SOCIEDAD
🔴 Dólar blue y dólar hoy, EN VIVO: cotización y todos los precios de este viernes 21 de junio
Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)
Qué es dólar tarjeta
El dólar tarjeta es el tipo de cambio que rige para todas las transacciones (compra de bienes o servicios vía tarjeta de crédito o débito) en el exterior, incluidos Netflix o Spotify.
Al igual que el dólar solidario, se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 60% conformado por los impuestos PAIS (30%) y la retención de 60% en concepto de anticipo de Ganancias
¿Qué diferencia hay entre el dólar blue y el oficial?
El dólar blue es el que circula en el mercado informal o ilegal y suele tener un valor más alto que el oficial. No se compra en bancos o casas de cambio oficiales.
En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) es controlado por el Banco Central y tiene dos tipos
de cotizaciones: el minorista y mayorista.
Qué es el dólar cripto
El dólar cripto es un tipo de cambio que permite acceder a la moneda extranjera utilizando criptomonedas, una alternativa emergente en Argentina debido a su volátil mercado cambiario.
A diferencia del bitcoin, las stablecoins, como Dai (DAI), Tether (USDT) y USD Coin (USDC), son criptomonedas cuyo valor está anclado al dólar estadounidense, proporcionando una estabilidad relativa en un mercado altamente fluctuante.
Operando fuera del mercado cambiario tradicional y sin regulación, el dólar cripto ofrece una opción más riesgosa y especulativa para aquellos inversores que buscan alternativas de cobertura frente a la inflación y las turbulencias económicas.
Dólar MEP: los cinco pasos para operar
La compra de dólar MEP se puede hacer desde el homebanking y otras aplicaciones financieras.
- El primer paso es una abrir cuenta en una plataforma que permita la compra de dólar MEP.
- Desde la web o una app, transferir e ingresar pesos a la cuenta de inversión a través del banco del usuario.
- Al momento de operar, se deberá seleccionar la opción dólar MEP y luego añadir el monto a invertir.
- De manera automática, se realizará la compra del bono y su posterior venta como al siguiente día hábil luego del “parking” (tiempo de permanencia en títulos fijado por la autoridad regulatoria). El monto resultante se deposita en la cuenta en dólares del inversor.
Qué es el dólar MEP
El dólar MEP es un tipo de cambio que se obtiene mediante la compraventa de acciones o bonos. La única diferencia es que las divisas resultantes se depositan localmente.
Cómo comprar dólar cripto
Para operar en el mundo cripto, el ahorrista debe registrarse en una plataforma digital. Una vez registrado en la plataforma, debe transferir pesos o dólares a la aplicación y realizar la compra o venta de dólar cripto.
Cuáles son los dólares “cara chica”
Los dólares “cara chica” son los billetes de US$100 lanzados antes de 1996, con la cara de Benjamín Franklin más pequeña que en las versiones más actuales del papel moneda.
Desde hace tiempo, el mercado formal, bancos y casas de cambio habilitadas, se enfrenta a ahorristas que buscan hacerse de los billetes estadounidenses, pero quieren solo los más nuevos, los llamados “cara grande”.
¿Cuántos dólares se pueden comprar en el banco a partir de junio?
Desde junio, las personas podrán acceder en los bancos a la compra de 200 dólares mensuales. Con los números actuales, se necesitan seis cifras para adquirir esta cantidad de dólares.
A qué hora cierra la cotización del dólar oficial
La cotización del dólar oficial, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cierra los días hábiles a las 15, dado que funciona en horario bancario.
¿Quiénes no pueden comprar dólar solidario?
Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar solidario:
- Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días.
- Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP).
- Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH.
- Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada.
- Quienes no tienen sus ingresos declarados.
- Cotitulares de cuentas bancarias.
- Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares).
- Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
- Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
- Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
- Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
- Aquellas personas que ingresen a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.
- Trabajadores registrados, jubilados y pensionados de la ANSES que accedan a los nuevos créditos de hasta $400.000.
Las razones detrás de la caída de las acciones argentinas en Wall Street y una nueva suba del Riesgo País
Qué es el dólar CCL
El dólar contado con liquidación (CCL) es el tipo de cambio que surge de la operatoria que permite a los inversores comprar papeles argentinos en el mercado local y venderlos en el exterior para lograr así girar divisas para «atesoramiento».
A qué hora cierra la cotización del dólar blue
El dólar blue al pertenecer al mercado ilegal, no tiene apertura y cierre definidos de forma oficial. Sin embargo, esta cotización paralela suele finalizar entre las 15 y las 16.
Las tres ventajas del dólar MEP
A la hora de acceder al dólar MEP existen algunos puntos a favor:
- Es legal
- No tiene topes
- Al ser online, se evita el riesgo de circular con dinero físico
Qué es el dólar mayorista
El dólar mayorista o comercial surge del segmento que comanda el Banco Central. Además de la autoridad monetaria, intervienen allí las empresas y bancos que demandan dólares así como los exportadores de granos y oleaginosas que liquidan divisas.
Qué es el dólar solidario
El dólar solidario es la opción para acceder a divisas al valor oficial en la Argentina con el cupo de US$200 mensuales y por persona que tiene una docena de restricciones.
Se trata de la suma del precio del dólar oficial, más un 60% conformado por los impuestos PAIS (30%), la retención de 30% en concepto de anticipo de Ganancias. Antes del 13 de diciembre de 2023, ese recargo total llegaba al 155%.
Dólar hoy: a cuánto cotizan el oficial, el blue, el MEP, el CCL y el tarjeta
Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina:
- Dólar oficial: $ 924,50
- Dólar blue: $ 1300,00
- Dólar MEP: $ 1272,56
- Dólar CCL: $ 1291,63
- Dólar tarjeta: $ 1479,20
SOCIEDAD
Alerta por crecida en el Río de la Plata: estiman que el agua superará los dos metros de alto y hay riesgo de inundación
Este miércoles estará marcado por condiciones climáticas adversas que incluirán lluvias, tormentas fuertes y ráfagas intensas que comenzaron durante la madrugada, principalmente en la Ciudad y el conurbano bonaerense. En este contexto, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) advirtió por la posibilidad de crecidas de más de un metro en el Río de la Plata, producto de la abundante caída de agua.
De esta forma, el Centro de Prevención de Crecidas informó que durante la tarde de hoy y la madrugada del jueves -cuando el temporal alcanzará su punto máximo- el nivel del agua superará los 2 metros, lo que implica más de setenta centímetros por encima de los valores normales indicados.
El organismo dependiente del Ministerio de Defensa detalló que en el Puerto La Plata la altura llegará hasta los 2,10 metros; en el Puerto de Buenos Aires a los 2,20 metros; y en la localidad de San Fernando a los 2,30 metros. A su vez, alertaron a todos los residentes de la zona para que se mantengan atentos y eviten mayores inconvenientes.
Los avisos, que comenzaron durante la madrugada de este miércoles, estimaron que para el final del día se llegue a los niveles máximos, lo que provocará posibles inundaciones en las zonas costeras de la región y las áreas ribereñas. Esta situación afectará principalmente a las localidades bonaerenses de Ensenada y Berisso y a las regiones costeras de la ciudad de Buenos Aires, en donde se prevé un incremento considerable a partir de las primeras horas de la mañana de hoy.
Frente a este panorama, desde la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) -dependiente del Ministerio de Seguridad- recomendaron que los vecinos de la zona que puedan verse afectados sigan estas recomendaciones:
El aviso por crecida se da en el marco de las alertas que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por tormentas y lluvias fuertes que comenzaron esta madrugada sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que se extenderán durante toda la jornada de este miércoles.
Mientras que varios sectores del centro del país estarán bajo alerta por tormentas fuertes -lo que implica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”-, las zonas más afectadas serán la Ciudad y el conurbano bonaerense, en donde la advertencia será de nivel naranja. Este fenómeno tomará más fuerza a lo largo del día y, finalmente, se convertirá en chaparrones en la noche. Las lluvias podrán estar acompañadas por ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos. Asimismo, se prevén valores de precipitación acumulada de entre 40 y 70 milímetros, que pueden ser superados en forma puntual.
El aviso naranja también regirá en la mitad norte de Buenos Aires, desde Mar del Tuyú y Henderson hacia arriba; en Córdoba, en las localidades de Villa Huidobro y Laboulaye; y en Santa Fe.
Frente a esto, se aconseja: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA22 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA22 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA10 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»