Connect with us

POLITICA

Victoria Villarruel creó una comisión para auditar a los empleados del Senado

Published

on


Tras la detección de irregularidades en el Senado, la vicepresidenta Victoria Villarruel firmó una resolución para crear una Comisión de Análisis de la Dotación (CAD) que revisará exhaustivamente la plantilla del Senado en un plazo de 30 días.

Desde su llegada al cargo, la titular de la Cámara Alta ha prometido transparencia y eficiencia dentro del órgano legislativo. En este marco, tras una auditoría inicial, se revelaron lo que describen como “casos extraños” que ameritan de un análisis profundo y exhaustivo. 

“Hubo nombramientos de contratados que pasaban a empleado transitorio y a planta permanente todo en un mismo acto el año pasado. También gente que cobraba con una tobillera electrónica porque están procesados”, señalan desde el oficialismo de la Cámara Alta.

Como consecuencia de los hallazgos preliminares, se revisarán designaciones en planta permanente, en categorías altas del escalafón, que no cumplieron con los requisitos de la ley, como el de idoneidad y vacancia. De igual manera ocurrirá con los pases por resoluciones consecutivas de personal bajo la modalidad de “contrato de servicios” a la calidad de “temporarios”, con el objeto de otorgarles una planta permanente.

“Está desprolijo transversalmente”, apuntan, sin señalar a ninguna bancada ni área específica.

Advertisement

El equipo de la CAD estará integrado por funcionarios clave que provienen de la secretaría administrativa que comanda María Laura Izzo, la prosecretaría administrativa, la prosecretaría de coordinación operativa, la dirección de recursos humanos y la dirección general de asuntos jurídicos.

Esta comisión no solo se encargará de revisar las contrataciones y promociones, sino también de “optimizar la utilización de los recursos humanos existentes” y “propender a una gestión eficiente y razonable de los recursos públicos, humanos, administrativos”.

Según anticiparon, los actos administrativos irregulares deben ser revocados o sustituidos por razones de ilegitimidad en cualquier momento en sede administrativa.

En este sentido, el caso de la senadora oficialista Vilma Facunda Bedia, quien tuvo que desvincular a varios familiares de su despacho tras la presión política, ejemplifica algunos de los desafíos que Villarruel enfrenta en su cruzada por la reforma y la transparencia.

Este proceso de revisión llega en un momento sensible para el Senado, que recientemente ha estado bajo escrutinio por un notable aumento en las dietas de los senadores, que escaló de $1,9 millones a $4,5 millones, generando un gran descontento público y político. 

Ante la reacción adversa, miembros del bloque PRO han solicitado una sesión para revertir este aumento, mientras que el kirchnerismo también ha convocado a una sesión especial para tratar su proyecto que busca limitar los salarios dentro del Estado.

Las auditorías y revisiones del personal no son nuevas en la política argentina; en 2020, Cristina Kirchner realizó acusaciones por “defraudación contra la administración pública y negociaciones incompatibles” contra su predecesora en el manejo del Senado, Gabriela Michetti. 

Advertisement

Con estas medidas, Villarruel busca no solo limpiar la imagen del Senado, sino también asegurar una administración más ética y eficiente.

Advertisement

POLITICA

Cómo son las salidas para cruzar la Cordillera de los Andes a caballo

Published

on


Vivir como un arriero, compartir historias alrededor de una fogata, adentrarse en el corazón de la cordillera. El cruce de los Andes a caballo es una experiencia que deja huella. Es posible realizarla por pasos emblemáticos que combinan historia y belleza: el Paso de Los Patos, en San Juan, y el Paso Portillo, en Mendoza, aunque también existen opciones como el cruce por el Paso Pehuenche, Paso Planchón y otras rutas en Salta y Bariloche.

Los Patos sigue el histórico paso cordillerano entre la Argentina y Chile que utilizó el General San Martín con el Ejército de los Andes en 1817 para cruzar a Chile en la campaña libertadora. Se ubica en el departamento de Calingasta (San Juan), y todo el recorrido está enmarcado en el imponente Valle de Los Patos Sur, al sudoeste de la provincia cuyana.

“Es una ruta cargada de historia, siguiendo las huellas de San Martín y su Ejército de los Andes. Sin embargo, por cuestiones burocráticas, el cruce no se completa al otro lado de la cordillera, sino que llegamos hasta pisar Chile y regresamos por otro valle”, cuenta Federico Zambrano, al frente de Andes Vertical, junto a su hermano Agustín.

También explica que el Paso de Portillo, en Mendoza, permite realizar un cruce completo, llegando hasta el Cajón del Maipo termas del Yeso para finalizar en Santiago de Chile. “Es una experiencia que atraviesa la cordillera de un país a otro, conectando con ambas culturas y sintiendo en carne propia la magnitud de la travesía”, dice el guía con 25 años de experiencia en montañismo. Los hermanos Zambrano han pasado su vida explorando los Andes. Los cruces comenzaron en 2005: el primero fue caminando. Un año después realizaron la travesía a caballo con amigos, y desde entonces, quedaron completamente enamorados de esta experiencia. De a poco la propuesta creció hasta recibir viajeros de toda la Argentina y del mundo, en busca de una experiencia única: revivir la gesta sanmartiniana y descubrir la magia de los Andes a caballo.

El superalimento, rico en vitamina C y muy poco conocido, que actúa como antioxidante

Advertisement

Una particularidad: debido a regulaciones sanitarias chilenas, los caballos y mulas que se utilizan en la Argentina no pueden cruzar la frontera. “En el Paso Portillo, al llegar a los 4000 metros de altura en el límite con Chile, un grupo de arrieros chilenos nos espera con sus caballos y mulas para iniciar el descenso hacia el otro lado de la cordillera. Es el único paso donde la logística permite esta increíble transición, haciendo de esta travesía una verdadera aventura de exploración, desafío y conexión con la historia de los Andes”, apunta Zambrano.

Los campamentos, en medio de los cerros

Es que, si bien existen diversos pasos para cruzar hacia Chile, son pocos los que están debidamente habilitados. Por ese motivo, la mayoría de las travesías se realiza de ida y vuelta a los hitos fronterizos o en forma circular, sin cruzar al país vecino, ya que para eso se requiere de permisos especiales, cambiar de animales y otros factores que complican y encarecen la logística. “Los pasos que están en la zona centro-sur de Mendoza tienen poca altura sobre el nivel del mar, eso permite de alguna forma no estar tan pendiente del tema aclimatación que, muchas veces, trae síntomas. En cuanto al clima, todos los pasos están en las mismas condiciones, ya que estamos hablando del corazón de la Cordillera de los Andes, donde pueden acontecer tormentas de nieve, vientos fuertes y bajas temperaturas en cualquier momento, incluso en pleno verano”, señala por su parte Leandro Scheurle, al frente de Argentina Extrema, otro de los organizadores de estos cruces desde 2010.

Por lo pronto, en Paso de Los Patos (San Juan), la expedición suele durar 7 días, mientras que en Paso Portillo (Mendoza) el recorrido es de 6 días a caballo y 7 días caminando. La cabalgata neta es de aproximadamente 5 a 7 horas diarias, atravesando valles, ríos y pasos de altura.

“Cada jornada tiene su propio ritmo: hay días más exigentes, como el ascenso al Paso Espinacito (4500 m) o el cruce de la frontera en Paso Portillo (4380 m). Los caballos y las mulas van cargados, de cuesta arriba o cuesta abajo. Es una travesía lenta y progresiva por terreno salvaje”, explica Zambrano.

Seis parques nacionales a orillas del mar para desenchufarse y conectar con la naturaleza

Por la ruta de gauchos y arrieros

En cualquier caso, para realizar el cruce no se requiere una habilidad específica de equitación. Los organizadores acompañan y asisten a los participantes en cada etapa de la aventura. Están en comunicación constante vía radio VHF, con tecnología satelital, certificados en primeros auxilios y atentos a un reporte meteorológico permanente. Proveen servicio de mulas para transportar equipos, tiendas de alta gama para acampar y todas las comidas para recuperarse después de cada jornada.

“Le pedimos a los participantes que traten de conservar un buen estado físico. No importa tanto la edad pero si el estado físico en el que uno se encuentre. Hay que saber subirse y bajarse del caballo, mantenerse arriba de manera sólida y sostenerse durante varias horas. Lo ideal es que los participantes tengan algo de experiencia de haber cabalgado al menos algunas horas recientemente. No es lo mismo que hayamos realizado una actividad hace 10 que hace un año”, explica Scheurle.

Advertisement

Fogones y camaradería en una aventura inolvidable

A lo largo del Cruce de los Patos, es habitual se encontrarse con gauchos y arrieros que han vivido y trabajado en estas montañas por generaciones. Son los verdaderos guardianes de la cordillera, hombres y mujeres que han hecho de la vida en los Andes su hogar, trasladando ganado, guiando expediciones y manteniendo vivas las tradiciones.

“Su conocimiento del terreno es invaluable: saben leer el clima, encontrar los mejores pasos en la montaña y cuidar de los caballos y mulas como nadie. Viajar con ellos es una experiencia única, ya que comparten historias, enseñan sobre las costumbres gauchas y transmiten una conexión especial con la naturaleza y los animales”, sigue Zambrano.

Y añade: “El entorno salvaje, los ríos cristalinos, los valles infinitos que se divisan desde el Paso Portillo, a más de 4000 metros, y la profunda conexión con los caballos y los arrieros, hicieron que esta aventura se convirtiera en nuestra pasión. El caballo se vuelve tu fiel compañero”.

Desde el primer día, la inmensidad de la cordillera impone respeto. El viento, los ríos helados, las noches estrelladas y el esfuerzo diario crean una conexión profunda con la naturaleza y con uno mismo. Y esa sensación de avanzar por los mismos caminos que recorrió San Martín con su ejército.

@sanamentee.cb

Cruce de los Andes a caballo, te cuento mi experiencia acá 🏔🐴🍷🌾☑️🤎 Si quieren saber mas sobre esta experiencia dejenme en comentarios, los leo 🖤 . . . . #viral #crucedelosandesacaballo #mendoza #cabalgata #argentina

♬ Aesthetic – Tollan Kim

“Llegar a los puntos más altos, como el Paso Espinacito (4500 m) o el Portillo Argentino (4380 m), es un momento indescriptible: la vista se pierde en el infinito, el aire es puro y la sensación de logro es absoluta. Pero más allá del desafío físico, lo que realmente deja huella es el espíritu de equipo. Compartir la ruta con los guías, arrieros y compañeros de travesía, escuchar historias junto al fuego y enfrentar juntos la montaña, crea lazos que perduran mucho más allá del viaje. Es un viaje que te cambia, que te lleva al límite y que te carga de energía. Es un verdadero viaje terapéutico, de conexión y desconexión”, asegura Zambrano.

En el Cruce de los Patos, los viajeros tienen el privilegio de avistar algunos de los cerros más imponentes de la Ruta de los Seismiles, una región famosa entre los montañistas por sus cumbres que superan los 6000 metros de altura, como el Cerro Mercedario (6770 m), La Ramada (6400 m), Alma Negra (6100 m), con sus nieves eternas, y el Polaco (6000 m). Además, en algunos puntos del recorrido, dependiendo de las condiciones climáticas, es posible divisar a la distancia el Aconcagua.

Advertisement

Los participantes describen el Cruce de los Andes como una experiencia única, desafiante y transformadora. Una travesía épica, de aventura y superación personal. “Normalmente, los que hacen el cruce nos transmiten grandes emociones. Los momentos conmueven y nos hacen siempre chiquitos ante la inmensidad; nos permiten encontrarnos con nosotros mismos, con nuestra esencia, con nuestras fortalezas y debilidades, miedos y habilidades, allí mismo”, concluye Scheurle.

Las salidas cuestan entre 900 y 1650 dólares según la cantidad de días y el itinerario elegido.

Estas salidas con todo organizado duran entre 4 y 7 días, según el itinerario elegido

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad