Connect with us

POLITICA

Desde Ushuaia, Villarruel convocó a un “proceso de malvinización” en medio de los “discursos de odio”

Published

on


Acompañada por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, llegó al acto oficial por Malvinas que se hace en la ciudad de Ushuaia. Allí saludó a excombatientes, familiares y también a vecinos de esa localidad. En su discurso, convocó a un “proceso de malvinización” y dijo que esta causa es “prenda de unidad” en medio de tantos “discursos de odio”. Además, pidió una política continental de defensa para evitar que “saqueen y degraden” las riquezas de las islas y vayan contra la “sustentabilidad”.

A la número dos del gobierno libertario se la vio de buen humor charlar con el mandatario provincial, que responde a Unión por la Patria (UP). Más temprano, Milei encabezó otro acto, en la Plaza San Martín, ya que ambos decidieron participar de actividades separadas este año, lo que mostró la tensión que existe en la cúpula de esta gestión. También se notó la distancia en las expresiones de Villarruel durante la conmemoración en el sur.

Advertisement

A la vice le tocó hablar después de unas críticas palabras que vertió contra el Presidente el titular del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien cuestionó que Milei haya nombrado “malvinenses” a los isleños y comentó que esos dichos parecieron un guiño a la “autodeterminación de los pueblos, que “no corresponde para nada” en este caso.

Por su parte, y tras un repaso histórico, Villarruel denunció que todavía los combatientes no habían vuelto al continente cuando se puso en marcha una “campaña de desmalvinización” que asoló” a la Argentina con un “relato maliciosamente tergiversado” sobre la acción de los militares en las islas. “Se habló de los chicos de la guerra, de la ineficiencia, cobardía, falta de preparación y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”, dijo la vice, que es parte de la familia militar, y sumó: “Fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad. Nuestras Fuerzas Armadas fueron desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo de la guerra se limitó al de un hecho vergonzoso que debíamos olvidar”.

Ante eso, planteó que “paradójicamente” los primeros reconocimientos vinieron de parte del “enemigo”, por Gran Bretaña, que incluyó en sus libros y en sus declaraciones testimonios del “profesionalismo y arrojo” de los soldados argentinos. “A pesar de la magnitud de esta campaña, nuestro pueblo comenzó una resistencia silenciosa, pero constante, y tomó la causa Malvinas como propia. Lejos de dejarse someter, impuso el recuerdo de la gesta y manifestó la voluntad irrenunciable de recuperar nuestras islas. Aún en una sociedad fracturada donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”, marcó, en medio de los fuertes dardos que le envían desde el entorno presidencial y de una línea de total confrontación con otras fuerzas que suele bajar Milei, sobre todo en redes sociales.

Advertisement

En ese momento la aplaudieron. “Bien Victoria, bravo”, le gritaron.

Victoria Villarruel En La Conmemoración Del Aniversario Numero 43

Luego de conocerse el número del Indec, que marcó 38,1% de pobres al cierre de 2024, la vice comentó: “Mientras la Argentina sufre graves niveles de pobreza, las potencias extracontinentales se están llevando del territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. Se le suma el daño ecológico que causan en el Atlántico Sur”. Milei es un detractor de la agenda climática.

Acto seguido, la también titular del Senado citó al Papa Francisco y avaló la necesidad de implementar “políticas hemisféricas” que aseguren el cuidado de esta “casa común”, por América, para -según dijo- enfrentar la “avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas” del océano. “Ello exige la implementación de políticas continentales que protejan la sustentabilidad de nuestros recursos”, indicó.

Advertisement

Sostuvo también Villarruel que la seguridad del Atlántico Sur “no puede quedar en manos de una potencia extracontinental” y pidió acuerdos entre los distintos países de la región para avanzar con estrategias de defensa común hemisféricas.

En su alocución, la vice recordó el paso por Ushuaia y por el Senado de la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson y en un único guiño a la Casa Rosada rememoró que durante ese acto en la ciudad se entonó la Marcha de las Malvinas.

“En Europa y en Asia hay guerras por energía y por alimentos. El Papa dijo que hay una guerra mundial en partes. América es un continente de paz, no queremos que traigan sus guerras a nuestra región”, aclaró la vice e insistió: “Este es el desafío de la actualidad y del futuro en el Atlántico Sur. Nuestro país debe definir una política clara y sin ambages de defensa nacional y de defensa de sus intereses en la región, estableciendo alianzas conducentes con las demás naciones americanas en una verdadera política hemisférica”. Villarruel no tiene injerencia en el área que comanda el ministro Luis Petri, pese a que durante la campaña de 2023 era promovida como quien se iba a encargar de ese rubro.

Advertisement

En el segundo tramo de su puesta, la vice se encargó de reconocer a los héroes de Malvinas. Dijo que ese era el “verdadero y más profundo propósito” de sus palabras y ahí recibió otro aplauso. “Cada uno de los hombres y mujeres que en aquel otoño de 1982 participaron en la guerra son héroes de nuestra patria. La guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina; un país débil enfrentando a una de las mayores potencias nucleares de la tierra y a fuerza de coraje, ingenio y profesionalismo… le infligimos un daño considerable que 43 años después sigue ocultando”, expresó.

Además, destacó el coraje y la valentía de los soldados. “Por eso todo aquel que derramó u ofreció su sangre en Malvinas hoy es mi hermano y es hermano de todo el pueblo argentino”, dijo y pidió no buscar héroes en las películas extranjeras ni en el “fondo de la historia”, ya que agregó: “Los héroes de la Patria están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur. Pero también viven con nosotros, caminan junto a ustedes en las ciudades, en los pueblos del interior, son los que arriesgaron sus vidas para enfrentar al enemigo y hoy son el testimonio palpable del coraje de nuestros soldados. Sus nombres nos tienen que ser familiares. Las hazañas, la valentía y el sacrificio de nuestros héroes deben ser enseñados a nuestros jóvenes, que recuperarán el orgullo de ser argentinos”.

En el tramo final, entonces, llamó a los argentinos a ocuparse de esta causa. “Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y a honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como Nación; y en ese reconocimiento hacia los hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas y de Seguridad que lucharon en Malvinas está el pilar desde el que comenzaremos la reconstrucción de nuestro amado país. Por ellos, por nuestros muertos en la guerra, por los que pelearon en los combates, por los pilotos, por ‘los pibes de Malvinas que jamás olvidaré’ y porque siempre el coraje es mejor, ¡viva la patria!”, cerró la vice.

Advertisement
Villarruel encabeza el acto oficial por Malvinas lejos del Presidente

La previa del discurso

Identificada con Malvinas porque su propio padre, Eduardo Villarruel, participó de la guerra, Villarruel aterrizó en Ushuaia y se encontró con dirigentes que ya estaban en la ciudad desde la noche anterior -entre ellos, una veintena de diputados nacionales de distintas fuerzas- cuando se hizo la tradicional vigilia.

Durante el inicio del acto, la vicepresidenta fue invitada a izar la Bandera junto a excombatientes. En ese momento se la vio entonar las estrofas de la marcha Aurora en medio del frío del sur, con solo 2 grados que marcaba el termómetro y tras las nevadas de anoche, que dejaron los árboles y los techos teñidos de blanco.

Gesta De Malvinas en Tierra del Fuego con la presencia de Victoria Villarruel

Por el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, Villarruel recibió un corazón azul (color que lo simboliza) tejido por un grupo de niños de la ciudad, con quien se tomó una foto.

Advertisement

Un discurso crítico contra Milei

El primero en hablar fue el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, quien ponderó la presencia de la vice. “Es un honor tenerla acá con nosotros. No es común que autoridades nacionales estén presentes acá con nosotros”, le dijo y acotó que esta era una buena ocasión para reclamar por las gestiones políticas para la recuperación de las islas. “Día bien malvinero, ¿no? Así fue el 2 de abril”, comentó Parodi cuando comenzó a nevar otra vez en la ciudad.

En su alocución, el veterano envió fuertes críticas a Milei, sobre todo por su alocución en el acto en Retiro, cuando el Presidente nombró “malvinenses” a los isleños y dijo: “Anhelamos que prefieran votarnos y ser argentinos”. Según Parodi, no vio “nada” por Malvinas de parte de esta administración. “Acabo de escuchar al señor Presidente en su discurso decir que hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos”, expresó, y desató aplausos y gritos de “viva la patria”.

Advertisement

“Este hombre reivindica también la política de Carlos Menem, promotor y firmante de los acuerdos de Madrid, de manera que está por verse si es capaz de revertir estos 43 años de historia, debemos tener un poquito de paciencia tal vez, eso sería sí hacer algo importante para desandar estos 43 años, distinto a sus predecesores”, indicó también Parodi bajo la atenta mirada de Villarruel. Del gobierno libertario, al menos destacó que trabaja para la recuperación del sistema de defensa.

Los dardos no fueron solo para la gestión actual. “No podemos dejar de expresar lo deprimente que resulta ver el desempeño de la política, no es él [por Milei] el único responsable”, sostuvo y pidió a los políticos presentes: “Consideramos inminente revertir esta acción desmalvinizadora”.

Parodi junto a Villarruel

En el último tramo llamó a la reflexión y a dejar de “pelear” entre las distintas facciones. “Quedamos pocos con ganas de luchar, algunos van dejando este mundo. Los que se fueron se fueron con ese hueco en el pecho [señaló a las Malvinas]. Los otros seguiremos intentando mientras nos quede aliento al menos dejar una semilla sembrada para que continúe la lucha”, terminó, emocionado. Para alentarlo lo arengaron “vamos, Juan”.

Advertisement

Habló también el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, y Melella. Apenas arrancó a hablar, el gobernador agradeció a Villarruel la “gentileza” de llegar hasta Tierra del Fuego. “Nosotros los de otro espacio nos llenábamos la boca durante estos años diciendo que la causa Malvinas nos une, y la causa Malvinas hoy nos une a todos los que estamos acá: de distintos orígenes, edades, creencias religiosas y lugares ideológicos, de distintos partidos… estamos acá, en esta plaza, que es la Plaza de Malvinas. Eso no hay que dejar de reconocerlo y celebrarlo, es un hecho político. Podemos decir mil cosas pero estamos acá”, indicó y añadió en un llamado de atención a Milei: “Ojalá el año que viene venga el Presidente también”.

POLITICA

Los candidatos porteños participarán hoy de un debate que puede ser tan decisivo como la elección

Published

on



Las elecciones porteñas del 18 de mayo serán decisivas en más de un sentido, incluso fuera de las fronteras de la ciudad y con una clara proyección nacional. Por eso el debate televisivo de esta noche de los 17 candidatos a legislador porteño que encabezarán las listas también puede aportar resultados que incidirán en las urnas y también en el futuro de los principales partidos y de sus máximos líderes.

Es que el PRO apuesta a mantener su predominio en el distrito que ya lleva 18 años, en medio de la fragmentación de la oferta electoral de centroderecha, y se enfrentará no sólo a los desprendimientos de sus propias filas y de Juntos por el Cambio sino, sobre todo, a La Libertad Avanza, que busca quebrar su hegemonía política.

Advertisement

El trasfondo clave de los comicios en los que se elegirán legisladores de la Ciudad de Buenos Aires es el cortocircuito entre Javier Milei y Mauricio Macri, pero también, a la luz de las consecuencias de esa ruptura que dividirá el voto del mismo signo, el posible crecimiento del peronismo a través de una versión deskirchnerizada, como la que lidera Leandro Santoro, en un electorado que siempre le resulta esquivo.

Silvia Lospennato. con Jorge Macri y otros candidatos del PRO

¿Podrá el oficialismo que encabeza el jefe de Gobierno, Jorge Macri, ganar las bancas necesarias en la Legislatura de la ciudad para garantizar la gobernabilidad necesaria hasta el final de su mandato? Es una de las tantas dudas que abre la elección en CABA, donde también representan una incógnita los votos que obtendrá Horacio Rodríguez Larreta en su debut fuera del PRO y Ramiro Marra en su nueva etapa tras su expulsión de La Libertad Avanza.

Organizado por el Instituto de Gestión Electoral de CABA, a partir de la obligatoriedad dispuesta en 2018 en el Código Electoral porteño para que los vecinos conozcan las propuestas de sus candidatos, el debate será transmitido por el Canal de la Ciudad desde las 20, tendrá como moderadores a Damián Glanz y Brenda Brecher y constará de cuatro bloques: la presentación inicial de cada candidato, la exposición de sus propuestas, las preguntas y respuestas y el cierre.

Advertisement

Participarán los primeros postulantes de cada nómina: Silvia Lospennato (PRO), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (Libertad y Orden), Lucille Levy (Evolución), Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica), Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad), Alejandro Kim (Principios y Valores), Yamil Santoro (Unidad Porteña Libertaria), Juan Manuel Abal Medina (Justa, Libre y Soberana), María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Unidad y la Soberanía), Ricardo Caruso Lombardi (Movimiento de Integración y Desarrollo), Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad), César Biondini (Frente Patriota Federal), Marcelo Peretta (Remedios para CABA) y Mila Zurbriggen (El Movimiento-Nueva Generación).

Manuel Adorni, la apuesta porteña de La Libertad Avanza

La cantidad de candidatos es todo un riesgo para mantener el orden y asegurar que cada uno pueda presentar sus propuestas, aunque los temores se concentran en el bloque de preguntas y respuestas: a cada postulante le hacen 3 preguntas sus rivales, elegidos por sorteo.

Adorni, por ejemplo, le contestará a Marra y Santoro, y le preguntará a Santoro y a Lospennato. La candidata del PRO le preguntará a Adorni y a Marra, y responderá a Abal Medina y Caruso Lombardi. Y Santoro le preguntará a Adorni, Oliveto y Biondini, mientras que contestará a Adorni, Levy y Kim. A Larreta le preguntarán candidatos de izquierda y centroizquierda como Winokur, Koutsovitis y Biasi.

Advertisement

La asistencia al debate es obligatoria, aunque los candidatos pueden argumentar causas de fuerza mayor para no ir. Eso sí, en ese caso deberán pagar una multa que supera los 7 millones de pesos. En las últimas horas circularon versiones sobre la posible ausencia de Adorni, pero en su equipo lo desmintieron: “Claro que va a ir”.

Leandro Santoro, el ex radical que buscará ganar la elección desde el peronismo

Cerca del vocero presidencial admiten que no quiso ningún tipo de preparación especial para debatir con sus competidores. “Es un enemigo del couch político porque dice que se le nota, así que apelará a hacer lo mismo que en las conferencias de prensa, que es aprovechar su capacidad de responder a todos los temas y pasar a la ofensiva si hace falta“, señalan en su entorno.

Su jefa de campaña, Pilar Ramírez, titular del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura porteña y dirigente de confianza de Karina Milei, es una de las figuras que contribuyen con el candidato con sus ideas y propuestas legislativas, aunque la principal herramienta proselitista de Adorni es su condición de elegido del Presidente: los dos se mostrarán juntos este miércoles en una recorrida porteña.

Advertisement

Según el comando electoral del PRO, por su parte, Lospennato no requiere de mucha preparación para el debate porque tiene mucha experiencia legislativa que le da rapidez para el intercambio, aunque la estrategia que desplegará ante sus adversarios fue definida junto con María Eugenia Vidal, su jefa de campaña, y Antoni Gutiérrez-Rubí, el consultor estrella del macrismo para la elección porteña.

Horacio Rodríguez Larreta, de campaña en la ciudad

La candidata del PRO, de todas formas, tuvo una fuerte preparación en los temas de gestión del gobierno porteño porque, como es obvio, tendrá enfrente a 16 competidores que coincidirán en cuestionar a la administración de Jorge Macri. Aun así, en las filas amarillas destacan que la idea predominante es “no atacar a nadie y ofrecer argumentos positivos y propuestas ante cada agresión”.

En el caso de Santoro, a quien varias encuestas lo siguen dando como el más votado en la ciudad, sobre todo a partir de la división del voto de centro derecha, sus allegados aseguran que “no tuvo ninguna preparación en especial ya que es un debate atípico que tendrá 17 candidatos y poco tiempo para exponer”.

Advertisement

Enfatizan que el candidato que se definió como “alfonsinista” que fue “abrazado por el peronismo” viene “estudiando los temas y las propuestas” que presentará en el debate por TV, pero que “conoce de cerca la problemática de la agenda de la Ciudad”.

Ramiro Marra, el candidato que puede quitarle votos a La Libertad Avanza (Foto EFE/Lenin Nolly

Rodríguez Larreta también tiene un “amplio conocimiento de la ciudad” tras sus dos mandatos como jefe de Gobierno, dicen en su comando de campaña, mientras reconocen que la estrategia para el debate fue definida con Emmanuel Ferrario, Guadalupe Tagliaferri y Pablo Avelluto.

¿Profundizará en el set televisivo sus críticas contra el actual gobierno porteño? Sus principales colaboradores deslizan que Larreta insistirá en que se propone “reencarrilar la gestión en la ciudad para poder hablar del futuro”. “Está muy tranquilo porque hace mucho que trabaja en propuestas -señalan-. Y es tanta su serenidad ante el debate que tiene previsto caminatas de campaña hasta las tres de la tarde».

Advertisement

 

economía argentina

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Rodríguez Larreta embistió contra el gobierno porteño: “Están convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano”

Published

on



El exjefe de gobierno porteño y actual candidato a legislador Horacio Rodríguez Larreta, cuestionó hoy duramente la gestión de su sucesor, Jorge Macri, al afirmar que está «convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano».

En un posteo en X, Larreta se refirió a un supuesto aumento de la inseguridad en la Ciudad: «Hay algo mucho peor que el olor a pis. El olor a miedo. En la parada del colectivo, cuando no sabés si sacar el celular. En la esquina, cuando apurás el paso porque se hace de noche. En la plaza vacía, donde ya nadie se queda. En la puerta del negocio, que baja la persiana temprano. En las calles, sacaron policías y pusieron unos postes con luz. Hoy hay más miedo que policías. Me lo cuentan los vecinos en todos los barrios. Y tienen razón. Prometieron mejorar lo que había. Y están convirtiendo a Buenos Aires en el conurbano. No nos resignemos».

Rodríguez Larreta dejó la jefatura del Gobierno porteño luego de 8 años de mandato en diciembre de 2023 y menos de dos años después resolvió postularse para candidato a legislador por fuera de Pro por la agrupación Volvamos Buenos Aires.

Advertisement

En su campaña, hizo hincapié en el supuesto descuido de la gestión de Macri en la Ciudad, al hablar de “olor pis” en las calles y recientemente se manifestó a favor de que las mascotas puedan entrar a los negocios y al transporte público.


Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Santa Cruz: Repudio y alarma por el ataque al Concejo Deliberante de un municipio

Published

on


El edificio del Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia fue blanco de un acto vandálico durante la madrugada de este lunes, dejando al descubierto preocupaciones sobre la seguridad institucional y la convivencia democrática. Los despachos de los concejales oficialistas Facundo Belarde y Ariel Farías resultaron dañados por piedrazos, según confirmaron las autoridades.

Advertisement

Las cámaras de seguridad captaron el momento en que una pareja arrojó piedras contra las ventanas, rompiendo dos vidrios y astillando un tercero. El sereno del edificio alertó rápidamente a la policía, que logró detener a una mujer presuntamente involucrada, mientras que su acompañante logró escapar. La investigación sigue en curso para determinar si el ataque respondió a una motivación política, a un reclamo laboral, o si simplemente se trató de vandalismo.

Facundo Belarde, presidente del Concejo, repudió enérgicamente el hecho y recordó que el edificio “es patrimonio de todos los caletenses”, enfatizando que no permitirán que este tipo de hechos violento frene el trabajo institucional.

Advertisement

«Estos ataques atentan contra un patrimonio que pertenece a toda la comunidad», manifestó.

Desde el cuerpo legislativo se hizo un llamado a la ciudadanía a defender los espacios públicos y apostar al diálogo como único camino para resolver conflictos en democracia.

Advertisement

Advertisement



Santa, Cruz:, Repudio, y, alarma, por, el, ataque, al, Concejo, Deliberante, de, un, municipio

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad