Connect with us

POLITICA

¿Y ahora?: el Kily González respondió qué haría si lo llama Riquelme para dirigir a Boca

Published

on


El Kily Cristian González se mostró muy golpeado este sábado en Victoria después de la inesperada goleada 5-1 de Tigre que privó a Unión de quedar como único puntero de la Liga Profesional 2024. El conductor tatengue no eludió autocrítica alguna y fue lapidario a la hora de definir el nivel del equipo, que en una sola noche recibió la misma cantidad de tantos que le habían convertido en 11 fechas.

“No voy a negar lo que pasó. Fallamos nosotros. No le encuentro explicación a lo que ocurrió. Porque hemos recibido goles en momentos clave. No nos pudimos recomponer. Terminamos padeciendo el partido. Hubo un desajuste total del equipo. En ese primer tiempo que fue malo buscamos darle la vuelta y apenas arranca te hacen un gol. Ese golpe fue fatal”, repasó

“No estuvimos a la altura, hay que darnos cuenta. El fútbol te da oportunidades, dejamos pasar una gran oportunidad. Nunca padecí un partido como el que sufrimos hoy. Tenemos que aprender sí o sí”, señaló en un punto sobre el que volvería en varios momentos de la charla. “Hay que seguir. Esto es fútbol, tenemos que recuperarnos rápido. No solamente por lo que veníamos haciendo sino porque tenemos que estar a la altura de lo que se juega. Hoy no entramos como debíamos y pagamos”, agregó luego.

En medio de una conferencia dura, no faltó la consulta sobre los rumores que vinculan el futuro del DT al Xeneize, en caso de que no continúe Diego Martínez. “Tengo la camiseta de Unión. No me llamó nadie. Los rumores en el fútbol siempre están, pero sería faltarle el respeto a la camiseta de Unión. Y estoy convencido de mi Unión”, aseguró el Kily, antes de volver a enredarse en esta noche fatídica remarcando el “partido horrible” que hizo en Victoria.

 

POLITICA

Cuántos días de vacaciones necesita el cerebro para descansar y renovarse, según los expertos

Published

on


Las vacaciones son esenciales para la salud cerebral y el bienestar general. Durante este tiempo, el cerebro tiene la oportunidad de desconectar de las rutinas diarias y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.

Según expertos, los descansos son fundamentales para mantener la plasticidad cerebral, mejorando la capacidad de aprendizaje, la memoria y la creatividad. Sin embargo, no todos los descansos tienen el mismo impacto. Diferentes estudios sugieren que la duración ideal varía según las necesidades del cerebro.

El doctor Claudio G. Waisburg, neurocientífico y médico, explica que los períodos largos de descanso son los más efectivos para lograr una desconexión significativa. Sin embargo, también hay estudios que sugieren que con solo un poco más de una semana ya se pueden notar mejoras sustanciales en el bienestar emocional y cognitivo.

El estrés crónico tiene un impacto profundo en el cerebro, afectando áreas clave como la memoria, la concentración y la toma de decisiones. Cuando estamos constantemente expuestos al estrés, el cuerpo produce niveles elevados de cortisol, la hormona encargada de ayudar al cuerpo a lidiar con las presiones. Sin embargo, cuando el cortisol se mantiene alto de manera prolongada, el cerebro pierde capacidad para adaptarse y aprender de manera eficiente. Esto se traduce en dificultades para resolver problemas, recordar información y mantener la claridad mental. Además, puede generar ansiedad, irritabilidad y un sentimiento general de agotamiento.

Las vacaciones son una herramienta esencial para recuperar el equilibrio. Durante este tiempo de descanso, los niveles de cortisol disminuyen, lo que permite al cerebro y al cuerpo recuperarse. Esto facilita la mejora de la flexibilidad cognitiva y ayuda a restaurar la capacidad del cerebro para aprender y adaptarse a nuevas situaciones. Al estar en un entorno más relajado, el cerebro tiene la oportunidad de desconectar de las presiones diarias, lo que favorece la creatividad, la concentración, un estado general de bienestar y de la salud mental.

Advertisement

Según varios estudios, se determinó que, para lograr una desconexión mental completa, se necesitan al menos ocho días de descanso. Es a partir de este momento cuando las personas comienzan a olvidarse de las responsabilidades laborales y dejan atrás el estrés acumulado. Durante este período, el cerebro tiene la oportunidad de procesar y consolidar recuerdos, lo cual contribuye a una mejora significativa en la creatividad y la capacidad para resolver problemas.

Aunque un descanso de ocho días puede ser útil, los estudios indican que períodos de descanso más largos, de entre dos y tres semanas, permiten una recuperación más profunda. Estos tiempos más largos ofrecen la oportunidad de reconectar con uno mismo y de generar nuevos patrones de pensamiento, lo que facilita una mayor flexibilidad cognitiva y un mejor rendimiento en tareas que requieren concentración y toma de decisiones.

Se ha demostrado que los viajes y el descanso en entornos nuevos favorecen la plasticidad cerebral, mejorando la memoria, la creatividad y la resolución de problemas.

El descanso no solo favorece el bienestar mental, sino también el físico y emocional. Quienes tienen altos niveles de estrés laboral lo tienden a llevar consigo durante las vacaciones, limitando los efectos positivos. En cambio, aquellos con niveles bajos de estrés experimentan una mayor reducción de la ansiedad y mejoras en la salud emocional.

Fuente: Ámbito

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad