Connect with us

SOCIEDAD

🔴 Dólar blue y dólar hoy, EN VIVO: cotización y todos los precios de este lunes 15 de julio

Published

on




A qué hora cierra la cotización del dólar oficial

La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario.


Las cotizaciones del dólar a las 04:06

Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina:

  • Dólar oficial: $ 940,00
  • Dólar blue: $ 1500,00
  • Dólar MEP: $ 1504,00
  • Dólar CCL: $ 1416,22
  • Dólar tarjeta: $ 1428,57
  • Dólar cripto: $ 1441,31

Qué es el dólar cripto

El dólar cripto es un tipo de cambio que permite acceder a la moneda extranjera utilizando criptomonedas, una alternativa emergente en Argentina debido a su volátil mercado cambiario.

A diferencia del bitcoin, las stablecoins, como Dai (DAI), Tether (USDT) y USD Coin (USDC), son criptomonedas cuyo valor está anclado al dólar estadounidense, proporcionando una estabilidad relativa en un mercado altamente fluctuante.

Operando fuera del mercado cambiario tradicional y sin regulación, el dólar cripto ofrece una opción más riesgosa y especulativa para aquellos inversores que buscan alternativas de cobertura frente a la inflación y las turbulencias económicas.


Qué es el dólar MEP

El dólar MEP es un tipo de cambio que se obtiene mediante la compraventa de acciones o bonos. La única diferencia es que las divisas resultantes se depositan localmente.


Cuáles son los dólares “cara chica”

Los dólares “cara chica” son los billetes de US$100 lanzados antes de 1996, con la cara de Benjamín Franklin más pequeña que en las versiones más actuales del papel moneda.

Advertisement

Desde hace tiempo, el mercado formal, bancos y casas de cambio habilitadas, se enfrenta a ahorristas que buscan hacerse de los billetes estadounidenses, pero quieren solo los más nuevos, los llamados “cara grande”.


A qué hora abre el dólar blue

El dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele comenzar a operar entre las 11 y las 11.30 horas.

Leé también: todas las cotizaciones del dólar del domingo 14 de julio de 2024.

Dólar, cotización

SOCIEDAD

Tras las amenazas de Jones Huala, el Gobierno de Chubut denuncia que grupos mapuches iniciaron nuevos focos de incendios

Published

on


Poco después de que el líder mapuche Facundo Jones Huala reivindicara los incendios en la Patagonia, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, denunció que esta madrugada se desataron ocho nuevos focos de incendios en la provincia y los atribuyó a grupos mapuches.

«Lo que hacen es muy grave, estamos desde las 3 de la mañana sin dormir apagando distintos focos, hay ocho incendios que se iniciaron esta madrugada, son nuevos, muy cerca de dos pueblos, El Maiten y El Pedregoso, y esto es todos los días», sostuvo Torres en una entrevista con radio Mitre.

Video

El gobernador de Chubut contó que hay 8 nuevos focos de incendio tras el discurso de Jones Huala

El mandatario provincial precisó, además, que «ya hay una persona que está identificada, no está detenida porque está internada pero ya se sabe que hay contacto telefónico con quien desalojamos hace pocos días en el Parque Nacional Los Alerces y que están relacionados también con lo que pasó en la estancia Amancay».

Al apuntar contra Jones Huala, Torres lo calificó de «imbécil que habla de un papel de revolucionario de café y envalentona a un montón de jóvenes ante una falsa lucha ideológica y pone en riesgo la vida de trabajadores y gente de bien».

El gobernador provincial insistió en el pedido a la justicia para que Jones Huala esté preso. «No hay más margen para que lo sigan metiendo y la justicia lo saque a los dos o tres días», puntualizó.

Advertisement
Torres sostuvo que los responsables de los nuevos focos tienen vínculos con los que incendiaron el Parque Nacional Los Alerces. Fotos Diario Jornada

El líder mapuche fue denunciado penalmente en las últimas horas luego del video que se conoció donde reivindica los «atentados incendiarios y los sabotajes», que generaron varios focos de incendios en distintas ciudades de la Patagonia.

La presentación la hizo Fernando Oscar Soto, Director Nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad Nacional, luego del pedido explícito de Patricia Bullrich.

Video

Jones Huala y la reivindicación de los incendios en la Patagonia que generó una denuncia penal del Gobierno nacional.

La denuncia contra el líder mapuche es por «los delitos de intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal».

«Reivindico los atentados incendiarios y los sabotajes a la infraestructura del sistema capitalista de las transnacionales, de los terratenientes», dijo Jones Huala en el video que disparó la denuncia penal.

En esa línea, sentenció: «Estamos dispuestos a quemar pólvora, poner plomo y a prender fuego lo que destruye esos árboles, pajaritos, flores, que atenta contra el viento, la montaña, la naturaleza y la tierra que nos heredaron nuestros antepasados y contra nuestra vida como pueblo mapuche».

Identificaron a los presuntos responsables del fuego en El Bolsón

Advertisement

La Policía de Río Negro confirmó en las últimas horas que lograron identificar a los presuntos responsables pero no pudieron detenerlos porque escaparon en una camioneta.

El subjefe de la Policía de Río Negro, Elio Tapia, precisó que “circulaban en un vehículo en un área donde se registran nuevos focos”. Esa secuencia ocurrió apenas pasada la medianoche del martes.

Los incendios castigan a El Bolsón, en Río Negro. Foto: EFELos incendios castigan a El Bolsón, en Río Negro. Foto: EFE

“Logramos identificar a personas sospechosas de realizar incendios intencionales en la zona de Mallín Ahogado. Los involucrados se trasladaban en camioneta y se dieron a la fuga”, contó el jefe policial, según precisó el diario La Mañana de Neuquén.

Sobre las razones por las que, según precisó, no pudieron detenerlos, señaló que “cuando los efectivos fueron a identificar al vehículo que se encontraba en el lugar, se dio a la fuga”. De inmediato, agregó, se «implementó un operativo, pero no se logró ubicar el rodado, ni los ocupantes”.

El Gobierno revocó la cesión de tierras a grupos mapuches en Mendoza

Con un decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno de Javier Milei revocó, a través del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la cesión de más de 25.000 hectáreas de tierras a grupos mapuches en Mendoza.

«Gracias a la acción administrativa de @MendozaGobierno , elevada al gobierno del presidente @JMilei, se logró anular estas resoluciones, obligando al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a reconocer su inconstitucionalidad y nulidad. En consecuencia, queda sin respaldo oficial el intento de apropiación de tierras en el sur provincial basado en argumentos infundados», destacó la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado.

En ese sentido, la funcionaria consideró que el fallo «reafirma principios fundamentales como la propiedad privada, la seguridad jurídica y la autonomía provincial», y cerró: «No permitiremos que decisiones arbitrarias y sin sustento legal los vulneren».

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad