Connect with us

POLITICA

Vuelve el espía Stiuso para ayudar a Milei

El ex todopoderoso director de Contrainteligencia estaría detrás de los cambios en la nueva SIDE.

Published

on

Artículo publicado originalmente en Clarín

Los cambios en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) incluirían un cambio de nombre (se llamaría, otra vez, SIDE), un desdoblamiento y hasta un cambio de sede. Otra oportunidad para salir a la cancha con apariencia reciclada, de la mano de viejos conocidos.

¿Está en ese plan el ex todopoderoso agente Antonio Stiuso?

El nuevo director de la AFI, Sergio Neiffert, manejaba la tesorería del Consejo Escolar de Malvinas Argentinas, en el conurbano profundo. Ahora llega con Santiago Caputo para manejar una caja millonaria de fondos reservados.

Neiffert no sabe de Inteligencia, pero tendría la ayuda de Lucas Nejamkis, un ex funcionario de Juan Manuel Abal Medina (jefe de Gabinete de Cristina Kirchner de 2011 a 2013) que trabaja desde hace años junto a Stiuso en una relación que algunos definen como socio y otros como colaborador todo terreno.

Si Neiffert será el último jefe de la AFI con ese nombre (el primero fue Parrilli, luego de que Cristina camuflara a la vieja SIDE enchastrada por la muerte de Nisman) y se apoya en Nejamkis para la nueva misión, la mano de Stiuso como consejero patriarca del organismo será difícil de disimular.

Nejamkis es, además, cuñado de Maximiliano Kezceli, el ex número dos de Sandra Pettovello en Capital Humano que renunció por “un pico de estrés” en abril pasado, a sólo tres meses de asumir. Su jefa Pettovello sospechaba que la espiaban.

Tras la salida de Kezceli, se fue el jefe de Gabinete Nicolás Posse y, con él, el jefe anterior de la AFI, Silvestre Sívori.

Advertisement

Secuencia temporal: el dos de Pettovello -cuñado del secretario de Stiuso- se va antes que el jefe de la AFI sospechado de espionaje interno. En el lugar vacante de la AFI asume alguien apoyado por el cuñado del funcionario de Pettovello que se fue primero.

Si la AFI es desmembrada, para una de las nuevas áreas se menciona a Alejandro Colombo, agregado a la embajada en Roma durante el menemismo y a quien se le atribuye ser, también, hombre de Stiuso.

Con históricos vínculos en la Iglesia, Colombo tuvo funciones en la Ciudad durante el gobierno de Macri y nunca se llevó bien con Bergoglio, el Papa que cada vez regala más gestos amistosos a los opositores de Milei. Eso le sumaría chances a Colombo: si al Papa no le gusta, al gobierno sí.

A su vez, fuentes de Comodoro Py le adjudican a Nejamkis, como mensajero de Stiuso, haber estado juntando avales para la candidatura del juez Ariel Lijo a la Corte. Lijo suele ir a los cumpleaños de Nejamkis, con quien Stiuso se deja ver en público.

Tras estos movimientos, distintas fuentes sostienen que Stiuso está ayudando al gobierno de Milei en los rubros del poder donde su influencia parece intacta: la casa de los espías y el lobby político-judicial.

El informe secreto de la ex SIDE sobre el rol de Irán en el atentado a la AMIA

Casualmente -o no- el juez Lijo decidió desclasificar justo ahora informes secretos de la SIDE sobre la AMIA que estuvieron guardados durante 21 años. Allí están los argumentos chequeados con Estados Unidos e Israel acerca de que el ataque en Buenos Aires fue ordenado por Irán y ejecutado por Hezbolláh.

A Stiuso, justo ahora, le sirve: es la línea que él trabajó con el fiscal Nisman para esclarecer el caso.

Advertisement

Sucede cuando los pliegos de Lijo están entrando al Senado para ser ungido juez de la Corte. ¿Stiuso podría ayudar allí, si algún senador permanece indeciso?

Los anuncios sobre la nueva AFI deberían llegar antes del 18 de julio, cuando se cumplan 30 años de la explosión en la AMIA.

El rol de los servicios en el caso debería ser más transparente: ahora hay temor por un proceso de digitalización de la causa en la oficina que los espías conservan en el Palacio Barolo de Avenida de Mayo, donde habrían detectado pérdidas del expediente en papel.

El regreso que le atribuyen a Stiuso es la revancha del espía que había sido borrado por Cristina Kirchner un mes antes de la muerte de Nisman, que para Stiuso -y para la justicia- es un asesinato.

En aquella “interna” de espías el ganador fue Fernando Pocino, cuya influencia en la AFI siguió durante el gobierno de Alberto Fernández y aún se extendería.

Fuentes de inteligencia dicen que su ex chofer y mano derecha -ex agregado en la embajada argentina en Chile-, acaba de “salir” del organismo dejando a tres familiares directos estratégicamente distribuidos.

En La Casa -así llaman los espías a la AFI-, donde las lealtades con los viejos jerarcas se firman con sangre, un alto jefe despedido siempre se queda sin oficina, pero nunca sin personal.

Advertisement

POLITICA

La Plata: «La marca La Libertad Avanza está superando a la del Pro de manera contundente»

Published

on


«El gobierno de Javier Milei tiene una muy buena aceptación y una aprobación del 52 por ciento, contra una desaprobación del 42 por ciento», indicó Pablo Díaz. Este dato resalta como uno de los aspectos más destacados del estudio, ya que, según el consultor, «es el único gobierno que sale aprobado de los tres niveles de gestión». Por el contrario, tanto la administración de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires como la de Julio Alak en la ciudad de La Plata parecieran no lograr la aceptación que tiene el gobierno nacional.

En cuanto a la imagen de los políticos, el estudio muestra que Milei también lidera con una alta valoración. «El presidente encabeza la lista de imagen positiva con más del 55 por ciento», explicó Díaz, destacando que, en el ámbito local, el intendente Julio Alak es el político platense mejor posicionado, aunque su imagen también muestra un descenso en comparación con otros líderes.

El estudio también profundizó en la imagen de los políticos a nivel provincial y local. «El gobierno provincial de Kicillof y el municipal de Alak salen desaprobados por los platenses», señaló el consultor, agregando que «hay un voto de castigo hacia las gestiones de estos dos dirigentes». Este rechazo se ve reflejado en los números de la encuesta.

Más allá de los números, Díaz comentó sobre las expectativas que genera la situación política, especialmente en relación con las elecciones legislativas. «En la próxima elección, la principal pregunta será si los votantes aprueban o rechazan las gestiones de estos gobiernos», dijo. En este sentido, el consultor hizo hincapié en que la estructura de la elección será crucial. «La elección va a estar desdoblada, y eso es un hecho inédito en la provincia de Buenos Aires. Va a haber dos votaciones: una nacional y una provincial, lo que cambiará las motivaciones del electorado».

Advertisement

“Si las elecciones se realizan el mismo día, seguramente la elección nacional influenciará más, debido a la propaganda y la discusión pública que se generará en torno al gobierno de Milei”, comentó Díaz, explicando que si las votaciones fueran separadas en distintos días, «la discusión se centraría más en temas locales, lo que podría beneficiar las chances de los gobiernos provincial y municipal».

También se analizó la intención de voto hacia las candidaturas locales. «En la región de La Plata, La Libertad Avanza, con su candidato Luciano Guma, tiene un apoyo significativo, alrededor del 17,6 por ciento», indicó el consultor, quien advirtió que el voto no se basa tanto en la figura de Guma, sino en el «sello y la marca» del partido, que está ganando terreno en la región. «A pesar de que Guma no es tan conocido, el apoyo se debe principalmente a la conexión con la marca de La Libertad Avanza, lo que está sucediendo en todo el país».

Díaz también reflexionó sobre la situación política a nivel provincial. «La gente está más interesada en el futuro que en el pasado», comentó, señalando que en el caso de los candidatos, «el presente y las expectativas de futuro influyen más que la gestión pasada». Por esto, consideró que los votantes de La Plata están valorando el cambio impulsado por Milei, mientras que las gestiones de Kicillof y Alak, aunque con un pasado de gestiones importantes, ya no logran el mismo respaldo. «La marca La Libertad Avanza está superando a la marca Pro de manera contundente, a pesar de que Julio Garro ha tenido una gestión destacada», destacó.

Uno de los aspectos más interesantes del estudio fue la «esperanza» que los ciudadanos tienen hacia el futuro. «La palabra esperanza es la que más aparece cuando se pregunta sobre el estado de ánimo de la gente», señaló Díaz, un dato que refleja un clima de optimismo hacia lo que está por venir, especialmente relacionado con el gobierno de Milei.

En cuanto a las demandas sociales, la preocupación por la inflación ha cedido espacio a otros temas. «Hace un año, la inflación lideraba las preocupaciones de los platenses con más del 70 por ciento, pero hoy ese número ha caído al 20 por ciento», explicó el consultor. Ahora, la principal demanda está relacionada con los bajos salarios, una preocupación creciente que impacta directamente en la valoración de las gestiones. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

ETIQUETAS DE ESTA NOTA

Pro, Julio Garro, Julio Alak, Axel Kicillof, La Libertad Avanza, Fernanda Navamuel, Luciano Guma, Ciudad de La Plata, Javier Milei, Pablo Díaz, PASO 2025, Consultora Mercados & Estrategias

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, Plata:, "La marca La, Libertad, Avanza, está, superando, a, la, del, Pro, de, manera, contundente"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad