Connect with us

POLITICA

Victoria Tolosa Paz sumó otro cuestionamiento a Capital Humano: denuncia que tiene 50 camionetas 0 KM arrumbadas

Published

on



Victoria Tolosa Paz salió este lunes a cuestionar a la sucesora en el cargo que ostentó en el gobierno de Alberto Fernández. La actual diputada aprovechó la polémica por el fallo judicial que le exigió a Capital Humano repartir alimentos de depósitos oficiales, que el Gobierno apeló, para denunciar que el ministerio a cargo de Sandra Pettovello mantiene «50 camionetas arrumbadas» hace seis meses, producto de una compra de la gestión anterior, que la actual no le dio destino.

La exministra de Desarrollo Social -cartera hoy renombrada como Capital Humano- sostuvo que los vehículos 0 KM estaban destinados a los ministerios provinciales del área y a Cáritas.

Subiéndose a la polémica por el fallo del juez Sebastián Casanello por los alimentos -que el Gobierno confirmó que va a apelar-, Tolosa Paz apuntó que «entre tantas cosas también tienen 50 camionetas que, por impericia, necedad, desidia e incluso por crueldad, no han sido entregadas».

Según un comunicado que también subió a sus redes sociales y tituló «La parálisis de la política social», la actual diputada denunció que esas camionetas «llevan más de 6 meses arrumbadas, enfrentando el deterioro y juntando polvo sin cumplir ninguna función social».

La exministra aclaró que «todos los Ministerios de Desarrollo Social, no importaba su color político, recibirían» una de las camionetas.

«El proceso de compra de las camionetas se adjudicó para la adquisición de 80 unidades por licitación pública el 27 de octubre de 2023 y se emitió la orden de compra el 30 de octubre del mismo año», reseñó Tolosa Paz sobre cómo se adquirieron los vehículos, y afirmó que se pagaron 50 unidades y se entregaron patentadas y listas para su destino final en noviembre de 2023.

«Este gobierno sólo debería haber continuado con el proceso y la firma de convenios de comodato para que los gobiernos provinciales y Cáritas pudieran acceder a las mismas. No lo hicieron, no lo quisieron hacer«, agregó.

Luego de subrayar que la política social es «algo más compleja que la mera entrega de alimentos», destacando que esa tarea «es imprescindible pero es solo una de las tantas obligaciones que tienen los gobiernos», mencionó que se deben «fortalecer los gobiernos provinciales en las áreas de infancia, discapacidad, adultos mayores».

«¿No saben? ¿no quieren saber? ¿no están preparados para hacerlo? Solo persiguen el falso equilibrio fiscal. Lo demás no existe ni para el Presidente ni para sus Ministros», concluyó la exministra..

El fallo por los alimentos en depósito

Advertisement

Un fallo del juez federal Sebastián Casanello le ordenó al Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, que informe qué cantidad de alimentos tiene almacenados y que elabore un plan para su distribución «de modo inmediato».

El magistrado a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 7 requirió un «detalle del stock actual de los alimentos almacenados en los depósitos ubicados en las localidades de Villa Martelli, Vicente López, Provincia de Buenos Aires, y Tafí Viejo, Provincia de Tucumán».

El informe solicitado por el juez deberá desglosar tipo de alimento y las fechas de adquisición y expiración de la mercadería. Además, se deberán adjuntar los antecedentes de ingresos y egresos de mercadería desde diciembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia.

El Gobierno ya anticipó, a través del vocero Manuel Adorni, que apelará el fallo.

«Obviamente que vamos a apelar la resolución porque consideramos que esto no es una cuestión de índole judicial sino una definición de política pública, y la Justicia no se puede entrometer en la política pública», dijo Adorni en su habitual conferencia de prensa matutina.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

México y Canadá acordaron con Estados Unidos postergar un mes la aplicación de los aranceles

Published

on


Los gobiernos de México y Canadá acordaron con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la suspensión por un mes de los aranceles del 25% que debían entrar en vigor este martes. El anuncio se dio tras conversaciones telefónicas entre Trump y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, así como con el primer ministro canadiense Justin Trudeau. Ambos mandatarios negociaron medidas en materia de seguridad a cambio de la postergación de los adversos.

La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que se alcanzaron “una serie de acuerdos”, entre ellos el refuerzo de la frontera norte de México con 10.000 efectivos de la Guardia Nacional para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. A su vez, Estados Unidos se comprometió a combatir el tráfico de armas de alto poder hacia México. “Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía”, afirmó Sheinbaum en la red X.

Por su parte, Justin Trudeau anunció que Canadá asumirá nuevas medidas, incluyendo la designación de un zar del fentanilo, la inclusión de los cárteles mexicanos en la lista de organizaciones terroristas y la creación de una fuerza de ataque conjunto con EE.UU. contra el crimen organizado y el lavado de dinero. Trudeau también detalló una inversión de 1.300 millones de dólares para reforzar la seguridad fronteriza con helicópteros, tecnología avanzada y más personal. “Cerca de 10.000 personas en primera línea están trabajando y seguirán protegiendo la frontera”, destacó.

Advertisement

Justin Trudeau, primer ministro de Canadá

El presidente Donald Trump confirmó la suspensión temporal de los aranceles y explicó que durante este período se desarrollarán negociaciones encabezadas por el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario del Tesoro Scott Bessent y el secretario de Comercio Howard Lutnick. Trump había anunciado inicialmente los aranceles contra México y Canadá, acusándolos de permitir el ingreso de drogas y migrantes irregulares al territorio estadounidense.

Sheinbaum había advertido previamente que la medida de Trump afectaría gravemente la economía de EE.UU. al encarecer los productos importados desde México, por lo que propuso establecer una mesa de diálogo sobre migración y narcotráfico. Con esta postergación, México y Canadá ganan tiempo para negociar soluciones que eviten una crisis comercial con su principal socio comercial.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad