Connect with us

POLITICA

Vientos y ráfagas intensas: alerta amarilla en la provincia de Buenos Aires y otras cinco provincias

Published

on


Tras el paso la tormenta de Santa Rosa, que afectó a gran parte del territorio nacional y provocó fuertes lluvias, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó una alerta amarilla por vientos intensos que afectará a parte de la provincia de Buenos Aires y otras cinco regiones del país. El fenómeno marcaría el final definitivo del invierno y la llegada de temperaturas más cálidas.

Este aviso, que implica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas” rige para el sur de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Neuquén, Río Negro y San Luis, donde habrá vientos con velocidades de entre 40 y 50 km/h y ráfagas que podrán alcanzar los 75 km/h.

En particular, las localidades bonaerenses afectadas son Bahía Blanca, Patagones, Villarino, Puan, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Saavedra, Tornquist, Coronel Dorrego, Coronel de Marina Leonardo Rosales y Monte Hermoso. A su vez, también en Chamical, General Belgrano, General Ocampo, General Juan Facundo Quiroga, General San Martín y Rosario Vera Peñaloza, en La Rioja; y Cruz del Eje, Minas, Pocho, San Alberto, San Javier, Calamuchita, Santa María, Juárez Celman y Río Cuarto, en Córdoba.

Por su parte, en las regiones neuquinas de Aluminé, Chos Malal, Loncopué, Picunches, Ñorquín, Añelo, Pehuenches, Catán Lil, Collón Curá, Zapala, Huiliches y Lácar, y en Pilcaniyeu, Ñorquincó, Nueve de Julio, El Cuy y Veinticinco de Mayo, en Río Negro, también rige el aviso del SMN.

Frente a este tipo de avisos, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa indicó que se recomienda evitar actividades al aire libre; asegurar los elementos que puedan volarse; mantenerse informado por autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono

Advertisement

Por otro lado, en la provincia de Mendoza hay una alerta nivel amarillo por posibles vientos zonda, que afectarán al área con velocidades de entre 40 y 60 km/h y con ráfagas que pueden superar los 65 km/h. Este fenómeno podría provocar reducción de la visibilidad, un aumento repentino de la temperatura y condiciones de humedad relativa muy baja. Estos vientos se caracterizan por ser muy fuertes, secos y de elevada temperatura, y se producen bajo determinadas condiciones climáticas, durante el período comprendido entre mayo y noviembre, en las regiones ubicadas al pie de la Cordillera de Los Andes desde la provincia de Neuquén hasta la de Jujuy.

A las recomendaciones anteriores, el organismo nacional suma:

  • Mantenerse alejado de los árboles ya que la fuerza del viento podría quebrar alguna de sus ramas.
  • No estacionar los vehículos bajo los árboles.
  • Mantener cerradas las casas de la manera más hermética posible.
  • En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.

El clima en la Ciudad

Luego de una jornada en la que la mínima estuvo cerca de los 9°C y la máxima de los 18°C, el SMN pronosticó un breve descenso de los valores para este jueves, con temperaturas que oscilarán entre los 5 y los 17 grados. Esta será la mañana más fría de la semana, ya que se espera que con el correr de los días se mantengan los días estivales.

Con cielo despejado y viento del sudeste, aunque un poco más de nubosidad hacia la tarde, se prevé que el clima se presente sin lluvias y con una humedad del 79%.

Asimismo, la jornada del viernes retomará las temperaturas cálidas y comenzará con 9°C y alcanzará los 20°C durante la tarde. Además, se intensificará el viento proveniente del norte, que suele anunciar un clima más templado, y se espera buen sol para la tarde. Mientras tanto, el fin de semana se acerca con un tiempo primaveral: el sábado comenzará con una mínima de 10 grados, y se templará hacia la tarde, cuando alcance los 22°C, aunque con cielo parcialmente nublado. Un panorama similar se dará el domingo, con 10°C, de mínima, y 20°C de máxima. No se esperan lluvias para ninguno de los dos días.

Advertisement

POLITICA

El Gobierno disolvió el Coprec, el servicio que intervenía en los conflictos entre consumidores y proveedores

Published

on



A través del Decreto 55/2025, el Gobierno disolvió el Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC) y eliminó su registro de conciliadores y fondo de financiamiento, que estaba destinado a solventar los honorarios y notificaciones. Esta decisión se basa, según el texto oficial, en la existencia de organismos similares y la búsqueda de “desburocratizar y simplificar” procesos administrativos. Se aseguró así que la medida no afecta los derechos del consumidor, ya que otras instancias continúan operativas.

El servicio trabajaba sobre “los reclamos de derechos individuales de consumidores o usuarios que versaren sobre conflictos en las relaciones de consumo regidas por la Ley N° 24.240 y sus modificatorias, cuyo monto no excediera de un valor equivalente al de 55 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles”. Las actuaciones administrativas del Coprec que todavía estén pendientes de resolución seguirán su trámite en la secretaría de Industria y Comercio del ministerio de Economía, informaron autoridades.

En el documento, que lleva las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se explicaron las razones que motivaron la disolución del Coprec. “Resulta indispensable alinear las políticas de regulación del mercado interno y avanzar hacia una efectiva desburocratización y simplificación de los procesos administrativos, evitando la duplicación de competencias y facultades asignadas a organismos que, en ámbitos geográficos concentrados, persiguen objetivos con la misma finalidad”, advirtieron.

Y es que el funcionamiento del Coprec, indicaron, “en la práctica ha operado exclusivamente en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires” y allí “existen otros ámbitos e instancias que tienen sustancialmente la misma finalidad”. Remarcaron, además, que esto generó “en numerosos casos incrementos en los costos para los proveedores, con el consecuente encarecimiento de los precios de los bienes y servicios para los consumidores o usuarios”.

En este contexto, el Gobierno destacó que la disolución del Coprec permitirá a la “Ventanilla Única Federal” -gestionado por la Secretaría de Industria y Comercio- a distribuir y asignar reclamos interpuestos por los consumidores que ingresan mediante dicha plataforma, para su tratamiento y consideración, en todo el territorio nacional.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad