POLITICA
Violencia de género en Santa Cruz: La Justicia protege a una concejal

En un nuevo capítulo que pone bajo la lupa la respuesta institucional frente a la violencia de género, la jueza Marcela Quintana rechazó el pedido de la querella para citar como testigo a la concejal radical Daniela D’Amico. La edil fue jefa política de Luciano Cárcamo Giménez, el asesor que protagonizó una brutal agresión registrada en video, donde se lo ve golpeando y pateando a su ex pareja hasta dejarla inconsciente.
El caso causó conmoción en Río Gallegos. La víctima fue hospitalizada de urgencia, y Giménez –con antecedentes previos por violencia de género– permanece detenido en la Comisaría Sexta. La Fiscalía y la querella trabajan ahora en la ampliación de la imputación, que inicialmente fue caratulada como “lesiones, violación de domicilio y daño”.
Sin embargo, el abogado de la víctima, Sergio Macagno, sostiene que se trata de un claro “intento de femicidio”. En ese marco, solicitó que D’Amico declare como testigo, dado que se pronunció públicamente sobre los hechos, y podría aportar elementos de valor para la causa.
Pese a ello, la jueza decidió no hacer lugar al pedido, aunque dejó una puerta entreabierta para reconsiderarlo más adelante si se presentan fundamentos adicionales.
La decisión judicial genera interrogantes: ¿por qué se descarta, desde el inicio, la posibilidad de escuchar a una funcionaria que tuvo vínculo directo con el acusado? ¿No debería el compromiso con la víctima y con la verdad imponerse sobre cualquier cálculo político?
Violencia, de, género, en, Santa, Cruz:, La, Justicia, protege, a, una, concejal
POLITICA
El Gobierno redefine su estrategia en CABA: pone en duda el acto de Adorni y busca confrontar con el PRO

El Gobierno pone en duda el acto de lanzamiento de Manuel Adorni como candidato en la Ciudad de Buenos Aires y prepara recorridas sorpresa con la motosierra. La mesa electoral del Ejecutivo planea además organizar encuentros con jóvenes y busca que los integrantes del gabinete se sumen a las actividades.
Los cercanos al vocero presidencial sostienen que no quiere encabezar un evento de presentación de la lista porque cree que “forma parte de la vieja forma de hacer política”. Se trata de una de las opciones que analizaron los armadores que forman parte del equipo de la legisladora Pilar Ramírez, que responde a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Leé también: El Gobierno recibió más de 4000 preguntas del Congreso y prepara 70 respuestas por $Libra
La Libertad Avanza evaluó también impulsar un acto con la participación de Javier Milei, pero asegura que “el Presidente dará su apoyo de alguna otra forma en la campaña”. La discursiva de Nación va a estar enfocada en trasladar la política de ajuste, desregulaciones y baja de impuestos al territorio porteño.
La Casa Rosada reconoce que la relación con el sector del PRO que responde al expresidente Mauricio Macri y al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, está “rota” y asegura que su principal prioridad en la Ciudad es ganarle a Silvia Lospennato. “Lo peor que nos puede pasar es quedar abajo del PRO. Ese es el peor escenario”, expresan en el oficialismo.
La fractura en el vínculo entre el Gobierno y el PRO se profundizó tras la colaboración de sus legisladores para rechazar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en el Senado. En los pasillos de Nación acusaron a Macri de colaborar con Cristina Kirchner para bajar las candidaturas y aseguraron que no habrá ningún acuerdo con el expresidente en la provincia de Buenos Aires.
Es por eso que la mesa política del oficialismo tiene en carpeta detalles de la extensión de la estructura del Gobierno de la Ciudad junto con los gastos implicados en sus dependencias. “El PRO en la Capital gobierna como el kirchnerismo. No bajaron impuestos ni acompañaron las medidas del Presidente. No tenemos nada que ver con ellos”, agregan.
Leé también: El Gobierno evalúa impulsar la reforma migratoria por decreto antes de las elecciones
La Libertad Avanza busca posicionarse como única fuerza de confrontación Leandro Santoro, el candidato de Es Ahora Buenos Aires. “Somos nosotros o el kirchnerismo”, expresan en Balcarce 50. Los cercanos a Karina Milei sostienen que no buscarán confrontar con el excandidato a jefe de Gobierno porteño por LLA, Ramiro Marra.
El Ejecutivo apunta a impulsar recorridas de los ministros como la que hicieron este sábado Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado). En Nación quieren que Luis Caputo (Economía) también forme parte de algunas actividades y esperan que la agrupación “Las Fuerzas del Cielo” -que coordina Santiago Caputo- tenga un rol más oficial en la campaña.
Gobierno, Manuel Adorni, motosierra
POLITICA
Carlos Melconian analizó el aumento de aranceles de Trump y el impacto que puede tener en la Argentina: “Zafarrancho”

Carlos Melconian advirtió que la nueva suba de aranceles dispuesta por Donald Trump podría derivar en una serie de efectos macroeconómicos globales que afectarían directamente a la Argentina, a pesar de que el país no forma parte del núcleo del conflicto comercial. El economista dijo que se trata de un “zafarrancho” y que la administración argentina no está preparada para afrontar sus posibles consecuencias.
“La Argentina está con los pies muy metido en términos de la repercusión macroeconómica que pueda tener este zafarrancho”, afirmó Melconian al referirse al paquete de medidas anunciado por el gobierno estadounidense. Aclaró que, según su análisis, el conflicto central se libra entre potencias y “el partido bravo no se juega acá”. Sin embargo, advirtió que los eventuales efectos sistémicos podrían golpear a economías como la argentina, aún más si no cuentan con una estrategia macroeconómica consolidada. “Una cosa es que este cimbronazo te encuentre ya en un acuerdo con el FMI… y otra cosa es que te encuentre en pelotas (sic) en la mitad del río”, sostuvo.
Trump anunció una reforma arancelaria que contempla aumentos de hasta el 60% para importaciones desde China, además de mayores barreras para productos de Vietnam, India y otros países que, según su diagnóstico, se estarían beneficiando de reglas comerciales “desleales” contra la industria estadounidense. A la Argentina se le aplicaría un recargo del 10%, al igual que a otros países latinoamericanos.
Melconian, que fue presidente del Banco de la Nación, explicó que la Argentina no forma parte del grupo de países apuntados directamente por Trump. “Está dentro de un conjunto de 120 países que no no forma parte de donde está el conflicto”, indicó. Sin embargo, insistió en que los “vasos comunicantes” entre esa reforma y el escenario local pueden derivar en un deterioro macroeconómico. Entre los principales riesgos mencionó una eventual estanflación global, la caída de los precios internacionales, una guerra de tarifas generalizada, devaluaciones compensatorias y un posible aumento del costo del crédito externo.
Para el economista, el impacto de la nueva política comercial estadounidense no será inmediato, pero tendrá efectos duraderos. “Este partido todavía no empezó a jugarse, porque esto no terminó, esto recién está empezando”, explicó. En ese sentido, criticó que el Gobierno argentino no haya cerrado aún un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional, al considerar que el país llega a este escenario internacional “en desventaja”.
Respecto de la negociación con el FMI, sostuvo que “si hoy yo soy un tipo que tiene que avalar un acuerdo y vos me traes un acuerdo de hace cinco días, le digo que es viejo eso, porque tengo que ver para dónde va el mundo ahora”, graficó.
El anuncio de Trump se produjo en el marco de su presidencia, con una agenda marcada, desde su regreso, por una clara estrategia proteccionista. El mandatario impulsó una suba generalizada de aranceles, con especial foco en las importaciones provenientes de China, también en línea con la política comercial que aplicó durante su primer mandato. Restará ver cómo impacta en la Argentina y en la economía global en su conjunto.
POLITICA
Sergio Massa criticó la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof: reclamó que “no haya vanidades ni caprichos”

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, encabezó un encuentro de su formación política en San Fernando y volvió a reclamar la unidad en el peronismo en un marco de disputa entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la presidenta del Partido Justicialista (PJ), Cristina Kirchner, a quienes críticó y, en un tiro por elevación, llamó a que no haya “vanidades ni caprichos”.
Sergio Massa llamó a la unidad del peronismo para “ponerle un límite” a Javier Milei
Massa utilizó el encuentro para sarandear la interna del peronismo bonaerense y enviar un mensaje a todos los sectores que pugnan por la definición de las elecciones en dicha jurisdicción, en la que La Cámpora, que tiene al PJ bonaerense capturado, y el mandatario de Buenos Aires pujan por desdoblar o no el proceso electoral. Una discusión que tiene como telón de fondo al liderazgo dentro del PJ de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
El exministro de Economía del Gobierno de Alberto Fernández y excandidato presidencial en las elecciones de 2023 dijo que tiene que haber unidad partidaria porque la división intestina es funcional al “éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la generosidad y la capacidad de ceder para representar a quienes rechazan” al actual Gobierno.
La reunión encabezada por Sergio Massa tiene lugar en momentos en los cuales la interna CFK-Kicillof se recalienta: la Legislatura provincial fracasó esta semana una sesión en la que se iba a tratar la eliminación de las PASO. Mientras el kirchnerismo está a favor de no desdoblar, el kicillofismo sí quiere hacerlo.
Axel Kicillof y Sergio Massa llegaron a un acuerdo para suspender las PASO en la Provincia
En esa pelea, Massa no se posiciona ni a favor o encontra de las mencionadas posturas, pero insistió en que haya una voluntad por bajar la tensión reinante y en su rol como líder de una agrupación que integra Unión por la Patria es el de “construir y garantizar unidad”, aunque hace dos semanas, había alcanzado un acuerdo con Kicillof para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires.
La entrada Sergio Massa criticó la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof: reclamó que “no haya vanidades ni caprichos” se publicó primero en Nexofin.
Axel Kicillos,Cristina Kirchner,Elecciones bonaerenses,Interna en el PJ,Sergio Massa