con firmeza, asegurando que no permitirá que los grupos criminales avancen ni intimiden a quienes trabajan para restablecer el orden. La dirigente subrayó que el combate al narcotráfico debe ser una prioridad nacional, instando a la sociedad a no ceder ante el miedo que buscan imponer estos grupos.
Pullaro, un blanco estratégico
Por su parte, Maximiliano Pullaro, quien asumió recientemente como gobernador de Santa Fe, enfrenta un escenario de violencia extrema en una provincia golpeada por el narcotráfico. Santa Fe, y particularmente Rosario, se ha convertido en el epicentro de la actividad criminal en Argentina, con cifras alarmantes de homicidios y ataques ligados al tráfico de drogas.
Pullaro, que fue ministro de Seguridad provincial entre 2015 y 2019, ha prometido implementar políticas contundentes para devolver la paz a la región.
Las amenazas contra ambos dirigentes resaltan la escalada de violencia que busca socavar a las autoridades y generar un clima de miedo en la sociedad. Los analistas coinciden en que este tipo de mensajes son una estrategia de los narcotraficantes para intimidar y desestabilizar a los funcionarios que lideran la lucha contra sus actividades ilícitas.
POLITICA
La bebida láctea que refuerza el sistema inmunológico y protege tu salud
Un estudio realizado por el Hospital Mass General Brigham en los Estados Unidos reveló que el consumo regular de yogur podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal. De acuerdo con el artículo, publicado en la revista especializada Gut Microbes, este producto lácteo contiene bacterias vivas del ácido láctico, que son efectivas para la prevención de ciertas condiciones como la diarrea o de enfermedades inflamatorias intestinales.
“La evidencia indica que los probióticos como el yogur pueden desempeñar un papel preventivo del cáncer a través de su efecto en la composición de la microbiota intestinal y/o la función de la barrera intestinal”, explica el artículo.
Los detalles del estudio
Para la investigación, los expertos plantearon la hipótesis de que la ingesta de yogur a largo plazo podría estar asociada con la incidencia del cáncer colorrectal. Asimismo, se sugiere que el Bifidobacterium, que aparece en estos productos, tiene un efecto supresor de tumores. Además, para la investigación usaron estudios en todo Estados Unidos con datos moleculares y microbianos de tumores en casos incidentes de este tipo de cáncer.
Los participantes fueron categorizados según el promedio acumulado de ingesta de yogur. Además, los expertos preguntaron por otros productos lácteos como leche baja en grasa, leche entera, helado, queso ricotta y queso crema, entre otros. También tuvieron en cuenta los factores de estilo de vida como el peso corporal, la actividad física, tabaquismo, historial de colonoscopias, antecedentes familiares de cáncer colorrectal y uso de hormonas posmenopáusicas.
“Utilizamos datos de 132.056 participantes y 3079 casos incidentales documentados de cáncer colorrectal en las dos cohortes prospectivas. La información sobre el contenido de Bifidobacterium de tejidos estuvo disponible en 1121 casos de cáncer colorrectal dentro del NHS/HPFS. Entre ellos, 346 casos (31 por ciento) fueron positivos para Bifidobacterium, y 775 casos (69 por ciento) fueron casos negativos para Bifidobacterium”, se lee en la investigación.
Después del análisis de los resultados, los expertos dijeron que habían probado la hipótesis de que la asociación de la ingesta de yogur a largo plazo con la incidencia del cáncer colorrectal podría diferir por la abundancia de Bifidobacterium en el tejido tumoral. Además, los investigadores indicaron: “Nuestros hallazgos sugieren una posible influencia diferencial de la ingesta de yogur en el riesgo de cáncer colorrectal, de acuerdo con la abundancia de tejido tumoral Bifidobacterium”.
Los sorprendentes hallazgos sobre el consumo de yogur
Además, explicaron que la evidencia indica que el potencial antitumoral del yogur se puede atribuir a su papel en el mantenimiento de una microflora intestinal equilibrada, lo que contribuye al tránsito suave de los contenidos intestinales, y el mantenimiento de la función de la barrera intestinal.
“Nuestro hallazgo puede sugerir que el consumo de yogur reduce el riesgo de cáncer de colon proximal a través de la modulación de la microflora, incluida la Bifidobacterium. Además, también observamos una tendencia no estadísticamente significativa hacia el aumento del riesgo en el cáncer de colon proximal negativo de Bifidobacterium por yogur. La razón de este resultado no está clara y puede ser un hallazgo casual. (…) Todos nuestros resultados deben replicarse en otros estudios y corroborarse con evidencia experimental”, concluye el documento.
Respecto a este último punto, los científicos explicaron que, aunque el estudio actual es fuerte, también tiene limitaciones, por lo que se necesitan estudios posteriores para investigar cómo el consumo prolongado de yogur puede influir en el desarrollo del cáncer colorrectal.
Es importante remarcar que, antes de incorporar algún nuevo alimento a su dieta, consulte con un médico especialista.
*Por Angie Tatiana Rodríguez Bernal
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?