Connect with us

POLITICA

Vasu Jakkal: “Es el escenario más amenazante de la historia”

Published

on


Donde no hay dudas de que la inteligencia artificial generativa potencia la productividad y el retorno de la inversión es en el cibercrimen. Los ataques se han multiplicado por 10 en dos años y en 2023 representaron una industria de 8 billones de dólares (el tercer PIB del mundo). Lo que para un particular o una empresa puede significar un daño irreversible en su actividad, para la humanidad puede ser el colapso de infraestructuras críticas para la supervivencia. Por eso se usó en la guerra de la invasión rusa a Ucrania, por ejemplo.

Vasu Jakkal es vicepresidenta corporativa de Microsoft y referente del área de ciberseguridad. Este sector representó el último año un negocio de “más de US$20.000 millones” y hoy se convirtió en un núcleo central de la estrategia narrativa interna y externa de la compañía para garantizar su expansión basada en la inteligencia artificial. La lógica es simple: la inteligencia artificial (IA) requiere generar confianza para desplegarse en todos los ámbitos humanos. Y no hay confianza sin seguridad en un contexto donde los datos son oro y por lo tanto los agresores intentan contaminarlos y “envenenar” los modelos de lenguaje de la IA generativa.

¿La IA está engordando demasiado a las gigantes tecnológicas?

“No podemos tener ninguna transformación tecnológica sin pensar primero en la seguridad”, dice en un diálogo con LA NACION y otros periodistas en Bogotá, sede del AI Tour de Microsoft. “Y como líderes empresariales, es extremadamente importante entender lo que significa la seguridad en este nuevo mundo”, asegura en línea con lo sostenido por el CEO de la empresa, Satya Nadella, para quien “la seguridad está primero”. Porque sin seguridad no hay confianza, y sin ambas, no se podrán desplegar los ambiciosos sueños de la aplicación de la inteligencia artificial en todos los ámbitos.

-¿Cuáles son los desafíos actuales en ciberseguridad?

-Nos enfrentamos a uno de los escenarios de amenazas más complicados de la historia. El número de ataques de contraseñas es de 4000 incidentes por segundo. Hace dos años teníamos 567 ataques por segundo. Año tras año, hemos visto un aumento de diez veces en los ataques de identidad, de 3000 millones a 30.000 millones. La IA va a transformar todos los aspectos de nuestras vidas. Pero también va a ser utilizada por los atacantes.

Advertisement

-Además, están vacantes 4 millones de puestos de ciberseguridad. ¿Por qué?

-El panorama de amenazas está evolucionando tan rápido…tenemos más seguridad que hacer y proteger. Se pueden comprar kits de ransomware de 50 a 60 dólares y lanzar ataques. Es fácil convertirse en un atacante, pero es muy difícil convertirse en un defensor. Se demora en promedio seis meses en cubrir una vacante. Así que tenemos que cambiar eso y hacer uso de la IA para facilitarlo. Por eso tenemos Copilot para la seguridad, además de otros productos que usan asistentes de IA.

-¿De dónde provienen las amenazas?

-América del Sur está enfrentando desafíos muy similares a los que estamos viendo a nivel global. Hay dos tipos principales. Uno son los patrocinados por los estados, en particular los cuatro grandes actores, Rusia, China, Corea del Norte e Irán, con incidentes en todo el mundo. Y luego tenemos el ransomware (el secuestro de archivos para pedir rescates). Se ha vuelto realmente fácil. Tenemos que dejar de pensar que son personas que están con capuchas en los sótanos. Son parte de una economía colaborativa. Hay grupos especializados en una parte del proceso. Unos hacen el malware, otros los sistemas, otros los sitios web, y luego están quienes lanzan los ataques. El desafío justamente es que están muy distribuidos. Y finalmente tenemos el fenómeno de la información falsa y la desinformación.

La carrera por la IA: las startups que quieren desafiar el reinado de Nvidia

-¿Cuál es la estrategia de Microsoft en este contexto?

Advertisement

-Tenemos más de un millón de clientes en seguridad. Tenemos 10.000 ingenieros y analistas de seguridad. Hemos invertido US$20.000 en investigación y desarrollo solo en cinco años, sin contar la inversión en IA. Ahora somos la empresa de ciberseguridad más grande del mundo. En noviembre del año pasado lanzamos la Iniciativa Futuro Seguro para convertir a la seguridad en un desafío empresarial y en un desafío cultural. Definimos un marco claro de aquí está el trabajo que tiene que hacerse. Cada viernes, presentamos nuestro trabajo a Satya Nadella y en cada trimestre, para la reunión de la junta directiva, comenzamos con seguridad. Hemos formado una academia de capacitación cibernética obligatoria. Y a partir de ahora también atamos la compensación al cumplimiento de los objetivos de seguridad.

-Su visión es optimista a fin de cuentas.

-Soy una entusiasta de la IA. Soy optimista porque hay conversaciones, incluso en Sudamérica, entre el sector público y privado para trabajar juntos. Eso me da esperanzas. La seguridad es una de las cosas más importantes en nuestro mundo hoy porque la IA va a ser una de las tecnologías más trascendentales. Y para la transformación de IA, necesitamos comenzar con la seguridad primero. Como líderes empresariales, no solo es nuestro trabajo, es nuestro deber entender la seguridad, implementar la seguridad y liderar el camino sobre cómo se ve una gran seguridad.

POLITICA

Tensión en el PJ: un sector del bloque de Diputados apoya la suspensión de las PASO, pero dudan de darle un triunfo a Javier Milei

Published

on


Entre dilemas y tensiones cruzadas, un “tetris complejo” según una figura que resonó en las últimas horas puertas adentro del espacio, el peronismo buscará consensuar este lunes una postura sobre la suspensión de las PASO impulsada por el Gobierno y con el apoyo confirmado de parte de la oposición. Será un día antes del inicio del debate en comisión en Diputados, con el propósito del oficialismo de llevar el tema al recinto este jueves.

Un sector del bloque de Unión por la Patria se inclina por votar a favor, e incluso podría ser mayoritario de acuerdo con el poroteo previo, aunque genera ruido el apoyo al diseño electoral que propone Javier Milei e incide también la disputa por la definición del calendario en territorio bonaerense, con el desdoblamiento de la elección para cargos provinciales y municipales en estudio por parte de Axel Kicillof y resistido por Cristina Kirchner.

“Hay diferentes posturas. En los lugares que gobernamos están de acuerdo con suspender, diputados de otras provincias también y el Frente Renovador siempre quiso eliminar las PASO”, confió un referente de la bancada de cara a la reunión de este lunes por tarde, en el despacho del titular Germán Martínez, en el tercer piso del Palacio.

“Nadie lo quiere decir, para no darle el voto fácil a Milei”, coincidió otro intregrante del bloque. Los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa) avalarían la suspensión. “Hace rato que lo venimos planteando. En esta situación del país es muy difícil armar las PASO, más la elección provincial que varios desdoblaron. Y si ya sacamos las primarias a nivel local, ¿cómo defendemos que sigan las nacionales?”, ratificó uno de ellos ante la consulta de Clarín.

En contraposición, diputados de provincias con mayores dificultades para resolver las internas, como Santa Fe y Mendoza, adelantaron que irán por la continuidad de las primarias. “La eliminación de las PASO sólo le sirve a Milei”, confirmó esa posición Eduardo Toniolli, legislador por Sante Fe.

Máximo Kirchner y Germán Martínez, en una sesión en la Cámara de Diputados.
Foto: Emmanuel Fernández.

Cristina Kirchner no bajó una línea clara en la previa, a la espera de la reunión del bloque y ante el riesgo de que el espacio no consiga unificar el voto. “No hay una postura definida, hay que discutirlo. Nadie va a imponer nada y a esta hora tampoco nadie puede decir que vamos a votar de tal o cual manera”, se limitaron a decir desde el Instituto Patria.

Advertisement

Hace algunas semanas había trascendido que Máximo Kirchner estaba a favor de suspender las primarias, más allá de que en ese caso crecerán las posibilidades de que tampoco haya PASO en Buenos Aires y Kicillof quedará más perfilado a adelantar la elección provincial, dado que habría dos fechas y no tres o cuatro, algo más difícil de implementar y de justificar.

Desde La Cámpora remarcaron un reposteo del PJ provincial a la réplica de Kicillof a Milei en el cruce por los casos de inseguridad en el conurbano, un gesto de apoyo y de distensión en medio de la pulseada y el riesgo de ruptura en la previa de las definiciones electorales en el principal distrito del país.

En silencio

“En diciembre estaba instalado que Cristina y Massa habían decidido suspender, ahora están en silencio para no abonar la idea del pacto por Ficha Limpia, el pliego de Lijo y demás. También es cierto que en el bloque ganas de apoyar algo de Milei no hay”, consideró un referente de Unión por la Patria, que a su vez vinculó el entramado al posible apoyo del peronismo porteño a la suspensión de las PASO en la Ciudad y a la disputa en la provincia de Buenos Aires. De ahí la figura de “tetris complejo” que genera cautela en cada sector.

Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.Los gobernadores Raúl Jalil, Axel Kicillof, Ricardo Quintela y Gerardo Zamora, con Gabriel Katopodis y los senadores Alicia Kirchner y Wado de Pedro.

Kicillof procura quedar al margen de la discusión por el sistema electoral nacional. “Ni ser el caballito de batalla de la suspensión ni obstruirla. Si se confirma que no se hacen, queda a tiro de decreto para llamar a la elección desdoblada”, contó un diputado de PBA que consultó al gobernador por este debate.

Los diputados chaqueños de Unión por la Patria presentaron un proyecto para dejar sin efecto las primarias de este año. “En nuestra provincia el PJ aprobó la suspensión de las PASO, tenemos que ser coherentes. Eso cayó muy bien en la ciudadanía y entre nuestros afiliados. Esperamos la reunión del bloque para tomar una decisión en conjunto”, aseguró Juan Manuel Pedrini, autor de la iniciativa.

Para matizar su postura de eliminarlas, Massa instruyó a los legisladores del Frente Renovador exigir el debate del Presupuesto. Martínez, el jefe de bloque, declaró en un sentido similar: “Es un despropósito que no se trate el Presupuesto y quieran discutir esos temas”. Se trataría de una salida elegante para disimular las diferencias internas, aunque las autoridades de bloque estimaron que habrá definición sobre las PASO.

El oficialismo tendría garantizado aun sin el peronismo tanto el dictamen de mayoría como el quórum para iniciar la sesión en Diputados. Para la votación necesitará al menos 129 a favor, lo requerido para una reforma electoral, por lo que podría resultar clave el apoyo de un sector de Unión por la Patria para garantizar la aprobación. También en el Senado, la Cámara con mayor fortaleza para el PJ. Con la asunción de Stefanía Cora tendrá 34 legisladores, a tres de la mayoría.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad