Connect with us

POLITICA

Vuelve La Misa del Gordo Dan, pero sin Milei ni Adorni en su primer programa

Published

on



El presidente Javier Milei y su vocero Manuel Adorni, primer candidato a legislador porteño, suspendieron su participación que estaba prevista para este lunes a la noche en el regreso del programa ultra-oficialista La Misa, del Gordo Dan, en el canal de streaming Carajo.

Según anunció Daniel Parisini, alias Gordo Dan, la suspensión de las entrevistas con Milei y Adorni fue “debido al duelo por el fallecimiento del papa Francisco. Pero igual viene un invitado sorpresa muy especial ¿quién será?”, anunció el referente libertario en su cuenta de X (exTwitter).

Advertisement

Milei había participado en diciembre pasado de La Misa, donde en una larga conversación de tres horas de duración anunció que ya había «deflación» en la Argentina, atacó al Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y aseguró que estaba haciendo «el mejor gobierno de la historia».

Este lunes, a las 21 horas, vuelve el Gordo Dan con su programa, tras varios meses fuera del aire, acompañado por Pablo Pazos (Gordo Pablo), Mariano Pérez (Marianito), Manuel Tojo (Gordo Matrix), Marilú Gentile (Marilú), Nicolás Promanzio (Promanzio) y Thomas Azcueta (Tonio).

La duda es si estará Francisco Pirovano (Piro), ya que en el trailer donde anuncian el regreso de La Misa le avisan a Piro que este año no van a hacer el programa, para que no vaya al canal.

Advertisement

Una de las novedades del nuevo ciclo ultra-oficialista del vocero no oficial del gobierno será una sección de Historia, al menos una vez por semana, a cargo del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro “Galleguito” Ciro Álvarez, uno de los dirigentes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación ultra-oficialista que lidera Parisini y se presentó en noviembre pasado en San Miguel.

El relanzamiento de La Misa se anunció con un trailer oficial de gran producción, que dura siete minutos y medio, en el que participa el poderoso asesor presidencial Santiago Caputo, hombre muy cercano al Gordo Dan, que forma parte del «triángulo de hierro» del Gobierno, junto con Javier y Karina Milei, según dijo el Presidente de la Nación.

El trailer oficial está musicalizado con el clásico jingle que identifica al programa, «la opinión de los kukas me chupa la pija, para hablar hay que ganar». Y cada uno de los integrantes de La Misa deja el trabajo que estaba haciendo, para ir al programa de streaming en Carajo, excepto Piro, a quien hacia el final del video le escribe el Gordo Dan y le dice que lo siente mucho, pero «parece que este año no sale La Misa».

Advertisement

En ese video aparece el Gordo Dan como si estuviera trabajando en el Hospital Muñiz, Mariano Pérez tomando whisky con mujeres pulposas casi desnudas, el Gordo Pablo tuiteando contra Evo Morales, Promanzio que está por matarlo a Evo en una jornada de caza en la selva, Marilú trabajando en una carnicería, el Gordo Matrix tomando whisky en un baño, mientras Tonio sale de C5N con un maletín lleno de dólares; hasta que Santiago Caputo, quien está en penumbras fumando cigarrillos Marlboro, los llama para que vuelvan a hacer el programa de streaming. Y ahí cada uno deja lo que estaba haciendo y todos se dirigen a La Misa.

Según publicó La Derecha Diario, el regreso de La Misa, «no es solo televisivo: es también político, cultural y simbólico. En tiempos donde la derecha busca afianzar espacios alternativos a los medios tradicionales, La Misa emerge como una trinchera audiovisual desde donde se debate, se milita y se marca agenda». Especialmente en un año electoral.

El padrino del Gordo Dan

Advertisement

Santiago Caputo es el funcionario más cercano al Gordo Dan y el 30 de noviembre pasado se mostró por primera vez en un programa de streaming, cuando el Gordo Dan le acercó «bananas de mandrilandia» al integrante del «triángulo de hierro» de Milei, quien estaba como espectador del programa, con Agustín Romo, presidente del bloque de La Libertad Avanza en la Legislatura bonaerense, quienes se las comieron en vivo.

La presencia del poderoso asesor presidencial junto a Romo se leyó en ese momento como un gesto de apoyo al Gordo Dan, pocos días después de la polémica por el acto de San Miguel donde Daniel Parisini anunció el lanzamiento de la agrupación «Fuerzas del Cielo», y remarcó que eran el «brazo armado» y la «guardia pretoriana» del presidente Milei.

De hecho, al mes siguiente Santiago Caputo participó como asistente en uno de los dos shows que dio La Misa a sala llena en el teatro Broadway, donde concurrió junto al diputado Romo y a Macarena Alifraco, integrante de su equipo en Casa Rosada. Cerca suyo estaba Juan Carreira, alias Juan Doe, hombre de Caputo y asiduo asistente a La Misa, cofundador de La Derecha Diario, director de Comunicación Digital del gobierno nacional, en la órbita de la Secretaría de Comunicación y Medios que dirige Adorni.

Advertisement

Y en marzo pasado Caputo y Dan estuvieron sentados en la primera fila de uno de los palcos del Congreso, en la última apertura de sesiones ordinarias, junto a Sebastián Amerio, el viceministro de Justicia, que responde a las órdenes del poderoso asesor presidencial. Allí también estaban, detrás suyo y de pie, Romo, Carreira, Alifraco, Lucas Luna (director de Intercargo) y Tomás Jurado, alias El Peluca Milei, el tuitero y youtuber libertario que también integra la Secretaría de Comunicación que dirige Adorni.

Gordo Dan,Javier Milei,Manuel Adorni

Advertisement

POLITICA

Murió el papa Francisco: el Gobierno oficializó el duelo por siete días para “honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia”

Published

on



El Gobierno oficializó el duelo por siete días que regirá en todo el territorio de la República Argentina por la muerte del papa Francisco. En un decreto publicado este martes en el Boletín Oficial con la firma del Presidente, se argumentó que es un modo de “honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana”.

La normativa determinó, en paralelo, que durante el mismo lapso la bandera nacional permanecerá izada a media asta en todos los edificios públicos del país.

Advertisement

La decisión del Gobierno había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta oficial de X, donde expresó: «Falleció el Papa Francisco, Jorge Bergoglio. Líder espiritual y guía de millones de hombres y mujeres. El Presidente de la Nación decretará siete días de duelo por el fallecimiento del Santo Padre. Q.E.P.D».

Si bien se esperaban precisiones acerca de las medidas que se tomarían en relación con este duelo a través de este decreto, el texto se limitó a explicar que esas resoluciones serán adoptadas por Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, aunque sin enumeran cuáles serán.

De todas formas, en ese sentido, se espera que el Gobierno suspenda actos protocolares de carácter festivo, como inauguraciones, festivales u homenajes que no estén vinculados con el fallecimiento del Papa.

Advertisement

Durante estos días, también se utilizará como símbolo el lazo o crespón negro en medios de comunicación, como las cabeceras de los periódicos, canales de televisión o sitios web oficiales, como muestra de respeto.

En cambio, podrán llevarse a cabo diversos homenajes, discursos o ceremonias en recuerdo de Bergoglio.

Video

Actividades que se suspenden por la muerte del Papa Francisco

Advertisement

Es importante destacar que los siete días de duelo nacional no implican feriados en Argentina debido a que el luto nacional es una medida simbólica adoptada por los gobiernos para expresar el dolor colectivo.

En los considerandos, después de realizar un minucioso repaso por la vida del papa Francisco, quien murió a los 88 años, el Gobierno mencionó que,desde el comienzo de su pontificado, Francisco “se destacó por su gran sensibilidad frente a la dignidad de toda persona y por su especial disposición por servir al hombre, a las naciones y a la humanidad entera, en el espíritu de la verdad evangélica”.

Señaló, además, que “el Sumo Pontífice una figura destacada en todo el mundo y un pastor sencillo y muy querido, peregrino de la paz y la esperanza, que proclamó la unidad y la concordia de las naciones y la necesidad de cuidar al prójimo, promoviendo la justicia, la protección hacia los migrantes y refugiados, los necesitados, los enfermos y los excluidos, los marginados y las víctimas de los conflictos armados y de las catástrofes naturales”.

Advertisement

Es por ese motivo que determinaron que “es deber ineludible del Gobierno Nacional honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia Católica Apostólica Romana, compartiendo el dolor de la Iglesia Católica y del mundo ante tan lamentable deceso”.

En paralelo, consideraron que “la muerte del Papa Francisco es, para el pueblo argentino, un momento de profundo dolor por la partida de quien fue por muchos años un pastor cercano, siempre atento a las necesidades de los más vulnerables”.

«Ese dolor se une un hondo agradecimiento por su vida, entregada hasta el final en ese servicio al que Dios lo llamó a desempeñar desde el lugar más alto de la Iglesia Católica. Desde allí, sin perder nunca su humildad y sencillez, supo ser luz y ejemplo para el mundo entero con su valiente mensaje orientado al reconocimiento de la dignidad de todo hombre y mujer”, agregó.

Advertisement

Por todo ello, en definitiva, es que llegaron a la conclusión de que “no hay mejor modo de honrar su memoria que ser fieles a ese legado, para lo cual se decide declarar siete días de luto, con el ánimo de que nos ayuden a hacer nuestro su mensaje”.

Continue Reading

POLITICA

El Gobierno oficializó la declaración de duelo nacional por siete días por la muerte del papa Francisco

Published

on



En el marco de la muerte del papa Francisco a los 88 años, el Gobierno declaró duelo nacional en todo el país por siete días para honrar su memoria. La medida había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, horas después del fallecimiento, cuando también se estableció que la bandera argentina permanezca izada a media asta en todos los edificios oficiales.

La decisión del Poder Ejecutivo fue publicada en el Boletín Oficial a través del Decreto 277/2025, donde señaló que es deber ineludible del gobierno nacional “honrar la memoria del máximo dignatario de la Iglesia católica apostólica romana”. “Desde el comienzo de su pontificado se destacó por su gran sensibilidad frente a la dignidad de toda persona y por su especial disposición por servir al hombre, a las naciones y a la humanidad entera, en el espíritu de la verdad evangélica”, expresó.

Advertisement

En el documento que lleva la firma de Javier Milei y del canciller, Gerardo Werthein, el Gobierno describió a Francisco como “una figura destacada en todo el mundo, un pastor sencillo y muy querido, peregrino de la paz y la esperanza, que proclamó la unidad y la concordia de las naciones y la necesidad de cuidar al prójimo, promoviendo la justicia, la protección hacia los migrantes y refugiados, los necesitados, los enfermos y los excluidos, los marginados y las víctimas de los conflictos armados y de las catástrofes naturales”.

En este punto, afirmó que la muerte del sumo pontífice implica un momento de profundo dolor para el pueblo argentino por la partida de quien fue durante muchos años un pastor cercano que estuvo siempre atento a las necesidades de los más vulnerables. “A ese dolor se une un hondo agradecimiento por su vida, entregada hasta el final en ese servicio al que Dios lo llamó a desempeñar desde el lugar más alto de la Iglesia católica. Desde allí, sin perder nunca su humildad y sencillez, supo ser luz y ejemplo para el mundo entero con su valiente mensaje orientado al reconocimiento de la dignidad de todo hombre y mujer”, declaró.

Advertisement

Algunas instituciones y organismos se sumaron a la decisión del Gobierno de declarar duelo por la muerte del papa Francisco. La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) suspendió los partidos que estaban programados para este lunes y los trasladó al martes.

Cómo siguen las clases en las escuelas católicas por la muerte del Papa Francisco

Continue Reading

POLITICA

El recuerdo de Ricardo Lorenzetti: estuvo ayer en el Vaticano durante el último saludo del Papa Francisco

Published

on



El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, recordó al Papa Francisco en el día de su fallecimiento: “Es muy importante recordar su legado porque fue un Papa que no solo le habló a la cristiandad, sino a la humanidad”.

En comunicación con la edición matutina de Infobae en Vivo, con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart, y desde Roma, Lorenzetti confirmó que tenía previstas reuniones en el Vaticano y que también participó de la última misa brindada por el papa argentino, donde escuchó su último mensaje al planeta.

Advertisement

Y destacó: “Fue muy emotiva la misa del domingo. Él apareció con la idea de dar un saludo final. Fue algo muy emotivo ante miles de personas del mundo”.

Ayer fue su última aparición pública, cuando participó de la misa de Pascuas desde el balcón de la basílica de San Pedro. En silla de ruedas y sin las cánulas nasales para el oxígeno, Jorge Bergoglio realizó la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, donde hizo un contundente llamamiento por la libertad religiosa como condición indispensable para la paz en el mundo.

El papa Francisco saluda desde un balcón el día del mensaje «Urbi et Orbi» (a la ciudad y al mundo), en la plaza de San Pedro, el Domingo de Pascua, en el Vaticano, el 20 de abril de 2025. REUTERS/Yara Nardi

En su último mensaje al mundo, el sumo pontífice afirmó: “No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”. La declaración fue realizada ante unos 35.000 fieles congregados en la plaza.

Advertisement

En este punto, hizo “un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”. Y subrayó: “Estas son las ‘armas’ de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte”.

Temas en común

A su vez, Lorenzetti estableció que tenía un vínculo estrecho con el Papa por temas ambientales: “Para todos los que estamos en el tema ambiental fue un enorme apoyo. Hoy el cuidado del planeta es un tema importantísimo en todo el mundo. Sobre todo, la reorientación de la vida social, económica y política hacia un mundo más enfocado en lo humano y protección de la naturaleza”.

También destacó el trabajo conjunto hecho, en relación con la Inteligencia Artificial (IA), al que el juez calificó como “uno de los desafíos más profundos” de la humanidad.

Advertisement

En ese sentido, afirmó que su labor conjunta estaba orientada hacia la ética de la IA. “En los últimos años, él se ocupó de la IA, sobre todo de los nuevos algoritmos y su desarrollo, que pone en riesgo lo humano. En el discurso que hizo en estos días, habló mucho de la sociedad del algoritmo y la deshumanización”, resaltó.

Francisco y Lorenzetti, en una de sus primeras reuniones.

También, el ministro de la Corte Suprema de Justicia argentina señaló el concepto de derecho a la esperanza: “Él insistió muchísimo en construir algo nuevo, una etapa diferente. La idea de que hay una esperanza”.

En tanto, Lorenzetti analizó la figura de Francisco: “El lenguaje del Papa es cuidado para tender puentes, no para cortarlos. El papa es un líder global y la tarea de él fue la de un liderazgo por encima de las disputas menores. Los enemigos que tenemos son muchos más grandes que el egoísmo”.

Advertisement

Por último, el magistrado recordó cuando asistió a la asunción de Bergoglio como nuevo papa o sus reuniones con él, en Buenos Aires. Y concluyó: “Lo más importante que aprendí y vi de él es su sencillez, la austeridad y el desapego respecto de las cosas materiales; incluso en su entierro lo dejó saber. Solo queda lo que él representa, no importa los cargos ni la riqueza, lo que importa es la estatura moral que hay que lograr de un líder”.

La entrevista completa a Ricardo Lorenzetti

Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.

Advertisement

* De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

* De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.

Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

Advertisement

Europe,Religion / Belief,VATICAN

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad