Connect with us

POLITICA

“Vi cuando Sabag Montiel gatilló”: declaran los primeros testigos en el juicio por el atentado a CFK

Published

on


Después de las declaraciones de los imputados, la jueza del Tribunal Oral en lo Criminal N°8 de CABA inició la presentación de pruebas testimoniales en el juicio por el intento de asesinato de Cristina Kirchner. La primera en pasar al estrado fue Kiara Barreto, una militante que estuvo el día del atentado por parte de Fernando Sabag Montiel.

La joven fue citada por la fiscalía y la querella, y contestó en principio las preguntas de la fiscal Gabriela Baigún. “Ví como Sabag Montiel gatilló”, aseguró Barreto. Ella estuvo presente el 1° de septiembre del 2022 en la puerta de la casa de la expresidenta y grabó el momento del ataque con su celular, casi de casualidad.

Leé también: La fallida estrategia de la defensa de Brenda Uliarte para que la declaren inimputable en el juicio por el atentado a Cristina Kirchner

“Desde el día 1 que la condenaron fui a su casa a mostrarle mi apoyo. Soy militante de la agrupación Frente Social Peronista y con los compañeros íbamos a hacer custodia. Yo estaba en la parte de comunicación y mi función era grabar y sacar fotos de cuando saludaba a la gente. Justo en ese momento estaba grabando y pasó lo que pasó”, contó.

“Yo estaba en una cabina de luz, sentada arriba. Vi todo: cuando llegó el auto, a los custodios tratando de cubrirla y toda la ronda que hacía la militancia que estaban atrás. Había una red de contención de militantes que hacían un cordón para que la gente no pasara hacia ella. Nunca pensábamos que le iba a pasar esto, solo lo hacíamos para que sea ordenado el momento del saludo”, agregó.

Video del atentado a Cristina: el momento exacto donde el hombre gatilló el arma y la bala no salió

La fiscal pidió que se le exhibieran los videos que grabó del momento del atentado, primero cuando Sabag Montiel gatilló el arma, y después otro material fílmico donde se ve cuando los militantes redujeron al acusado. También le mostraron un video en donde se ve Brenda Uliarte huyendo de la escena. “No la reconocí en ese momento, pero después la vi cuando salió en la tele y supe que era ella”, dijo.

Advertisement

Consultada sobre lo que vio en las imágenes, contestó: “Vi cuando Sabag Montiel gatilló, se escuchó el click, y después se escuchó que cayó el arma al piso. Los militantes gritaban ‘tiene un arma’, mientras él decía ‘soy compañero’, para intentar zafar”.

Leé también: El jefe de “Los Copitos” se desligó del atentado contra CFK y lloró: “Estoy preso por una joda”

“El arma cayó justo al lado de donde yo estaba sentada. Después vino el custodio, vio el arma y empezó a llamar a la policía. Estaba reducido y después de un tiempo se lo llevaron. Les dije que tenía un video y que lo iba a aportar”, sumó.

Barreto respondió luego las preguntas del abogado de la querella, Marcos Aldazabal. El letrado le consultó sobre la cantidad de gente que había en el lugar del hecho: “Había muchos militantes, un montón de policías y estaba todo vallado. Los policías nos intimidaban, nos sacan fotos y nos ninguneaban”, expresó.

“Después de que lo agarraron (a Sabag Montiel) me puse a ver los videos que había grabado y me di cuenta de que tenía un arma. Ahí fue cuando le dije a los custodios que tenía ese material y me hicieron pasar a la casa de Cristina para que pudiera mostrárselos. Después me llamaron a declarar”, dijo.

El momento en el que Sabag Montiel gatilló el arma sobre la cabeza de CFK. (Foto: Captura de video)
El momento en el que Sabag Montiel gatilló el arma sobre la cabeza de CFK. (Foto: Captura de video)

Cipolla tomó la palabra e intentó indagar sobre su vida privada. “A qué se dedica”, le preguntó, a lo que ella contestó: “Soy empleada de una cooperativa”. La jueza limitó ese tipo de consultas y le dijo que siga con el interrogatorio, pero que no se meta con cuestiones privadas. El abogado insistió: “Para qué iba a la casa de la expresidenta y por qué motivo trabajaba en el equipo de comunicación sin remuneración”. Barreto no dudó y respondió: “Por amor a la patria y a Cristina”.

A su turno, el abogado defensor de Nicolás Carrizo, Gastón Marano, le preguntó si en los actos políticos a los que asistía vio venta de copos de azúcar. “No presté atención a eso, la verdad. No podría responder”, dijo.

Leé también: Sabag Montiel admitió el atentado y declaró: “Cristina Kirchner es corrupta y le hace daño a la sociedad”

Advertisement

El segundo testigo que declaró en el juicio fue Santiago Larroca Coutinho, pareja de Barreto y militante que también presenció el ataque. La fiscal inició la ronda de preguntas y le consultó por qué estaba en la puerta de CFK: “Soy militante y por convicción política siempre la acompañábamos”, explicó.

Sobre el hecho, expresó: “Cuando llegó Cristina yo estaba en frente a su casa. Hicimos una columna con mis compañeros y en un momento uno de ellos empezó a gritar que alguien tenía un fierro. Crucé corriendo hacia ese lugar y ya lo tenían retenido a Sabag Montiel. Lo entregamos a la Policía Federal. No vi el momento del disparo, pero escuché los gritos”.

“Él nos gritaba que era compañero, pero muchos lo habían visto con el arma en la mano”, sostuvo. “Del disparo me entero 15 minutos después por las noticias. Después Kiara nos mostró el video y vimos claramente como apunta e intenta atentar contra la vida de Cristina”, agregó.

Fernando Sabag Montiel, Cristina Fenández de Kirchner, juicio

POLITICA

Caso Seguros: por qué la causa contra Alberto Fernández por corrupción podría cambiar de juez

Published

on


El viernes a las 11 de la mañana la Cámara Federal de Apelaciones procederá al sorteo para cubrir el Juzgado Federal 11, donde se encuentra radicada la causa contra Alberto Fernández por presuntos hechos de corrupción, conocida como «Seguros». Hasta ahora, ese despacho fue subrogado por el juez Julián Ercolini, a quien el ex presidente recusó para que no continúe frente al expediente donde ya fue indagado.

El fallecido juez Claudio Bonadio era el titular del juzgado 11, cargo que, desde su muerte en 2020, el Consejo de la Magistratura aún no cubrió. Por ese motivo, es que se aplica la Ley de Subrogancias: otro magistrado cubre el despacho, percibiendo un 30% más de salario y durante un plazo de un año prorrogable por uno más.

Este viernes concluye la subrogancia que por sorteo -realizado de forma pública y con bolillero- tocó a Ercolini, luego de cuatro años cubriendo el juzgado 11 tras haber salido sorteado en dos oportunidades.

El vicepresidente de la Cámara Federal de Apelaciones, Eduardo Farah, firmó la resolución a través de la cual convoca al sorteo para cubrir el juzgado vacante.

En el juzgado federal 11 es donde está radicada la causa Seguros, y por ese motivo este viernes Ercolini podría dejar de tener la causa a cargo.

En noviembre pasado el ex Presidente fue indagado en el marco del expediente que analizó los 45 contratos que organismos estatales firmaron con Nación Seguros y en los que intermediaron 25 brokers.

Advertisement

El ex Jefe de Estado está imputado por los delitos de administración fraudulenta en perjuicio del Estado y negociaciones incompatibles. Además, fueron indagados Héctor Martínez Sosa -quien se quedó con el 42% de los contratos- y su esposa, la exsecretaria presidencial María Cantero.

Al inicio de esta semana, ante el camarista Roberto Boico, Fernández reiteró su pretensión de apartar a Ercolini de la causa, por ser «un juez parcial» y que tiene la causa «para vengarse, tiene animosidad hacia mí, me quiere preso».

Boico debe resolver si hace lugar o no a este nuevo planteo de recusación. En la discusión anterior había resuelto confirmar al magistrado frente al expediente.

La novedad ahora es que si en el sorteo no sale nuevamente Ercolini, el caso de los Seguros quedaría en manos de otro juez de Comodoro Py.

En este expediente sólo quedaba pendiente una indagatoria de las 39 que se habían programado -al exdirector de Nación Seguros, Carlos Soria- y la misma se realizó este miércoles. De esta manera, sólo resta que se analicen todos los planteos formulados en cada audiencia y se resuelva la situación de los imputados: si se los procesa por los delitos atribuidos o si hay falta de mérito para sostener las imputaciones.

La causa

La primera de las piezas que se colocaron en la acusación que pesa sobre Fernández es un Decreto, el 823/2021. Fue el puntapié inicial del expediente penal que, fuera de la Casa Rosada, le valió la primera imputación por posibles hechos de corrupción.

Advertisement

A criterio de los investigadores, ese decreto “vedó la posibilidad de realizar licitaciones públicas que fomenten la competencia y transparencia en torno a esas contrataciones”. Es uno de los ejes principales del expediente que instruye el juez Ercolini y sobre el cual deberá responder Fernández.

El juez responsabilizó a las 39 personas llamadas a indagatoria de “haber intervenido mancomunadamente en forma coordinada y funcional, aproximadamente entre el mes de diciembre de 2019 y el mes de diciembre de 2023, en un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos por medio del irregular direccionamiento en la contratación e intermediación en seguros tomados por distintas reparticiones públicas en Nación Seguros”.

Para ello, varios de los nombrados, -detalló el magistrado- “con la connivencia de Alberto Fernández, habrían operado en la contratación de seguros de diversos entes estatales, y en especial a través de la intermediación de particulares y empresas entre dichos entes y la aseguradora Nación Seguros; como así también en la inclusión de empresas coaseguradoras por parte de ésta”.

Al analizar estos elementos, el juzgado sostuvo que la maniobra habría requerido de la “intervención intencional de funcionarios públicos de Nación Seguros y también de las distintas reparticiones estatales tomadoras de los seguros en cuestión”.

La maniobra que involucra más de 3.400 millones de pesos abonados por el gobierno de Alberto Fernández en concepto de comisiones a los brokers que intermediaron en los distintos contratos que el Estado firmó con Nación Seguros SA, contó con una pieza impensada: un grupo de cooperativas. Se estima que esa cifra equivaldría a más de 17 millones de dólares.

El amigo del ex presidente

Para el juzgado los intermediarios se habrían beneficiado con la percepción de importantes comisiones abonadas por Nación Seguros “como consecuencia de su designación por parte de las respectivas reparticiones públicas, a raíz del direccionamiento efectuado por los funcionarios interesados”.

Advertisement

Pero se ponderó que especialmente todo redundó en beneficio de Martínez Sosa, cuya esposa María Cantero “poseía un lugar de privilegio, dado que era secretaria histórica de Alberto Fernández, luego devenida en secretaría presidencial) y sin que existieran procesos de selección alguno”.

En ese sentido la acusación sostiene que hubo un “direccionamiento indebido: las empresas y productores afines a Martínez Sosa, Castellón y Torres García pasaron a percibir más del 87% del monto abonado por Nación Seguros por las comisiones de las pólizas emitidas durante el período en que se habría desarrollado la maniobra”.

Sobre el broker amigo del ex presidente, Ercolini escribió “que a Martínez Sosa lo uniría una íntima y añeja amistad con Fernández, además de su relación con la secretaria presidencial Cantero, y habrían existido numerosos obsequios y préstamos de los miembros de la pareja para con el entonces presidente de la Nación, entre ellos dinero, joyas y el uso de inmuebles por parte de empleados de ambas partes”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad