Connect with us

POLITICA

Victoria Villarruel no fue invitada al acto principal por Malvinas y crecen las tensiones con Javier Milei

En un nuevo capítulo de la interna en el Gobierno, la vicepresidenta no fue invitada al acto principal del 2 de abril en Plaza San Martín, lo que profundiza su distanciamiento con el primer mandatario.

La entrada Victoria Villarruel no fue invitada al acto principal por Malvinas y crecen las tensiones con Javier Milei se publicó primero en Nexofin.

Published

on

La creciente división entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel sigue sumando capítulos. Esta vez, la tensión alcanzó un nuevo pico cuando se conoció que Villarruel no fue invitada al acto principal por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, que se llevará a cabo el 2 de abril en la Plaza San Martín, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El evento central, organizado por la Casa Rosada, contará con la presencia de autoridades nacionales, militares y excombatientes de Malvinas, y será encabezado por el primer mandatario argenitno. En este marco, se espera que el mandatario reafirme su postura sobre la soberanía de las Islas, un tema que ha sido clave en su discurso político.

Según fuentes cercanas a la vicepresidenta, ella no fue invitada al evento en el cenotafio de Plaza San Martín, lo que ha sido interpretado como un claro reflejo del distanciamiento entre los dos máximos funcionarios del Gobierno. En lugar de participar en el acto en Buenos Aires, Villarruel viajará a Ushuaia, en Tierra del Fuego, para asistir a un evento organizado por excombatientes locales.

Victoria Villarruel dijo que el golpe de Estado de 1976 fue fogoneado por Montoneros y el ERP

El entorno de Villarruel destaca que el acto en Tierra del Fuego tiene un fuerte componente federal y multipartidario, un gesto que la vicepresidenta valora especialmente, dada su defensa histórica de la causa Malvinas.

Advertisement

Este nuevo episodio de tensiones se suma a una serie de desacuerdos previos entre Milei y Villarruel, que se han ido haciendo cada vez más evidentes a medida que se acercan las elecciones legislativas. La interna en el Gobierno podría tener consecuencias en la campaña electoral, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires, donde los dos dirigentes tienen proyectos políticos diferentes y no siempre coinciden en su enfoque.

Villarruel no participará de la vigilia anual en Ushuaia, pero sí estará presente en el acto principal del 2 de abril, tras lo cual regresará a Buenos Aires para asistir a una sesión clave en el Senado el 4 de abril, donde se discutirán los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo para la Corte Suprema.

La estrategia de Javier Milei para contener la volatilidad cambiaria en medio de la campaña electoral

Además, se ha confirmado que la última compañero de fórmula del actual presidente convocó a 72 veteranos de la Guerra de Malvinas a la Cámara Alta para un evento de reconocimiento programado para el 4 de abril. Este acto, que se celebrará con un fuerte componente simbólico, está destinado a rendir homenaje a los veteranos, aunque aún no se han definido todos los detalles logísticos, incluyendo el lugar donde se realizará, ya que algunos sugieren que podría tener lugar en el Salón Azul del Senado.

Advertisement

Por otro lado, la Casa Rosada ha decidido mantener a Villarruel al margen del armado de las listas electorales para las elecciones de mitad de término. Fuentes cercanas al Gobierno aseguran que esta decisión se debe a una estrategia para distanciarse de su discurso y evitar que sus posturas ideológicas influyan en la campaña. Desde el entorno de la vicemandataria, no obstante, se sostiene que ella no tiene planes de consolidarse como una alternativa electoral para las elecciones de 2027, aunque por ahora no existen confirmaciones al respecto.

POLITICA

En su último día en Israel, Milei recibió el premio Nobel Judío por su lucha contra el terrorismo internacional

Published

on



(Desde Jerusalén, Israel) En el Museo de la Tolerancia, Javier Milei recibió hoy el Premio Nobel Judio que le entregó la prestigiosa fundación Genesis Prize. Es la primera vez que este galardón se concede a un jefe de Estado.

Se trata de una distinción que ya fue recibida por Michael Bloomberg, Barbara Streisand, Ruth Bader Ginsburg, Steven Spielberg y Natalie Portman.

Advertisement

Milei llegó a la ceremonia junto a Karina Milei -secretaria General de la Presidencia- Gerardo Werthein -canciller- y el embajador argentino en Israel, Axel Wahnish.

El acto de premiación fue conducido por el empresario David Hatchwell, con muchísimo prestigio en la comunidad judía internacional. Hatchwell, en nombre de la Fundación The Genesis Price, leyó los fundamentos que tuvieron en cuenta para conceder el Premio Nobel Judío a Milei.

Y allí recordó la posición presidencial sobre Hamas y Hezbollah, su actitud cuando se conoció que Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir habían sido asesinados, su decisión de alinear los votos de Argentina con Israel y Estados Unidos en la ONU, y su compromiso para lograr la libertad de los cuatro rehenes argentinos que aún están en Gaza.

Advertisement

El Presidente estaba sentado al lado de Stan Polovets, co fundador the Genesis Prize, y se lo veía muy emocionado.

Cuando Hatchwell terminó la primera parte de la ceremonia, un dueto irrumpió en el escenario para tocar el clásico de James Taylor: You´ve Got a Friend, que toda la audiencia tarareo.

Durante la ceremonia de premiación, un dueto tocó You´ve Got a Friend y Aleluya

Después del duo haciendo el cover de Taylor, ocupó el escenario Natan Sharansky, defensor de los derechos humanos y cofundador del Premio Génesis.

Advertisement

Sharansky hizo un discurso que conmovió al Presidente y la comitiva oficial:

“Como prisionero de Sión que pasó nueve años en prisión, la mayoría de ellos en régimen de aislamiento, conozco bien lo que se siente el aislamiento y la soledad. En momentos así, para evitar caer en la desesperación, es crucial sentir que tu gente está contigo y que hay amigos que nunca dejarán de luchar por ti. Hoy, Israel y los israelíes se sienten solos en la lucha contra el terrorismo que amenaza al mundo libre. Por eso, señor presidente, su firme y clara voz de apoyo es tan importante para nosotros».

Milei y el presidente de Israel, Isaac Herzog, en la entrega del Premio Nobel Judío en Jerusalén, (Israel)

Al promediar la ceremonia, Milei ocupó el centro del escenario para agradecer el premio concedido por la fundación The Genesis Prize

Advertisement

“Me han comentado que es la primera vez que le otorgan este premio a un no judío”, señaló el jefe de Estado en el discurso que pronunció cuando agradeció el reconocimiento. “Permítanme citar a (Jorge Luis) Borges: ‘Si pertenecemos a la civilización occidental, entonces todos nosotros, a pesar de las muchas aventuras de la sangre, somos griegos y judíos. Yo no soy judío, pero eso no me impide sentir como propia la historia del pueblo judío’. Y vaya que es así…”, remató.

La fundación Genesis Prize concede al ganador un millón de dólares, que Milei donará para poner en marcha un campaña de lucha contra el terrorismo y el antisemitismo en América Latina.

En este contexto, la Fundación destinará los fondos a financiar un programa de integración entre Israel y América Latina que se llamará “Acuerdos de Isaac”, en homenaje a los “Acuerdos de Abraham”, que implicaron un fuerte acercamiento diplomático entre el estado israelí ciertos países árabes.

Advertisement

La iniciativa que se respaldará con la donación millonaria de Milei propone un acercamiento entre Israel y las democracias regionales que comparten valores comunes vinculados al libre comercio, la innovación y la vigencia de derechos constitucionales.

El momento en que Milei recibe la medalla

El premio a Milei es un reconocimiento a su perspectiva global. Al conceder el Premio Nobel Judío -como lo caracterizó la revista Time-, el comité de la Fundación evalúo la posición presidencial respecto a Israel, su condena al terrorismo financiado por Irán y su compromiso para juzgar a los responsables de los ataques a la embajada israelí en Buenos Aires y la AMIA.

Javier Milei y Benjamín Netanyahu durante la sesión en la Knesset, (Jerusalén, Israel)

Tras la ceremonia en el Museo de la Tolerancia, Milei recibió en el hotel King David a Benjamín Netanyahu para firmar el Memorando de la Democracia y la Libertad.

Advertisement

Es un hecho atípico que el premier israelí firme acuerdos bilaterales en un hotel cinco estrellas muy cerca del Muro de los Lamentos, y por eso hoy el King David apareció custodiado como si fuera una fortaleza.

En el lobby del hotel se desplegaron dos detectores de metales, había agentes de seguridad y perros entrenados que olfateaban a los turistas y sus equipajes. La ceremonia ocurrirá adonde se sirve el desayuno, reconocido por su abundancia en dátiles y un inolvidable arenque ahumado.

Javier Milei y Karina Milei fueron recibidos por el presidente de la Knesset, Amir Ohana

El texto del Memorándum a favor de la democracia y la libertad fue elaborado entre el canciller Werthein y el embajador Wahnish, quien negoció su versión final con la Oficina del Primer Ministro, acorde a las instrucciones directas de Milei.

Advertisement

Se trata de un convenio diplomático que fortalece la alianza geopolítica entre Argentina e Israel por su defensa de la democracia y la libertad.

Y en su primera palabraMemorando– Milei encripta un concepto político que implica un cuestionamiento directo a Cristina Fernández de Kirchner y su decisión de suscribir con Irán un memo destinado a cerrar la causa AMIA y evitar la condena a los terroristas financiados por Teherán.

El jefe de Estado siempre tiene presente los dos ataques fundamentalistas que sufrió la Argentina a fines del siglo pasado. Y así sucedió durante el discurso que pronunció ayer en el Parlamento israelí (Knesset).

Advertisement

“Los argentinos supimos vivir el terrorismo en carne propia durante los atentados en la AMIA y la embajada de Israel. El 7 de octubre se cobró más de 1200 vidas y 251 personas secuestradas, entre las que había 21 ciudadanos argentinos. Todavía están 4 argentinos. Seguiremos exigiendo su liberación inmediata e incondicional“, sostuvo Milei en la Knesset.

Cuando concluya la firma del Memorando, el presidente se moverá rumbo al aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv. Allí abordará el avión oficial que lo llevará a Madrid (España), ultima escala de la gira oficial.

Diplomacy / Foreign Policy,Middle East,Jerusalem

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Cómo Plinko se convirtió en el juego de casino más popular de Argentina en 2025

Published

on


Cómo Plinko se convirtió en el juego de casino favorito de Argentina en 2025

Es 2025, y la escena de los casinos móviles en Argentina está en auge. Entre docenas de juegos digitales que compiten por la atención, uno destaca claramente como el favorito: Plinko. Un juego que antes se asociaba con programas de televisión retro ahora lidera el entretenimiento entre jugadores de Buenos Aires hasta Rosario. Pero ¿cómo sucedió esto? ¿Por qué este juego se ha convertido en una fuerza tan poderosa dentro del mercado de apuestas argentino? Veamos las razones por las que este título llegó a la cima.

Advertisement

Un concepto simple con un atractivo atemporal

Plinko no es nuevo. El juego original ganó popularidad en la televisión décadas atrás, donde los participantes dejaban caer un disco en un tablero lleno de clavijas con la esperanza de que aterrizara en una casilla de alto valor. BGaming, un proveedor conocido por mezclar simplicidad con diseño pulido, trajo el concepto al mundo digital moderno. En esta versión, los jugadores sueltan una bola desde la parte superior de un tablero triangular lleno de pines. Mientras rebota de forma impredecible, cae en una celda con un multiplicador que determina el premio.

Y aquí está la diferencia: la cantidad de líneas puede variar entre 8 y 16, y los jugadores pueden elegir entre tres niveles de riesgo: bajo, medio y alto. Esta mecánica permite adaptar el juego al nivel de emoción o precaución deseado. Por eso el Plinko game, con su equilibrio entre azar y control, llamó rápidamente la atención tanto de jugadores ocasionales como de apostadores experimentados.

Advertisement

Diseñado para la generación móvil

Lo que realmente impulsó a este juego al estrellato en Argentina fue su experiencia impecable en dispositivos móviles. BGaming lo desarrolló con tecnología HTML5, lo que significa que funciona sin problemas en prácticamente cualquier smartphone o tablet. No requiere app, ni descargas: solo abrís el navegador y empezás a jugar.

A los argentinos les encantan las experiencias rápidas y sin fricciones. Este juego cumple con eso en segundos. No necesitás estrategias ni tutoriales. Ajustás tu apuesta, elegís líneas y riesgo, y tocás «jugar». Es el entretenimiento perfecto para pequeños descansos durante el día, ya sea en una cafetería en Córdoba o en medio del tráfico porteño.

Advertisement

Por qué los argentinos se enamoraron del juego

Más allá de sus mecánicas, la conexión cultural es lo que lo consolidó como el favorito nacional. A los argentinos les gustan los juegos que mezclan suerte, velocidad y emoción. Desde los penales en el fútbol hasta las tradicionales loterías, hay una afinidad por la sorpresa y la revelación inmediata del destino.

Plinko captura esa misma esencia. Ver cómo la bola rebota y cambia de dirección imita la emoción de un tiro libre que va directo al ángulo. Cada ronda se siente como un mini juego de destino.

Advertisement

También hay algo muy gratificante en poder controlar tu nivel de riesgo. Los jugadores pueden ser conservadores o lanzarse al todo o nada según el humor, sin tener que aprender reglas complejas. Esa accesibilidad hace que el juego sea inclusivo. Cualquiera puede jugar y ganar.

Lo que mantiene a los jugadores enganchados

Una vez que alguien prueba unas rondas, es fácil entender por qué vuelve a jugar. Más allá de la simplicidad y la velocidad, el juego ofrece una sensación de transparencia que no se encuentra en todos los títulos de casino.

Advertisement
  • Tecnología Provably Fair que permite verificar cada resultado
  • RTP del 99%, uno de los más altos del mercado
  • Modo demo para probar estrategias sin arriesgar dinero
  • Apuestas flexibles: desde montos bajos hasta apuestas grandes
  • Cada ronda es distinta: suficiente aleatoriedad para mantener el interés

El diseño visual y sonoro también suma. Animaciones limpias, física fluida, y sonidos satisfactorios hacen que cada ronda sea inmersiva. No estás simplemente apretando un botón: estás presenciando una historia en segundos.

El efecto social

En 2025, todo lo social se propaga rápido —y Plinko se volvió una experiencia compartida. Clips de jugadores logrando multiplicadores altos circulan por TikTok e Instagram. Las reacciones se comparten por WhatsApp. Algunos incluso transmiten partidas en vivo con comentarios mientras cae la bola.

El ascenso del juego no fue solo por su buen desarrollo; fue por su comunidad. Su diseño es perfecto para contenido corto. La tensión, la caída, el resultado: cada ronda es un mini show listo para compartir.

Advertisement

La evolución de Plinko en Argentina

Este juego ya no es solo una opción más en los catálogos de casinos. Se convirtió en el producto estrella, destacado en promociones y publicidades móviles en todo el país. Su éxito ha inspirado nuevas versiones como Plinko 2 y ediciones temáticas con gráficos de feriados o cultura local.

Advertisement

Incluso hay rumores de torneos y rankings locales, donde los jugadores compiten por premios mayores o multiplicadores más altos. Estas funciones le dan longevidad: no es un juego que se prueba una vez y se olvida. Se está volviendo un hábito.

BGaming ha anunciado mejoras futuras que incluyen:

  • Tableros temáticos y música personalizada
  • Chat en vivo para juegos sociales
  • Sistemas de logros y recompensas
  • Eventos especiales según festividades o partidos importantes

Estas innovaciones garantizan que el juego seguirá evolucionando sin perder su esencia simple y adictiva.

Opiniones reales de jugadores

Advertisement

“Es honesto. Ves todo lo que pasa. No hay trucos.”

— Sofía, Mendoza

“Me encanta su simplicidad. Es como tirar una moneda, pero con multiplicadores.”

— Marcos, Rosario

“El sonido cuando la bola cae en un número alto es adictivo. Siempre grito.”

— Carla, Buenos Aires

Advertisement

No son grandes apostadores, sino personas comunes que encontraron diversión sin estrés. El juego no intenta ser más de lo que es. Y eso es parte de su genialidad.

Reflexión final

En un mundo de apuestas digitales lleno de slots complejos y juegos de cartas con estrategias pesadas, Plinko encontró el equilibrio perfecto. No es tonto, pero tampoco requiere esfuerzo. No es escandaloso, pero es profundamente satisfactorio. Y en Argentina, donde la vida es intensa, veloz y comunitaria, ese es exactamente el tipo de juego que la gente quiere.

Advertisement

En este 2025, no sorprende que este título siga dominando titulares y pantallas. Quizá comenzó como una nostalgia televisiva, pero hoy es el corazón de la cultura de casino móvil argentina. Y la verdad: se lo merece.

Advertisement



Cómo, Plinko, se, convirtió, en, el, juego, de, casino, más, popular, de, Argentina, en, 2025

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno prepara el operativo de seguridad antes de la marcha del PJ: «Vamos a tomar las medidas necesarias»

Published

on


Guillermo Francos, jefe de Gabinete, habló antes de la movilización que tiene planificada el peronismo el próximo miércoles para acompañar a la expresidenta, Cristina Kirchner, a presentarse en los tribunales de Comodoro Py.

En diálogo con ¿Y mañana qué?, el funcionario dijo: “No tenemos miedo, tenemos que ocuparnos de una decisión que tome la Justicia y actuaremos en consecuencia”.

Advertisement

Leé también: Condena a Cristina Kirchner: el PJ puso en pausa la definición de candidaturas y se enfoca en sumar apoyos para la marcha a Tribunales

Sobre la tensión que se espera en las calles, opinó: “Somos los que administramos el Estado nacional y ejercemos el poder para que la Justicia y el orden se cumplan. Vamos a ejercer nuestra responsabilidad como corresponde y tomar todas las medidas necesarias dependiendo de la resolución que tome la Justicia”.

Además, sostuvo que tiene que primar “un poco de racionalidad” en este contexto. Sus declaraciones fueron en referencia a los eventos violentos que se vivieron tras el fallo de la Corte contra CFK, como el ataque a los estudios de Artear: “Los episodios que han sucedido parecen parte de un armado, de una especie de caldo de cultivo para que el hecho sea conmocionante”.

Advertisement

Por otro lado, en relación con el pedido de prisión domiciliaria que pidió Cristina para quedarse en su departamento de Constitución, Francos agregó: “Por ahí San José 1111 no es el lugar más recomendable, pero la Justicia tiene que resolver varias cosas”.

Leé también: La Justicia analiza darle prisión domiciliaria a Cristina Kirchner en los próximos días para desactivar la marcha del miércoles

En ese sentido, se espera que este martes el Tribunal Oral 2 (TOF2) defina si accede o no al pedido de la expresidenta antes de la marcha que se organiza para el miércoles. También existen dudas sobre si la dirigente del PJ tendrá una tobillera electrónica o su custodia se encargará de monitorear que se quede en su domicilio.

Advertisement

Para cerrar, el jefe de Gabinete se refirió a la estrategia de La Libertad Avanza en Buenos Aires, ahora sin la figura de CFK como candidata: “Los primeros momentos del fallo son los momentos donde ella se hace fuerte desde la oposición, pero después va caminando hacia un debilitamiento político y van a surgir otros liderazgos”.

Noticia que está siendo actualizada.-

Guillermo Francos, cristina kirchner

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad