POLITICA
Vialidad: «Es muy díficil» que la Corte anule la condena de Cristina Kirchner y no vaya presa

POLITICA
Solo en Off: el silencioso encuentro de Ritondo y Caputo en medio de la negociación bonaerense

En una Casa Rosada con muchos pasillos vacíos, y la atención de la prensa centrada en los fuertes coletazos de la detención de Cristina Kirchner, la silueta inconfundible del diputado nacional de Pro Cristian Ritondo atravesó el jueves por la mañana el Salón de los Bustos con un rumbo certero: la oficina que, en el primer piso de Balcarce 50, ocupa el asesor presidencial todoterreno Santiago Caputo.
“Una reunión de amigos sobre temas generales”, fue lo poco que cerca de ambos protagonistas pudieron escuchar sobre el encuentro, realizado debajo del radar del armado bonaerense libertario que encabeza Sebastián Pareja, y sin el aval específico de Mauricio Macri, que antes de emprender uno de sus últimos viajes a Europa y luego de la derrota de Pro en la ciudad de Buenos Aires empoderó a Ritondo para que negocie con La Libertad Avanza el acuerdo bonaerense.
No es un secreto para nadie que Caputo y Ritondo tienen un vínculo de confianza, más allá de que el diputado y jefe de bloque de Pro en la Cámara baja no desconoce que la relación entre Caputo y Macri no es, podría decirse, la mejor, aunque hablarían “seguido”, según cuentan en Balcarce 50.
El tema es que Caputo, considerado por los jóvenes mileístas como líder natural de Las Fuerzas del Cielo, asegura que no es él quien se encarga del armado electoral, sino Pareja, con el que muchas veces no está del todo de acuerdo. Y decir Pareja es, en rigor, señalar a Karina Milei, la hermana presidencial, secretaria general de la Presidencia y titular de La Libertad Avanza a nivel nacional. Alguien que, además, no ha demostrado mucho interés en llegar a un acuerdo “orgánico” con Pro, como pide Macri, sino que prefiere pescar de a uno a los dirigentes de Pro para la boleta violeta.
¿Qué estará discutiendo el asesor, entonces, con Ritondo? Una pista, tal vez, la dio el propio Caputo, que −según dicen los que conocen el movimiento de las redes sociales− expresa su pensamiento a través del seudónimo Jack en la red social X. “Lo que está en juego en la Argentina en este momento de la historia es la batalla entre quienes defendemos la Verdad y quienes defienden sus propios intereses espurios”, escribió supuestamente Caputo, horas antes de recibir a Ritondo, que compone junto a Diego Santilli y Guillermo Montenegro, el trío negociador de Pro bonaerense.
Llevarse cuadros importantes de Pro sin acordar con la estructura partidaria que encabeza el expresidente Macri fue, desde un principio, el objetivo apenas disimulado de la conducción libertaria. Ritondo y Montenegro, al menos, resisten el llamado a “pintarse de violeta” lanzado por la hermana del Presidente y responsable última del armado nacional, mientras Santilli asume como propio −desde hace rato− el discurso mileísta, y según varios compañeros del partido amarillo está a la espera de un acuerdo que lo lleve a renovar su banca de diputado nacional o a un espacio en el gabinete de Milei. La semana que viene, los tres mosqueteros de Pro volverán a ver a Karina y Pareja, ya sin Cristina en la cancha y cada vez más cerca del cierre de listas del 19 de julio. Y en un encuentro a la vista de todos.
Con el presidente Javier Milei fuera del país, de gira oficial por Europa y Medio Oriente, la Casa Rosada estuvo esta semana con actividad moderada, con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el portavoz Manuel Adorni como honrosas excepciones. En la habitual búsqueda de información, los cronistas acreditados se encontraron con dificultades que se vienen repitiendo, como la prohibición de siquiera estar parados en el Patio de las Palmeras, con el objetivo de ver el eventual movimiento de funcionarios. Lo que no esperaban, por cierto, era que una deficiencia en el aire acondicionado, que data de 1991, los dejara sin calefacción en la sala de periodistas, una realidad que obligó a muchos a dejarse las camperas puestas para poder seguir trabajando, mientras otros buscaban otros horizontes para cumplir con sus tareas cotidianas.
Atento a los reclamos, el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, avisó que inició los trámites para comprar tres estufas, a ser ubicadas en distintos rincones de la sala de prensa, y así asegurar que nadie se congele durante el período invernal. Mientras el frío aprieta, se esperan novedades para la semana que viene.
Notable asistencia de embajadores y representantes extranjeros tuvo la presentación, en el histórico Cabildo, de la plataforma diplomática 2025, producida por la revista Gente y el relacionista diplomático Ariel Blufstein. Representantes de potencias como Estados Unidos, China, la Unión Europea; países americanos como Brasil, México y Perú y europeos como Bélgica, Croacia y Finlandia, entre muchos otros, dijeron presente en la celebración, en la que se destacó la importancia de contar con un vehículo para conocer nombres y trayectoria de los más de doscientos embajadores y encargados que trabajan en el país. Todo eran risas y buenos deseos cuando a la producción se le ocurrió retratar el momento con una foto conjunta de los embajadores.
La pose original, algo desordenada, motivó varios cambios de lugar, y en la foto definitiva las mujeres quedaron en el centro, sentadas sobre banquetas de madera. Nadie pudo, de todos modos, acercar a la encargada de Negocios de Estados Unidos, Abigail Dressel, con el embajador de China, Wei Wang, ubicados a prudente distancia, tal como están en la guerra comercial y política que protagonizan las dos principales potencias mundiales.
El corazón le latía fuerte a Eduardo “Lule” Menem, armador nacional de La Libertad Avanza, cuando en la noche del domingo pasado los datos de las elecciones de Misiones seguían sin aparecer. “Es una vergüenza, es una vergüenza”, decía según testigos el incondicional de Karina Milei, y apuntaba hacia el caudillo misionero Carlos Rovira, que conoce −y para muchos digita− todo lo que pasa en la provincia mesopotámica.
Nervioso por lo que consideraba una maniobra dilatoria del oficialismo misionero, y mientras se quejaba ante altos funcionarios del gobierno de esa provincia, Menem repetía que le había pasado algo parecido el 11 de mayo, en la elección de Jujuy, picardías que entre sus íntimos adjudica al “monopolio [Gerardo] Morales”, en referencia al exgobernador radical de esa provincia. “Carlos Sadir le dijo a Lule que estábamos empatados, y al final sacamos sólo veinte puntos”, afirmaban, convencidos, un operador libertario en referencia a una charla privada de Menem con el actual gobernador jujeño. Dedicado a la consultoría en temas de energía, Morales se muestra tranquilo, ante sus íntimos se ríe de las acusaciones y no quiere saber nada con volver a conducir la UCR. “Que se arreglen los que están”, comenta, en dardo directo a Martín Lousteau.
Esta semana, el presidente Javier Milei pasó por Israel y recogió repetidos elogios del primer ministro Benjamin Netanyahu, dirigentes y líderes religiosos judíos. Pero el Presidente también tiene su “conexión islámica”, como quedó demostrado al final del Tedeum del pasado 25 de mayo en la Catedral Metropolitana. Allí, el joven imán Marwan Gill se acercó a saludar a Milei y le contó de su iniciativa de diálogo judeo-islámico, en conjunto con el director de radio Jai, Miguel Steuermann, iniciativa que −según testigos− el Presidente recibió con alegría. Gill, teólogo que lidera la comunidad Ahmadía y representa al Islam moderado, fue uno de los escasos representantes musulmanes en condenar en Buenos Aires el ataque del grupo terrorista Hamas al sur de Israel, el 7 de octubre pasado, y rechaza el concepto de Jihad como “guerra santa”, al que adhieren muchos de sus correligionarios.
Tendría, a su vez, un buen vínculo con el secretario de Culto, Nahuel Sotelo, que mientras cumple con su rol de funcionario es uno de los jóvenes de Las Fuerzas del Cielo que con más fuerza se mencionan para encabezar la lista libertaria a diputados provinciales en la tercera sección electoral.
actualidad política,balcón,cfk,cristina fernández de kirchner,política
POLITICA
En su último día en Israel, Milei recibió el premio Nobel Judío por su lucha contra el terrorismo internacional

(Desde Jerusalén, Israel) En el Museo de la Tolerancia, Javier Milei recibió hoy el Premio Nobel Judio que le entregó la prestigiosa fundación Genesis Prize. Es la primera vez que este galardón se concede a un jefe de Estado.
Se trata de una distinción que ya fue recibida por Michael Bloomberg, Barbara Streisand, Ruth Bader Ginsburg, Steven Spielberg y Natalie Portman.
Milei llegó a la ceremonia junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia- Gerardo Werthein -canciller- y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish.
El acto de premiación fue conducido por el empresario David Hatchwell, con muchísimo prestigio en la comunidad judía internacional. Hatchwell, en nombre de la Fundación The Genesis Price, leyó los fundamentos que tuvieron en cuenta para conceder el Premio Nobel Judío a Milei.
Y allí recordó la posición presidencial sobre Hamas y Hezbollah, su actitud cuando se conoció que Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir habían sido asesinados, su decisión de alinear los votos de Argentina con Israel y Estados Unidos en la ONU, y su compromiso para lograr la libertad de los cuatro rehenes argentinos que aún están en Gaza.
El Presidente estaba sentado al lado de Stan Polovets, co fundador the Genesis Prize, y se lo veía muy emocionado.
Cuando Hatchwell terminó la primera parte de la ceremonia, un dueto irrumpió en el escenario para tocar el clásico de James Taylor: You´ve Got a Friend, que toda la audiencia tarareo.
Después del duo haciendo el cover de Taylor, ocupó el escenario Natan Sharansky, defensor de los derechos humanos y cofundador del Premio Génesis.
Sharansky hizo un discurso que conmovió al Presidente y la comitiva oficial:
“Como prisionero de Sión que pasó nueve años en prisión, la mayoría de ellos en régimen de aislamiento, conozco bien lo que se siente el aislamiento y la soledad. En momentos así, para evitar caer en la desesperación, es crucial sentir que tu gente está contigo y que hay amigos que nunca dejarán de luchar por ti. Hoy, Israel y los israelíes se sienten solos en la lucha contra el terrorismo que amenaza al mundo libre. Por eso, señor presidente, su firme y clara voz de apoyo es tan importante para nosotros».
Al promediar la ceremonia, Milei ocupó el centro del escenario para agradecer el premio concedido por la fundación The Genesis Prize
“Me han comentado que es la primera vez que le otorgan este premio a un no judío”, señaló el jefe de Estado en el discurso que pronunció cuando agradeció el reconocimiento. “Permítanme citar a (Jorge Luis) Borges: ‘Si pertenecemos a la civilización occidental, entonces todos nosotros, a pesar de las muchas aventuras de la sangre, somos griegos y judíos. Yo no soy judío, pero eso no me impide sentir como propia la historia del pueblo judío’. Y vaya que es así…”, remató.
La fundación Genesis Prize concede al ganador un millón de dólares, que Milei donará para poner en marcha un campaña de lucha contra el terrorismo y el antisemitismo en América Latina.
En este contexto, la Fundación destinará los fondos a financiar un programa de integración entre Israel y América Latina que se llamará “Acuerdos de Isaac”, en homenaje a los “Acuerdos de Abraham”, que implicaron un fuerte acercamiento diplomático entre el estado israelí ciertos países árabes.
La iniciativa que se respaldará con la donación millonaria de Milei propone un acercamiento entre Israel y las democracias regionales que comparten valores comunes vinculados al libre comercio, la innovación y la vigencia de derechos constitucionales.
El premio a Milei es un reconocimiento a su perspectiva global. Al conceder el Premio Nobel Judío -como lo caracterizó la revista Time-, el comité de la Fundación evalúo la posición presidencial respecto a Israel, su condena al terrorismo financiado por Irán y su compromiso para juzgar a los responsables de los ataques a la embajada israelí en Buenos Aires y la AMIA.
Tras la ceremonia en el Museo de la Tolerancia, Milei recibió en el hotel King David a Benjamín Netanyahu para firmar el Memorando de la Democracia y la Libertad.
Es un hecho atípico que el premier israelí firme acuerdos bilaterales en un hotel cinco estrellas muy cerca del Muro de los Lamentos, y por eso hoy el King David apareció custodiado como si fuera una fortaleza.
En el lobby del hotel se desplegaron dos detectores de metales, había agentes de seguridad y perros entrenados que olfateaban a los turistas y sus equipajes. La ceremonia ocurrirá adonde se sirve el desayuno, reconocido por su abundancia en dátiles y un inolvidable arenque ahumado.
El texto del Memorándum a favor de la democracia y la libertad fue elaborado entre el canciller Werthein y el embajador Wahnish, quien negoció su versión final con la Oficina del Primer Ministro, acorde a las instrucciones directas de Milei.
Se trata de un convenio diplomático que fortalece la alianza geopolítica entre Argentina e Israel por su defensa de la democracia y la libertad.
Y en su primera palabra –Memorando– Milei encripta un concepto político que implica un cuestionamiento directo a Cristina Fernández de Kirchner y su decisión de suscribir con Irán un memo destinado a cerrar la causa AMIA y evitar la condena a los terroristas financiados por Teherán.
El jefe de Estado siempre tiene presente los dos ataques fundamentalistas que sufrió la Argentina a fines del siglo pasado. Y así sucedió durante el discurso que pronunció ayer en el Parlamento israelí (Knesset).
“Los argentinos supimos vivir el terrorismo en carne propia durante los atentados en la AMIA y la embajada de Israel. El 7 de octubre se cobró más de 1200 vidas y 251 personas secuestradas, entre las que había 21 ciudadanos argentinos. Todavía están 4 argentinos. Seguiremos exigiendo su liberación inmediata e incondicional“, sostuvo Milei en la Knesset.
Cuando concluya la firma del Memorando, el presidente se moverá rumbo al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. Allí abordará el avión oficial que lo llevará a Madrid (España), ultima escala de la gira oficial.
Diplomacy / Foreign Policy,Middle East,Jerusalem
POLITICA
Cómo Plinko se convirtió en el juego de casino más popular de Argentina en 2025

Cómo Plinko se convirtió en el juego de casino favorito de Argentina en 2025
Es 2025, y la escena de los casinos móviles en Argentina está en auge. Entre docenas de juegos digitales que compiten por la atención, uno destaca claramente como el favorito: Plinko. Un juego que antes se asociaba con programas de televisión retro ahora lidera el entretenimiento entre jugadores de Buenos Aires hasta Rosario. Pero ¿cómo sucedió esto? ¿Por qué este juego se ha convertido en una fuerza tan poderosa dentro del mercado de apuestas argentino? Veamos las razones por las que este título llegó a la cima.
Un concepto simple con un atractivo atemporal
Plinko no es nuevo. El juego original ganó popularidad en la televisión décadas atrás, donde los participantes dejaban caer un disco en un tablero lleno de clavijas con la esperanza de que aterrizara en una casilla de alto valor. BGaming, un proveedor conocido por mezclar simplicidad con diseño pulido, trajo el concepto al mundo digital moderno. En esta versión, los jugadores sueltan una bola desde la parte superior de un tablero triangular lleno de pines. Mientras rebota de forma impredecible, cae en una celda con un multiplicador que determina el premio.
Y aquí está la diferencia: la cantidad de líneas puede variar entre 8 y 16, y los jugadores pueden elegir entre tres niveles de riesgo: bajo, medio y alto. Esta mecánica permite adaptar el juego al nivel de emoción o precaución deseado. Por eso el Plinko game, con su equilibrio entre azar y control, llamó rápidamente la atención tanto de jugadores ocasionales como de apostadores experimentados.
Diseñado para la generación móvil
Lo que realmente impulsó a este juego al estrellato en Argentina fue su experiencia impecable en dispositivos móviles. BGaming lo desarrolló con tecnología HTML5, lo que significa que funciona sin problemas en prácticamente cualquier smartphone o tablet. No requiere app, ni descargas: solo abrís el navegador y empezás a jugar.
A los argentinos les encantan las experiencias rápidas y sin fricciones. Este juego cumple con eso en segundos. No necesitás estrategias ni tutoriales. Ajustás tu apuesta, elegís líneas y riesgo, y tocás «jugar». Es el entretenimiento perfecto para pequeños descansos durante el día, ya sea en una cafetería en Córdoba o en medio del tráfico porteño.
Por qué los argentinos se enamoraron del juego
Más allá de sus mecánicas, la conexión cultural es lo que lo consolidó como el favorito nacional. A los argentinos les gustan los juegos que mezclan suerte, velocidad y emoción. Desde los penales en el fútbol hasta las tradicionales loterías, hay una afinidad por la sorpresa y la revelación inmediata del destino.
Plinko captura esa misma esencia. Ver cómo la bola rebota y cambia de dirección imita la emoción de un tiro libre que va directo al ángulo. Cada ronda se siente como un mini juego de destino.
También hay algo muy gratificante en poder controlar tu nivel de riesgo. Los jugadores pueden ser conservadores o lanzarse al todo o nada según el humor, sin tener que aprender reglas complejas. Esa accesibilidad hace que el juego sea inclusivo. Cualquiera puede jugar y ganar.
Lo que mantiene a los jugadores enganchados
Una vez que alguien prueba unas rondas, es fácil entender por qué vuelve a jugar. Más allá de la simplicidad y la velocidad, el juego ofrece una sensación de transparencia que no se encuentra en todos los títulos de casino.
- Tecnología Provably Fair que permite verificar cada resultado
- RTP del 99%, uno de los más altos del mercado
- Modo demo para probar estrategias sin arriesgar dinero
- Apuestas flexibles: desde montos bajos hasta apuestas grandes
- Cada ronda es distinta: suficiente aleatoriedad para mantener el interés
El diseño visual y sonoro también suma. Animaciones limpias, física fluida, y sonidos satisfactorios hacen que cada ronda sea inmersiva. No estás simplemente apretando un botón: estás presenciando una historia en segundos.
El efecto social
En 2025, todo lo social se propaga rápido —y Plinko se volvió una experiencia compartida. Clips de jugadores logrando multiplicadores altos circulan por TikTok e Instagram. Las reacciones se comparten por WhatsApp. Algunos incluso transmiten partidas en vivo con comentarios mientras cae la bola.
El ascenso del juego no fue solo por su buen desarrollo; fue por su comunidad. Su diseño es perfecto para contenido corto. La tensión, la caída, el resultado: cada ronda es un mini show listo para compartir.
La evolución de Plinko en Argentina
Este juego ya no es solo una opción más en los catálogos de casinos. Se convirtió en el producto estrella, destacado en promociones y publicidades móviles en todo el país. Su éxito ha inspirado nuevas versiones como Plinko 2 y ediciones temáticas con gráficos de feriados o cultura local.
Incluso hay rumores de torneos y rankings locales, donde los jugadores compiten por premios mayores o multiplicadores más altos. Estas funciones le dan longevidad: no es un juego que se prueba una vez y se olvida. Se está volviendo un hábito.
BGaming ha anunciado mejoras futuras que incluyen:
- Tableros temáticos y música personalizada
- Chat en vivo para juegos sociales
- Sistemas de logros y recompensas
- Eventos especiales según festividades o partidos importantes
Estas innovaciones garantizan que el juego seguirá evolucionando sin perder su esencia simple y adictiva.
Opiniones reales de jugadores
“Es honesto. Ves todo lo que pasa. No hay trucos.”
— Sofía, Mendoza
“Me encanta su simplicidad. Es como tirar una moneda, pero con multiplicadores.”
— Marcos, Rosario
“El sonido cuando la bola cae en un número alto es adictivo. Siempre grito.”
— Carla, Buenos Aires
No son grandes apostadores, sino personas comunes que encontraron diversión sin estrés. El juego no intenta ser más de lo que es. Y eso es parte de su genialidad.
Reflexión final
En un mundo de apuestas digitales lleno de slots complejos y juegos de cartas con estrategias pesadas, Plinko encontró el equilibrio perfecto. No es tonto, pero tampoco requiere esfuerzo. No es escandaloso, pero es profundamente satisfactorio. Y en Argentina, donde la vida es intensa, veloz y comunitaria, ese es exactamente el tipo de juego que la gente quiere.
En este 2025, no sorprende que este título siga dominando titulares y pantallas. Quizá comenzó como una nostalgia televisiva, pero hoy es el corazón de la cultura de casino móvil argentina. Y la verdad: se lo merece.
Cómo, Plinko, se, convirtió, en, el, juego, de, casino, más, popular, de, Argentina, en, 2025
-
POLITICA3 días ago
Condena a Cristina Kirchner: hasta cuándo durarán las tomas en la UBA en contra del fallo
-
POLITICA1 día ago
Diputados: impulsan un proyecto para que los fondos decomisados de la causa Vialidad vayan a hospitales infantiles
-
INTERNACIONAL3 días ago
Israel atacó Irán para enterrar sus aspiraciones nucleares y sepultar a su cúpula militar