Connect with us

POLITICA

Vialidad: «Es muy díficil» que la Corte anule la condena de Cristina Kirchner y no vaya presa

Published

on


Cristina Kirchner entró esta semana en modo “desesperación” ante el tremendo cuadro judicial que afronta y ya lanzó un nuevo ataque contra la Justicia para tratar de suplicar la estrategia judicial de defensa que nunca puso en marcha. Y no es por la respuesta del presidente Javier Milei a sus críticas al plan económico cuando dijo: “Pasa que Cristina está nerviosa porque Casación le revocó el recurso y sabe que va a ir presa, y eso la tiene como loca. Está quemando las naves, ella y los delincuentes de sus socios. Es una presidiaria«.

Primero, tres fuentes judiciales coincidieron ante Clarín en afirmar que “es muy difícil” que la Corte anule la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos más una multa millonaria.

Advertisement

Por lo pronto, la defensa de la ex presidenta abrió este sábado un expediente electrónico para presentar su recurso de queja. Tiene que llenarlo antes del martes a las 9.30 para no ir presa.

De izquierda a derecha os jueces de la Corte Suprema de Justicia, Manuel García-Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Rosatti en la apertura de sesiones del Congreso.

La apertura de ese expediente ante la secretaria Penal de la Corte también fue iniciada por el empresario K y socio de la ex presidenta, Lázaro Báez, por el ex secretario de Obras Públicas, José López, por el ex titular de Vialidad Nelson Perotti y otros dos condenados. Ahora deben llenar el expediente de 10 páginas donde puede escribir 26 renglones en cada una, explicaron fuentes judiciales.

Luego los cuatro ministros de la Corte, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti, y Manuel García-Mansilla debe decidir si aceptan el recurso y recién entonces comenzar un debate interno sobre si confirman la condena que terminará seguramente después de las elecciones del 26 de octubre. En paralelo, otro argumento es que toda la cúpula del ex ministerio de Planificación federal, de la que dependía Vialidad Nacional, está condenada en otras causas.

Advertisement
Cristina Fernández de Kirchner contra los jueces en su descargo por el encubrimiento de iraníes en la causa AMIA. Cristina Fernández de Kirchner contra los jueces en su descargo por el encubrimiento de iraníes en la causa AMIA.

Un veterano juez estimó que “es muy difícil” que la Corte voltee una condena que paso por todas las instancias y fue confirmada por 15 jueces durante 9 años de sustanciación. Un fiscal y un abogado que conoce Comodoro Py coincidieron en ese pronóstico. Más aún, la Corte ya la rechazó siete recursos extraordinarios a la ex presidenta.

La “desesperación” de Cristina que -a diferencia del ex presidente Carlos Menem nunca puso en marcha una estrategia judicial sino una política- se puede observar en las declaraciones de esta semana de su hijo y sus principales operadores judiciales, más allá de los esfuerzos de su abogado Carlos Beraldi en ensayar una defensa penal.

El titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, afirmó que el programa económico del presidente Javier Milei “va a fracasar” y que “lo único que se le ocurre” a la Casa Rosada “es más de lo mismo: Cristina presa. Presa. Presa”. “Es el grito constante con el que quieren tapar el sonido del endeudamiento y el saqueo”, publicó el diputado en sus redes sociales.

El ex presidente de la Comisión de Inteligencia del Congreso y diputado ultra K Leopoldo Moreau, en sincronización con Máximo, dijo que “Milei le mendiga desesperadamente dólares al FMI. Milei extorsiona a jueces de la Corte flojos de papeles para que metan presa a Cristina”.

Advertisement

Milei y el ministro de Economía Luis Caputo “entraron en pánico. Si hacía falta algo más para confirmarlo es la desesperación para que la Corte la meta presa a Cristina porque creen que silenciando su voz van a esconder el desastre al que están llevando al país”, agregó el ex lobista de Ciccone en su desopilante análisis.

Moreau y el ex director de Contrainteligencia de la SIDE y diputado ultra K Rodolfo Tailhade fueron los dos principales impulsores del juicio político a la Corte que hicieron desfilar a unos 50 empleados del máximo tribunal por la comisión de Juicio Político para armar un show que terminó en el fracaso.

Los jueces del TOF2 Andrés Basso Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu en la causa Vialidad. Foto Federico Lopez Claro - FTP CLARIN DSC_4238.jpg Z RGonzalez gonzalezLos jueces del TOF2 Andrés Basso Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu en la causa Vialidad. Foto Federico Lopez Claro – FTP CLARIN DSC_4238.jpg Z RGonzalez gonzalez

Tailhade, más brutal que Moreau, escribió: “Che Milei, es cierto que no te da la nafta. Ni para gobernar ni para enfrentar a Cristina. Por eso pusiste al sinvergüenza de García Mansilla en la Corte: para que junto a los dos inmorales que Macri puso por decreto, saquen de la cancha a la mujer que te va a picar el boleto”.

Pero la ex presidenta no tiene el mismo poder para “picar el boleto” que el que tenía hasta diciembre de 2023. De los 34 senadores peronistas solo controla 20 o 21 y el bloque de diputados de Unión por la Patria está disgregado. Además, se pelea con su principal delfín, el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones en la provincia.

Advertisement

Un diputado macrista que hizo esa descripción citó la letra del tango de Carlos Gardel “Cuesta Abajo” que habla “del dolor de ya no ser” para describir la situación de Cristina.

Pero no solo es el recurso de queja contra la Corte a la que le había iniciado el juicio político, sino el juicio oral por la causa de los Cuadernos de las Coimas que comenzará el 26 de noviembre, un mes después de las elecciones. Y aún falta poner fecha a los juicios orales por el Pacto con Irán y la causa Hotesur y Los Sauces.

Cuando empezaron los problemas judiciales para Cristina en el 2016 denunció que era una víctima del lawfare (una inexistente conspiración entre el poder judicial, los medios de comunicación y la embajada de EE.UU.) y luego habló de proscripción política pero fue electa senadora en 2017 por la minoría. Y ante el Tribunal Oral Federal 2 en 2019, furiosa, citó el famoso discurso de Fidel Castro en el juicio por la toma del cuartel de la Moncada y dijo «la historia ya me juzgó». Y ahora esgrime que la jugada de Milei es “Cristina, presa, presa y presa”.

Advertisement
"Jueces macristas: no jodan con Cristina", la amenaza de La Cámpora contra el tribunal de la causa Vialidad.«Jueces macristas: no jodan con Cristina», la amenaza de La Cámpora contra el tribunal de la causa Vialidad.

Para colmo, la decisión de esta semana de la Corte de Justicia de Brasil de incluir al ex presidente Jair Bolsonaro en el juicio por el intento de golpe de estado contra Lula Da Silva golpea su argumento de que éste último había sido víctima, también, del “lawfare”: fueron juzgados un ex presidente de izquierda y otro de derecha.

A diferencia de Menem que hizo una defensa jurídica en las causas por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia y sobresueldos, Cristina atacó a la Justicia con una serie de maniobras. Primero, lanzó la ley de “democratización” que la Corte volteó por inconstitucional, luego intentó iniciarle 15 juicios políticos al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal, y avaló el Operativo Puf para intentar sin éxito echar al fiscal Carlos Stornelli que la investigó en Cuadernos.

Los diputados ultra K Leopoldo Moreau y Rodolfo Tailhade en el juicio a la Corte, hace dos años atrás.Los diputados ultra K Leopoldo Moreau y Rodolfo Tailhade en el juicio a la Corte, hace dos años atrás.

Durante el gobierno de Alberto Fernández, le mandó tres cartas públicas en las que despotricaba contra cada uno de los jueces de la Corte, incluyendo a la ex jueza Elena Highton. Luego avaló la llamada “comisión Beraldi” que busca aumentar el número de los miembros de la Corte o crear un tribunal intermedio, entre otras medidas. Y desde sectores del kirchnerismo se impulsó el espionaje a los teléfonos de decenas de jueces y fiscales que la investigaron y sus declaraciones juradas de bienes, amén de haberse metido con la familia de los magistrados.

En Comodoro Py se espera, entonces, una nueva andanada de ataques y operaciones de inteligencia para los próximos meses. Cree que Cristina, en modo “desesperación” es “una bomba de tiempo” dispuesta a hacer cualquier cosa para no ir presa.

Desde el kircherismo se adelantó que si la Corte confirma su condena, la ex presidenta recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Advertisement

Pero un juez que conoce el derecho internacional afirmó que esa medida no la salvará de la prisión domiciliaria, derecho que posee por tener más de 70 años.

El mecanismo es así. La Corte, si rechaza el recurso de queja, se lo comunica al Tribunal Oral Federal 2 (TOF) tiene que ejecutar la que integran los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, dos que fueron víctimas de espionaje en sus teléfonos. Y el TOF 2 debe ejecutar la condena en forma inmediata. En septiembre pasado, la Corte confirmó la condena al ex secretario de Seguridad Enrique Mathov a 3 años y 8 meses de prisión por los incidentes en Plaza de Mayo en diciembre de 2021. Y 24 horas después el tribunal oral ordenó detenerlo.

En cuanto al recurso ante la CIDH es otra posibilidad. Pero el ex gobernador de Corrientes Tato Romeros Feris estuvo 6 años esperando una respuesta contra su condena y el trámite no suspendió la ejecución de su pena.

Advertisement

Entonces, si Cristina Kirchner no quiere ir presa solo le queda presentarse como candidata a diputada nacional por la provincia y así tener inmunidad de arresto, como hizo Menem en los últimos años de su vida, y rogar que nunca se junten los dos tercios de los votos de la cámara baja para desaforarla, como ella permitió hacer con Julio De Vido para que vaya preso por la Tragedia de Once.

POLITICA

Un ex militar y actual dirigente de La Libertad Avanza reivindicó el uso del Falcon verde en la dictadura

Published

on


Un dirigente de La Libertad Avanza reivindicó el uso del Falcon verde en la dictadura, asociado a secuestros y desapariciones, durante su programa de radio, en la localidad bonaerense de Punta Indio.

Lo hizo con una frase que generó rechazo en la comunidad, al referirse a la efeméride de la fabricación del primer vehículo de esa clase en el país, en 1963.

Advertisement

Quien lo dijo, Jorge Pablo Cabrera, preside LLA en la localidad. Sostuvo que su padre tenía un vehículo de este modelo y que “cuando abrías el baúl, todavía olía a justicia”. Cabrera es un suboficial principal retirado de la Armada, según confirmaron fuentes oficiales a . Estuvo allí hasta 2020.

Las declaraciones de la polémica fueron transmitidas el martes (el programa es semanal) por Radio FM del Sur 103, en un segmento que se llama La Libertad Avanza Punta Indio Radio. Se transmite desde Verónica, ciudad cabecera de la localidad.

Autoridades de la radio detallaron a este medio que los integrantes del programa pagan por el espacio. Junto a Cabrera se encuentran su esposa -y tesorera del consejo directivo- Sandra Cano; Alejandro Lasarte, primer vocal; Raúl “Cacho” Paulos, segundo vocal; y Natalia Silva, que no pertenece al consejo directivo.

Advertisement
Cabrera, suboficial retirado de la Armada

Cabrera se presenta como “un referente conocido de Punta Indio”. El martes, a las 19, cuando arrancó su programa, el dirigente repasó efemérides. “En 1963 se comercializa el primer Ford Falcon en Argentina de producción nacional, vehículo emblemático si es que tenemos los argentinos”, comenzó. “Totalmente”, respondieron sus compañeros.

“Tuve la fortuna de que mi papá tuvo toda la vida Ford Falcon y todavía existía en mi familia que viene de… sí, el verde aceituna que venía de fábrica. Y abrías el baúl y todavía olía a justicia”, sostuvo. Sus declaraciones pasaron de largo durante el programa.

La impactante frase de un dirigente de La Libertad Avanza sobre el Falcon verde de su padre

Tres semanas atrás, Cabrera fue oficializado como presidente del consejo directivo de LLA en Punta Indio. Como vicepresidente quedó Sergio Grabchuk, exprecandidato a intendente por el partido en 2023, lista donde Cabrera figuraba como concejal suplente.

Advertisement

“Es un orgullo para nosotros comunicarles que el Consejo Directivo de La Libertad Avanza en Punta Indio ha quedado conformado”, escribieron en la cuenta de Instagram del partido en la localidad.

Cabrera muestra particular interés en cuestiones militares y se presenta en sus redes sociales posando con su uniforme y un avión Pampa de la Fuerza Aérea. En enero, junto a otros referentes de LLA locales, se refirió a la baja de categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio. Allí, sostuvo que la medida obedecía a reducción de gastos del gobierno y aclaró que no existe la intención de cerrar la base.

intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con Cabrera y Cano, pero no obtuvo respuesta hasta la publicación de esta nota.

Advertisement
Cabrera durante la conformación del consejo directivo en la localidad

Las declaraciones del dirigente ocurren a unos meses de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza oficializó su acuerdo de convergencia con Pro de cara a las legislativas del 7 de septiembre. El distrito es el principal bastión del kirchnerismo y es conducido por el gobernador Axel Kicillof.

El intendente de Punta Indio e integrante del PJ, David Angueira, repudió lo dicho por el exmilitar. “En democracia no todo vale, hay cosas que no se pueden dejar pasar. Desde el Partido Justicialista de Punta Indio expresamos nuestro más firme y profundo repudio a los dichos del referente local de La Liberta Avanza”, señaló.

“Esa frase no es un chiste, es una provocación, una glorificación del horror, es un atentado a la memoria de miles de compatriotas, detenidos, torturados, desaparecidos. Es una burla a cada madre, a cada padre, a cada hijo que aún espera saber dónde está su ser querido”, sostuvo.

Advertisement

Angueira señaló que el Falcon verde “simboliza el terrorismo de Estado”. “Como peronistas, como ciudadanos y como vecinos de Punta Indio, no podemos ni vamos a ser indiferentes ante discursos que naturalizan el odio”, aseguró.


economistas,juntos por el cambio,politica,reunion

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

La Junta Electoral bonaerense reconoció a cinco alianzas y una se bajó de los comicios del 7 de septiembre

Published

on



Cinco frentes electorales, de los 10 que se anotaron, fueron reconocidos hoy formalmente para competir en las próximas elecciones y uno desistió de presentarse. Entre los que tuvieron aval se destacan Fuerza Patria, que encabeza el peronismo, y la Izquierda.

La Junta Electoral Bonaerense, que preside la jueza Hilda Kogan, difundió hoy las seis resoluciones, mientras que continúa con el análisis de las otras cuatro que se presentaron en la medianoche del 9 al 10 de julio pasado, entre ellas, la del oficialismo nacional de La Libertad Avanza.

Advertisement

“Tener por reconocida la alianza transitoria denominada ‘FUERZA PATRIA’ conformada por las siguientes asociaciones políticas: Partido Justicialista, Partido Frente Grande, Frente Renovador, Patria Grande, Partido de la Victoria, Nuevo Encuentro, Kolina, Partido del Trabajo y del Pueblo, Principios y Valores, Patria de los Comunes, Partido Solidario, Nuevo Buenos Aires, Partido Instrumento Electoral por la Unidad Popular, Libres del Sur”, estableció la resolución.

Tanto en esa como en el resto de las coaliciones, la Junta Electoral avaló a los frentes “a los fines de poder participar en las próximas elecciones provinciales del 7 de septiembre del corriente año -convocadas por decreto 639/25- para postular candidatos a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares”.

Las elecciones serán el 7 de septiembre

En la segunda resolución, se dio por reconocido el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, “conformado por el Partido de Trabajadores por el Socialismo, Izquierda por una Opción Socialista, Nueva Izquierda y Partido Obrero.

Advertisement

En el caso de Potencia, que es representada por la ex número dos de la Unidad de Información Financiera María Eugenia Talerico, la Junta Electoral detalló que integrarán esa coalición el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Nacionalista Constitucional (UNIR), el Partido Demócrata de la Provincia de Buenos Aires y Agrupación Municipal “Proyecto Escobar.

En tanto, se indicó que “corresponde habilitar el partido Unión por Todos, que competirá con el nombre ”Unión y Libertad”, y que es impulsado por el senador provincial y libertario blue Carlos Kikuchi. Además, se dio por reconocida la alianza transitoria “Es con Vos. Es con Nosotros”, conformada por el Partido Republicano Federal, Unión Popular Federal.

Por último, se confirmó “el desistimiento de la conformación de la alianza, entre el partido Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social y las agrupaciones municipales Acción Vecinal San Isidro es Distinto y Acción Vecinal por un San Martin Distinto.

Advertisement

En las próximas horas, según pudo confirmar Infobae de fuentes interiorizadas en el proceso, se definirán la inscripción oficial de la Alianza La Libertad Avanza-PRO; la coalición Nuevos Aires, que integran el Partido Renovador Federal y el Partido Unión Celeste y Blanco; y la Alianza Avanza Libertad, que está formada por el Frente Federal de Acción Solidaria y Unión Liberal.

Por último, resta el aval para “Somos Buenos Aires”, que representa una opción de centro, integrada por el peronismo disidente, la UCR, la Coalición Cívica, el Socialismo, el partido PAIS, entre otros.

Cuándo se vota

La provincia de Buenos Aires tendrá su turno electoral propio el próximo 7 de septiembre.

Advertisement

Cómo se vota

Para los comicios provinciales, y como estipula el Decreto N.º 639/2025, se utilizará la boleta partidaria.

En este caso puntual, los comicios serán para renovar los mandatos de diputados y senadores provinciales. En específico, se elegirán:

  • 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes.
  • 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes.
  • Concejales y consejeros en los distintos municipios.

Por el contrario, en las elecciones nacionales del 26 de octubre, se usará la Boleta Única de Papel (BUP), que fue aprobada en el Congreso de la Nación.

En octubre, los bonaerenses votarán para la renovación del Congreso de la Nación. Elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados nacionales.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Tech Security: la firma de seguridad privada de los Menem que trabó contratos con la política y el fútbol

Published

on



La firma de seguridad privada Tech Security SRL, que tiene a la familia Menem entre sus dueños, quedó bajo el reflector público este jueves al ganar un contrato de carácter nacional por casi 4000 millones de pesos para prestar servicios en la sede central del Banco Nación y otras cuatro dependencias públicas ubicadas en la ciudad de Buenos Aires.

La empresa cuenta con casi dos décadas en el rubro de la seguridad privada, según se señala en su página web, y un amplio abanico de nexos comerciales con mundos diversos.

Advertisement
Adrián Menem, Eduardo Menem, Lule Menem y Martín Menem con Javier Milei

Traslados, seguridad en eventos masivos y custodias personales o patrimoniales son algunos de los servicios que ofrece la firma, que en el pasado selló contratos con la Ciudad, el municipio de Vicente López, el Ministerio de Cultura, el club River y la AFA, entre otros, según se desprende de distintas resoluciones a las que accedió .

Antes de asumir como diputado nacional y presidente de la Cámara baja, Martín Menem se desprendió de su paquete accionario. Desde entonces, sin embargo, dona todo los meses su dieta como legislador nacional.

Vázquez, de la firma Tech Security

De acuerdo a un boletín oficial de febrero del año pasado, le cedió a su hermano Adrián 19 “cuotas sociales” y desde diciembre de 2023 la empresa quedó repartida entre este, su otro hermano, Fernando Nicolás Menem, y Pablo Vázquez, registrado como el dueño mayoritario de la compañía.

Advertisement

Vazquez fue durante años el jefe de Seguridad Privada en River Plate, uno de los clubes de fútbol para los que trabaja la empresa de los Menem, ligada a esos colores desde el fanatismo que le dedicaba el expresidente Carlos Menem.

Zulemita Menem y el expresidente de River Jorge D’Onofrio, su pareja

La firma cobró especial notoriedad en 2011, durante el partido que significó el descenso para el club y que se cerró con desmanes. Los agentes de seguridad de la empresa, identificados por un mameluco fucsia, debieron formar un círculo para proteger a los jugadores de posibles agresiones

Los agentes de Tech Security, en la cancha de River, en junio de 2023, cuando un hincha cayó desde la platea Sívori y perdió la vida

Tech Security también presta sus servicios en los clubes Racing y Rosario Central, y en el predio que la Asociación de Futbol Argentino (AFA) tiene en Ezeiza. Es uno de los vínculos que Martín Menem mantiene con su presidente, Claudio “Chiqui” Tapia. El otro lazo comercial es directo y se da a través de su empresa de nutrición deportiva, GEN TECH, que provee a la AFA de sus suplementos. “Acompañamos con nuestros suplementos a la primera y segunda división en el fútbol masculino y femenino, también brindamos apoyo en otras disciplinas”, asegura la firma de Martín Menem.

Advertisement

Tech Security SRL desplegó sus actividades en al menos dos municipios. En Vicente López -conducido entre 2011 y 2023 por el actual jefe de gobierno porteño, Jorge Macri– la empresa obtuvo contratos para hacerse cargo de la seguridad en dependencias vinculadas a la Secretaría de Salud, los cuales se extendieron hasta, al menos, hace dos años.

En el municipio, ahora en manos de Soledad Martínez, aseguran que no mantienen ningún vínculo con la empresa de los Menem, que consiguió habilitación para desarrollar sus actividades en la provincia de Buenos Aires en 2009, cuando al frente del Ministerio de Seguridad se encontraba el fiscal Carlos Stornelli.

Dentro de la ciudad de Buenos Aires, la empresa se alzó con al menos dos contratos. Durante 2010, en el primer mandato de Mauricio Macri en la Ciudad, prestó sus servicios a los ministerios de Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Salud. Lo volvería hacer un año más tarde, durante el mes de mayo, según los documentos oficiales que pudo ver .

Advertisement

Otros dos procesos de compra por servicios de “Vigilancia y Custodia” figuran como autorizados, aunque “en proceso”. Uno de 2023, y el otro de 2024.

En el ámbito nacional, durante 2019 y por un monto de más de 38 millones de pesos, Tech Security trabó otro contrato por un “Servicio Integral de Seguridad Física” con el extinto Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para trabajar en 22 de sus dependencias, ubicadas todas en CABA.

Durante 2020, la firma fue alcanzada por una serie de sanciones que el entonces ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, le impuso a varias empresas de seguridad privada. En el caso de Tech Security, las sanciones se dieron por poner a trabajar a personal que no contaba con la autorización provincial correspondiente o por utilizar equipos de comunicación no declarados. Ocurrió en el club Racing, en el Hospital Municipal Dr. Bernardo Houssay, en Vicente López, y también en el country Septiembre, ubicado en Escobar.

Advertisement

En el portal “Compr.Ar” de la Jefatura de Gabinete, entre 2023 y 2024 se registran tres contratos entre el Estado y Tech. El primero de ellos es por un servicio de vigilancia para las Comisiones Médicas y Delegaciones de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) por más de 37 millones de pesos; el segundo es por un “Servicio Integral” para Museos del Interior pon un total de $56.343.000, y el último, de hace un año, por $30.835.200, para una contratación de un servicio de vigilancia privada, también para la SRT.

Antes de asumir en Diputados, Martín Menem se desprendió también de otro paquete de acciones correspondientes a la empresa familiar CGP SRL, dedicada a realizar tareas de asesoramiento sobre gestión empresarial, según la plataforma Nosis.

Con la colaboración de Ricardo Brom

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad