Connect with us

POLITICA

Votación por las PASO en el Senado, en vivo: minuto a minuto del proyecto de Javier Milei

Published

on


  • Este jueves el Senado debate el proyecto para la suspensión de las PASO, que llegó aprobado desde Diputados. La expectativa del oficialismo es que el proyecto avance, por lo que -de ser así- quedarían dadas de baja las primarias para las legislativas de 2025. Además, se tratarán juicio en ausencia, reiterancia y antimafia
  • La sesión es comandada por Bartolomé Abdala porque Victoria Villarruel está a cargo del Ejecutivo, debido al viaje del presidente Javier Milei a Estados Unidos
  • Se espera que sea una caja de resonancia del escándalo cripto que involucra a Milei y que también toca de cerca a su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Senadores de la UCR acompañados por los de otros bloques buscan que se cree una comisión investigadora para abordar el caso

📌16.15 | El insólito episodio por la confusión de Abdala sobre cómo manejar la sesión

Luego de habilitarse el tratamiento del proyecto radical sobre la creación de una comisión investigadora por el escándalo cripto, se suscitó un insólito episodio en el Senado luego que el mismo Presidente del Senado, Bartolomé Abdala, pusiera un duda cómo seguir con la sesión.

Basicamente, la duda radicaba en si se debía votar nuevamente para aprobar, o no, la iniciativa, algo que ya había sido establecido, o si esta debía ser tratada en comisión.

La duda rápidamente generó varias críticas por parte de Unión por la Patria. “Es un papelón”, apuntó Anabel Fernández Sagasti, al argumentar que una de las razones de votar por la habilitación del tratamiento del proyecto era justamente a fines de votar por su creación.

Tras unos minutos de revuelo, fue el propio secretario parlamentario del Senado quien corrigió a Abdala y aclaró que los legisladores debían votar por la aprobación, o no, de la creación de la comisión investigadora, la cual requería los dos tercios de los presentes, es decir 48 votos para su aceptación.

19.38 | La advertencia de Martín Lousteau: “Este gobierno tiene síntomas de autoritarismo”

“Querer suspender las PASO es algo opaco. La idea de algunos es que se vuelva a señalar a dedo. Quieren que el que tiene la lapicera decida quién es el candidato. Están a favor de que la casta decida. La consecuencia de sacarlas es repetición de candidatos y negocio político”, dijo al momento de hacer uso de la palabra.

“Las PASO impiden todo eso. Permiten que se desafíen los liderazgos. Las PASO, frente a este negocio partidario, son una puerta a la renovación y a que los líderes no se perpetren en el poder. Son una entrada al debate interno y la constitución de frentes electorales. ¿Se pueden mejorar? Sí. Pero son importantes”, insistió.

Advertisement

El senador nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, durante el debate por la suspensión de las PASO en la Cámara alta

“Se habla del costo económico o los días de votación. Si es por eso, no votemos. Si cuesta plata, no votemos. Y si es porque vamos muchos días, eliminemos el balotaje. Si no hubiera balotaje, el presidente hoy sería Sergio Massa”, chicaneó Lousteau a mitad de su discurso en el recinto.

Y cerró con una advertencia a los demás bloques: “El que está en el Estado detenta un poder enorme. Sin las PASO viene la falta de alternancia, la corrupción, el autoritarismo, desde el vamos por todo a quedarse 38 años seguidos en el poder. Este es un gobierno que tiene claros síntomas de autoritarismo. No vaya a ser que, por no ir a votar, destruyamos una herramienta que sirve para construir frentes en contra de alguien que se quiere eternizar”.

19.11 | Milei subió un video de su encuentro con Elon Musk en pleno debate en el Senado

18.48 | El giro de seis senadores radicales impidió que se votara la comisión para investigar el escándalo cripto

Por Delfina Celichini

En cuestión de minutos, la oposición en el Senado pasó de la euforia al desencanto. Después de lograr con holgura la habilitación para votar el proyecto que impulsó un sector del radicalismo, la iniciativa que buscaba crear una comisión investigadora para determinar la responsabilidad de Javier Milei y de su entorno más cercano en el criptogate, fue rechazada.

El proyecto impulsado por el fueguino Pablo Blanco no contaba con dictamen de comisión y necesitaba, para ser tratado, dos tercios del total de la Cámara. Es decir, un mínimo de 48 votos. Como si esto fuera poco, debía reunir esta mayoría dos veces seguidas: una vez para habilitar la votación en el recinto y otra más para la votación de la iniciativa.

Advertisement

Leé la nota completa aquí

18.39 | Guadalupe Tagliaferri cuestionó el rechazo a la comisión investigadora: “Cuanto más se tiñan de oscuridad los actos de un Gobierno, más dañino es”

La senadora de Pro Guadalupe Tagliaferri cuestionó a quienes rechazaron la inicitiva radical impulsada por el fueguino Pablo Blanco para avanzar en la creación de una comisión investigadora que ponga la lupa sobre el escándalo cripto.

“El mundo entero está diciendo que las entrevistas con el Presidente son tarifadas. Entonces, que mejor que tener un lugar que es demodratico para poder explicar lo que pasó. Donde hay senadores del oficialismo, que trabajan con el Gobierno y que podemos dar esa investigación. Lamentablemente, no se avanzó y creo que cuanto más se tiñan de oscuridad los actos de un gobierno, más dañino es”, sentención la senadora del partido amarillo, en diálogo con LN+.

18.13 | La fractura del radicalismo que expuso la sesión

Por Gustavo Ybarra

La votación de la comisión investigadora dejó algunas paradojas que sólo se explican en la presión que el Gobierno aplicó sobre los mandatarios provinciales, en particular de la UCR, para evitar que prosperara la iniciativa. El caso emblemático fue el del jefe del bloque radical, Eduardo Vischi (Corrientes), que acompañó con su firma el proyecto de resolución de su compañero de bancada Pablo Blanco (Tierra del Fuego), pero que a la hora de la verdad, en el recinto, votó en contra.

La fractura del radicalismo llevó a que seis senadores que habían votado a favor de habilitar el tratamiento sobre tablas del proyecto, es decir, discutir el tema sin dictamen de comisión, apenas unos minutos después dieron un giro de 180 grados y terminaron votando en contra de crear la comisión investigadora.

Los senadores de la UCR Pablo Blanco, Eduardo Vischi y Martín Lousteau

Además de Vischi, los radicales que se dieron vuelta en cuestión de minutos fueron Eduardo Galaretto (Santa Fe), Mariana Juri (Mendoza), Stela Olalla (Entre Ríos), Mercedes Valenzuela (Corrientes) y Víctor Zimmermann (Chaco).

Advertisement

Leé la nota completa aquí

17.47 | Martín Lousteau denunció que hubo una “presión monumental” del Gobierno para que “no se investigue” el escándalo $LIBRA

El senador de la UCR Martín Lousteau apuntó hoy contra el Ejecutivo por “ejercer una presión monumental para que no se investigue” el escándalo de $LIBRA. Las declaraciones del legislador se dan luego que la iniciativa radical impulsada por el fueguino Pablo Blanco fuera rechazada en el recinto a falta de un voto.

“Me parece que tenemos que decir la verdad, lo que pasó acá es una presión monumental del Gobierno para que no se constituya un lugar ara investigar un hecho de suma gravedad y que tiene al Presidente como protagonista. Y estaria bueno que si fue un protagonista indeseado que se pueda establecer eso”, sostuvo Lousteau, en diálogo con LN+.

En relación a ello, Lousteau optó por no opinar acerca del voto del jefe de su bancada, Eduardo Vischi, quien firmó el proyecto de resolución radical y luego se expresó en contra.

Con 47 votos a favor y 23 en contra, la iniciativa radical fue rechazada en el Senado, por lo que el proyecto para crear una comisión investigadora deberá ahora ser tratada en comisión.

“Tendrán que hablar con el presidente de bloque para ver por qué presentó un proyecto y después votó en contra, pero no seamos ingenuos estábamos hablando de por qué se bloqueó la comisión investigadora que requiere que el público conozca bien que pasó. A mí me hubiera gustado que venga el aventurero que creó la estafa Hayden Davis, Manuel Terrones Godoy, y Mauricio Novelli y todos los que dicen que en el entorno presidencial se pide plata”, agregó Lousteau.

En un tramo previo de la entrevista, Lousteau aclaró que así como apoyaba crear una comisión que investigue el criptogate, no estaba de acuerdo con el pedido de juicio político al mandatario: “El kirchnerismo lo que intenta hacer, como en muchas otras circunstancias, es aprovechar la situación. Por eso en Diputados han intentado esta iniciativa de juicio político. Yo estoy en contra. Mi espacio está en contra de eso. Además de lo que ya sufrieron las decenas de miles de estafados, eso implicaría zozobra para los 45 millones de argentinos. Ahora sí me parece que hay que investigar de manera rigurosa y de manera seria”.

Advertisement

“No me parece que el Gobierno se autoinvestigue (en referencia a la intervención en el caso de la Oficina Anticorrupción, que depende del Ejecutivo). Y menos en el caso de un gobierno que tiende a echar funcionarios cuando piensan distinto. Le pasó a [Diana] Mondino por una votación, a [Rodolfo] Barra por un dictamen, a Sonia Cavallo por la opinión de padre [Domingo Cavallo]. Me parece que ahí no hay garantías de que tengamos una investigación profunda y seria. Cito a Sarmiento. Decía que las comisiones investigativas son importantes porque, cuando todo se llena de rumores y la figura presidencial se empaña, hay que conocer la verdad”, resaltó.

17.20 | Comienza el debate por el proyecto de ley de suspensión de las PASO

17.10 | El Senado rechazó la interpelación de Karina Milei

Con 39 votos a favor y 28 en contra, el Senado rechazó el pedido sobre tablas de la inicitiva impulsada por parte del bloque de Unión por la Patria, que tenía como objetivo interpelar a la secretaría general de la Presidencia, Karina Milei, tras la polémica desatada por el caso $LIBRA.

16.40 | Los senadores aprobaron un pedido de informes sobre $LIBRA

Con 46 votos a favor y 14 en contra, el Senado aprobó la moción de orden que presentó sobre tablas la legisladora de Pro Guadalupe Tagliaferri, la cual reclama un pedido de informes sobre $LIBRA.

16.30 | El Senado rechazó interpelar a Guillermo Francos

La senadora de Pro Gualupe Tagliaferri solicitó en el pedido sobre tablas la interpelación del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en pos de brindar explicaciones sobre el escándalo de $LIBRA. Sin embargo, la iniciativa fue rechazada con 42 votos afirmatinos y 23 negativos, por lo que no alcancó la mayoría que requería.

16.10 | Por un voto: el Senado rechazó la creación de un comisión investigadora

Con 47 votos a favor y 23 en contra, la iniciativa radical fue rechazada en el Senado, por lo que el proyecto para crear una comisión investigadora deberá ser tratada en comisión.

Se votó no armar la comisión investigadora.

La iniciativa se cayó por solo un voto, entre ellos, el del propio jefe de bloque radical, Eduardo Vischi, uno de los firmantes del proyecto de resolución que impulsó su compañero de bancada, Pablo Blanco (Tierra del Fuego).

Advertisement

16.03 | El Senado obtuvo los dos tercios para la habilitación del tema para crer una comisión investigadora

Pasadas las 16, se aprobó la habilitación del tema incorporado sobre tablas en relación a la creación de una comisión investigadora y aprobaron su incorporación con 53 votos a favor.

15.45 | Pablo Blanco pidió incorporar sobre tablas el pedido del proyecto para crear un comisión investigadora tras el escándalo Cripto

El senador de la UCR Pablo Blanco pidió incorporar sobre tablas el pedido del proyecto que el mismo impulsó con el aval del bloque radical para crear un comisión investigadora tras el escándalo Cripto.

“No es como dice el presidente del bloque de Unión por la Patria que no va a llegar a nada. Creo que va a ser muy positiva. Es la herramienta adecuada que tiene el Ejecutivo para, si es cómo él dice que no tiene nada que ver, venir y explicarle a estos senadores”, apuntó el legislador de Tierra del Fuego.

15.27 | El kirchnerismo presentó un pedido para citar e interpelar a Karina Milei por el escándalo cripto

“El Presidente confesó ser un corrupto y la hermana otra corrupta. No hablen más de corrupción, no pueden hablar más de corrupción porque tienen un presidente corrupto. Vamos a pedir la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que venga al recinto a dar explicaciones”, anunció José Mayans (Formosa), jefe del bloque de Unión por la Patria durante su alocución.

15.05 | “Eso saquelo”. Con un exabrupto, Juliana Di Tullio intimó a la UCR a presentar el proyecto para investigar el escándalo cripto y confirmó que su bloque va a acompañar

La senadora de Unión por la Patria (UP) Juliana Di Tullio utillizó su cuestión de privilegio. en la que apuntó contra el accionar del presidente Javier Milei por “promover” el token $LIBRA e intimó al radicalismo a presentar el proyecto de creación de una comisión para investigar el escándalo cripto.

“Hay un pedido de la UCR que no se sabe si van a dar marcha atrás con el proyecto, porque nunca se sabe con la UCR qué carajo van a hacer”, arremetió Di Tullio y segundos después se corrigió. “Perdón, fue un exabrupto y no lo quiero decir. Eso saquelo”, indicó luego la legisladora a fines de evitar que quedara asentado el insulto.

Advertisement

Diputada Juliana di Tullio.

Y bajo esa misma línea, continuó dirigiéndose al bloque del partido centenario que conduce Eduardo Vischi. “No se sabe que van a hacer. ¿Siguen con esa intención? Porque ahí nos van a tener a nosotros”, confirmó la senadora opositora, adelantando el respaldo de Unión por la Patria a la iniciativa radical que requeriría los dos tercios de los votos para tratarse en el recinto.

14.35 | Fernando Salino hizo una cuestión de privilegio contra el Ejecutivo: “El presidente instala el casino en la sociedad”

“El presidente instala el casino en la sociedad y los que pretenden ser educados lo miran e inevitablemente van a copiar. La argentina no es así y nosotros vamos por otros elementos”, marcó Fernando Salino, de Unidad Ciudadana, durante su discurso en el que planteó una cuestión de privilegio contra el Ejecutivo.

“No solo instalan el casino sino que lo difunden. El Presidente acepta divulgar esto y el ámbito en el que nos vamos a mover es el del casino, además aparecen sujetos que dicen que en realidad lo del casino es espectacular, solamente que esta maniobra no salió bien, pero que si lo hacés bien es formidable”, agregó.

14.17 | Juliana Di Tullio defendió a Lousteu

La senadora de UP Juliana Di Tullio pidió la palabra e hizo una defensa de Martín Lousteau, luego que el radical denunciara una “operación de los trolls” libertarios en su contra, acusándolo falsamente de no votar a favor del minuto de silencio para recordar en el recinto a la familia argentina Bibas.

“Es una pena enorme que el presidente de un bloque importante como la UCR, que además estuvo dando quórum para que esta sesión sucediera tiene que dar mas explicaciones que el Presidente de la república, habiendo hecho una estafa a todas luces adelante de todo el púeblo argentino. Me resulta distópico”, apuntó Di Tullio.

“No quería dejar de solidarizarse con quien dio quórum y además encuandrándose con su bloque, que tiene que defenderse y tienen que salir a defenderlo. Yo no sé cuándo van a tomar nota de lo que les pasa, porque esto no le pasa a Lousteau, sino a toda la UCR”, concluyó la senadora opositora.

13.54 | “Riverito”

El senador de UP Carlos Linares tildó de “Riverito” al presidente Javier Milei, en medio del escándalo por promocionar la criptomoneda $LIBRA. Luis Roberto González Rivero, conocido con ese apodo, es el histórico encargado de presentar los números de la Quiniela.

Advertisement

“Este presidente se parece más a Riverito que al presidente de la Nación, le gusta más la timba que el trabajo y está llevando el país a eso: a que es más fácil hacer plata timbeando que trabajando”, sostuvo el legislador de Chubut.

13.40 | Lousteau denuncia una “operación masiva” en su contra

El senador Martín Lousteau pidió una interrupción en la sesión para denunciar una “operación de los trolls” libertarios en su contra, acusándolo falsamente de no votar a favor del minuto de silencio para recordar en el recinto a la familia argentina Bibas, asesinada en la Franja de Gaza. Esta mañana (hora argentina), los cuerpos de Shiri y sus hijos, Ariel y Kfir, fueron entregados por el grupo terrorista Hamas a Israel.

“Es una operación masiva”, aseguró Lousteau que, visiblemente enojado, sentenció: “Cada uno de nosotros está representado por nuestros presidentes de bloque. Me parece una vergüenza lo que hace el Gobierno, utilizando fondos publicos y valiéndose del dolor de la familia Bibas, y del resto de la comunidad argentina y de la comunidad judía, para hacer una operación personal. Es una vergüenza el comportamiento de este gobierno, que use estos hechos y el dinero de los contribuyentes para este tipo de campañas; una vergüenza absoluta”.

El descargo de Lousteau contra los trolls libertarios

El minuto de silencio fue aprobado por unanimidad e incluso el titular de la bancada de la UCR, Eduardo Vischi, fue uno de los que solicitó que se hiciera.

13.33 | Regalos en EE.UU.

Mientras avanza la sesión en el Senado, los hermanos Milei y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, todos interpelados en el Congreso por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, se tomaron una foto desde Estados Unidos con un regalo que el Presidente le hizo al titular del Palacio de Hacienda.

13.24 | Cuestión de privilegio: senadora Alicia Kirchner

La senadora Alicia Kirchner presentó una cuestión de privilegio contra el presidente Javier Milei. “Tenemos estupor y vergüenza. Vergüenza por lo que ha pasado los últimos días con la memecoin. Realmente, que nuestro Presidente esté promoviendo o difundiendo lo mismo es absolutamente inadecuado porque es una meme. En el mundo cripto sabemos que un token tiene un valor cuando se inicia, de un 10%, y después sube en función del libre mercado. Acá al segundo cero ya eran absolutamente manipuladas las transacciones millonarias. Esto perjudicó no solo a nuestro país sino la imagen en el mundo. Tenemos que pensar qué es lo que está pasando en nuestro país: industrias que se cierran, trabajadores sin su fuente de trabajo”, se quejó y dijo también estar “sumamente preocupada por el Banco Nación”, después de que el Gobierno lo transformara en sociedad anónima.

Advertisement

La senadora Alicia Kirchner

13.01 | Cuestión de privilegio: senadora Terenzi

La senadora por Chubut, Edith Terenzi, avanzó con dos cuestiones de privilegio. Dijo que lo hizo porque siente “frustración, desilusión, desidia e impotencia”, debido a que aseguró que hay cuestiones “que parece que no le importan a nadie” y que marcan “insensibilidad y falta de compromiso”.

La primera de ellas fue contra Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por no evitar que perdieran estado parlamentario tres proyectos, entre ellos la Ley Nicolás (sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria), la ley que reglamenta el ejercicio de la profesión de los acompañantes terapéuticos y el protocolo de detección temprana de abuso sexual infantil.

La otra cuestión de privilegio fue contra el senador Ezequiel Atauche, no como una cuestión personal sino por presidir la Comisión de Presupuesto, y por caerse el proyecto que creaba el Área Marina Protegida Bentónica Agujero Azul.

12.50 | Cuestión de privilegio: senadora Duré

La senadora Eugenia Duré, por Tierra del Fuego y de UP, presentó un proyecto de repudio contra los “dichos aberrantes” del presidente Javier Milei en el Foro Económico de Davos.

12.43 | Homenaje y minuto de silencio

La senadora Guadalupe Tagliaferri (Pro) pidió un minuto de silencio para recordar a la familia argentina Bibas. Los cuerpos de Shiri y sus hijos, Ariel y Kfir, fueron entregados por el grupo terrorista Hamas este jueves a Israel. Se sumaron a la solicitud sus pares Juan Carlos Pagotto (LLA), Juliana Di Tullio (UP), Eduardo Vischi (UCR) y Camau Espínola (Unidad Federal). Fue aprobado por unanimidad.

12.36 | Jura Stefanía Cora

La camporista Stefanía Cora, de Entre Ríos, asumió su banca como senadora en lugar de Edgardo Kueider, desplazado por estar preso en Paraguay. “Por el fortalecimiento de las instituciones de la República y para construir justicia social, sí, juro”, dijo la legisladora cercana a Cristina Kirchner.

Juró Stefanía CoraJuró Stefanía CoraJuró Stefanía CoraJuró Stefanía Cora

12.27 | Hay quorum

Con 37 senadores presentes, hay quorum y arranca la sesión. Lucila Crexell es la encargada de izar la Bandera.

Hubo quorum en el Senado

12.22 | Timbre

En el Senado ya suena el timbre para que los legisladores se sienten en sus bancas y ver si está el quorum para comenzar la sesión.

12.07 | Paoltroni festeja que se cayó la sesión por Lijo

11.50 | Lijo

Antes de que arranque la sesión para la suspensión de las PASO, en reunión de Labor Parlamentaria se definió que mañana viernes no habrá sesión para tratar el pliego de Ariel Lijo para la Corte Suprema de Justicia.

11.41 | Losada adelantó su postura

La senadora nacional de la UCR Carolina Losada ratificó su postura de no acompañar la suspensión de las primarias, pese a que sí lo harán otros integrantes de la bancada radical. “No hay nada mejor que las PASO para tener libertad de postularte”, sostuvo en Radio La Red la legisladora por Santa Fe.

11.05 | UP no dará quorum pero se sumará al debate

El jefe de una de las bancadas de UP, José Mayans, adelantó que el espacio opositor no colaborará con el quorum pero que después se sumará al debate para la suspensión de las PASO.

“Nosotros lo que queremos es tratar el Presupuesto, en primer lugar. Queremos tratar el control de deuda, que venga el ministro [por Luis “Toto” Caputo] a explicar la deuda, por qué tenemos US$100.000 millones más. Y obviamente también queremos que venga la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a explicar qué pasó con la estafa de las criptomonedas, tiene que venir”, indicó al llegar al Congreso.

Advertisement

Asimismo marcó: “Ellos dicen que tienen el quorum y el número, pero nosotros queremos tratar estos temas. Es una postura del bloque”.

POLITICA

La justicia investiga si Ritondo tiene sociedades off shore y departamentos en Miami sin declarar

Published

on



Para esclarecer los hechos denunciados y que ponen bajo la lupa al diputado Cristian Ritondo y a su pareja, a raíz de supuestas sociedades y estructuras financieras radicadas en el exterior y sin declarar, el fiscal federal Eduardo Taiano impulsó una serie de medidas de prueba.

El 10 de diciembre de 2024, Jeremías Rodríguez radicó la denuncia penal contra el diputado nacional y su cónyuge, Romina Aldana Diago, “por la creación de sociedades comerciales y estructuras financieras no declaradas, en países extranjeros, y el ocultamiento de la adquisición de varios bienes inmuebles y el origen de los fondos para adquirir los mismos”.

De acuerdo al artículo periodístico que se adjuntó en la causa, Diago “tendría participación en cuatro sociedades constituidas en países y Estados con opacidad fiscal (Sunstar Point Ltd, Ilustre LLC, Bonita Holding 39 LLC y Goformore LCC) y un fideicomiso radicado en el Estado de Florida (Warwick Trust)”.

Con esas sociedades -se denunció- se “habrían adquirido cuatro departamentos ubicados en los condominios Midtown Four (3301 NE, 1st Ave, Miami), Harbour House (10275 Collins Ave, Miami) e Iconbay (460 NE, 28th St, Miami) de la ciudad de Miami por la suma de 2.600.000 dólares, operaciones inmobiliarias que se habrían concretado entre enero de 2013 y julio de 2015”.

Respecto de Warwick Trust, Diago “habría estipulado que, tras su muerte o incapacidad, Ritondo asumiría su lugar como administrador de los bienes en Florida y que los beneficiarios finales del patrimonio fideicomitido serían los dos hijos del matrimonio”.

Por otra parte, la nota periodística destacó que, “en las últimas declaraciones juradas disponibles del diputado nacional, “que abarcan su patrimonio desde 2018 hasta 2023, no existe mención a ninguna participación en las sociedades offshore a nombre de su esposa ni a las propiedades en Florida”.

Advertisement

El dictamen del fiscal Taiano relata además que la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Legislatura porteña habría indicado que “no contaba con las declaraciones correspondientes a los años 2013, 2014 y 2015, “ya que, pasados los 5 años desde la finalización del mandato, las declaraciones juradas ‘dejan de estar disponibles’”.

En función de todos estos hechos, la fiscalía sostuvo que “con el objeto de recabar mayores elementos que permitan precisar los sucesos denunciados”, se impulsó una batería de medidas.

En primer lugar, se pidió “compulsar las bases de datos de acceso público propuestas en la Guía de Investigación Financiera de la Dirección General de Asesoramiento Económico y Financiero en las Investigaciones del Ministerio Público Fiscal”.

La finalidad de este entrecruzamiento, señaló el fiscal Taiano, es obtener información respecto de las sociedades supuestamente constituidas por Ritondo y su mujer en el extranjero, dejando debida constancia de los resultados obtenidos de esa búsqueda «mediante certificación actuarial”.

También preguntó a la Unidad de Información Financiera (UIF) si inició alguna investigación con motivo de las denuncias de Elisa Carrió y Mónica Frade, por presuntos hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad