Connect with us

POLITICA

WhatsApp permitirá firmar documentos y enviarlos de forma “rápida y segura” con la integración de DocuSign

Published

on



WhatsApp integrará una función con la que usuarios y empresas podrán firmar documentos directamente desde la app y enviarlos de forma “rápida y segura”, con los servicios de DocuSign y el lanzamiento de WhatsApp Delivery.

La aplicación de mensajería continúa trabajando para mejorar la experiencia de los usuarios, en este caso, facilitando los procesos laborales a la hora de firmar documentos, ya que pretende agilizar el envío de dichos archivos, ofreciendo más opciones y flexibilidad para las empresas y usuarios, así como manteniendo la privacidad.

En este sentido, la red social propiedad de Meta y la plataforma de firma de documentos online DocuSign se han aliado para ofrecer una herramienta con la que los usuarios pueden firmar un documento directamente desde WhatsApp y, tras ello, enviarlo a través de la app de forma “rápida y segura”.

Así, ambas compañías han presentado el servicio WhatsApp Delivery, con el que, además de firmar los documentos directamente desde la app de mensajería, los usuarios podrán enviar notificaciones en tiempo real cuando hayan mandado su parte del documento firmado para agilizar aún más el proceso.

En concreto, tal y como ha explicado DocuSign en un comunicado en su blog, los usuarios podrán enviar a través de WhatsApp un enlace directo para completar un documento en los dispositivos móviles del firmante.

Con esta opción, los acuerdos entregados por WhatsApp se firman “casi siete veces más rápido que los enviados por correo electrónico”, según análisis comparativos que cita DocuSign. De todos los acuerdos de firma electrónica de DocuSign entregados a través de la app de mensajería, más del 50 por ciento se completan “en 15 minutos o menos”.

Además, DocuSign ha subrayado que, con la incorporación de esta herramienta, garantiza que “sus más de 2000 millones de usuarios en más de 180 países” puedan conectarse con cualquier firmante que utilice la plataforma de mensajería móvil.

Al respecto, el vicepresidente ejecutivo de gestión de productos de DocuSign, Mangesh Bhandarkar, ha señalado que el servicio WhatsApp Delivery simplificará el proceso de acuerdo y permitirá a los usuarios “reunirse con los firmantes donde estén, prácticamente en cualquier momento”.

Por su parte, la vicepresidenta de mensajería empresarial de Meta, Nikila Srinivasan, ha acentuado que, desde la compañía, visualizan “un mundo donde todos puedan hacer negocios directamente desde su aplicación de mensajería favorita”. Por ello, ha hecho hincapié en la “confiabilidad y seguridad” de WhatsApp, así como en la “simplicidad” del servicio de firmas electrónicas de DocuSign.

Siguiendo esta línea, en cuanto a la privacidad, la información compartida con WhatsApp Delivery se protegerá como información “altamente confidencial” por parte de DocuSign, ya que cada documento se encriptará para que no pueda ser manipulado una vez ha sido enviado. Igualmente, también se utilizarán las funciones de privacidad de WhatsApp, que garantizan que las notificaciones “siempre se entreguen de forma segura”.

WhatsApp Delivery se lanzará como un servicio complementario dentro de la oferta de entrega multicanal de DocuSign, por lo que estará disponible para los usuarios que sean clientes del plan estándar o del plan Business Pro de la compañía.



Source link

POLITICA

Con la presencia de Cristina Kirchner, Kicillof comienza su segundo mandato en la provincia de Buenos Aires

Published

on



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y la vicegobernadora Verónica Magario jurarán esta tarde nuevamente ante la Asamblea Legislativa reunida en la Cámara de Diputados provincial, con lo que darán inicio a su segunda mandato consecutivo de gobierno. Se espera que también esté presente la ahora exVicepresidenta, Cristina Kirchner.

El acto se desarrollará desde las 18 ante los diputados y senadores de la provincia, y además participarán los miembros del gabinete, intendentes, legisladores nacionales, autoridades de religiosas, sindicales y de universidades. Allí, el mandatario bonaerense brindará un discurso en el que repasará los hitos de sus primeros cuatro años de gestión y planteará las metas para su nuevo mandato.

Leé también: Kicillof se prepara para el gobierno de Milei: busca conseguir 150 millones de dólares para la obra pública

Después de la Jura, Axel Kicillof saldrá caminando y dará unas palabras a la militancia que se concentrará en la Plaza San Martín, que encuentra ubicada entre la Legislatura y la Casa de Gobierno. El gobernador bonaerense les tomará el miércoles juramento a los ministros de su gabinete.

Kicillof ganó las elecciones generales por el 45% de los votos y se impuso sobre Néstor Grindetti (Juntos por el Cambio) que sumó un 26.59%; Carolina Piparo (La Libertad Avanza), que llegó al 24,62% y Rubén “Pollo” Sobrero (Frente de Izquierda) que cosechó un 3,89%.

Leé también: La nueva derecha mira a Javier Milei: surgen grupos libertarios en la región y en Europa buscan la unidad

El nuevo gabinete de Axel Kicillof

Axel Kicillof anunció el sábado su nuevo gabinete y confirmó que Gabriel Katopodis estará al frente del Ministerio de Infraestructura y Silvina Batakis lo hará en Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano. Por su parte, Malena Galmarini podría ser la presidenta del Grupo Provincia.

En cuanto a Sergio Berni, como ya había anunciado semanas atrás, deja el Ministerio de Seguridad para asumir su banca como senador bonaerense. Desde el martes, supuesto lo llevará adelante Javier Alonso, que abandona su lugar como subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional.

Leé también: Quién reemplazará a Sergio Berni como ministro de Seguridad en la provincia de Buenos Aires

Kicillof confirmó quienes lo acompañarán en su segunda gestión durante los próximos cuatro años a través de las redes sociales. Allí anunció la inclusión de la exministra de Economía que estará al frente del lugar que ocupaba Agustín Simone. En tanto, el exmandatario de Infraestructura de la Nación entrará en reemplazo de Leonardo Nardini, quien asumirá como intendente de Malvinas Argentinas.

Por su parte, Juan Martín Mena, quien se desempañaba como secretario de la Justicia de la Nación ocupará el cargo de ministro de Justicia y Derechos Humanos, en reemplazo de Julio Alak, que asumirá el próximo martes como intendente de la ciudad de La Plata.

Con respecto a la presidencia del Grupo Provincia, se propondrá a Malena Galmarini que viene de ocupar el mandato de AySA. Además, como nuevas incorporaciones, también se suman Cristina Álvarez Rodríguez como la nueva jefa de Asesores del Gobernador y Carlos Bianco como ministro de Gobierno.

En la publicación, donde afirmó que seguirá trabajando “sin descanso por los derechos y el futuro de las y los bonaerenses”, informó quienes seguirán en el mismo puesto de su gestión anterior. Por un lado, Andrés Larroque seguirá en el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Pablo López continuará en Hacienda y Finanzas y Augusto Costa mantendrá su cargo en el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Por otro lado, estableció que Nicolás Kreplak, Walter Correa y Alberto Sileoni seguirán en Salud, Trabajo y Cultura y Educación respectivamente.

Finalmente, continuarán Javier Rodríguez en el Ministerio de Desarrollo Agrario, Agustina Vila en la Secretaría General y Estela Díaz en el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual. Por último, Comunicación Pública, Instituto Cultural y Transporte seguirán en las manos de Jesica Rey, Florencia Saintout y Jorge D’Onofrio.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad