POLITICA
WhatsApp Plus: así se baja gratis la última versión del APK
Whatsapp Plus se puede descargar a partir de un paso a paso muy sencillo. Recientemente, salió la última versión (18.20) del APK necesario para bajar la alternativa no oficial de la app de mensajería, y por eso muchos se preguntan cómo se puede hacer para instalarla en el celular de forma gratuita.
Se trata de una versión no oficial de WhatsApp, que tiene algunas particularidades que muchos usuarios prefieren. Sin embargo, es importante recordar que esta app es una versión no autorizada de la aplicación de Meta y que, si bien WhatsApp Plus APK ofrece algunas funcionalidades específicas que difieren de la versión original, también conlleva algunos riesgos vinculados a la seguridad informática.
En primer lugar, es importante recordar que WhatsApp Plus, al no ser original, no está disponible en Play Store. Entonces, para poder bajarse esta app alternativa, antes el usuario debe descargar Android Application Package (APK), que es un paquete de información que permite instalar aplicaciones que no están la tienda de Google. Por otro lado, también es fundamental tener en cuenta que WhatsApp Plus no es compatible con la app WhatsApp original, por lo que es necesario desinstalar la aplicación de Meta antes de bajar esta versión no oficial.
Asimismo, desde Meta, compañía responsable de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp, le remarcaron a LA NACION: “Las apps falsas plantean riesgos de seguridad, como el envío de spam y estafas a otras personas sin tu conocimiento. Tus mensajes solo son seguros y privados cuando usás WhatsApp oficial”.
Las personas que quieran descargar la última versión de WhatsApp Plus, la v.18.20, deben antes bajar el paquete Android Application Package (APK). Este es un paquete de información que permite instalar aplicaciones que no están la tienda de Google.
Paso a paso: cómo descargar la última versión de WhatsApp Plus APK en el celular
Aquellos usuarios que quieran instalar WhatsApp Plus en sus celulares, deben descargar el APK, como se mencionó anteriormente, para usar la app. Para eso, hay acceder a los “Ajustes”, luego ir a “Seguridad” y activar la opción de “Orígenes desconocidos”.
Tras activar esta opción, hay que habilitar la instalación de aplicaciones que no pertenezcan a Google Play. Una vez que esté activada, ya se puede ingresar al archivo APK e instalarlo en el dispositivo.
La última versión que salió de WhatsApp Plus APK es la v.18.20, que está disponible para instalar. Aquellas personas que deseen descargarla, deben seguir los siguientes pasos:
- Hacer una copia de seguridad de tu WhatsApp original, para respaldar las conversaciones y no perder los mensajes importantes
- Desinstalar completamente la aplicación oficial de WhatsApp.
- Buscar en un buscador “Instalar la versión v18.20 actualizada de noviembre” y, una vez encontrado el sitio, descargar la última versión de WhatsApp Plus APK 2024.
- Activar en el dispositivo la opción de instalar aplicaciones de fuentes desconocidas.
- Ingresar el número telefónico y configurar el perfil según las preferencias del usuario.
- Seguir el proceso de instalación del APK, acepta los términos y condiciones, ingresar el número de teléfono y personalizar el perfil como se desee.
- Restaurar las conversaciones desde la copia de seguridad.
- Por último, abrir WhatsApp Plus v.18.20 y utilizar la aplicación.
Cuáles son los cinco riesgos de instalar WhatsApp Plus en los dispositivos móviles
Aquellas personas que decidan usar la versión de WhatsApp Plus deben tener en cuenta que:
- La aplicación puede poner en riesgo el celular y robar datos personales de los usuarios por personas terceras.
- La aplicación no está aprobada por Meta.
- Puede no ser compatible por WhatsApp, ya que no cuenta con cifrado extremo, algo que sí viene con la versión original, por lo que los protocolos de encriptación se detienen.
- WhatsApp registra cuando un usuario instala la versión ilegal de su app y puede bloquear la cuenta para siempre, lo que imposibilita luego habitar la aplicación oficial.
- WhatsApp Plus actualiza su sistema operativo continuamente y agrega más funcionalidades, al mismo tiempo que quita otras que están habilitadas.
POLITICA
Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma
CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.
Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.
Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años
La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.
El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.
Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.
La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.
El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.
Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
POLITICA24 horas ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”