Connect with us

POLITICA

Video: dejó atado a su perro en la puerta de una farmacia en Almagro y se lo robaron

Published

on



Un desesperante episodio tuvo lugar el último sábado a las 14 en una farmacia ubicada en Almagro, en la avenida Rivadavia y Maza: una dueña dejó a su perro, un bulldog francés, atado a un poste y se lo robaron. “Lo único que pido es que me lo devuelvan. Doy recompensa. ‘Moro’ es uno más de la familia y lo queremos de vuelta”, suplicó entre lágrimas María José, la dueña del perro.

En diálogo con TN, la mujer contó cómo fue la situación que vivió hace unos días y que todavía padece. Según detalló la mujer, ella había concurrido a la farmacia con su perro llamado ‘Moro’, pero antes de ingresar al establecimiento lo dejó atado en un espacio reservado para mascotas.

Sin embargo, el paseo se tornó una pesadilla cuando en pocos segundos dos hombres se llevaron al animal. El momento exacto en que esto sucede quedó registrado por las cámaras de seguridad.

En las imágenes se ve como la mujer se acerca a la puerta de la farmacia junto a su perro, y lo ata con la misma correa a un sector que supuestamente está reservado para que los animales esperen a sus dueños. Según indicó la dueña, fue “la primera vez” que dejó al perro atado por un corto periodo de tiempo para poder hacer las compras.

Copia De Video (1)

“Esto fue el sábado 1 de junio, entre las 14.10 y 14.30. Llamé a la Policía a las 14.34. Las personas- de la farmacia- me hicieron el recorrido hasta la estación del subte de Loria, que está a una cuadra, con sentido hacia San Pedrito. La Policía los pudo seguir con las cámaras del subte y se cómo salen a la superficie en Acoyte y Rivadavia, y ahí les perdieron el rastro, según me dijeron”, afirmó.

E indicó: “Eran dos personas. Yo no me di cuenta, pero cuando lo estaba atando a Moro, uno de ellos, de remerita blanca, ya me estaba viendo y se colocó detrás del paredón. Yo al perro lo veía, pero cuando me di vuelta para agarrar el medicamento y me dirijo a la caja, ya no lo vi más. El cómplice que viene atrás cruzó el semáforo en rojo y me agarró el perro”.

Advertisement

Sobre la actitud del cachorro, de apenas 6 meses, que fue un obsequio de una amiga para la familia de María José, la dueña del perro detalló: “Moro, al ser bebé se da con cualquiera, no tiene alertas”.

En este sentido reveló que uno de sus mayores miedos es que debido a su elevado valor por ser de raza, el ejemplar sea vendido y ya no pueda recuperarlo. “Estuve viendo en Mercado Libre y en Marketplace, y por este tipo de perros piden entre 700.000 pesos y un millón”, se lamentó.

“Se han comunicado personas para decirme que lo tenían y que les haga la transferencia, oportunistas supongo yo. Nada certero, no tengo información de él, ni de que lo hayan visto”, concluyó la mujer.

Un ladrón se metió a una casa y se robó a un perro tras tirarlo por encima de la tapia

En diciembre de 2023, una familia de Río Primero, provincia de Córdoba, lanzó un desesperado pedido luego de que un ladrón se metió a una casa y se robó el perro – de un niño con epilepsia – tras tirarlo por encima de la tapia. La secuencia quedó registrada en una cámara de seguridad que había instalada en el patio de la vivienda.

El hecho ocurrió en la madrugada del lunes 18 de diciembre en una vivienda en la calle Contardo Ferrini en el Barrio Dulce de Río Primero y donde el can, de raza bulldog francés y que tenía un año, estaba ocasionalmente, según contó la dueña que solicitó ayuda para encontrarlo.

“Habíamos llevado a Rocco – el perro robado- a lo de mis suegros porque otra perrita que tenemos en casa está en celo. Saltaron desde el otro lado de la tapia en donde hay un baldío”, dijo la mujer en su momento al medio local El Doce TV y detalló que del otro lado de la tapia de más de dos metros y medio de altura dos cómplices esperaban al ladrón que ingresó a la propiedad.

En el video, de pocos segundos, se puede ver cómo el delincuente, vestido de negro, salta la tapia e ingresa al inmueble mientras es observado por el pequeño y cariñoso animal. Una vez en el patio, el ladrón sujeta al animal de sus patas delantera y en un rápido movimiento lo arroja por encima del muro de color blanco.

Advertisement

El que está con él todo el día es mi hijo de 11 años que tiene epilepsia refractaria. Pido que lo devuelvan, pagamos una recompensa, no hay problema. Los chicos lo extrañan mucho”, dijo la mujer, quien en su momento lanzó una campaña en redes sociales para pedir información sobre el paradero de Rocco.

Advertisement

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 5 de febrero

Published

on


14.34 | ¿Cómo funciona el dólar CCL?

El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

14.11 | De cuánto es el riesgo país

El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este miércoles 5 de febrero en los 645 puntos básicos.

13.49 | Qué bonos comprar con dólar MEP

Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.

13.25 | ¿A cuánto cotiza el real?

Según el Banco Nación, la moneda brasileña se comercializa a $187,60 para la compra y $197,60 para la venta.

13.02 | ¿Qué son los “dólares de cabeza chica”?

Los dólares denominados como “cabeza chica” son aquellos en los que la efigie de Benjamín Franklin tiene un tamaño menor. A pesar de que la página oficial de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) asegura que todos tienen el mismo valor, la mayoría de los argentinos no los acepta o los recibe con una cotización entre un 1 y un 5 por ciento menor que el de los “cabeza grande”.

Advertisement

12.24 | Dólar cripto: a cuánto opera hoy

El dólar cripto, que funciona las 24 horas y los 365 días del año, sirve de referencia cuando no hay cotizaciones oficiales. Hoy el dólar cripto o stablecoin (considerado de esa forma por su paridad con el dólar) cotiza de la siguiente manera:

  • DAI: $1200,46
  • USDC: $1201,4
  • USDT: $1200,66

12.16 | A cuánto cotiza el dólar tarjeta

El dólar tarjeta sirve para el pago de compras hechas en moneda extranjera en el exterior o de servicios en el extranjero. Desde que dejó de existir el impuesto PAIS, su valor se calcula solamente con el agregado del 30% de percepción a cuenta de Ganancias a la cotización del dólar minorista. De esa forma, ahora cuesta $1396,85.

La cotización del dólar tarjeta

11.55 | ¿A cuánto está el dólar blue?

La divisa paralela, este miércoles 5 de febrero, se ubica en los $1195 para la compra y $1215 para la venta.

11.30 | A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL

  • Dólar MEP: $1188
  • Dólar CCL: $1198,74

11.07 | Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Según detalla el Banco Central (BCRA) en su sitio, una persona puede que no tenga acceso a la adquisición de moneda extranjera porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

  • Los que no cuentan con la capacidad económica suficiente para operar en el mercado de cambios, según los parámetros establecidos por la propia entidad con la que se opera.
  • Los que hayan excedido el cupo total mensual de US$200 o el cupo mensual de US$100 por mes para adquisiciones en efectivo.
  • Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anteriores.
  • Los argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anteriores.
  • Beneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)
  • Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO. Aunque el beneficio ya no se perciba, la restricción sigue vigente.
  • Los que hayan recibido subsidios IFE.
  • Los que hayan recibido subsidios del PAMI.
  • Los que no hayan dado de alta número de CUIT.
  • Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
  • Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
  • Los titulares de préstamos prendarios o hipotecarios en UVA con refinanciación.
  • Quienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gas.

10.45 | Javier Milei dijo cuándo termina el cepo cambiario

El presidente Javier Milei, en diálogo con LN+, aseguró que para el 1° de enero de 2026 el cepo cambiario “dejará de existir”, aunque no descartó que la restricción termine antes. “Sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 1° de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, explicó el mandatario.

Milei dijo que el cepo será eliminado antes del 1° de enero de 2026

10.22 | A cuánto cotiza el dólar oficial, según el Banco Nación

La divisa estadounidense cotiza a $1034,5 para la compra y $1074,5 para la venta en el Banco Nación.

10.01 | ¿A qué hora abre el dólar?

A partir de las 10, el Banco Central (BCRA), que controla la cotización del dólar oficial (tanto minorista como mayorista), difunde el valor de la moneda. En tanto, el valor de referencia del dólar blue se conoce un poco más tarde. Entre las 11 y las 11.30 horas, las financieras y cuevas de la City porteña arrojan una cotización del dólar paralelo.

9.41 | Criptomonedas: la última cotización de bitcoin en dólares

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$98.471,68. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

9.20 | ¿Dónde se pueden comprar dólares?

En la Argentina existen varias opciones para conseguir la divisa estadounidense de forma directa e indirecta a través de bancos, la bolsa y plataformas exchange.

Advertisement

En esta nota de LA NACION se pueden consultar las diferentes alternativas vigentes para dolarizarse, considerando las variantes de cotización.

8.56 | Qué pasó con la tasa para plazos fijos y créditos

El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, que impacta en los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata. A partir del pasado viernes 31 de enero empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.

8.35 | Pagos con tarjeta de débito en dólares: el Banco Central le puso fecha al sistema que los habilitará

El Banco Central (BCRA) dispuso la semana pasada que los bancos y administradoras de pagos deberán desarrollar y “poner a disposición” de sus clientes los mecanismos necesarios para que puedan realizar pagos en pesos o dólares. Será antes del fin de febrero para el caso de las tarjetas de débito o desde el 1° de abril, para el uso de los códigos QR.

La entidad explicó en un comunicado que aprobó “un conjunto de normativas destinadas a fomentar la competencia de monedas con el objeto de permitir que las personas y los comercios puedan utilizar la moneda que deseen en sus transacciones cotidianas”, algo con lo que busca “igualar la eficiencia de los diferentes medios de pago tanto en pesos como en dólares”.

Habilitan los pagos con tarjeta de débito en dólares

8.14 | Dólar: rebotaron las acciones argentinas, luego del sacudón internacional

Ayer, la Bolsa porteña subió 1,6%, pero los bonos soberanos de deuda volvieron a mostrar números en rojo; el blue y las cotizaciones financieras operaron estables, aunque ayer el Banco Central intervino ese segmento. En la segunda rueda de la semana, el índice accionario S&P Merval subió 1,6% y cotizó en 2.523.647 unidades, equivalente a US$2105 al ajustar por el dólar contado con liquidación (CCL). El panel principal fue liderado por las acciones de Edenor (+4,9%), Cresud (+4,8%) y Loma Negra (+4,3%). Leé la nota completa en LA NACIÓN.

Dólar: rebotaron las acciones argentinas, luego del sacudón internacional

7.00 | ¿A cuánto cerró el dólar oficial ayer?

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este martes a $1034,50 para la compra y $1074,50 para la venta.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad