SOCIEDAD
🔴 Las medidas de Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias del Gobierno
- El Congreso quiere llamar a declarar a las personas que denunciaron extorsión de las organizaciones sociales.
- De «evitamos una catástrofe» a «roban con guante blanco»: Ramiro Marra y Juan Grabois protagonizaron un duro debate en A dos voces, por TN.
- Ante la demora de la sanción de la Ley Bases, el Gobierno analiza tres escenarios para el 25 de mayo.
- La trastienda que explica la furia de Javier Milei con los economistas y por qué defiende que no hay atraso cambiario, por Marcelo Bonelli.
Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO
El gobernador de Santa Fe anunció que firmará el Pacto de Mayo pero le reclamó al Gobierno sumar dos puntos
Maximiliano Pullaro anunció que firmará el Pacto de Mayo pero le reclamó al Gobierno la inclusión de nuevos puntos (Foto: X: @maxipullaro).
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció que firmará el Pacto de Mayo que impulsa el presidente Javier Milei. Pullaro dijo: «Creemos en la importancia del diálogo y el debate. El diálogo siempre es importante en la República Argentina, creemos que debemos sentarnos y aprender a escucharnos, pero fundamentalmente aprender a escuchar la posición del otro, que es algo que se ha perdido en nuestro país».
Juan Grabois tildó de «garca» a Ramiro Marra y el debate en TN terminó con un tenso cara a cara
El tenso cruce entre Ramiro Marra y Juan Grabois que los dejó cara a cara. (Foto: TN)
El legislado porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra, y el referente de Patria Grande, Juan Grabois, protagonizaron un tenso cruce en el que quedaron cara a cara, luego de un debate caliente en A dos voces, por TN.
Hacia el final del intercambio, en donde se dio lugar a la «pregunta sin filtro», Grabois le consultó a Marra si iba a votar a favor del aumento del ABL en la Legislatura porteña y la tensión en el estudio creció. «Sos un trucho, dijiste que estabas a favor de bajar los impuestos y vas a votar a favor de la suba del ABL», expresó el ex precandidato presidencial de Unión por la Patria. «Se te terminaron los curros», le respondió el legislador, que integra el espacio que lidera el presidente Javier Milei.
Sobre el final, en cuanto se estrecharon la mano a modo de despedida, Grabois fue contundente: «Dame fuerte la mano, porque la mano blanda es de garca». En cuestión de segundos ambos quedaron cara a cara al límite de un enfrentamiento que pudo haber escalado en un violento episodio, pero que sólo se limitó a más acusaciones. «Por lo menos yo no les robo a los pobres», manifestó Marra.
De «evitamos una catástrofe» a «roban con guante blanco»: Marra y Grabois protagonizaron un duro debate
Ramiro Marra y Juan Grabois tuvieron un fuerte cruce en A Dos Voces. (Foto: captura TN)
En medio de la discusión por la Ley Bases en el Senado y la votación de una herramienta clave para el gobierno de Javier Milei, un representante del oficialismo se prestó a un debate con un acérrimo opositor. El escenario fue en A dos voces, por TN, y los protagonistas, el referente de Patria Grande y exprecandidato a presidente de Unión por la Patria, Juan Grabois, y el legislador porteño de La Libertad Avanza, Ramiro Marra.
El intercambio comenzó con dureza: «Un robo legal, de guante blanco, a través de un mecanismo de inflación planificada», afirmó Grabois. Marra retrucó: «Ahora empezó una nueva que está ordenando la economía. Se logró el superávit financiero y se bajó la inflación. La devaluación la hizo el gobierno anterior. Evitamos la hiperinflación. Todo lo que está pasando ahora es culpa del gobierno anterior».
«Yo no fui parte del gobierno anterior porque no fui funcionario. Y él tampoco es parte de este», señaló el dirigente de Unión por la Patria. A su turno, el libertario respondió: «Soy parte de este gobierno, me hago cargo de las cosas. Lo único que dejaron ustedes fue pobres».
Causa por extorsiones a beneficiarios de planes sociales: se encontraron cuadernos con asistencias a marchas
En ¿La ves?, por TN, se presentó un informe con los primeros resultados de los allanamientos a comedores sociales (Foto: UTEP).
En los 27 allanamientos ordenados por la Justicia en la causa que investiga a dirigentes sociales por presunta extorsión a beneficiarios de planes, se encontraron cuadernos con listados de asistencias a marchas; remitos con entrega de comida vendida por comedores sociales, y hasta las sanciones a quienes no habían cumplido con la presencia mínima requerida para las movilizaciones, según pudo saber TN.
Los datos fueron revelados en el programa ¿La ves?, por TN, y muestran los resultados obtenidos en tres comedores sociales investigados por el fiscal federal, Gerardo Pollicita. Por ejemplo, de acuerdo con los datos obtenidos, en el comedor «Rivadavia» se encontraron cinco cuadernos con listas de asistencias a movilizaciones; 41 folios con remitos y entrega de comida; 14 cuadernos con info de reparto de operaciones; un cuaderno con sanciones y cuadernos de rendiciones de asistencias.
Senado: la preparación de Posse atrasó la negociación con la oposición y el Gobierno no tendría dictamen hoy
Senado: la preparación de Nicolás Posse atrasó la negociación con la oposición y el Gobierno no tendría dictamen hoy por la Ley Bases.
A pesar de los esfuerzos de los libertarios, los dictámenes de la Ley Bases y el paquete fiscal se firmarían recién la semana próxima. Aún persisten algunas diferencias con los radicales y los senadores patagónicos. El RIGI y los cambios al impuesto a las ganancias son los puntos en conflicto.
El plenario de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales retomará este jueves el tratamiento de los proyectos de ley Bases y de Medidas Fiscales. El plenario será encabezado por el libertario Bartolomé Abdala, que no descarta firmar los dictámenes la semana que viene en pos de asegurarse la sanción con modificaciones en el recinto.
La trastienda que explica la furia de Milei con los economistas y por qué defiende que no hay atraso cambiario
Milei defendió al ministro de Economía, Luis Caputo, y se confrontó a los economistas. (Video: TN/Foto: AP/Natacha Pisarenko)
Por Marcelo Bonelli. El discurso que el presidente Javier Milei dio este miércoles durante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción tuvo amplia repercusión, sobre todo, por las críticas a los economistas.
Muchos dijeron: «Pero ¿si las cosas van bien, por qué esta pelea y estas ofensas hacia los economistas?». El mandatario los llamó «pifiadores seriales», «chantas», entre otras calificaciones.
¿Qué hay detrás de esta escena? El tema es que en el Gobierno, tanto Milei como el ministro de Economía, Luis Caputo, lo que están viendo es que hay mucho consenso sobre el atraso cambiario entre los economistas y por esto se desató la furia.
Ante la demora de la sanción de la Ley Bases, el Gobierno analiza tres escenarios para el 25 de mayo
El presidente Javier Milei todavía no define qué hará sobre el Pacto de Mayo (Foto: AP – Natacha Pisarenko).
El Gobierno pone en duda que los tiempos de sanción de la Ley Bases y del paquete fiscal en el Senado sean los óptimos. A esta altura, necesitaría que este jueves haya dictamen para poder tratar los proyectos en el recinto la semana que viene. La Casa Rosada negocia modificaciones con la oposición, pero reconoce que podría postergarse.
Es por eso que no descartan aplazar el Pacto de Mayo, que estaba previsto para el sábado 25 en el Palacio de Justicia de la ciudad de Córdoba. «Sin sanción en general, no hay pacto. Vamos a invitar a los gobernadores que acompañen las reformas», expresó a TN un funcionario.
Javier Milei
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía