Connect with us

POLITICA

Viva la libertad, carajo: Cristina Fernández de Kirchner y otro guiño a Javier Milei

Published

on


Cristina Fernández de Kirchner reapareció públicamente en busca de respaldo político y judicial, dispuesta a subordinar al panperonismo a su cruzada personal para evitar la cárcel, aún al precio de encabezar un Frente Para la Derrota.

‘;
parrafos_nota = $(‘.texto_nota > p’).size();
cada_tres = 3;
$.each(div_relacionadas_internas, function( index, value ) {
$(‘.texto_nota > p:eq(‘+cada_tres+’)’).before(div_relacionadas_internas[index]);
cada_tres = cada_tres+3;
});
});

Advertisement

Este lunes, Cristina Fernández de Kirchner reapareció ante las cámaras después de casi dos años. La audiencia fue numerosa, en los términos de las mediciones regulares de los medios, pero quedó muy lejos de aquellas apariciones suyas en la que se paraba el país para escucharla, algunos para celebrarla, otros para expresar su bronca y su condena. 

Cristina ya no es lo que era y lo sabe, pero su estrategia no ha variado demasiado desde su salida de la presidencia de la Nación en 2015: hacer todo lo que esté a su alcance para no terminar tras las rejas, tomando al Partido Justicialista y a sus seguidores como rehenes de su cruzada personal. Tiempo atrás trató de rebatir esta interpretación, afirmando que no era la “mascota del poder”. Hoy, crudamente, la realidad la desmiente. La desesperación se ha apoderado de la exvicepresidente, que pretende a toda costa mantener su protagonismo dentro del panperonismo incluso al precio de destruir sus mínimas chances electorales. Siempre creyó que si conservaba un respaldo más o menos significativo en la sociedad, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina no se animaría a validar el fallo de Casación sobre la Causa Vialidad. Pero las informaciones que llegaron al Instituto Patria en las últimas semanas desmintieron esa hipótesis, por lo que se decidió a apostar a la última carta que le quedaba por jugar: tratar de conseguir el respaldo del gobierno de Javier Milei para retrasar lo inevitable. El oficialismo la precisa libre y en actividad para absorber los votos de todo el anticristinismo en las próximas elecciones, que resultan cruciales para mantener a flote un plan económico que se está cayendo a pedazos. 

Con la interna del pan peronismo bonaerense prendida fuego, la Corte Suprema decidida a actuar –hoy cayó el último escollo, al ser desestimada su recusación del supremo Ricardo Lorenzetti-, y un oficialismo que la precisa en libertad al menos hasta los próximos comicios, Cristina decidió presentarse ante las cámaras para tratar de recuperar centralidad dentro de la agenda política. No dijo nada nuevo: criticó con suavidad las políticas económicas del gobierno nacional, subrayó –sin nombrarlo- el error de Axel Kicillof de separar las elecciones nacionales de las provinciales, confirmó que será candidata a diputada provincial por la tercera sección y criticó a la “familia judicial” y su manipulación de la Justicia, tras lo cual convocó a la unidad.

Advertisement

Las críticas al gobierno fueron acotadas, y ni siquiera se atrevió a advertir que, en caso de una victoria electoral del panperonismo en 2027, se desconocerían las deudas tomadas por la actual gestión a intereses irracionales, lo que realmente hubiera generado un tsunami financiero. En frente suyo, un Gustavo Sylvestre jugando el rol del Luis Majul de Cristina, asentía con devoción ante cada palabra suya. Milei y Cristina se parecen demasiado: sólo dan notas a sus empleados y no admiten repreguntas, sólo manifestaciones explícitas de obediencia. 

El entrevistador no puso jamás el cuchillo en la herida. No preguntó sobre la interna provincial. Tampoco sobre la legitimidad de cuestionar a la “familia judicial” cuando ella había construido su propia “familia política” en el PJ, tomando por asalto el PJN con la colaboración de la ueza Electoral, María Romilda Servini de Cubría, y ubicado a su hijo Máximo Kirchner al frente del PJ bonaerense. Tampoco explicó por qué razón decidió competir en la elección provincial de la tercera sección, donde el peronismo históricamente se impone por amplísimo margen, en lugar de hacerlo en alguna otra más reñida. Cazar en el zoológico siempre es una tentación para los políticos en caída libre.

Advertisement

Satisfecha de su presentación, Cristina se limitó a esperar las repercusiones. En el gobierno celebraron con bombos y platillos la confirmación de su candidatura, por dos razones. La primera es que, con su participación electoral, lo que hubiera sido un plebiscito a favor o en contra de Milei se convirtió en otro, con Cristina como eje. En efecto, aunque se trate de una elección provincial, Cristina terminó nacionalizándola, por lo que logró unificar la agenda tal como quería a pesar de la disociación entre los comicios. La segunda razón es que su candidatura le permite a La Libertad Avanza (LLA) reclamar los votos de todos aquellos que la aborrecen y descalifican, aún incluso a quienes expresan resistencias y cuestionamientos al gobierno de Milei. 

El primer objetivo de su aparición parece haber sido cumplido: poner al oficialismo nacional de su lado en su disputa judicial. Pero la Justicia envió su señal también, y rechazó su recusación de Lorenzetti, por lo que ahora la Corte Suprema está en condiciones de tomar su decisión cuando le plazca.

El segundo objetivo, descalificar a Axel Kicillof y reclamar protagonismo total está en veremos. Al día siguiente a la entrevista Cristina llamó por teléfono al tibio gobernador para proponer la unidad, claro está que una unidad en las condiciones impuestas por ella. La conversación fue breve y no avanzó demasiado, pero ahora su pichón debe decidir si avanza con la construcción de su propio espacio y se presenta con listas propias a las elecciones de septiembre. No puede demorar demasiado esta decisión, porque si se dilata y lo que se ve como una guerra de egos continúa, podría provocar un incremento del absentismo electoral en los votantes del panperonismo, que incluso afectaría las chances de la propia Cristina en la tercera.

Advertisement

Hay otra razón que motivó la salida pública de Cristina: la información difundida por Carlos Pagni y por Marcelo Bonelli sobre la invitación de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) –conducida por Héctor Magnetto- a disertar al gobernador, y estos acercamientos también habrían incluido contactos desde Techint y otras empresas líderes del mercado argentino.  El poder económico es previsor y busca una alternativa de recambio dentro del panperonismo ante el probable fracaso de la gestión Milei, y Axel Kicillof aparece como una figura a tener en cuenta. Esta posibilidad shockeó a la exvicepresidente, que inmediatamente salió a marcar el terreno para dejar en claro que la jefa era ella. Pero a pocos seduce una jefatura que prepara el terreno para la derrota electoral, y que, en lugar de avanzar, retrocede constantemente. 

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Cristina Fernández de Kirchner, Héctor Magnetto, Máximo Kirchner, Ricardo Lorenzetti, Luis Majul, Axel Kicillof, Carlos Pagni, María Romilda Servini de Cubría, Marcelo Bonelli, Gustavo Sylvestre, Javier Milei

Advertisement



Viva, la, libertad,, carajo:, Cristina, Fernández, de, Kirchner, y, otro, guiño, a, Javier, Milei

Advertisement

POLITICA

Contraofensiva al filo: la estrategia libertaria para patear las leyes adversas en el Senado y ganar margen de maniobra

Published

on



Al oficialismo se le terminaron los trucos en el Senado y enfrentará mañana a una oposición aglutinada que desafiará a Javier Milei con una sesión autoconvocada. Los libertarios evalúan una contraofensiva: patear la sanción de leyes que atormentan al Presidente por su costo fiscal -un aumento jubilatorio, la reversión de una nueva moratoria previsional y la emergencia en discapacidad- para ganar tiempo y margen de maniobra.

A cambio, aceptarán ceder a los gobernadores la posibilidad de avanzar con sus dos iniciativas: la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el establecimiento de reglas claras para la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos y la eliminación de los fideicomisos. Será un costo mínimo: estos proyectos deberán después pasar el filtro de la Cámara de Diputados. El oficialismo solo ganará tiempo. “Los gobernadores no quieren romper”, especula un negociador libertario que apuesta a reencauzar el diálogo.

Advertisement
Los gobernadores junto a Milei, el año pasado, durante la firma del Pacto de MayoCaptura de pantalla

Pero los mandatarios provinciales aseguran que nadie los llamó. Si bien una porción ratifica la idea de votar solo sus proyectos sin convalidar el resto, el motivo detrás no es un pedido del Poder Ejecutivo sino evitar entregarle al Presidente el argumento para vetar las iniciativas. “El total del paquete –con los proyectos previsionales y la emergencia en discapacidad- es una bomba fiscal de 2,5% del producto”, señala un operador provincial que considera que deben despegar sus exigencias de las demás.

Los mandatarios provinciales aseguran, en cambio, que el costo fiscal para el Tesoro Nacional de sus dos proyectos suma $967.377 millones, lo que equivale al 0,11% del PBI. “Son fondos 100% de las provincias”, dictaminan. “Dibujan el superávit con el fondo de ATN y las asignaciones específicas del impuesto a los combustibles líquidos que la Nación no ejecuta”, disparan sobre la administración libertaria.

Juliana Di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y José Mayans, de Unión por la PatriaHernan Zenteno –

Ninguna de estas dos iniciativas cuenta con despacho de comisión y la oposición deberá reunir dos tercios del recinto para aprobarlas in situ. Son alrededor de 48 votos que los gobernadores tendrían garantizados. Será su prenda de negociación para que el Gobierno se siente a conversar antes de retomar la embestida final en Diputados.

Advertisement

El resto de los proyectos cuenta con despacho de comisión que el oficialismo ya objetó a través de una resolución de la secretaría parlamentaria. Los dictámenes se consiguieron con la misma dinámica con la que pretenden sesionar: la autoconvocatoria. Es por esta diferencia de criterios que mientras que la oposición tratará de aprobar los proyectos con mayoría simple, los libertarios exigirán un número más holgado. Será una discusión reglamentaria compleja. No hay antecedentes similares.

El resultado final se terminará de definir mañana. Si bien un puñado de gobernadores pretende desacoplar las discusiones para no esmerilar sus exigencias, los más duros pretenden ir hasta el final. No ayudaron las últimas declaraciones de Milei en diálogo con El Observador. Los acusó de querer “destruir” a su gobierno y “romper todo”, por motivos electorales y de poder.

El oficialismo tratará, también, de evitar la sanción de leyes a través de una chicana habitual: tildará de “kukas” a todo aquel que de quorum y vote en favor de los proyectos. Será un dardo directo al radicalismo, Pro y al peronismo alejado de La Cámpora. “El control del Senado lo va a tener el kirchnerismo”, advierten.

Advertisement
Victoria Villarruel en Tucumán, por el día de la Independencia

Antes de cualquier discusión parlamentaria, los libertarios evitarán que el recinto se abra. “Veremos qué hace [Victoria Villarruel]. Esperemos que defienda los porotos como corresponde, los pingos se ven en la cancha”, dijo Milei esta mañana, para sumar presión sobre su vice, con quien hace meses que no dialoga.

Si la oposición reúne 37 senadores sentados -algo que se descuenta que ocurrirá-, la vicepresidenta evalúa ingresar al recinto. También algún senador libertario. “Alguien va a tener que hablar”, reconocen en el bloque que conduce el jujeño Ezequiel Atauche. Intentarán declarar inválida la sesión, pero consideran perdida esa batalla de antemano. Saben que la parálisis legislativa llegó a un límite.


Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Caso de las valijas: el piloto explicó qué había en el equipaje del vuelo privado que llegó a Aeroparque

Published

on



Juan Pablo Pinto, piloto comercial con 27 años de experiencia, aclaró su participación en el vuelo privado del avión matrícula N18RU, que se vio envuelto en una polémica debido a la presunta ausencia de un control aduanero sobre las valijas que transportaba. El argentino explicó la situación ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 2 y precisó que se trata de su equipaje y de compras personales. El avión, vale recordar, arribó a Buenos Aires el 26 de febrero pasado y permaneció en tránsito hasta el 5 de marzo siguiente.

Piloto argentino aclara su rol en vuelo investigado por presunta infracción aduaneraJuan Pablo Pinto presentó documentación sobre el equipaje y la tripulación del vuelo privado N18RUEl vuelo partió de Miami y arribó a Buenos Aires con una única pasajera y tripulación

Según su testimonio, el vuelo partió del aeropuerto de Kopf Opa Locka, en Miami, Florida, a las 01:30 (hora local) del 26 de febrero, y aterrizó en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires a las 11:10 (hora local) del mismo día. Pinto comandó la aeronave, que transportaba a una única pasajera, Laura Belén Arrieta, y a la tripulación, cumpliendo —según su testimonio— con la normativa vigente tanto en el país de origen como con las normas internacionales.

Advertisement

Al llegar a Buenos Aires —siempre según el relato de Pinto—, personal de Aduana y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) se presentó en la pista, junto a dos vehículos de la empresa Royal Class, encargados del traslado de pasajeros y equipaje. El piloto aseguró que la presencia de dos vehículos responde a cuestiones de confort y no a la cantidad de equipaje, y que este procedimiento es habitual en vuelos privados.

Aduana y PSA inspeccionaron el avión y el equipaje al llegar a Aeroparque Jorge NewberyDos maletas quedaron en tránsito para un vuelo posterior a París, según la declaración del pilotoPinto detalló el contenido de cada valija y presentó comprobantes de compra y fotografías

El piloto relató luego que fue el primero en descender de la aeronave y que se encargó de atender al personal de Aduana y PSA, quienes realizaron una inspección ocular del avión. En ese momento, informó que dos maletas permanecerían en tránsito dentro del avión, ya que el vuelo continuaría en pocos días hacia París. Una de las maletas pertenecía a Víctor Du Ploy y la otra a Laura Belén Arrieta, ambos empleados de la empresa OCP Tech, quienes viajarían juntos a la capital francesa.

Tras los controles migratorios, que Pinto describió como “absolutamente normales”, la tripulación y la pasajera se dirigieron a la cinta de equipaje. Pinto especificó el contenido de cada bulto transportado: en el caso de Arrieta, una valija Louis Vuitton y un carry on pequeño; el otro comandante, José Luis Donato Bresciano, llevaba una valija con ropa y su valija de vuelo; mientras que Pinto transportaba su valija de vuelo, un carry on pequeño con calzado, una impresora en su caja, un inflable en bolsa transparente, una mochila con ruedas para su hijo menor de edad, una valija con ropa y una guitarra en estuche.

Advertisement

Pinto detalló el contenido de cada valija y presentó comprobantes de compra y fotografíasAdemás de la impresora, hubo una guitarra transportada. No pertenecía al piloto, sino que era un encargo para un familiar de un empleado, según detalló el argentinoEl piloto se puso a disposición del juzgado, tras presentar declaración y pruebas

Las valijas de vuelo de los comandantes contenían manuales del avión, licencias, dispositivos electrónicos con cartografía aeronáutica, auriculares y otros elementos de seguridad, tal como indicó en su declaración el argentino. Según pudo averiguar Infobae, Pinto también aportó fotografías para respaldar el detalle del equipaje y precisó que la guitarra no le pertenecía, sino que fue un encargo de Víctor Du Ploy, quien le pidió que la transportara a Argentina para un familiar, ante el temor de que sufriera daños en un vuelo comercial.

Ahora la Justicia nacional también cuenta con fotos y constancias de envío de la guitarra a través del correo Andreani, así como más imágenes y comprobantes de compra de la impresora, la mochila con ruedas y el inflable, todos a nombre de Pinto. En el caso de la mochila, aclaró que era para su hijo y que la transportó vacía.

El Aeropuerto de Opa-locka (Opa-locka Executive Airport) se encuentra en el condado de Miami-Dade, en el estado de Florida, Estados Unidos. Está ubicado en la ciudad de Opa-locka, al noroeste del centro de Miami.

El piloto también aportó imágenes de la caja y la impresora, así como del inflable, y presentó los comprobantes de compra correspondientes. Según sus dichos, estos elementos fueron exhibidos en medios de comunicación, lo que —a su entender— generó especulaciones infundadas sobre el contenido del equipaje.

Advertisement

Según el argentino, con la documentación presentada, pudo dar precisión sobre el origen y la pertenencia de cada pieza de equipaje transportada en el vuelo investigado.

Las imágenes que investiga la Justicia sobre el vuelo privado del 26 de febrero

Javier Milei habló del caso de las valijas: “No hay ninguna irregularidad”

El presidente Javier Milei habló esta mañana por primera vez en público del caso de las valijas que llegaron a la Argentina en un vuelo privado en febrero y cuyo contenido no habría sido controlado por las autoridades de acuerdo a las sospechas de dos fiscales.

Para el jefe de Estado, la denuncia es un “vuelto” por las reformas que impulsó como Presidente y la calificó como una “pelotudez grande como una casa”. “Hacen un collage de fotos para tratar de generar una historia falsa”, prosiguió.

Advertisement

El “collage” al que refiere Milei son imágenes que forman parte del dictamen que presentaron los fiscales para pedir medidas de investigación sobre la cuestión y fueron difundidas por diversos medios de comunicación.

Consultado por el periodista Luis Majul en El Observador por la polémica, el Presidente negó que hubieran existido irregularidades en los controles realizados a un vuelo privado que aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero pasado. “No hay ninguna irregularidad, buscar una irregularidad es un disparate”, aseguró el jefe de Estado.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Luis Caputo: “Quieren volver para seguir robando”

Published

on



En medio de la tensión entre los gobernadores y el Ejecutivo, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a los múltiples proyectos que parte de la oposición buscará discutir mañana en el Senado, entre ellos, los impulsados por los mandatarios locales que buscan repartir a las provincias los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el impuesto a los combustibles.

Además, cuestionó el aumento jubilatorio que algunos legisladores intentarán sancionar este jueves en el recinto. “Hacen esto para hacer daño, para seguir robando”, sentenció el funcionario.

Advertisement

“Le sacaron plata a los jubilados antes de irse, un 30%. Con nosotros recuperaron la mitad de eso ya. Hubo un ajuste brutal, pero recuperaron un 15%”, señaló Caputo en diálogo con LN+, sobre la cuestión previsional. “Hay que machacar acá, el problema es que hay gente que quiere seguir robando, no les interesan los argentinos”, apuntó luego.

“El fondo de la cuestión no son los jubilados, sino romper”, aseguró Caputo. Y, una vez más, denunció: “Necesitan que la Argentina sea un caos para tener una posibilidad de volver. Hay gente que está dispuesta a hacer cualquier cosa para volver a robar”.

En consonancia con la postura del presidente Javier Milei, el funcionario despotricó contra los proyectos de ley que, según aseguró, comprometen a las arcas fiscales en un 2,2% del PBI. Entre las iniciativas que parte de la oposición intentará mañana tratar en el Senado se encuentran el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria, la emergencia en discapacidad y el reparto de fondos a las provincias.

Advertisement

Y dirigiéndose a los gobernadores, apuntó: “Los las provincias, en su conjunto, siguen con el mismo nivel de gasto sobre el producto. La recaudación subió el 8% y las provincias tienen más recursos. El único que los usa para bajar impuestos es la Nación. No están usando esa plata para devolvérsela a la gente, y justamente nos piden más”.

Así, el titular de Economía aseguró que los gobernadores “siguen en el juego político”, en contraposición de la postura que mantiene la Casa Rosada. “Tienen un ministro y un Presidente que no hacen política. Al final, cuando me vienen a decir a mí que hay que dar algo, yo les digo: ´salgan de acá´, y si van al Presidente, es peor», planteó Caputo, al tiempo que afirmó que los ATN se encuentran en “niveles récord”.

“Tenemos una meta fiscal, que dijimos de llevarla de 1,3 a 1,6 y tenemos que cumplirla. Nuestro gobierno no se basa en expectativas, se basa en delivery, en hechos, en ejecutar las cosas. Es el corazón de nuestro modelo. Decimos algo y lo cumplimos”, agregó.

Advertisement

“Es como dijo el Presidente, la mayoría o muchos de los gobernadores hacen su juego político, nosotros primamos la economía por sobre la política, y eso es lo que va a hacer salir a la Argentina”, destacó Caputo.

Y en una advertencia a los gobernadores concluyó: “Ellos pueden seguir haciendo ese juego, los que garantizamos bajar impuestos, devolverles la plata a la gente y desregular la economía, somos nosotros”.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad