Connect with us

POLITICA

Victoria Villarruel pidió una reparación para las familias de los militares fallecidos en la toma de La Tablada

Este jueves se cumplieron 36 años del ataque al cuartel en el que también murieron 28 guerrilleros, de los que desaparecieron cuatro.

Published

on

Al cumplirse 36 años del sangriento ataque al cuartel de La Tablada, la vicepresidenta Victoria Villarruel solicitó una indemnización para las familias de los 13 militares, policías y civiles asesinados durante el copamiento llevado a cabo por el Movimiento Todos por la Patria (MTP) en 1989. Villarruel destacó que este ataque, liderado por Enrique Gorriarán Merlo, ocurrió en plena democracia y expresó: “Los terroristas asesinaron a oficiales, suboficiales, soldados conscriptos y policías que intentaron defender su unidad militar, su casa”.

Villarruel criticó que las víctimas no hayan sido reconocidas como tales y recordó que el general Alfredo Arrillaga, quien lideró la recuperación del cuartel, fue condenado a cadena perpetua por el homicidio de un guerrillero del MTP que se rindió y desapareció. “Las víctimas siguen sin ser reparadas, mientras los terroristas fueron indultados”, subrayó, exigiendo justicia y un reconocimiento que aún no llega. La vicepresidenta es hija del coronel Eduardo Villarruel, héroe de Malvinas y miembro del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Petri, también homenajeó a los caídos en La Tablada. “Reconocemos a los valientes que defendieron nuestra democracia de un ataque brutal. 13 héroes dieron su vida ese día”, afirmó en un comunicado. Petri aseguró que el gobierno de Javier Milei busca promover una “memoria completa” que reconozca tanto a las víctimas de la dictadura como a las de la violencia guerrillera.

El copamiento de La Tablada fue una operación militarista del MTP que dejó 28 guerrilleros muertos, entre ellos 4 desaparecidos, y 100 heridos entre militares y policías, como el teniente coronel Emilio Nani, quien perdió un ojo, y el subcomisario Luis Re, que quedó mutilado. Los atacantes utilizaron un camión de Coca-Cola para irrumpir en el regimiento y planearon apoderarse de tanques para promover una sublevación popular. El enfrentamiento se extendió por 36 horas hasta que los insurgentes fueron neutralizados.

El ataque también desató controversias legales. En 1990, el presidente Fernando de la Rúa conmutó las penas de los guerrilleros condenados, argumentando que no tuvieron una doble instancia judicial. Sin embargo, el general Arrillaga fue juzgado y condenado en 2019 por la desaparición de cuatro guerrilleros del MTP. Este fallo reavivó el debate sobre el tratamiento judicial y político de los eventos de La Tablada, así como el rol de las Fuerzas Armadas en la recuperación del cuartel.

Villarruel busca replicar la compensación económica anunciada por el gobierno de Macri para las víctimas del ataque al Regimiento de Formosa en 1975. Según la vicepresidenta, es imperativo reparar a las familias de los caídos en La Tablada y cerrar una deuda histórica con quienes defendieron la democracia. Su pedido pone en un dilema al gobierno de La Libertad Avanza, que promete saldar esta deuda mientras enfrenta críticas por su postura sobre los años de violencia en el país.

Advertisement

POLITICA

El Congreso dividido complicó al oficialismo, pero logró aprobar parte de su agenda en extraordinarias

Published

on


En un Congreso profundamente dividido y sin mayorías claras, el Gobierno libertario logró aprobar parte de su agenda durante las sesiones extraordinarias, aunque no sin dificultades. De los siete proyectos impulsados por la Casa Rosada, cuatro fueron convertidos en ley, mientras que otros dos solo avanzaron parcialmente y uno quedó sin debatirse.

La principal apuesta del oficialismo fue la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) de 2025.

Si bien en un principio se consideraba que había margen hasta abril para tratar el tema, el Gobierno apuró la iniciativa y la incluyó en la sesión del 6 de febrero junto con otras reformas como la eliminación de la “puerta giratoria” judicial y la implementación del juicio en ausencia.

Triunfo del oficialismo: el Senado suspendió las PASO de este año

La Cámara de Diputados, a pesar de la fragmentación, terminó aprobando estos proyectos con apoyo de sectores de la oposición dialoguista e incluso de algunos legisladores kirchneristas. Luego, la ley de “Ficha Limpia”, que impide el acceso a cargos públicos a personas con condenas firmes, se sancionó con una oposición dividida.

En el Senado, la situación fue más compleja. La falta de una mayoría clara obligó al oficialismo a negociar hasta último momento.

La vicepresidenta Victoria Villarruel y el bloque libertario enfrentaron dificultades para consolidar apoyos y la sesión del jueves pasado estuvo marcada por intensas negociaciones de último minuto. Pese a esto, el Gobierno logró que se sancionaran cuatro proyectos clave, incluyendo la suspensión de las PASO y la reforma sobre reincidencia.

Advertisement

Congreso: la Policía se enfrentó con manifestantes en una marcha por los jubilados

Sin embargo, la fragmentación del Congreso sigue siendo un problema. La falta de acuerdos entre bloques y los cambios de postura constantes dentro de la oposición generaron incertidumbre en cada votación.

Un asesor legislativo describió la situación como “un minuto a minuto desgastante, donde nadie tiene el control absoluto de la agenda”.

Mañana, el Senado tiene prevista la sesión preparatoria para confirmar autoridades, mientras que el sábado, Javier Milei deberá inaugurar un nuevo período de sesiones ordinarias. Lo que hoy se presenta como un avance del Gobierno en el Congreso podría transformarse en un escenario más adverso a medida que avance el año legislativo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad