POLITICA
Varios usuarios comenzaron a devolver sus Apple Vision Pro por posibles daños oculares e incomodidad
El diseño y peso de los visores son algunos de los principales factores que motivaron las devoluciones.
Después de su lanzamiento en Estados Unidos, algunos usuarios han optado por devolver las Apple Vision Pro debido a diversos problemas experimentados, que van desde cuestiones visuales hasta de diseño.
Estos visores de realidad virtual, elogiados por Tim Cook (CEO de Apple) como los más avanzados de la compañía, funcionan con el sistema visionOS y promueven la computación espacial, permitiendo la interacción por voz, manos y vista.
Sin embargo, el visor lanzado con un precio inicial de 3.499 dólares, ha sido objeto de quejas por parte de algunos propietarios que afirman haber experimentado problemas de salud tras usarlos. Entre las razones de las devoluciones se encuentran el peso y las dimensiones del dispositivo, que han resultado ser difíciles de transportar sin un estuche dedicado.
Tras conversaciones con varios consumidores que decidieron devolver los visores, se encontró que las principales razones incluyen incomodidad por el peso, brillo excesivo de las pantallas, campo de visión limitado y fatiga visual.
De hecho, algunos usuarios han experimentado irritación ocular e intensos dolores de cabeza después de usarlos brevemente, lo que destaca los desafíos de adaptación a esta nueva tecnología. Además, se ha mencionado la falta de aplicaciones y contenido de video que justifique su precio, así como una supuesta falta de aumento en la productividad al usarlo como pantalla extra para Mac.
Otros, por su parte, se sienten aislados de su entorno social al usar las Vision Pro, debido a la falta de funciones para experiencias compartidas y las dificultades para ajustar el dispositivo a diferentes usuarios.
A pesar de estas devoluciones, la tasa actual no es alarmante en comparación con otros productos de Apple, y se considera “promedio” dentro de su historial, según información publicada por Bloomberg.
Aunque el interés por las razones detrás de las devoluciones de Apple Vision Pro ha aumentado, especialmente al tratarse del primer producto de su categoría lanzado por Apple, la compañía no parece preocupada por el impacto en su reputación.
Según lo revelado, los minoristas más pequeños registran entre una y dos devoluciones diarias de las Apple Vision Pro, mientras que las tiendas más grandes reportan hasta ocho retornos por día. Estas cifras no son consideradas elevadas para la compañía, que ofrece un período de devolución de dos semanas (14 días) para todos sus productos.
En cuanto a los efectos negativos de las Apple Vision Pro, uno de los principales problemas asociados con el uso de gafas de realidad aumentada es el aislamiento social. Al sumergirse constantemente en un mundo virtual, los usuarios corren el riesgo de desconectarse del mundo real y descuidar las interacciones y relaciones interpersonales, lo que puede tener un impacto negativo en su bienestar emocional y mental.
Además, la dependencia excesiva de la tecnología es otro riesgo importante, ya que estas gafas ofrecen una amplia gama de funcionalidades, desde tareas relacionadas con el trabajo hasta el entretenimiento y la comunicación.
Una dependencia excesiva puede dificultar la capacidad de las personas para desconectarse y mantener un equilibrio saludable entre el mundo digital y el real, lo que podría conducir a comportamientos adictivos y dificultades para relacionarse con el entorno físico y las personas que les rodean.
Además de estos aspectos, también existen preocupaciones sobre la distracción y la reducción de la atención que pueden surgir con el uso prolongado de gafas de realidad aumentada.
POLITICA
Con duras críticas a Clarín, el Gobierno anunció que investigará la compra de Telefónica
A través de una publicación de la Oficina del Presidente, el Ejecutivo acusó al grupo empresario de recibir «beneficios estatales» durante décadas y aseguró que iniciará una investigación por la posible formación de un monopolio.
El Gobierno anunció que analizará la compra de Telefónica por parte de Telecom para determinar si la operación configura un monopolio. En un comunicado emitido por la Oficina del Presidente, se advirtió que, “de ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas para evitarlo”. La adquisición, concretada por USD 1.245 millones, dejaría el 70% del mercado en manos de un solo grupo económico.
Según el Gobierno, la fusión de estas empresas podría afectar la libre competencia y el proceso de desinflación. “El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones”, señaló el comunicado, enfatizando que la administración está comprometida en impedir la formación de un monopolio.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) February 24, 2025
El comunicado también destacó que la administración Milei redujo la inflación en el sector de telecomunicaciones, pasando de un 15,6% en diciembre de 2023 a un 2,3% en enero de 2024. “Tomaremos todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia y la accesibilidad a los servicios de telecomunicaciones”, aseguró el Gobierno.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) también se pronunció sobre la operación y recordó que el marco regulatorio vigente impone controles sobre este tipo de transacciones. “El ecosistema integrado por el Enacom y la CNDC es salvaguarda de la transparencia del proceso, la garantía de los derechos y los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas”, subrayó el organismo.
Enacom
La investigación podría retrasar la concreción de la compra, mientras las autoridades analizan su impacto en el mercado. El Gobierno dejó en claro que actuará para evitar que la concentración del sector afecte a los consumidores y aseguró que seguirá velando por la competencia y el acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones.
En el documento compartido por la Oficina del Presidente, el Ejecutivo también acusó al Grupo Clarín, uno de los principales accionistas de Telecom, de constituir un monopolio “gracias a décadas de beneficios estalales que recibió dicha empresa”.
-
POLITICA2 días ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Salpicada por el escándalo cripto, Karina Milei intensifica actos políticos y se enfría un acuerdo con el PRO
-
POLITICA3 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
ECONOMIA3 días ago
Las reservas del BCRA volvieron a caer esta semana, pese a que compró u$s500 millones