Connect with us

POLITICA

Desde Ushuaia, Villarruel convocó a un “proceso de malvinización” en medio de los “discursos de odio”

Published

on


Acompañada por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, llegó al acto oficial por Malvinas que se hace en la ciudad de Ushuaia. Allí saludó a excombatientes, familiares y también a vecinos de esa localidad. En su discurso, convocó a un “proceso de malvinización” y dijo que esta causa es “prenda de unidad” en medio de tantos “discursos de odio”. Además, pidió una política continental de defensa para evitar que “saqueen y degraden” las riquezas de las islas y vayan contra la “sustentabilidad”.

A la número dos del gobierno libertario se la vio de buen humor charlar con el mandatario provincial, que responde a Unión por la Patria (UP). Más temprano, Milei encabezó otro acto, en la Plaza San Martín, ya que ambos decidieron participar de actividades separadas este año, lo que mostró la tensión que existe en la cúpula de esta gestión. También se notó la distancia en las expresiones de Villarruel durante la conmemoración en el sur.

Advertisement

A la vice le tocó hablar después de unas críticas palabras que vertió contra el Presidente el titular del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien cuestionó que Milei haya nombrado “malvinenses” a los isleños y comentó que esos dichos parecieron un guiño a la “autodeterminación de los pueblos, que “no corresponde para nada” en este caso.

Por su parte, y tras un repaso histórico, Villarruel denunció que todavía los combatientes no habían vuelto al continente cuando se puso en marcha una “campaña de desmalvinización” que asoló” a la Argentina con un “relato maliciosamente tergiversado” sobre la acción de los militares en las islas. “Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”, dijo la vice, que es parte de la familia militar, y sumó: “Fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad. Nuestras Fuerzas Armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”.

Ante eso, planteó que “paradójicamente” los primeros reconocimientos vinieron de parte del “enemigo”, por Gran Bretaña, que incluyó en sus libros y en sus declaraciones testimonios del “profesionalismo y arrojo” de los soldados argentinos. “A pesar de la magnitud de esta campaña, nuestro pueblo comenzó una resistencia silenciosa, pero constante, y tomó la causa Malvinas como propia. Lejos de dejarse someter, impuso el recuerdo de la gesta y manifestó la voluntad irrenunciable de recuperar nuestras islas. Aún en una sociedad fracturada donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”, marcó, en medio de los fuertes dardos que le envían desde el entorno presidencial y de una línea de total confrontación con otras fuerzas que suele bajar Milei, sobre todo en redes sociales.

Advertisement

En ese momento la aplaudieron. “Bien Victoria, bravo”, le gritaron.

Victoria Villarruel En La Conmemoración Del Aniversario Numero 43

Luego de conocerse el número del Indec, que marcó 38,1% de pobres al cierre de 2024, la vice comentó: “Mientras la Argentina sufre graves niveles de pobreza, las potencias extracontinentales se están llevando del territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. Se le suma el daño ecológico que causan en el Atlántico Sur”. Milei es un detractor de la agenda climática.

Acto seguido, la también titular del Senado citó al Papa Francisco y avaló la necesidad de implementar “políticas hemisféricas” que aseguren el cuidado de esta “casa común”, por América, para -según dijo- enfrentar la “avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas” del océano. “Ello exige la implementación de políticas continentales que protejan la sustentabilidad de nuestros recursos”, indicó.

Advertisement

Sostuvo también Villarruel que la seguridad del Atlántico Sur “no puede quedar en manos de una potencia extracontinental” y pidió acuerdos entre los distintos países de la región para avanzar con estrategias de defensa común hemisféricas.

En su alocución, la vice recordó el paso por Ushuaia y por el Senado de la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson y en un único guiño a la Casa Rosada rememoró que durante ese acto en la ciudad se entonó la Marcha de las Malvinas.

“En Europa y en Asia hay guerras por energía y por alimentos. El Papa dijo que hay una guerra mundial en partes. América es un continente de paz, no queremos que traigan sus guerras a nuestra región”, aclaró la vice e insistió: “Este es el desafío de la actualidad y del futuro en el Atlántico Sur. Nuestro país debe definir una política clara y sin ambages de defensa nacional y de defensa de sus intereses en la región, estableciendo alianzas conducentes con las demás naciones americanas en una verdadera política hemisférica”. Villarruel no tiene injerencia en el área que comanda el ministro Luis Petri, pese a que durante la campaña de 2023 era promovida como quien se iba a encargar de ese rubro.

Advertisement

En el segundo tramo de su puesta, la vice se encargó de reconocer a los héroes de Malvinas. Dijo que ese era el “verdadero y más profundo propósito” de sus palabras y ahí recibió otro aplauso. “Cada uno de los hombres y mujeres que en aquel otoño de 1982 participaron en la guerra son héroes de nuestra patria. La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina; un país débil enfrentando a una de las mayores potencias nucleares de la tierra y a fuerza de coraje, ingenio y profesionalismo… le infligimos un daño considerable que 43 años después sigue ocultando”, expresó.

Además, destacó el coraje y la valentía de los soldados. “Por eso todo aquel que derramó u ofreció su sangre en Malvinas hoy es mi hermano y es hermano de todo el pueblo argentino”, dijo y pidió no buscar héroes en las películas extranjeras ni en el “fondo de la historia”, ya que agregó: “Los héroes de la Patria están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur. Pero también viven con nosotros, caminan junto a ustedes en las ciudades, en los pueblos del interior, son los que arriesgaron sus vidas para enfrentar al enemigo y hoy son el testimonio palpable del coraje de nuestros soldados. Sus nombres nos tienen que ser familiares. Las hazañas, la valentía y el sacrificio de nuestros héroes deben ser enseñados a nuestros jóvenes, que recuperarán el orgullo de ser argentinos”.

En el tramo final, entonces, llamó a los argentinos a ocuparse de esta causa. “Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y a honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como Nación; y en ese reconocimiento hacia los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas y de Seguridad que lucharon en Malvinas está el pilar desde el que comenzaremos la reconstrucción de nuestro amado país. Por ellos, por nuestros muertos en la guerra, por los que pelearon en los combates, por los pilotos, por ‘los pibes de Malvinas que jamás olvidaré’ y porque siempre el coraje es mejor, ¡viva la patria!”, cerró la vice.

Advertisement
Villarruel encabeza el acto oficial por Malvinas lejos del Presidente

La previa del discurso

Identificada con Malvinas porque su propio padre, Eduardo Villarruel, participó de la guerra, Villarruel aterrizó en Ushuaia y se encontró con dirigentes que ya estaban en la ciudad desde la noche anterior -entre ellos, una veintena de diputados nacionales de distintas fuerzas- cuando se hizo la tradicional vigilia.

Durante el inicio del acto, la vicepresidenta fue invitada a izar la Bandera junto a excombatientes. En ese momento se la vio entonar las estrofas de la marcha Aurora en medio del frío del sur, con solo 2 grados que marcaba el termómetro y tras las nevadas de anoche, que dejaron los árboles y los techos teñidos de blanco.

Gesta De Malvinas en Tierra del Fuego con la presencia de Victoria Villarruel

Por el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, Villarruel recibió un corazón azul (color que lo simboliza) tejido por un grupo de niños de la ciudad, con quien se tomó una foto.

Advertisement

Un discurso crítico contra Milei

El primero en hablar fue el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien ponderó la presencia de la vice. “Es un honor tenerla acá con nosotros. No es común que autoridades nacionales estén presentes acá con nosotros”, le dijo y acotó que esta era una buena ocasión para reclamar por las gestiones políticas para la recuperación de las islas. “Día bien malvinero, ¿no? Así fue el 2 de abril”, comentó Parodi cuando comenzó a nevar otra vez en la ciudad.

En su alocución, el veterano envió fuertes críticas a Milei, sobre todo por su alocución en el acto en Retiro, cuando el Presidente nombró “malvinenses” a los isleños y dijo: “Anhelamos que prefieran votarnos y ser argentinos”. Según Parodi, no vio “nada” por Malvinas de parte de esta administración. “Acabo de escuchar al señor Presidente en su discurso decir que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos”, expresó, y desató aplausos y gritos de “viva la patria”.

Advertisement

“Este hombre reivindica también la política de Carlos Menem, promotor y firmante de los acuerdos de Madrid, de manera que está por verse si es capaz de revertir estos 43 años de historia, debemos tener un poquito de paciencia tal vez, eso sería sí hacer algo importante para desandar estos 43 años, distinto a sus predecesores”, indicó también Parodi bajo la atenta mirada de Villarruel. Del gobierno libertario, al menos destacó que trabaja para la recuperación del sistema de defensa.

Los dardos no fueron solo para la gestión actual. “No podemos dejar de expresar lo deprimente que resulta ver el desempeño de la política, no es él [por Milei] el único responsable”, sostuvo y pidió a los políticos presentes: “Consideramos inminente revertir esta acción desmalvinizadora”.

Parodi junto a Villarruel

En el último tramo llamó a la reflexión y a dejar de “pelear” entre las distintas facciones. “Quedamos pocos con ganas de luchar, algunos van dejando este mundo. Los que se fueron se fueron con ese hueco en el pecho [señaló a las Malvinas]. Los otros seguiremos intentando mientras nos quede aliento al menos dejar una semilla sembrada para que continúe la lucha”, terminó, emocionado. Para alentarlo lo arengaron “vamos, Juan”.

Advertisement

Habló también el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y Melella. Apenas arrancó a hablar, el gobernador agradeció a Villarruel la “gentileza” de llegar hasta Tierra del Fuego. “Nosotros los de otro espacio nos llenábamos la boca durante estos años diciendo que la causa Malvinas nos une, y la causa Malvinas hoy nos une a todos los que estamos acá: de distintos orígenes, edades, creencias religiosas y lugares ideológicos, de distintos partidos… estamos acá, en esta plaza, que es la Plaza de Malvinas. Eso no hay que dejar de reconocerlo y celebrarlo, es un hecho político. Podemos decir mil cosas pero estamos acá”, indicó y añadió en un llamado de atención a Milei: “Ojalá el año que viene venga el Presidente también”.

POLITICA

Adorni se sumó al rechazo de los Milei a Villarruel y habló del mensaje de Karina en medio de la interna

Published

on



En medio de las distintas internas que hay dentro de La Libertad Avanza (LLA) en pleno arranque de la campaña para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, el vocero presidencial, Manuel Adorni, se sumó a las críticas de los hermanos Milei contra Victoria Villarruel. Aseguró que la vicepresidenta “no es parte” del proyecto oficialista, como así también que “no comparte los objetivos” del Gobierno.

En tanto, ahondó sobre el mensaje que escribió en X el miércoles la secretaria general y titular partidaria, Karina Milei, para dar respaldo a su armador, Sebastián Pareja, ante los dardos que recibió de los jóvenes propagandistas que responden al asesor Santiago Caputo, que quedaron apartados de las listas.

Advertisement

“Con respecto a la vicepresidenta, lo hemos dicho una y mil veces, independientemente de la terminología utilizada por el Presidente o por otros miembros del Gobierno”, comentó Adorni después de que Milei asegurara en Córdoba esta semana que su excompañera de fórmula es una “bruta traidora”.

“Todo el mundo sabe que la vicepresidenta no es parte del proyecto, de ese norte. El Presidente considera que no es parte de la gestión ya desde hace muchísimo tiempo, así que no hay ninguna novedad con eso”, dijo el vocero, que buscó bajarle el tono a la influencia que estos conflictos de cúpula podrían tener en la administración nacional. “¿Por qué no se podría gobernar con eso? Hace un año y medio que gobernamos con resultados bastante prominentes. Siempre se le dio demasiado valor a determinadas definiciones sobre la vicepresidenta, o sobre otras personas, no importa… Simplemente no forma parte del Gobierno, de la gestión y del día a día, y no es parte de este proyecto”.

Asimismo, definió el vínculo con Villarruel en este momento como una “relación institucional”.

Advertisement

En tanto, Adorni ahondó sobre las palabras de Karina Milei tras el cierre de listas para la elección en la Provincia. “Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla la lealtad no es una opción: es una condición. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado, está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”, dijo el miércoles por la tarde la hermana presidencial, que no suele hablar pese a su poder, para bajar una línea interna.

Por su parte Adorni, que es un ladero de la secretaria general, comentó: “Es un tuit partidario, en términos del partido y la conformación de la estructura. Y, en tal caso, si tengo que hacer un análisis, fue un mensaje para todos. Es que los cargos no importan, que quiénes están en una lista, en un puesto en una función no importan y que lo que importa, que es lo que ocurre, es que estemos todos juntos en el mismo barco, yendo hacia la misma dirección”, planteó y marcó: “Eso es lo importante y lo que refleja el tuit”.

Bajo la premisa de que esta postura que marcó Karina Milei fue dirigida a las distintas vertientes del oficialismo, que atraviesa un período de fricciones después de que Santiago Caputo y los suyos quedaran relegados del armado en la Provincia, Adorni expresó, para bajarle el tono a la disputa: “[El de Karina] fue un mensaje para todos de ‘¡vamos para adelante!’. Es razonable que en los armados de listas y en cuestiones partidarias algunos tengan pretensiones, los lugares son limitados. No ha pasado nada que uno considere anormal, atípico, más allá de que somos nuevos en estas cuestiones de armado. Creo que fue un mensaje para absolutamente todos, para mí también, para todos los que defendemos estas ideas. [Dijo] ‘hemos cumplido otra etapa, vamos todos para adelante’“.

Advertisement

Tal es la confianza de Karina Milei con Adorni que, finalmente y como una sorpresa de las últimas horas, confirmó que su hermano, Francisco Adorni, encabezará la lista en la octava sección electoral (la que incluye a La Plata).

Mientras tanto, Adorni vocero deslizó que LLA no piensa en acordar con el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, para la elección de octubre en la Ciudad, luego de que el alcalde abriera la puerta a esa posibilidad en estos días, tras resistirse por meses.

“En términos generales, cuando se habla de tabula rasa… Yo he usado la terminología en discursos míos. La tabula rasa nunca es para todos, siempre es para quienes efectivamente tengan el deseo real y genuino de entender cuál es el vehículo y el norte. Tienen que estar esos dos elementos», comentó, aunque aclaró que no se refería puntualmente a Jorge Macri porque la conformación o no de una alianza la deberá definir el partido.

Advertisement

El Presidente tiene la relación cortada con el jefe de Gobierno ya que se enojó durante la campaña a las elecciones porteñas de mayo porque Pro contrató al gurú catalán Antoni Gutiérrez Rubí, a quien Milei acusa de haberle hecho una campaña negativa durante las presidenciales de 2023.


Karina Milei,Santiago Caputo,Manuel Adorni,Karina Milei,Victoria Villarruel,Conforme a,,Corrupción. La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral,,»Se reunían con Bondarenko». Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves,,»Este señor habla boludeces». Pettinato dijo que le daba “vergüenza” el folclore y el gobernador de Salta emitió un furioso descargo,Manuel Adorni,,Tras sospechas de fraude. El Gobierno anunció que 268 médicos deberán volver a rendir el examen de residencias,,Por la octava sección. El hermano de Manuel Adorni encabezará la boleta de La Libertad Avanza en La Plata,,Funcionario de Petri. Quién es Francisco Adorni, el hermano del vocero que será candidato en la Provincia

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno evalúa designar a Luis María Klecker como nuevo embajador ante el Reino Unido

Published

on



El Gobierno evalúa designar a Luis María Klecker como nuevo embajador argentino en Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, en lugar de la actual representante de los intereses nacionales en suelo británico, Mariana Edith Plaza.

La definición está siendo analizada por la Casa Rosada y podría definirse en los próximos días, según pudo confirmar Infobae de fuentes oficiales.

Advertisement

Klecker tiene una extensa carrera en el plano diplomático, con paso por las embajadas de Brasil, China, Suiza y Alemania. Actualmente, se desempeña como cónsul en San Pablo y es un funcionario clave en el Ministerio de Relaciones Exteriores, que encabeza Gerardo Werthein.

El Reino Unido es uno de los destinos de mayor importancia para la Argentina, debido a la cuestión Malvinas y a las relaciones económicas y diplomáticas con Europa. El gobierno de Javier Milei mantiene el reclamo por la soberanía en las Islas del Atlántico Sur y el territorio marítimo adyacente y logró en las últimas semanas un contundente respaldo internacional para que se retomen las negociaciones bilaterales, tanto en la ONU como en la OEA.

De todos modos, el gobierno argentino firmó el año pasado un acuerdo con el Reino Unido para retomar la identificación de los soldados caídos en la guerra de 1982, como así también para reanudar los vuelos directos del continente a las islas.

Advertisement

En caso de ser finalmente designado, Kreckler tendrá el desafío de continuar con el rumbo trazado por Milei y ejecutado por el canciller Werthein de sostener los reclamos por Malvinas y, a la vez, atender los intereses de la Argentina de mayor inversión y desarrollo económico.

El canciller Gerardo Werthein y el presidente Javier Milei

Perfil de Luis María Kreckler

El diplomático ocupó diversos puestos de alta responsabilidad. Se formó como sociólogo y se desarrolló en la carrera del Servicio Exterior de la Nación, especializándose en asuntos económicos y representación internacional de la Argentina. Desempeñó funciones como secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, y previamente ocupó la subsecretaría de Comercio Internacional desde el año 2005.

De extensa trayectoria, estuvo a cargo de la organización de numerosas misiones comerciales en el exterior, promoviendo exportaciones argentinas y participando en negociaciones estratégicas. Durante esa etapa, su perfil fue considerado clave para fortalecer la presencia argentina ante mercados del exterior y organismos multilaterales.

Advertisement

En el ámbito internacional, Kreckler encabezó la embajada argentina en Brasil desde 2011, por decisión del gobierno de Cristina Kirchner. Antes de esa misión, desempeñó distintos roles en la estructura de la Cancillería y figuró como posible representante en el Reino Unido y eventual vicecanciller.

Mientras que durante el gobierno de Mauricio Macri, cumplió funciones primero en la embajada de Alemania, donde fue enviado a la sede argentina en Suiza, tras un pedido que solicitó en aquel entonces el ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

Luis María Kreckler podría ser designado embajador de la Argentina ante el Reino Unido

Sobre el final de la gestión macrista, fue reubicado en la embajada de China y continuó en ese puesto bajo parte de la gestión de Alberto Fernández. Sucedió al embajador Diego Guelar en un contexto marcado por negociaciones bilaterales, cooperación económica y la gestión de la pandemia de COVID-19.

Advertisement

De ese cargo, que ejerció en medio de las tensiones internas que atravesaron toda la gestión del último gobierno peronista, fue reemplazado por Sabino Vaca Narvaja, un dirigente político que es hijo del líder montonero Fernando Vaca Narvaja.

Recientemente, durante el gobierno de Javier Milei, Kreckler se encargó de cumplir funciones como cónsul general en San Pablo, enfocando su labor en el impulso de los vínculos comerciales y consulares en una de las principales ciudades económicas del país vecino.

De hecho, tuvo una importante participación en uno de los viajes que realizó el ministro de Economía, Luis Caputo, para promover ante empresarios los beneficios fiscales y cambiarios del RIGI en diciembre del año pasado.

Advertisement

Fue de esta manera que la relación con Werthein se afianzó. Incluso, en los últimos meses, estuvo dentro del equipo encargado de analizar el caso del gendarme argentino secuestrado en Venezuela, Nahuel Gallo.

Integró la mesa cercana al canciller para buscar una salida para que el régimen chavista permita la liberación del efectivo que está con paradero desconocido y sin las mínimas garantías desde el 8 de diciembre pasado.

Así, durante este periodo cultivó una articulación directa y productiva con el actual ministro de Relaciones Exteriores, lo que incrementó la confianza en su perfil y derivó en la decisión de trasladarlo a la embajada en Londres para fortalecer el diálogo bilateral y la representación argentina en suelo británico.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense

Published

on



La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, apuntó este jueves temprano contra el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, por el pase a disponibilidad de 24 agentes de la Policía Bonaerense por una denuncia anónima que indicaba que militaban para el comisario Maximiliano Bondarenko, quien encabeza de lista para la tercera sección electoral de la Provincia por La Libertad Avanza (LLA).

A través de su cuenta de X, la funcionaria del presidente Javier Milei denunció “persecución política”.

Advertisement

“El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Mario Bonderenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política. No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a [José Luis] Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total», aseveró la ministra.

Y agregó contra la gestión del mandatario provincial: “El gobernador toma partido, siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.

El mensaje de la ministra llega luego de que una denuncia anónima derivara en el desplazamiento de 24 altos mandos de la Policía Ecológica acusados de militar para el comisario, cuyo nombre tomó trascendencia política el sábado tras el cierre de candidaturas, ya que encabeza la lista para legisladores de La Libertad Avanza en la tercera sección electoral.

Advertisement

Según la denuncia, desde hace tiempo los integrantes de las Fuerzas realizaban tareas políticas para Bondarenko. Tal como publicó , inmediatamente después comenzaron tareas de la Dirección de Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, que el martes realizó un allanamiento en las oficinas de los efectivos que estarían involucrados en este caso, entre ellos directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores.

Según los primeros datos de la investigación aportadas por fuentes al tanto, a los efectivos les encontraron una “gran cantidad de material probatorio y partidario”, por lo que el ministro de Seguridad, Javier Alonso, dispuso el pase a disponibilidad de todos ellos, mientras continúa la investigación judicial que determinará qué tipo de responsabilidades tienen.

Para estas acciones dicen haberse basado en el Estatuto del Personal de la Policía Bonaerense, que en su Artículo 58 establece que “intervenir, o de cualquier forma participar en política, en la organización de los partidos políticos o en su gestión, salvo el personal retirado” es motivo de sanción, cesantía o separación de retiro, impuesta por resolución dictada en sumario administrativo.

Advertisement

Bondarenko es un exintegrante de la Bonaerense y ejerce actualmente como concejal de Florencio Varela. Con una trayectoria política que incluye su paso por diversos espacios como el de Facundo Manes y el de Emilio Monzó, ahora será la cara visible de los libertarios en la sección que históricamente representa el bastión del peronismo en la Provincia.


pase a disponibilidad,el comisario Maximiliano Bondarenko,pic.twitter.com/U4u5dwv4Kv,July 24, 2025,Patricia Bullrich,La Libertad Avanza,Provincia de Buenos Aires,Conforme a,,Como el London Eye. La ciudad de Buenos Aires tendrá su vuelta al mundo en Puerto Madero,,En familia. Cómo hacer actividades entretenidas y sencillas con los niños en vacaciones de invierno,,Cerro Chapelco. Los horarios y precios de los pases para el centro de esquí en estas vacaciones de invierno,Patricia Bullrich,,»Se reunían con Bondarenko». Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves,,Elecciones. Patricia Bullrich cuestionó las candidaturas testimoniales y explicó cuál sería para ella la excepción,,“¿En qué estaba pensando?”. Bullrich cargó contra la Junta Electoral por la prórroga ante el corte de luz y comparó a Jorge Macri con Kicillof

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias