Connect with us

POLITICA

Yuyito González volvió a arremeter contra la serie de Guillermo Coppola y la polémica escena del embarazo

Published

on


El 15 de marzo se estrenó Coppola, el representante, la ficción que narra la vida de Guillermo Coppola tras el ascenso futbolístico de Diego Maradona. Como era de esperar, tuvo muchas repercusiones y no estuvo ajena de las polémicas. Una de ellas involucra a su ex, Amalia “Yuyito” González y a Bárbara, la hija que tienen en común. La conductora habló sobre el tema y no se calló nada. “Fue un shock”, aseguró.

Guillermo Coppola y Yuyito González vivieron un intenso romance y tuvieron una hija juntos

En 1983, cuando Guillermo Coppola trabajaba como empleado bancario, conoció a Yuyito González, la vedette del momento de la Argentina. Vivieron un apasionado romance que duró cuatro años y coincidió con el momento en el que él empezó a representar futbolísticamente a Diego Maradona. Parte de toda esta historia se retrata en la reciente serie disponible en Star Plus.

En el primero de los seis capítulos se ve a Coppola -interpretado por Juan Minujín- ya instalado en Italia, cuando Diego era la estrella del Napoli. Allí también está la vedette, personificada por Mónica Antonópulos. Pero, en la pareja se produce un quiebre cuando ella le comunica que está embarazada.

Otros tiempos, otros amores: Coppola y Yuyito (los reales) llevan a su hija Bárbara

“Dejamos pasar esta bendición. Yo conozco un médico, un tipo, un señor serio y esperamos. ¿Qué decis?”, es la frase que Coppola pronuncia en la ficción. Sin embargo, este diálog nunca habría pasado, según las declaraciones públicas de Yuyito González.

La escena del embarazo fue un shock, fue una especie de golpe que recibí y me shockeó. En realidad nuestra historia real fue todo lo contrario, no fue así”, aseguró en una entrevista Intrusos (América). A su vez, contó que desde hace dos años, cuando se comenzó a idear la ficción, supo que cuando llegara el momento del estreno ella debía “hacerle frente” a su contenido y a las repercusiones.

La escena de Coppola, el representate, en la que la pareja presenta en el programa de Susana Giménez a su hija

Su gran preocupación fue cómo se sentiría su hija Bárbara Coppola al ver la serie: “Ella me tranquilizó a mí, me decía que es ficción y que sabía cómo era papá. Yo apenas me enteré, lloré. Yo no lo había visto, me contó Laura Ubfal, yo estaba en un supermercado y no podía reaccionar muy fuerte. Llegué a mi casa y lloré porque me dolió mucho”, detalló sobre su reacción al enterarse de la polémica escena. La hija de la expareja tiene en la actualidad 36 años y le dejó en claro a González que le cree y todo lo demás es una ficción.

Advertisement

En otra parte de la entrevista, la conductora habló del papel que jugó Diego Maradona en su separación de Coppola. “Fue un factor importante, no el único, porque uno nunca sabe qué cosas hubiésemos empezado a desentonar entre los dos. Él tuvo mucho que ver, pero desconocemos que haya sido lo único”, sentenció.


POLITICA

Cómo apostillar un documento en Estados Unidos: el paso a paso para realizar el trámite

Published

on


La globalización y los flujos migratorios generaron la necesidad de validar documentos en distintos países. Para que ciertos papeles emitidos en una nación sean reconocidos en otra, se requiere un proceso de certificación. En Estados Unidos, este procedimiento puede realizarse mediante una apostilla o un certificado de autenticación. El trámite resulta fundamental para ciudadanos que deben presentar documentación en el extranjero.

Esto debes hacer para certificar un documento en Estados Unidos

La página oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos explica a la población cuál es la serie de pasos a seguir para apostillar un documento en el país norteamericano.

  • Revisar la documentación: las personas deben verificar que el documento sea original o una copia certificada. Además, debe contar con sellos y firmas auténticas. La fecha de emisión tiene que estar visible y ser legible. Documentos con alteraciones pueden ser rechazados por las autoridades correspondientes.
  • Verificar si requiere traducción: si el país donde se utilizará el documento exige una traducción, se debe contratar un traductor profesional. Luego, el texto traducido tiene que certificarse ante un notario. Esto garantiza que la información contenida en el documento original coincide con la versión en otro idioma.
  • Preparar la solicitud: el tercer paso es completar el formulario DS-4194, el cual se usa para solicitar autenticaciones. Además, se debe adjuntar el pago correspondiente y los documentos requeridos. Las autoridades aclaran que la omisión de cualquiera de estos requisitos puede retrasar el proceso.
  • Enviar la documentación: por último, es necesario remitir los papeles a la Oficina de Autenticaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos. Las personas deben asegurarse que la dirección sea la correcta. Un error en el envío puede derivar en la devolución de la solicitud. Además, se aconseja incluir un sobre prepagado para el retorno de los documentos.

Uno por uno, los pasos a seguir para apostillar un documento en Estados Unidos

Qué certifica una apostilla en EE.UU.

Una apostilla o un certificado de autenticación verifica la firma y el sello del documento. Esto permite que tenga valor en el extranjero.

Las apostillas son utilizadas por los países que forman parte del Convenio de La Haya de 1961, según detallan desde el gobierno de Estados Unidos. En estos casos, la apostilla es suficiente para que el documento sea aceptado en el extranjero. Para naciones que no pertenecen a dicho tratado, se requiere un certificado de autenticación, el cual implica trámites adicionales.

Cuándo se necesita apostillar un documento en EE.UU.

Si el país donde se usará el documento es parte del Convenio de La Haya, se necesita una apostilla. De lo contrario, se debe tramitar un certificado de autenticación. La entidad responsable varía según el origen del documento emitido en Estados Unidos.

Advertisement

Los motivos por los cuales se debe apostillar un documento

Los papeles expedidos por entidades estatales requieren una apostilla emitida por la secretaría de estado correspondiente. En cambio, si el documento proviene de una agencia federal, la certificación es realizada por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Es fundamental verificar qué tipo de autenticación exige el país donde se presentará el documento.

Qué países están dentro del Convenio de La Haya

El Convenio de La Haya tiene actualmente 91 miembros. 90 de ellos son Estados de distintas partes del mundo y, además, se adhiere una Organización Regional de Integración Económica. La lista completa:

  • Albania
  • Alemania
  • Andorra
  • Arabia Saudita
  • Argentina
  • Armenia
  • Australia
  • Austria
  • Azerbaiyán
  • Belarús
  • Bélgica
  • Bosnia y Herzegovina
  • Brasil
  • Bulgaria
  • Burkina Faso
  • Canadá
  • Chile
  • China
  • Chipre
  • Costa Rica
  • Croacia
  • Dinamarca
  • Ecuador
  • Egipto
  • El Salvador
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estados Unidos de América
  • Estonia
  • Federación de Rusia
  • Filipinas
  • Finlandia
  • Francia
  • Georgia
  • Grecia
  • Honduras
  • Hungría
  • India
  • Irlanda
  • Islandia
  • Israel
  • Italia
  • Japón
  • Jordania
  • Kazajistán
  • Letonia
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Macedonia del Norte
  • Malasia
  • Malta
  • Marruecos
  • Mauricio
  • México
  • Mónaco
  • Mongolia
  • Montenegro
  • Namibia
  • Nicaragua
  • Noruega
  • Nueva Zelandia
  • Países Bajos
  • Panamá
  • Paraguay
  • Perú
  • Polonia
  • Portugal
  • Reino Unido
  • Irlanda del Norte
  • República Checa
  • República de Corea
  • República de Moldavia
  • República Dominicana
  • Rumania
  • Serbia
  • Singapur
  • Sri Lanka
  • Sudáfrica
  • Suecia
  • Suiza
  • Surinam
  • Tailandia
  • Túnez
  • Turquía
  • Ucrania
  • Unión Europea
  • Uruguay
  • Uzbekistán
  • Venezuela
  • Vietnam
  • Zambia
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad