POLITICA
Victoria Villarruel apeló a Hebe de Bonafini, que murió hace dos años, para criticar el discurso de Taty Almeida en la marcha
Victoria Villarruel apeló a Hebe de Bonafini, que murió hace dos años, para criticar el discurso de Taty Almeida en la marcha
Esta tarde, la vicepresidenta Victoria Villarruel utilizó su cuenta oficial de X para criticar el discurso de Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora. “Hebe lo que te perdiste…”, escribió la funcionaria.
El tuit de Villarruel estuvo acompañado de un video en el que se la puede ver a Almeida dando su breve discurso, crítico hacia el Gobierno.
Hebe lo que te perdiste… https://t.co/tpjCIBmrG5
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) April 23, 2024
Almeida, quien fue la primera en tomar la palabra al comienzo del acto central en defensa de la educación pública, sentenció, previo a la lectura del documento conjunto: “Es una marcha política no partidista”.
“Estamos para repudiar entre otras cosas la decisión del presidente Milei de no querer subsidiar a las universidades públicas, a los colegios públicos. El presidente dijo que es una marcha política, por supuesto es política, pero no partidista”, dijo la activista.
Y señaló: “(Milei) criticó también que los sindicatos estén marchando con todos. Por su puesto, porque los sindicalistas también gracias a la educación pública, y a los colegios públicos, han mandado y siguen mandando a sus hijos e hijas a la universidad y al colegio”.
Para cerrar su alocución, Almeida expresó: “Queridos compañeros, la lucha no termina hoy, no. Hay que continuar la lucha porque si bien perdimos una elección, no nos han vencido”. Esta última frase fue la parte a la que aludió específicamente Villarruel.
“Hebe, lo que te perdiste…”, escribió. Hebe de Bonafini, fundadora de la agrupación Madres de Plaza de Mayo, murió en noviembre de 2022, a los 93 años.
Por su parte, la senadora nacional por Mendoza y militante peronista, Anabel Sagasti, no tardó en reaccionar al tuit de Villarruel: “Sos un ser humano horrible Villarruel”, lanzó la funcionaria.
Sos un ser humano horrible Villarruel https://t.co/HPto1ztfjF
— Anabel Fernández Sagasti (@anabelfsagasti) April 23, 2024
El Gobierno y la marcha
Las universidades públicas de todo el país participaron de una marcha para reclamar por la situación crítica que atraviesan muchas de las casas de altos estudios y pedir que se actualicen por inflación los salarios y el presupuesto destinado para la formación académica de miles de estudiantes.
Los docentes, alumnos y comunidad directiva de las universidades públicas de todo el territorio nacional formaron parte de la movilización que tuvo distintos puntos de encuentro.
En esta jornada en la que se anticipó una concentración multitudinaria, la Casa Rosada quedó vacía a las 17. El Gobierno había habilitado a los funcionarios y al personal a dejar el lugar antes de que llegaran los manifestantes. Por su parte, el presidente Javier Milei abandonó el lugar alrededor de las 16 y siguió su agenda en Olivos.
Según pudo saber LA NACION, en el gobierno la marcha “no fue tópico de conversación salvo a la mañana”. Según indicaron, en ese momento, se hizo un “diagnóstico, un análisis de la situación” que, según indicaron “con el tema universitario saldado, la motivación es claramente otra”. Se trata del eje sobre el que apuntaban desde este lunes cuando se concretó el depósito del 70% de actualización del presupuesto operativo, que se sumó a otro monto previo idéntico y que para los universitarios, aún con ese 140% se estaba un 160% del incremento inflacionario que se produjo el último año.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Por qué dejamos de notar nuestro perfume
Si cuando te ponés un perfume y notás que la fragancia se esfuma después de un rato y no la sentís en absoluto, debés saber que es algo normal, independientemente de la calidad del producto.
Es probable que la causa de todo sea el fenómeno conocido como “fatiga olfativa” o “ceguera nasal”, en el cual el organismo se acostumbra a algunas fragancias y olores pasado cierto tiempo y deja de prestarles atención. Y ocurre por una buena razón, que es para que no se sobrecargue el sistema nervioso y poder seguir oliendo lo que es importante (por ejemplo, si se te quema la comida en la cocina).
¿Qué podés hacer al respecto? Si llevás siempre el mismo perfume, tu cerebro comenzará poco a poco a considerarlo el aroma natural de tu cuerpo, lo identificará como algo seguro y lo irás notando cada vez menos. Precisamente por este motivo es buena idea tener en casa una pequeña colección de perfumes entre los que puedas elegir uno para el trabajo, otro para salir por la noche y otro para los viajes para que tu nariz no tenga la ocasión de acostumbrarse demasiado.
El olfato también se puede entrenar, y así serás más sensible a las fragancias y aprenderás a identificarlas mejor. La técnica más sencilla es comenzar a percibir conscientemente los aromas que pasan por tu nariz todos los días. Respirá profundamente para oler tu café de la mañana, prestá atención a las especias que usás en la cocina, respirá el aire fresco o el aroma de las flores y plantas que encontrás a tu paso cuando salgas.
Podés comprar diversos aceites esenciales y tratar de identificar sus aromas con los ojos cerrados. Observá qué efecto tiene en vos cada uno de ellos. Después, probá de mezclarlos y adivinar los ingredientes concretos.
La clave de la duración de los perfumes es su concentración. Para que te hagas una idea, un agua de colonia dura aproximadamente dos horas y los eau de toilette, de cuatro a siete horas. Si querés una mayor duración, optá por un eau de parfum o, directamente, un extracto de perfume, que tienen una proporción de ingredientes aromáticos significativamente superior, por lo que su aroma es más intenso y duradero.
A la hora de aplicarlo, el perfume se despliega mejor si lo hacés sobre la piel limpia e hidratada. Por tanto, lo ideal es hacerlo después de la ducha, cuando tus poros están abiertos.
Evitá pulverizarlo sobre el cabello y la ropa y, en su lugar, hacelo sobre los puntos de pulso, es decir, en las muñecas (sin frotarlas), el cuello, la zona de detrás de las orejas o por dentro de los codos. La fragancia también se asienta de maravilla cuando la pulverizás en el aire y atravesás la bruma aromática.
Respecto a la cantidad, se dice que basta con pulverizar de dos a cinco veces. Si aplicás poco, es probable que nadie note la fragancia, pero con una cantidad mayor, podrías provocar dolor de cabeza a los demás, incluso a vos mismo.
Si comprás los perfumes que, además de la fragancia propiamente dicha, incluyen leche corporal o gel de ducha, te permitirán combinar más de un producto con el mismo perfume, lo que significa que la nube aromática que te envuelve será más intensa y duradera.
Fuente: Notino
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal