Connect with us

SOCIEDAD

🔴 Las últimas noticias del gobierno de Javier Milei este martes 16 de julio

Published

on


Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO


Dura chicana del Gobierno a la AFA en medio del avance de las Sociedades Anónimas Deportivas: «A veces la libertad genera temor»

El vocero presidencial, Manuel Adorni, chicaneó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) por la resistencia del organismo a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), tras instar a la organización a aceptarlas a partir del 1° de noviembre, con un decreto publicado en el Boletín Oficial. Adorni dijo en conferencia de prensa en Casa Rosada: «Hay veces que la libertad genera temor, de tantos años de opresión», con críticas al kirchnerismo, sin nombrarlo.

Adorni dijo: «Es una opción, no es una obligación, por lo tanto los clubes que deseen transformarse en SAD para la posible incorporación de capitales privados, es una posibilidad más de libertad para los clubes, no vemos, no entendemos, el por qué de las quejas, ni la sorpresa, ni las declaraciones de referentes de clubes, dirigentes de la AFA, que se manifestaron en contra, cuando solo es una opción». 

El vocero presidencial dijo: «Sería bueno que se implemente, tengan la capacidad de elegir, que los socios elijan el mejor destino de sus asociaciones, si es seguir siendo asociaciones sin fines de lucro, manejarse como hasta ahora, es respetable, y si es el deseo de sus socios así lo celebramos, si la decisión de los socios es transformar las asociaciones en sociedades anónimas, en pos de un futuro mejor para el club, que así sea».


El FMI empeoró su proyección para la economía argentina: qué espera para este año y 2025

El FMI empeoró su proyección para la economía argentina: qué espera para este año y 2025. (Foto: Kevin Lamarque/Reuters)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) empeoró su proyección para la Argentina en 2024 y estimó que este año el PBI caerá 3,5%. Además, calculó que en 2025, la economía local rebotará y tendrá un crecimiento de 5%. Así se desprende de la actualización del informe de Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).

El Fondo sostuvo que la economía argentina perdió 1,6% en 2023 y que la recesión se profundizará este año, al punto que mostrará una retracción de 3,5%.


El Gobierno instó a la AFA a aceptar las Sociedades Anónimas Deportivas a partir del 1° de noviembre

Javier Milei y Claudio "Chiqui" Tapia, enfrentados por las Sociedades Anónimas Deportivas. (Fotos: EFE y AP)

Javier Milei y Claudio «Chiqui» Tapia, enfrentados por las Sociedades Anónimas Deportivas. (Fotos: EFE y AP)

El Gobierno de Javier Milei instó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a aceptar las Sociedades Anónimas Deportivas a partir del 1° de noviembre de este año. Así se dio a conocer en la Resolución General 15/2024 que se publicó este martes en el Boletín Oficial. De esta manera, se permitirá a los clubes buscar inversiones de socios empresarios.

Advertisement

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había confirmado el pasado sábado que el Gobierno iba a avanzar en los próximos días con la implementación de la reglamentación para el desarrollo de las SAD en el fútbol argentino. «El tema de las SAD viene del DNU», afirmó.


Milei encabezó una reunión de gabinete en Casa Rosada, la primera de Sturzenegger

Reunión de gabinete en Casa Rosada encabezada por el presidente Javier Milei. (Foto: Presidencia)

Reunión de gabinete en Casa Rosada encabezada por el presidente Javier Milei. (Foto: Presidencia)

El presidente Javier Milei encabezó una reunión de gabinete en Casa Rosada, la primera del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que asumió a principios de mes e impulsa reformas como la «Ley Hojarasca», que busca derogar normas que considera «inútiles».

Milei lideró la reunión de ministros con la presencia de la mayoría de funcionarios, en el Salón Eva Perón, encuentro del que no participan la vicepresidenta Victoria Villarruel y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

En el encuentro además del Presidente y Sturzenegger participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el vice José Rolandi, los ministros Luis Caputo (Economía), Diana Mondino (Relaciones Exteriores). Mario Russo (Salud). Mariano Cúneo Libarona (Justicia). Patricia Bullrich (Seguridad). Sandra Pettovello (Capital Humano) y Luis Petri (Defensa).

Sumado al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, los secretarios de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo, de Prensa, Eduardo Serenellini, el vocero presidencial, Manuel Adorni, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, el vicejefe de Gabinete Ejecutivo, José Rolandi, y el asesor presidencial, Santiago Caputo.


Tensión en UxP: el kirchnerismo y el massimo disputan un cargo en un organismo de control clave

Tensión en UxP: el kirchnerismo y el massimo disputan un cargo en un organismo de control clave. (Foto: Reuters - Tomás Cuesta)

Tensión en UxP: el kirchnerismo y el massimo disputan un cargo en un organismo de control clave. (Foto: Reuters – Tomás Cuesta)

Pese a que el Congreso está en receso invernal, las tensiones internas no se aplacan. La Auditoría General de la Nación (AGN) debe definir tres de los siete lugares que conforman el directorio. Como señala la Constitución Nacional, está presidido por un representante de la oposición con mayoritarias bancas parlamentarias; hoy es Juan Manuel Olmos, de Unión por la Patria. Sus mandatos son de ocho años y pueden ser reelectos.

El pasado 24 de abril vencieron los mandatos de los integrantes de la Cámara de Diputados: Miguel Pichetto del Peronismo Federal (alejado de la auditoría desde que asumió en diciembre su banca como diputado nacional), Gabriel Mihura Estrada del Frente Renovador de Sergio Massa y Juan Ignacio Forlón de UxP, vinculado a los sectores kirchneristas del diputado Máximo Kirchner. El mandato del expresidente de la AGN, Jesús Rodríguez, venció con el cambio de Gobierno, el pasado 10 de diciembre, y en su lugar llegó Olmos.

Advertisement

Diputados: Francos se reunirá con los bloques dialoguistas para avanzar con la reforma política

Guillermo Francos se reúne con los bloques de diputados dialoguistas para avanzar con la reforma política. (Foto: Reuters - Agustín Marcarian)

Guillermo Francos se reúne con los bloques de diputados dialoguistas para avanzar con la reforma política. (Foto: Reuters – Agustín Marcarian)

El Gobierno avanza con el proyecto de reforma política y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunirá este jueves, desde las 16.30, con los presidentes de los bloques dialoguistas en la Cámara de Diputados, con la premisa de reeditar los acuerdos parlamentarios.

La iniciativa del oficialismo propone como aspecto central la eliminación de las PASO y apunta a implementar los cambios en las próximas elecciones.»Escucharemos la propuesta y el contenido del debate que plantea el Gobierno», dijo a TN Miguel Pichetto (Hacemos Coalición Federal), junto a Oscar Agost Carreño (PRO).


El Gobierno oficializó la disolución de la AFI, con menciones a Nisman y al atentado a Cristina Kirchner

Cambian el nombre de la sede central de la AFI (Foto: Télam).

Cambian el nombre de la sede central de la AFI (Foto: Télam).

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial los decretos de disolución de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y su reemplazo por una secretaría con cuatro agencias, con menciones a Alberto Nisman, el fiscal federal que estaba a cargo de la investigación del atentado a la AMIA y que fue asesinado en 2015, de acuerdo a la Justicia, y al ataque a la expresidenta Cristina Kirchner en 2022. Las medidas se oficializaron a través de los decretos Decreto 614/2024, 615/2024 y 616/2024.

La resolución 614/2024 advirtió en sus considerandos que «la muerte del ex Titular de la Unidad para la Investigación de la Causa AMIA constituyó un hecho de suma gravedad institucional que generó un debate social y político acerca del funcionamiento del Sistema de Inteligencia Nacional que contribuyó a la sanción» de la Ley Nº 27.126.

El decreto además mencionó a «la tentativa de magnicidio» a Cristina Kirchner frente a su departamento en Recoleta en 2022, que calificó como «un hecho sin precedentes que puso de manifiesto una vez más las dificultades que atraviesa el Sistema de Inteligencia Nacional, por haber sido completamente inadvertida».

El anuncio del Gobierno de disolución de la AFI

El lunes por la noche el Gobierno anunció la disolución de la AFI la reinstauración, en su lugar, de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que dependerá de Presidencia, como anticipó TN. La SIDE estará a cargo del Secretario Sergio Neiffert y tendrá bajo su órbita el control operativo de cuatro agencias «creadas con el fin de transformar y modernizar el tema de inteligencia, promoviendo la excelencia y el profesionalismo en el desarrollo de sus tareas». Se trata de la Agencia de Seguridad Nacional (ASN), la Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y la División de Asuntos Internos (DAI), informó la Oficina del Presidente en un comunicado.

Advertisement

Los detalles de la oficialización de la disolución de la AFI

El Decreto 614/2024 de disolución de la AFI advirtió que «hace más de tres décadas que el Sistema de Inteligencia Nacional presenta un deterioro relevante que socava el funcionamiento de las instituciones democráticas y vuelve vulnerable a la República Argentina frente a diversas amenazas” y menciona los atentados terroristas de 1992 a la Embajada de Israel y de 1994 a la AMIA, “cuyos hechos aún no han sido del todo esclarecidos».

  • «El Régimen de Personal y el Régimen de Administración de Fondos de la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA (AFI) aprobados por el decreto precitado no lograron avances significativos en la carrera del personal, ni en la transparencia en la administración de los fondos públicos, habiendo fracasado en sus propósitos al igual que los sistemas implementados en años anteriores».
  • «Se ha tomado conocimiento del grave estado operativo e institucional en el que se encuentra el Sistema de Inteligencia Nacional, lo que impide llevar adelante adecuadamente las funciones previstas en la citada Ley de Inteligencia Nacional N° 25.520 y sus modificaciones».
  • «Dicha situación exige crear los mecanismos necesarios para el funcionamiento coordinado entre los diferentes organismos de inteligencia con el objetivo de proteger la soberanía nacional, preservar el orden constitucional y formular apreciaciones de inteligencia útiles para la consecución de los objetivos nacionales».
  • «El Sistema de Inteligencia Nacional debe ser eficiente y efectivo al proporcionar datos e información de inteligencia objetiva sobre temas locales y globales que puedan impactar en la Nación, con el propósito de generar información valiosa para optimizar la adopción de decisiones por parte del PODER EJECUTIVO NACIONAL».
  • «Debe contar con autonomía técnica y funcional y estar exenta de toda ideologización política, afinidad partidaria o influenciada por cualquier otro interés que no tenga vinculación directa con la protección de los intereses nacionales»
  • «Resulta necesario disolver la AGENCIA FEDERAL DE INTELIGENCIA (AFI) y crear la SECRETARÍA DE INTELIGENCIA DE ESTADO (SIDE) de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN».
  • «Nuestra historia demuestra que la utilización y el involucramiento de los órganos u organismos de inteligencia en ámbitos ajenos a su competencia y propios de la investigación criminal y judicial han contribuido a su deterioro, fomentando la proliferación de prácticas espurias que distorsionan las finalidades del Sistema de Inteligencia Nacional y atentan contra la división de poderes».
  • «El protagonismo asumido por la REPÚBLICA ARGENTINA en el escenario global como defensor de los valores republicanos de las democracias occidentales genera la urgente necesidad de contar con los medios adecuados para enfrentar las amenazas que provengan de organizaciones terroristas internacionales».

Con foco en la reforma laboral y el objetivo de evitar otro paro, el Gobierno recibe a la CGT

La de este martes será la segunda reunión de la CGT con el Gobierno. (Foto: Damián Dopacio/NA)

La de este martes será la segunda reunión de la CGT con el Gobierno. (Foto: Damián Dopacio/NA)

Tras la sanción de la Ley Bases y de la reversión en la quita de Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, recibirá este martes, a las 13.00, a dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT). Según pudo saber TN, el encuentro será a agenda abierta, pero con el eje en la reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei.

La apertura al diálogo fue pedida por la central obrera, en plena puja interna por la manera de enfrentar las modificaciones del ámbito laboral traccionadas por el Gobierno. 

Dentro de la CGT conviven dos posturas. Una, la del ala dura encabezada por el líder del gremio de Camioneros, Pablo Moyano, que venía ganando la pulseada con la convocatoria a dos paros generales y varias manifestaciones.

Otra, más dialoguista, cuyo principal referente es Gerardo Martínez (Uocra), que busca imponerse en esta nueva etapa de la relación con la Administración libertaria, luego de que el oficialismo logró avanzar con leyes clave en Congreso.


El Gobierno debe pagarle US$640 millones con el FMI en medio de la inquietud por la nueva estrategia monetaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto a la la jefa del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: X @Luiscaputoar)

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto a la la jefa del FMI, Kristalina Georgieva. (Foto: X @Luiscaputoar)

Después de haber puesto en marcha la nueva estrategia de política monetaria, el Gobierno debe afrontar este martes un nuevo vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por más de US$600 millones.

Advertisement

En concreto, el Ejecutivo tendrá que cancelar US$640 millones. Se trata del último vencimiento de capital del programa de facilidades extendidas (EFF) vigente, aunque restarán pagos de intereses por varios años.


Entró a Diputados el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 13 años

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y su par de Seguridad, Patricia Bullrich. (Foto: NA - Juan Vargas)

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y su par de Seguridad, Patricia Bullrich. (Foto: NA – Juan Vargas)

Entró a Diputados el proyecto del Gobierno para bajar la edad de imputabilidad a 13 años. El documento lleva la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Será para los hechos tipificados como delitos en el Código Penal.

AFI

SOCIEDAD

Buenos Aires en alerta naranja por tormentas y calor extremo

Published

on


Después de la ola de calor de los últimos días con un lunes abrumador que rozó los 40 grados en distintos sectores del país,y de las precipitaciones que se formaron en las primeras horas del martes, finalmente mañana se espera un combo climático que podría traer un poco de alivio. Pero también vendrá con preocupación. Es que rige una doble alerta naranja en la Ciudad de Buenos Aires: al de calor extremo se suma para este miércoles uno por tormenta, con posible caída de granizo. El agua hará bajar las temperaturas, aunque sólo por un rato.

La alerta naranja por tormenta que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el miércoles afectará principalmente al Gran Buenos Aires, además del territorio porteño. También tiene vigencia en el interior de bonaerense y en el sur de Córdoba.

«El área será afectada por lluvias intensas y tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h, granizo, fuerte actividad eléctrica y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual», comunicó el SMN.

En tanto, el centro del país quedó casi despejado en el mapa de alerta por temperaturas extremas. Una de las excepciones es la Ciudad de Buenos Aires, que sigue pintada de naranja. Con el mismo color se encuentra una pequeña zona del centro bonaerense, entre General Alvear, Navarro y Ranchos. En amarillo aparece La Plata, Berisso y Ensenada.

Por otro lado, el Centro de Prevención de Crecidas del Servicio de Hidrografía Naval informó que durante la madrugada del miércoles habrá crecida del Río de la Plata, provocando inconvenientes en la zona Costanera porteña y en la zona ribereña bonaerense.

«El Río de la Plata se encontrará un metro diez centímetros sobre los valores indicados en las tablas de marea», comunicó el organismo, agregando que se estima que el puerto de San Fernando tendrá el pico de crecida de 2.80 metros, a las 3 de la madrugada. Para Buenos Aires se espera que el agua toque los 2.70 metros, a las 2, y en La Plata a los 2.60 metros, a la medianoche.

Advertisement

Doce provincias en alerta por tormenta, viento y lluvia fuerte

Además de la zona naranja en la que quedaron la Ciudad, parte de la Provincia de Buenos Aires y Córdoba, el SMN dejó en alerta a otras nueve provincias.

Alerta naranja por tormentas en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.

Con alerta amarilla por tormentas se encuentran en el sur y centro bonaerenses, el norte y este de Río Negro, el este de La Pampa, casi todo San Luis (salvo el noroeste), el centro de Córdoba, el sur de Santa Fe y el sur de Entre Ríos.

Una alerta del mismo color, pero por precipitaciones fuertes, tiene vigencia en el extremo sur de la cordillera en Santa Cruz. En tanto, en amarillo por vientos fuertes se encuentran el noroeste santacruceño, el centro y oeste de Chubut, el extremo oeste de Río Negro y el sudoeste de Neuquén.

En lo que respecta a las temperaturas extremas, el norte de la Argentina será la región más afectada este miércoles por el calor. Especial atención merece Catamarca, con alerta roja. La Rioja, el norte de San Juan, toda Corrientes, el sur de Misiones, Chaco (en Resistencia y alrededores) y el noreste de Santa Fe y Entre Ríos aparecen en naranja. En amarillo quedaron Salta, Formosa, el resto de Chaco, el este de Santiago del Estero, el norte de Córdoba y San Luis y el sur de San Juan.

A pesar del alivio que traerá el agua en varias zonas, con el correr de los días habrá un aumento de las temperaturas, llegando para el fin de semana a una nueva entrada combinación de días de intenso calor. En el AMBA volverá a escalar hasta los 34 grados pronosticados para el domingo.

El pronóstico para los próximos días para la Ciudad y el Gran Buenos Aires

Advertisement

Este miércoles, las lluvias y tormentas serán el común denominador de la jornada en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, con temperaturas que oscilarán entre los 22 y 25 grados, según informó el SMN.

Se esperan tormentas fuertes en el AMBA. Foto EFESe esperan tormentas fuertes en el AMBA. Foto EFE

El jueves, el cielo estará parcialmente nublado, no se esperan lluvias, y el cielo se limpiará durante la tarde. El ascenso de temperaturas será veloz, con una mínima de 18 grados y una máxima de 29.

El viernes seguirán subiendo los registros y disminuirá la nubosidad. El termómetro marcará 20 grados a la mañana y 30 por la tarde.

Para el sábado también se espera un pico de 30 grados. El domingo habrá una nueva escalada en los valores y la máxima trepará hasta los 34 grados, otra vez a las puertas de una posible ola de calor.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad