Connect with us

POLITICA

Varios usuarios comenzaron a devolver sus Apple Vision Pro por posibles daños oculares e incomodidad

El diseño y peso de los visores son algunos de los principales factores que motivaron las devoluciones.

Published

on

Después de su lanzamiento en Estados Unidos, algunos usuarios han optado por devolver las Apple Vision Pro debido a diversos problemas experimentados, que van desde cuestiones visuales hasta de diseño.

Estos visores de realidad virtual, elogiados por Tim Cook (CEO de Apple) como los más avanzados de la compañía, funcionan con el sistema visionOS y promueven la computación espacial, permitiendo la interacción por voz, manos y vista.

Sin embargo, el visor lanzado con un precio inicial de 3.499 dólares, ha sido objeto de quejas por parte de algunos propietarios que afirman haber experimentado problemas de salud tras usarlos. Entre las razones de las devoluciones se encuentran el peso y las dimensiones del dispositivo, que han resultado ser difíciles de transportar sin un estuche dedicado.

Tras conversaciones con varios consumidores que decidieron devolver los visores, se encontró que las principales razones incluyen incomodidad por el peso, brillo excesivo de las pantallas, campo de visión limitado y fatiga visual.

De hecho, algunos usuarios han experimentado irritación ocular e intensos dolores de cabeza después de usarlos brevemente, lo que destaca los desafíos de adaptación a esta nueva tecnología. Además, se ha mencionado la falta de aplicaciones y contenido de video que justifique su precio, así como una supuesta falta de aumento en la productividad al usarlo como pantalla extra para Mac.

Otros, por su parte, se sienten aislados de su entorno social al usar las Vision Pro, debido a la falta de funciones para experiencias compartidas y las dificultades para ajustar el dispositivo a diferentes usuarios.

A pesar de estas devoluciones, la tasa actual no es alarmante en comparación con otros productos de Apple, y se considera “promedio” dentro de su historial, según información publicada por Bloomberg.

Advertisement

Aunque el interés por las razones detrás de las devoluciones de Apple Vision Pro ha aumentado, especialmente al tratarse del primer producto de su categoría lanzado por Apple, la compañía no parece preocupada por el impacto en su reputación.

Según lo revelado, los minoristas más pequeños registran entre una y dos devoluciones diarias de las Apple Vision Pro, mientras que las tiendas más grandes reportan hasta ocho retornos por día. Estas cifras no son consideradas elevadas para la compañía, que ofrece un período de devolución de dos semanas (14 días) para todos sus productos.

En cuanto a los efectos negativos de las Apple Vision Pro, uno de los principales problemas asociados con el uso de gafas de realidad aumentada es el aislamiento social. Al sumergirse constantemente en un mundo virtual, los usuarios corren el riesgo de desconectarse del mundo real y descuidar las interacciones y relaciones interpersonales, lo que puede tener un impacto negativo en su bienestar emocional y mental.

Además, la dependencia excesiva de la tecnología es otro riesgo importante, ya que estas gafas ofrecen una amplia gama de funcionalidades, desde tareas relacionadas con el trabajo hasta el entretenimiento y la comunicación. 

Una dependencia excesiva puede dificultar la capacidad de las personas para desconectarse y mantener un equilibrio saludable entre el mundo digital y el real, lo que podría conducir a comportamientos adictivos y dificultades para relacionarse con el entorno físico y las personas que les rodean.

Además de estos aspectos, también existen preocupaciones sobre la distracción y la reducción de la atención que pueden surgir con el uso prolongado de gafas de realidad aumentada.

Advertisement

POLITICA

Cristina Kirchner busca reorganizar al PJ en un escenario de divisiones internas

Published

on


Cristina Kirchner busca ordenar el peronismo en medio de un clima de tensión e incertidumbre. Para ello, convocó a los principales referentes provinciales del Partido Justicialista (PJ) a una reunión en la sede central de la calle Matheu este lunes por la tarde. El objetivo principal es definir la estrategia electoral de cara a las legislativas, en un contexto en el que la mayoría de los gobernadores ya resolvieron desdoblar los comicios.

La expresidenta, que asumió la titularidad del partido tras la derrota electoral, enfrenta un PJ fragmentado y con varias corrientes internas que disputan el control de la estructura. Mientras algunos sectores buscan provincializar la campaña para evitar quedar atados a la imagen de Cristina, otros intentan polarizar directamente con Javier Milei, a quien ven como la mayor amenaza al poder territorial peronista.

Cristina Kirchner y la oposición presionan a Axel Kicillof para que defina si habrá PASO en la Provincia

La reunión ocurre en medio de fuertes disputas internas dentro del espacio. En las últimas semanas, Axel Kicillof sorprendió al lanzar el Movimiento Derecho al Futuro, una estructura que podría competir tanto dentro como fuera del PJ. Su jugada tensionó aún más la relación con el kirchnerismo duro, que busca preservar su influencia en la definición de las candidaturas.

El objetivo de Kicillof es claro: provincializar el debate y despegarse de las disputas nacionales que generan rechazo en amplios sectores del electorado. Su postura es compartida por la mayoría de los intendentes peronistas, quienes buscan diferenciarse del kirchnerismo para evitar que la imagen de Cristina condicione su desempeño en las urnas.

Por otro lado, el sector alineado con la expresidenta insiste en una estrategia de confrontación con Milei. Consideran que el escándalo por la promoción presidencial de la criptomoneda Libra debilitó la imagen del mandatario y lo expuso ante su propio electorado. En ese contexto, buscan capitalizar el malestar para reposicionar al peronismo como alternativa.

Axel Kicillof lanzó su propio espacio y desafió a Cristina Kirchner en plena crisis del peronismo

En medio de las disputas internas, el massismo sigue jugando su propio partido. Sergio Massa y su sector están a la expectativa y no descartan una ruptura si el PJ no logra recomponer la unidad. Aunque por ahora no hay condiciones claras para una fractura, la posibilidad de una lista por fuera sigue latente.

Advertisement

El dilema del peronismo es claro: encontrar una estrategia unificada que le permita recuperar competitividad electoral sin profundizar las divisiones internas. Sin una conducción clara y con varios sectores disputándose el liderazgo, la reunión de este lunes será clave para definir el rumbo del espacio.

Cristina y la disputa por el control

En paralelo, Cristina Kirchner mantiene su actividad política en el Instituto Patria, donde recibió a más de 70 dirigentes peronistas de Misiones, una provincia que ha jugado como aliada de Milei en el Congreso. En ese encuentro, la expresidenta reconoció que el peronismo enfrenta el desafío de “volver a representar y organizar a la sociedad”.

Jet privado con custodia y comitiva: la lujosa visita relámpago de Cristina Kirchner a José “Pepe” Mujica

La expresidenta busca retener el control del PJ y evitar que otros sectores ganen terreno en el armado de listas. Sin embargo, su liderazgo es cuestionado por varios dirigentes que no ven con buenos ojos su injerencia en la definición de candidaturas.

Ante la ausencia de PASO, una de las opciones que empiezan a discutirse es la posibilidad de conformar listas colectoras para sumar diputados y senadores desde distintos espacios. Algunos sectores ven esto como una oportunidad, pero otros advierten que podría terminar beneficiando a Milei.

La reunión de este lunes será clave para determinar el futuro del peronismo. Con un escenario de alta incertidumbre y disputas internas, el PJ enfrenta el desafío de reconstruirse para seguir siendo una fuerza competitiva en el mapa político argentino.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad