POLITICA
Video: atropelló y mató a un motociclista que voló por arriba del guardarraíl del Camino del Buen Ayre
Un motociclista de 28 años murió este jueves por la tarde tras ser atropellado por un auto en la Autopista Camino del Buen Ayre, a la altura de Ituzaingó. Como se ve en un video grabado por una cámara de seguridad de la autovía, un Renault Stepway cruzó dos carriles de manera inapropiada y embistió con violencia al joven, que voló por encima del guardarraíl y cayó sobre el asfalto de la mano contraria. Allí fue atropellado por un segundo vehículo.
Según el portal Primer Plano Online, el fallecido fue identificado como Pablo Ariel Santillán. El acusado de cometer el incidente vial es Carlos Andrés Dip (45), quien quedó aprehendido y enfrenta cargos por homicidio culposo. Se encuentra a disposición del fiscal Marcelo Tavolaro, de la UFI Descentralizada Nº 1 de Ituzaingó. Tras realizarle el correspondiente test de alcoholemia, se determinó que Dip circulaba con 1.97 g/l de alcohol en sangre.
El siniestro vial resultó en un gran congestionamiento de tránsito y la intervención del personal de la Autopista con balizamiento y señalización, para que en el lugar pudiesen trabajar los peritos de la Policía de la provincia de Buenos Aires. “Congestión a la altura del kilómetro 18, sentido Acceso Oeste, por accidente. Para evitarlo el tránsito puede desviarse por las salidas de Ruta 201 o Gorritti”, informaron en redes sociales. No fue hasta las 19.30 que ambas trazadas quedaron liberadas.
Antecedente: una camioneta se cruzó de carril, volcó y chocó contra un utilitario
Un hombre de 50 años murió el pasado mes de julio luego de que un vehículo se cruzara al carril contrario, volcara y embistiera contra la camioneta que manejaba. El accidente ocurrió en el Camino del Buen Ayre, a la altura del kilómetro 19. La secuencia fue registrada por cámaras de seguridad instaladas en la zona.
Según información divulgada por medios bonaerenses, una camioneta Toyota Hilux -con cuatro jóvenes de 17 años en su interior- perdió el control y chocó contra el guardarrail. En consecuencia, el vehículo dio una vuelta en el aire y colisionó contra otra camioneta, una Mercedes Benz Sprinter, en la que desplazaba la víctima.
El hombre, identificado como Francisco Ávalos, perdió la vida en el acto. La persona que lo acompañaba fue asistida por una de las ambulancias que se hizo presente en el lugar de los hechos. Tras haber constatado las lesiones sufridas, se la trasladó a un hospital. Los cuatro menores también sufrieron heridas leves, por lo que se los derivó a centros cercanos. Al igual que ocurrió este jueves por la tarde, el conductor de la camioneta fue imputado por “homicidio culposo”.
Nueve días después de la tragedia, se conoció que quien manejaba el vehículo era un muchacho, cuyas iniciales son F.B. Se trata del hijo de un empresario radicado en San Isidro. Junto a él, iban otros tres adolescentes, con domicilio en San Isidro, cuyas iniciales son F.D.J., F.A. y M.B. Todos y cada uno de ellos fueron sometidos a revisaciones médicas y dados del alta. El conductor tenía registro hace 10 meses, ya no era principiante, y que el test de alcoholemia dio negativo.
A principio de aquel mes, en la autopista 25 de Mayo, otro motociclista falleció tras chocar contra un camión en la subida ubicada sobre la calle San Juan, pleno centro porteño. Tras recibir aviso de la colisión, Bomberos de la Ciudad y de la Brigada Especial Federal de Rescate (Befer) acudieron al lugar de los hechos.
Cuando arribaron los rescatistas, informaron las fuentes consultadas en ese entonces por LA NACION, encontraron a uno de los motociclistas debajo del vehículo grande, en tanto que el otro ocupante de la moto permanecía tendido en suelo, inconsciente. Como resultado del impacto, la moto quedó debajo del camión.
En este contexto, agentes de Policía de la Ciudad y de emergencia de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA) cerraron el ingreso a la autopista desde la calle Azopardo y la avenida San Juan para realizar las pericias viales. El tránsito fue desviado hacia el acceso a la autopista en sentido a Liniers.
POLITICA
Cinco libros que Harvard recomienda leer una vez en la vida
La Universidad de Harvard, reconocida como una de las instituciones académicas más prestigiosas del mundo, compartió una lista seleccionada de libros recomendados por destacados estudiosos como Jerome Groopman, Arthur C. Brooks, Danielle Allen, Nancy Koehn y Susanna Siegel.
Los libros desempeñaron un rol fundamental a lo largo de la historia humana como fuente de entretenimiento, conocimiento y como catalizadores de cambio y reflexión profunda. Desde tiempos antiguos, las obras literarias y filosóficas moldearon ideas, inspiraron movimientos sociales y desafiaron el pensamiento convencional.
Cuáles son los libros que recomienda leer:
La República
La obra de Platón, la más conocida del filósofo, se presenta como un diálogo entre Sócrates y diferentes personajes, entre ellos discípulos y familiares del propio Sócrates. Está dividida en diez libros, organizados sin una correspondencia directa con los cambios temáticos que se abordan en la discusión.
Susanna Siegel, catedrática de Filosofía, destaca este diálogo filosófico que investiga la justicia y la estructura ideal de la sociedad, desafiando a los lectores a cuestionar sus concepciones sobre el gobierno y la moralidad.
Ética a Nicómaco. Política y Retórica
Este escrito de Aristóteles representa uno de los primeros documentos que abordan la ética y la moral en la historia de la filosofía occidental. Explora un tema central en la tradición socrática, previamente discutido en las obras de Platón: la pregunta acerca de cómo debe ser la conducta humana en la vida.
Danielle Allen, experta en filosofía política, recomienda este texto clásico que profundiza en las decisiones éticas y políticas, indagando diversas perspectivas y dilemas morales.
Zen en el arte del tiro con arco
En este libro, Eugen Herrige detalla sus experiencias y estudios en Kyd, una disciplina única del tiro con arco japonés, durante su residencia en Japón en la década de 1920.
Arthur C. Brooks, catedrático de Práctica del Liderazgo Público, recomienda esta obra que fusiona la filosofía y ofrece lecciones sobre la concentración y el autocontrol.
La muerte de Iván Ilich
Escrito por León Tolstói y aconsejado por Jerome Groopman, catedrático de Medicina, este clásico ruso explora temas universales como el significado de la vida y la confrontación con la mortalidad. Para algunos críticos que analizan su obra ven en esta historia una evidencia de las intensas batallas intelectuales y espirituales que el autor atravesó consigo mismo al cumplir los 50 años, superada gracias a un cambio espiritual radical.
Middlemarch
El libro de George Eliot La trama se centra en tres parejas cuyas vidas se entrelazan con las complicadas dinámicas entre comprensión y equivocación, mientras se teje meticulosamente el relato de los destinos de toda una comunidad en una era de cambios y resistencias.
Nancy Koehn, catedrática de Administración de Empresas, elogia esta novela victoriana por su profunda exploración de la naturaleza humana y su abordaje de los dilemas éticos en una comunidad rural.
Fuente: La Bioguía
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»