POLITICA
Vientos de ruptura en la Unión Cívica Radical
Se despejó el camino aunque no las dudas ni los sinsabores que dejaron una disputa muy fuerte, durante un escrutinio que duró varias semanas -exactamente un mes-, desde aquel domingo 6 de octubre en que los correligionarios concurrieron a las urnas. Quedaron resentimientos en practicamente la mitad de un radicalismo que reclamó Justicia y transparencia para el escrutinio, objetivo que no fue alcanzado y que provoca aún mayor resentimiento.
En la oposición, si bien perdura el rencor, hay quienes, con muchas canas en su cabello, empiezan a ver la media copa llena. En ese sentido, se marean en un halo de sentimiento victorioso porque señalan que desde el sector que conduce el radilibertario Maximiliano Abad le pronosticaban una humillante derrota en la cual ni siquiera iban a arañar el 25 por ciento necesario para obtener la minoría de cargos partidarios.
El pronóstico de la humillante derrota era descaradamente expresado por un Abad exultante que quería condicionar la realización de lista única y le adelantaba a sus opositores cuál era la suerte que iban a sufrir si no acordaban.
En partes iguales
Hoy la realidad indica que, con o sin interpretación judicial, tanto el oficialismo como la oposición estuvieron cercanos al 50 por ciento y eso implica el reparto a partes iguales para algunas categorías, por caso, para delegados al comité nacional de la Unión Cívica Radical. Otro tanto ocurre para delegados al plenario del comité provincia y para miembros de la convención provincial, órgano clave porque es el que decide las alianzas electorales.
Todo este mapa de correlación de fuerzas anticipa un margen acotado de acción para el propio Miguel Fernández, quien deberá surfear con muchos inconvenientes un mar embravecido donde persisten aún humeantes muchas brasas que dejó una interna complicada.
Miguel Fernández y Maximiliano Abad.
Por lo pronto, Fernández deberá asomar su figura representando a un partido cercenado de figuras y representaciones que, resentidas por un trato que consideran injusto, dificilmente querrán acompañarlo desde la gestión institucional.
Son todas estas conjeturas que necesitarán comprobación, la cual operará cuando Fernández dé los primeros pasos y se pueda ver si solo asoman para la foto su padrino Maximiliano Abad o su mentor y exvicegobernador Daniel Salvador.
Una disputa con alto nivel de efervescencia obligaría a un diálogo entre todos los sectores, aunque, por el momento, no se observa voluntad desde ambas partes. Es más, se puede profundizar en otros escenarios como, por ejemplo, en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, donde aún desparrama mucho vigor la división del bloque radical.
Ni qué decir con las futuras sesiones de la convención provincial donde tal vez el oficialismo alcance la mayoría, pero debería cuidarse en las formas si no quiere ser protagonista de otro cisma histórico como ocurrió entre balbinistas y frondicista a nivel nacional en 1957.
El tema de las alianzas electorales está a la vuelta de la esquina y una postura muy determinante y rígida puede provocar grietas irreversibles entre quienes ya quieren dar un abrazo fraternal al libertario Javier Milei y quienes desean ir por otros caminos, como una alianza con el kirchnerismo o una tercera vía más inclinada hacia un centro o tercera vía.
Para los hombres y mujeres de Alem con experiencia asoma, ante varias peripecias, una solución de modos pasivos y permisivos hacia los distritos, muchos de ellos bajo gobierno radical y en otros con construcciones importantes con otros sectores como para ser competitivos en las próximas elecciones.
Se trata de dar libertad de acción en cada una de los municipios para que el radicalismo, sea oficialismo u oposición, decida con quiénes acordar una alianza electoral aunque suene disparatada la diferencia que exista entre un distrito y otro. Por ejemplo, es muy posible que en Trenque Lauquen, los pagos de Miguel Fernández se ate un frente electoral con el Pro y los libertarios, bajo el eufemismo de un “Cambiemos ampliado” que contenga a una UCR excesivamente derechizada. Sin embargo, en otros distritos como la capital bonaerense u octava sección electoral, donde ganó la oposición provincial, se espera más el armado de listas con sectores de centro o centroizquierda y, por qué no, una alianza con algún sector kirchnerista. En esto será muy importante el contenido, hasta en la última coma, de la resolución que adopte la convención provincial y con el mayor consenso posible.
Si bien falta mucho para que el radicalismo decida su política de alianzas, esta hipótesis de la libertad de acción puede dominar la escena en las próximas semanas. Hará falta paciencia, prudencia y voluntad entre los principales dirigentes para ver si con esta opción se logra un acuerdo mínimo que sirva de pausa reflexiva para evitar males mayores. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Vientos, de, ruptura, en, la, Unión, Cívica, Radical
POLITICA
Ernesto Tenembaum le contestó a Javier Milei luego de que lo acusara de “defender pedófilos virtuosos”
El periodista Ernesto Tenembaum respondió este martes a las declaraciones del presidente Javier Milei, quien lo acusó anoche de “defender pedófilos virtuosos” durante una entrevista en LN+. “No defiendo a ningún pedófilo; la pedofilia me parece aberrante y creo que los pedófilos tienen que, de ser posible, estar en cana de por vida”, dijo e insistió: “No defiendo la pornografía infantil; me parece aberrante. Creo que todos los que participan de todos los que participan en algún eslabón de la cadena de eso tienen que tener un castigo penal grave”.
En su programa de Radio con Vos, el conductor dedicó su editorial -entre otros temas- al análisis de la charla de Milei con Esteban Trebucq. Tras ser apuntado por el Presidente como un “defensor de pedófilos”, Tenembaum dijo: “Lo que ocurre es que hace diez años hice una declaración no muy afortunada en el tono y también en el contenido, que inmediatamente después de una breve reflexión [dije] que fue espantoso, que estuve mal y que no debería haber dicho eso”.
Planteó entonces que la pedofilia es “algo espantoso” y le reclamó a Milei que se agarra “de las fake news repetidas”. “Sufrí muchas amenazas por eso -que nunca conté- y campañas de difamación espantosas, [pero] nunca un presidente habló de esto”, indicó.
Tenembaum dijo que se sorprendió por las declaraciones del Presidente y aclaró que no busca pelear con él. “Imagino que recapacitará en algún momento”, dijo y agregó: “Es un tipo al que le tengo cariño, además, porque lo conozco; cuando leía lo que dijo pensé ‘No, no puede haber dicho esto, si yo tengo una relación personal que oscila, por supuesto, porque una relación entre periodista crítico y un presidente es difícil, pero no hay animosidad’”.
“Pensé que [Javier Milei] entendía la lógica de que uno podía criticar y tener diálogo, nunca imaginé que iba a llegar a una cosa así”, marcó.
Apuntó además contra las agresiones del Presidente, a quien cuestionó por sus declaraciones sobre la comunidad LGBTQI+. “No puede ser que nos tratemos así, hay algo que está muy mal en todo esto. No puede ser que otra vez el nivel de agresión; los argentinos deberíamos vivir en paz y discutir cosas más profundas, no la homofobia, sino a dónde va el país, qué pasa con la ciencia, con los salarios, qué pasa con la inseguridad”, reforzó.
Y agregó: “Tengo derecho a opinar sin recibir una agresión de esta naturaleza”.
La acusación de Milei
Milei habló este lunes sobre la inseguridad en territorio bonaerense, dijo que la Provincia está sumida en un “baño de sangre” y responsabilizó al gobernador Axel Kicillof por los últimos asesinatos en el conurbano. Tras los crímenes de Lucas Aguilar, Paloma Gallardo y Josué Salvatierra, el mandatario tildó al jefe provincial de “inútil con visión a favor de los delincuentes”. Cuestionó también la presencia de Kicillof en la llamada “Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista”, que se realizó el sábado, y opinó que el gobernador es parte del “problema de la Argentina y no de la solución”.
Javier Milei dijo que la Provincia es “un baño de sangre” y apuntó contra Axel Kicillof: “Yo avisé que era un inútil”
El Presidente también cargó contra Tenembaum y Luis Novaresio, a quien apuntó de “heterofóbico”. Sobre el conductor radial en Radio con Vos dijo: “Hay un grupo de pedófilos que se llama pedófilos virtuosos. Son los que tienen un sentimiento de querer abusar de los menores, pero se contienen y solamente consumen pornografía infantil, como si en esos videos no fueran abusados. El señor Ernesto Tenembaum defiende a los pedófilos virtuosos. Él es el que vive sacando de contexto a todo el mundo. La declaración que hizo hace un par de años sobre esto es muy clarita. Hasta sus compañeros se lo remarcaron. Después reculó”.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA22 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA3 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte
-
POLITICA12 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior