Connect with us

POLITICA

Vialidad: Ricardo Lorenzetti propondrá definir «rápido» si la Corte acepta la apelación de Cristina Kirchner para no ir presa

Published

on


Frente a las presiones del kirchnerismo y para «evitar un desgaste de la imagen de la Justicia», el juez Ricardo lorenzetti propondrá a sus colegas de la Corte debatir “rápido” el recurso de queja de Cristina Kirchner en la causa Vialidad para tener un fallo consolidado “en abril, mayo o junio a más tardar”, informaron a Clarín fuentes judiciales.

Lorenzetti procurará tratar el recurso de queja, siempre según las fuentes, en la reunión de acuerdo de este jueves y el resto de sus colegas deberán, entonces, votar si lo incluyen en la agenda de ese día o lo dejan para otro.

Advertisement

De acuerdo a esas fuentes, Lorenzetti considera que este caso políticamente clave se puede votar “en el primer semestre” antes de entrar de lleno en la campaña electoral de los comicios legislativos del 26 de octubre.

Ya sea si se comienza el jueves o se deja para más adelante hay una serie de cuestiones procesales que definir antes.

De todos modos, ya abrió un debate interno que se definirá este jueves cuando Lorenzetti conozca la opinión de sus pares, mientras en el Senado se definirá si se rechazan o aceptan los pliegos de los candidatos del presidente Javier Milei a la Corte, el juez Ariel Lijo y el constitucionalista Manuel García-Mansilla. Y la orden de Cristina será clave para ver si los senadores K y sus aliados consiguen quórum.

Advertisement

Esta jugada pone en duda la versión original según la cual la Corte iba a decidir después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Los jueces de la Corte Suprema de Justicia, Manuel García-Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Fernando Rosenkrantz y Horacio Rosatti durante la asamblea de apertura del 143 período de sesiones ordinarias del Congreso Nacional.

Los plazos son clave porque si se rechaza el recurso de queja, el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) deberá ejecutar de inmediato la condena que le aplicó a la ex presidenta a 6 años de prisión, inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y el pago de una multa millonaria. El plazo para presentar las candidaturas nacional vence el 17 de agosto. Y Lorenzetti quiere votar «a más tardar en abril o mayo», afirman las fuentes.

Así la ex vicepresidenta no podrá ser candidata a diputada y conseguir fueros parlamentarios que le den inmunidad de arresto para no cumplir prisión domiciliaria.

Advertisement

En la Corte ya se presentaron -vía electrónica- recursos de queja de Cristina, del empresario K Lázaro Báez, del ex secretario de Obras Públicas, José López, del ex titular de Vialidad Nelson Periotti y de los ex directores de Vialidad de Santa Cruz, Mauricio Colladera y Raúl Pavessi.

La defensa del ex director de Vialidad Raúl Osvaldo Daruich presentó el recurso de queja a último momento. El plazo vencía hoy a las 9.30. Su retrasó prendió luces de alerta porque sino su condena quedaba automaticamente confirma y se debía ordenar su detención.

Por otra parte, la Corte debe analizar también el recurso de queja del fiscal general ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar. Pero en este caso sí debe consultar primero a Casal para preguntarle si lo apoya. Villar pide incluir el delito de asociación ilícita y llevar la condena a 12 años.

Advertisement

De todos modos, en la mayoría de los casos, Casal respalda la opinión de los fiscales, contaron fuentes de la Procuración. Los dictámenes de Casal son obligatorios pero no vinculantes.

Y recién después del dictamen de Casal, “el expediente quedará consolidado para que los ministros voten el tema de fondo si aceptan o rechazan ellos recursos de queja».

Ricardo Lorenzetti ingresa a la Corte.
Foto Federico Lopez ClaroRicardo Lorenzetti ingresa a la Corte.
Foto Federico Lopez Claro

Estos recursos de queja deben ser analizados por la Corte en cuanto a su admisibilidad. Si los declara admisibles, debe pedir primero la opinión del Procurador General de la Nación, Eduardo Casal aunque según tres fuentes distintas serían rechazados.

En cambio, si los rechaza significa que no acepta el caso porque se trata solo de cuestiones de hecho y prueba y no temas constitucionales que son los que debe definir el máximo tribunal.

Advertisement

En otros fuentes judiciales, se explicó que “tanto los recursos de queja de los condenados como el del fiscal se deben tratar en un solo expediente”.

“Será en conjunto como se hizo con el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, otros ex funcionarios y los Cirigliano en la causa de la Tragedia del Once”, contaron esas fuentes.

Otro tercer aspecto es la la recusación del juez Manuel García-Mansilla que el presidente Javier Milei nombró por decreto en comisión y cuyo pliego se tratará este jueves. Si García-Mansilla se excusa queda afuera del caso pero sino lo hace tienen que decidir si aceptan los argumentos de la expresidenta Rosatti, Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.

Advertisement

Las estadísticas van contra los deseos de Cristina. En los últimos 20 años, la Corte rechazó “el 99 por ciento” de los recurso de queja causas penales porque no se violaron cuestiones constitucionales durante la sustanciación de la causa y el fallo no fue arbitrario.

Las condenas de la causa Vialidad fueron confirmadas desde la instrucción hasta Casación por 19 jueces.

En lo que va del año, los cuatro jueces de la Corte votaron en la mayoría de las causas en la misma sintonía, como pasó la semana pasada en la causa donde anularon la polémica cautelar que permite el funcionamiento de los los barcos casino del empresario K Cristóbal López. Lo que alimenta la posibilidad de rechazo de los recursos.

Advertisement

Cristina, a través de su abogado Carlos Beraldi quien dio una inédita conferencia de prensa en la sede del PJ nacional, fue con esta “bala de plata” a la Cámara de Casación porque hace dos semanas atrás le rechazó un recurso extraordinario para ir a la Corte.

Con ese tipo de apelaciones -las extraordinarias-, el máximo tribunal sí debería revisar el fallo y fundamentar su decisión.

Con el de queja no es necesario incluso puede aplicar el artículo 280 del Código Procesal Penal y hacerlo sin fundamentar, como ya hizo la Corte con Amado Boudou en la causa Ciccone donde el ex vicepresidente fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión, con la dirigente piquetera K Milagro Sala y la semana pasada con el ex titular del AFSCA Martín Sabbatella, entre otros.

Advertisement

El 1° de abril pasado, Casación confirmó también a López, Periotti y Báez la pena a 6 años de prisión como autores del delito de administración fraudulenta agravada por haber sido cometida en perjuicio de una administración pública, al rechazar los recursos extraordinarios de los condendos.

Por el mismo delito, al expresidente de la Administración General de Vialidad de la Provincia de Santa Cruz (AGVP), Juan Carlos Villafañe, se le ratificó la condena de 5 años de prisión, mientras que al otro expresidente de la AGVP, Raúl Gilberto Pavesi, se le confirmó una condena a 4 años y 6 meses de prisión.

Con respecto al extitular de Vialidad de la provincia de Santa Cruz, José Raúl Santibáñez, la pena confirmada es de 4 años de cárcel. Al exjefe y al exresponsable del Distrito N°23 “Santa Cruz” de la DNV, Mauricio Collareda y Raúl Osvaldo Daruich, se les confirmó la condena a 4 años y 3 años y 6 meses de prisión, respectivamente. Todos los funcionarios públicos condenados recibieron la inhabilitación especial y perpetua para el ejercicio de cargos públicos.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno busca relativizar los informes de la SIDE sobre los opositores y sostiene a Neiffert

Published

on



Desde el gobierno de Javier Milei relativizaron hoy la revelación de sobre la redacción desde la SIDE de informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados. Los reportes de la secretaría de inteligencia no incluyen a miembros del oficialismo y podrían configurar una violación de la legislación vigente, según expertos.

A la espera de un comunicado oficial, que se emitiría en las próximas horas, distintas fuentes de la secretaría de Prensa que encabeza el portavoz Manuel Adorni se excusaron de opinar sobre el asunto.

Advertisement

En el Gobierno buscaron bajarle el tono a la polémica. En reserva, afirmaron que los reportes “se tratan sólo de un clipping” que recopila “información pública y abierta”, que en algunos casos “le puede servir al Presidente”, como anticipo de conflictos sociales en las provincias o sitios a los que el primer mandatario prevé llegar. Negaron, además, que la información recolectada se trate del producto de seguimientos o de presuntas violaciones a la intimidad. De todos modos, en su artículo 4, la ley 25.520 de Inteligencia Nacional prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos “por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.

En medio del hermetismo oficial, ningún funcionario arriesgó cuál será la estrategia en caso de que la Justicia o el Congreso cite a declarar al jefe de la Side, Sergio Neiffert, para que brinde explicaciones por la confección de estos reportes sobre las actividades de los opositores. “Es una decisión que se toma desde muy arriba”, se atajaron desde un sector del Gobierno, anticipándose a denuncias judiciales que buscan echar luz sobre los movimientos de la central de inteligencia. A partir de la publicación de , se registró hoy la primera denuncia en la Justicia. La efectivizó el diputado nacional opositor Facundo Manes (Democracia por Siempre), que apuntó al asesor presidencial Santiago Caputo de la maniobra de presunto espionaje.

¿Qué aparece en el informe? Según el artículo de , allí se afirma que “los dirigentes opositores Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner volvieron a reunirse en la ciudad de La Plata, con el objetivo de avanzar en una estrategia común y consolidar la unidad de cara a los comicios del 7SEP25”, detalló el informe en su segundo párrafo, y abordó a continuación los movimientos de otros dos opositores. “El jefe político del espacio ‘Para Adelante’, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti”.

Advertisement

El diputado radical Pablo Juliano, cercano a Manes, anunció que busca coordinar con el resto de los bloques de la oposición para avanzar con un pedido de interpelación a Neiffert, vinculado con el asesor presidencial Santiago Caputo.

Desde el kirchnerismo, en tanto, evalúan la posibilidad de llevar el tema ante la Justicia. “Hoy finalmente conocimos que @JMilei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad que firmó haciéndose el gracioso en vivo durante un streaming, cachivache. Nada sorprendente en un gobierno cruel e insensible como el que nos toca vivir. Además, lo que le faltaba a este gobierno es usar los fondos de la SIDE (que deberían dárselo a los jubilados) para espiar a quienes nos oponemos a este gobierno de deuda y hambre. Sabíamos que nos espiaban, ahora tenemos la certeza, según lo escribe el periodista Hugo Alconada Mon en una nota titulada “La SIDE redacta informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados”, escribió la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, en sus redes sociales.

En la misma línea, el senador Martín Lousteau(UCR), confirmó que este lunes convocará en una fecha a confirmar a la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia, que preside, para tratar la denuncia periodística. Desde el Gobierno, en tanto, aseguran que esos reportes “existieron siempre”, y que nada ilegal “ocurrió ni ocurrirá” bajo la conducción de Neiffert a la cabeza de la SIDE.

Advertisement

“Hemos conversado con los integrantes de la Comisión Bicameral. Vamos a tomar cartas en el asunto y a pedir informes sobre el tema. Esto no hace más que recordar lo que pasó en el Macrismo con el espionaje político”, amplió el kirchenrista Oscar Parrilli, miembro de esa comisión, en declaraciones a AM 530.


la revelación de LA NACION,la primera denuncia en la Justicia,avanzar con un pedido de interpelación,@JMilei,@JMilei,pic.twitter.com/qdknn4u5aw,August 4, 2025,Jaime Rosemberg,SIDE,Javier Milei,Conforme a,,»No queremos más muertes». Un intendente cordobés le reclamó a Milei por los accidentes en la ruta nacional 19,,Nuevo escenario. La política se mueve, pero Milei marca el ritmo,,Solo en Off. El pasado secreto del menor de los Adorni como candidato fallido… de Duhalde,SIDE,,Inteligencia. Buscan interpelar al jefe de la SIDE por los reportes sobre políticos,,Reporte secreto. La SIDE redacta informes sobre las actividades políticas de la oposición, sindicatos y grupos de jubilados,,El futuro de la Policía Federal

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Así son los operativos con los que la Policía de la Ciudad empezó a prohibir que se revuelva basura de los contenedores

Published

on


Luego de la medida del gobierno porteño acerca del orden y la limpieza en los contenedores de basura, se conocieron las primeras imágenes de los Policías llevando adelante el procedimiento.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, anunció este lunes que quienes remuevan contenedores de basura y dejen todo desordenado serán obligadas a limpiar, y que en el caso de que se nieguen serán sancionadas.

Advertisement

Leé también: Jorge Macri no descartó sellar un acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para las elecciones de octubre

“Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato”, escribió junto a un video en el que muestran el accionar de las Fuerzas ante situaciones de desorden en la vía pública.

En el mismo posteo, Macri completó: “Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente”.

Advertisement
La medida fue informada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. (Foto: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)

En el video que se dio a conocer se puede observar el accionar policial. Allí los agentes intercedieron al ver a dos personas que revolvían la basura y luego de hacerles algunas preguntas, les pidieron que ordenaran todo.

En ese contexto, los dos hombres comenzaron a colocar las bolsas dentro de los contenedores y, luego de ser advertidos, se retiraron de la zona.

Leé también: Reunión clave del PRO en medio de la tensión entre los Macri por la falta de acuerdo con La Libertad Avanza

Advertisement

Los efectivos tienen la autoridad para sancionar a quienes no acaten la orden de mantener la limpieza.

Se trata de una estrategia del gobierno porteño para mantener la limpieza en la Ciudad, en marzo empezó la instalación de 7000 nuevos contenedores antivandálicos “para reforzar la higiene urbana”.

Estos nuevos modelos buscan prevenir la basura diseminada en la vía pública, Además, su implementación apunta a mejorar el servicio de recolección “afectado por el mal uso de los contenedores”, según indicaron.

Advertisement

Jorge Macri, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, basura

Continue Reading

POLITICA

Primera denuncia por los informes de la SIDE sobre opositores: la presentó Manes y apuntó contra Santiago Caputo

Published

on


El diputado nacional Facundo Manes denunció hoy en los tribunales federales de Comodoro Py la actuación de la SIDE: pidió que se investigue lo informado por , que dio cuenta de un informe que hizo el organismo de inteligencia sobre políticos opositores, gremialistas y grupos de jubilados.

Manes presentó su denuncia como un “hecho nuevo” dentro de una causa que tiene abierta contra Santiago Caputo por el delito de “amenazas coactivas”, por la forma en que el asesor presidencial lo increpó en el Congreso Nacional, en un pasillo, durante la apertura de las sesiones ordinarias.

Advertisement

La SIDE es una de las áreas del Estado nacional que quedaron bajo la supervisión de Santiago Caputo.

Facundo Manes, en la apertura de sesiones legislativasTWITTER

“Vengo a denunciar como hecho nuevo -afirmó- que tal como surge de lo publicado por el diario (…), la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) comenzó a elaborar reportes sobre las actividades y movilizaciones que protagonizan líderes políticos, sociales y sindicales de todos los partidos y espacios, pero con una salvedad: no reporta datos sobre La Libertad Avanza o sus dirigentes ni sobre funcionarios nacionales».

Manes aparece mencionado en el informe de la SIDE del que dio cuenta . Dice: “El jefe político del espacio ‘Para Adelante’, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti”.

Advertisement

Manes presentó su denuncia con el patrocinio de los abogados Andrés Gil Domínguez y Mariano Bergés.

El momento de la pelea entre Caputo y Manes

En su presentación, relató: “En particular, surge del informe de la SIDE la reunión que mantuve en mi casa familiar con el ex intendente de Lanús Néstor Grindetti”. Y advirtió: “Cabe destacar que el artículo 4 la ley 25.520 prohíbe obtener información o producir inteligencia o almacenar datos sobre personas o grupos ‘por el solo hecho de su raza, fe religiosa, acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales, comunitarias, cooperativas, asistenciales, culturales o laborales, así como por la actividad lícita que desarrollen en cualquier esfera de acción”.

Según Manes, “el hecho nuevo denunciado constituye un contundente elemento de prueba respecto que la conducta oportunamente denunciada [los hechos de Caputo en el Congreso] tiene la suficiente entidad para representar una amenaza coactiva en los términos previstos por los artículos 149 bis y 149 ter inciso 2.a del Código Penal”.

Advertisement

lo informado por LA NACION,lo increpó,Conforme a

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias