POLITICA
Vanina Biasi: «El gobierno de Milei avanza gracias al apoyo de todos los bloques políticos»
Biasi consideró que la convalidación del veto a la ley de Financiamiento Universitario marca el inicio de un nuevo capítulo político. «Milei interpreta esto como un triunfo, y en términos de haber logrado su objetivo, lo es», afirmó. Sin embargo, señaló que el resultado evidenció que el presidente no gobierna solo, sino con la colaboración de diversos bloques políticos.
La diputada destacó que la minoría parlamentaria que apoya a Milei logró bloquear la ley original gracias al apoyo de otros partidos. «Todos los bloques políticos de Argentina aportaron para que el gobierno obtuviera el veto», declaró, subrayando que este respaldo es una forma de exponer cómo cada sector se posiciona frente a la crisis actual.
Biasi enfatizó que el gobierno de Milei se sostiene a través de la negociación y compra de voluntades en las provincias, resaltando que, a pesar de ser una minoría en ambas cámaras, el oficialismo logra avanzar gracias a acuerdos con otros sectores. «No es por lo que él mismo es, sino por lo que representa», sostuvo, señalando que el gobierno responde a intereses económicos que benefician a un grupo minoritario.
La diputada alertó sobre las consecuencias del veto para las universidades nacionales, y cómo esto ha despertado a la comunidad estudiantil. «Las universidades están sufriendo un ahogo presupuestario feroz», denunció, recordando que esta situación no comenzó con Milei, sino que se profundiza tras políticas de ajuste previas del gobierno de Alberto Fernández.
En cuanto a la situación de los docentes universitarios, Biasi explicó que el recorte salarial y las condiciones laborales precarias han llevado a muchos a abandonar la docencia. «Hoy tenemos una pérdida de recursos humanos impresionante», aseguró, y criticó las decisiones políticas que priorizan negocios privados en detrimento de la educación pública.
Finalmente, Biasi se refirió a las tensiones sociales y políticas en el país, diferenciando entre las violencias generadas por las condiciones socioeconómicas y las que, según ella, son promovidas por el gobierno para provocar reacciones. «Lo que vimos ayer en las movilizaciones fue una violencia organizada desde el aparato del Estado», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Vanina, Biasi:, "El, gobierno, de, Milei, avanza, gracias, al, apoyo, de, todos, los, bloques, políticos"
POLITICA
Maní con miel: la idea que surgió de un viaje por Estados Unidos y hoy es sensación como negocio
CÓRDOBA.- Desde el Campo (DEC) nació en 2016 de la mano de Juan Bautista Marcó del Pont, su primo Rodrigo e Ignacio Drago. El foco del negocio son los frutos secos y el maní con un agregado innovador, el de miel. Producen unos 110.000 kilos por mes en la planta que tienen en el parque industrial El Talar, en provincia de Buenos Aires, con 30 empleados; atienden el mercado interno y, además, exportan a Perú, Paraguay y están ingresando a México y Brasil.
La empresa tiene una alianza estratégica con Cofina, que es del ingeniero agrónomo Hernán Marcó del Pont (padre de Juan), que siembra y produce maní en General Deheza, un polo manicero de Córdoba, desde hace varias décadas y que comercializa también a nivel local y en el exterior.
“Vacaciones a todos”: una multinacional láctea suspenderá su producción en marzo y hay alerta entre decenas de empleados
Los socios empezaron en el garaje de la casa de Juan Marcó del Pont. “Literal que fue así; comenzamos vendiendo a granel. Lo primero fue maní y frutos secos comprados a terceros”, cuenta a LA NACION, hasta que en 2018 decidieron añadir valor.
Ese año alquilaron el primer depósito en la zona norte y contrataron a los dos primeros empleados y empezaron a fraccionar. El “salto”, dice, lo dieron en diciembre de 2019 cuando lanzaron el maní con miel fue entonces también cuando se instalaron en el parque industrial El Talar y lanzaron la marca con una docena de productos.
Juan Bautista Marcó del Pont, su primo Rodrigo e Ignacio Drago, los emprendedores creadores de DEC
El maní tostado con miel se convirtió en la “estrella” de su portafolio a tal punto que la línea honey roasted tiene almendras, castañas de cajú, nuez y mix de frutos secos. También hacen pasta de maní y maníes saborizados. “Estamos integrados verticalmente desde la producción hasta la góndola tanto en la Argentina como en las del exterior. Tenemos la trazabilidad de todo”, precisa Marcó del Pont.
Señala que la idea de la miel la tomaron de una marca de Estados Unidos: “Tuvimos la suerte de viajar mucho y nos gustaba mucho una presentación de allá. Pensamos que era una oportunidad para cambiar el maní más del tradicional. Es un sabor agridulce, se le agrega miel, azúcar y sal. Lo lanzamos y tuvo una muy buena aceptación. También decidimos la presentación en frasco”.
La empresa compra a terceros de diferentes puntos del país los frutos secos y también afuera (castañas de cajú, pasas de árandanos, bananas chips y algunas variedades de almendras). La miel es de un productor de Lobos y, para un maní con miel picante, incorporaron el merkén, un condimento que se usa en la cocina patagónica.
Marcó del Pont apunta que durante toda la pandemia del Covid-19 las ventas dieron un “repunte muy grande”: “Fue un período que nos jugó a favor y se desarrolló más rápido de lo previsto el negocio”. El mercado externo en la actualidad representa alrededor del 7% del total de las ventas. “Vemos que tanto en el consumo doméstico como afuera hay oportunidades. Pero como la Argentina todavía es riesgosa, decidimos diversificar saliendo a Latinoamérica. En esos mercados vemos chances importantes para productos como el maní con miel y la pasta de maní”, dice.
Sobre esta última, menciona que el consumo interno “crece todos los meses” aunque advierte que la base de la que se partió es baja “y eso permite un crecimiento orgánico más rápido, todavía hay siete u ocho años para avanzar de manera significativa”.
Para posicionarse afuera participan de ferias internacionales de alimentos como las de Perú, Colombia, Dubai y la SIAL de París adonde van junto con Cofina. “Además, por supuesto, de los contactos que hacemos por todas las vías posible”, finaliza.
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA2 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio