Connect with us

SOCIEDAD

100 puntos con tránsito interrumpido y 11 regiones afectadas, la cifra más alta del 2023 debido a las protestas

La Sutran reportó el mayor número de cortes de tránsito presentado hasta ahora en Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Puno, Moquegua y Tacna

Published

on

AFP
Se trata de la cifra más alta registrada durante la segunda ola de manifestaciones, incluso por encima del récord reportado en la víspera, cuando hubo 83 puntos de bloqueo en ocho regiones del país. (DIEGO RAMOS/)

La Superintendencia de Transporte Terrestre, Carga y Mercancías (Sutran) informó este viernes que aumentaron a 100 los puntos con tránsito interrumpido en la red vial nacional a causa de los bloqueos provocados por las protestas contra la administración de Dina Boluarte.

En total, once regiones son las afectadas: Cajamarca, Amazonas, San Martín, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Arequipa, Madre de Dios, Puno, Moquegua y Tacna. Se trata de la cifra más alta registrada durante la segunda ola de manifestaciones, incluso por encima del récord reportado en la víspera, cuando hubo 83 puntos de bloqueo en ocho regiones del país.

Te puede interesar: Paro nacional EN VIVO: protestas siguen este sábado en rechazo al gobierno de Dina Boluarte

Según el último reporte de Sutran, suman 19 las vías nacionales afectadas, especialmente Puno y Cusco. Entre las zonas más afectadas en Puno figura la carretera que une la localidad de Juliaca con Desaguadero, uno de los principales puntos de tránsito hacia Bolivia.

En Cusco, donde murió el dirigente campesino Remo Candia alcanzado por disparos, los bloqueos se reportan en la carretera Longitudinal de la Sierra Sur, a la altura de localidades como Urcos, Combapata, Tinta y Sicuani. El aeropuerto de esta región reinició operaciones este sábado, después de dos cierres como medida de prevención por la ola de violencia y protestas.

También se reportan interrupciones en Arequipa, Apurímac y Amazonas. En el norte, los cortes en vías se concentran mayoritariamente en la selvática región de San Martín, alrededor de su capital, Tarapoto.

En Puno, igualmente, la situación sigue complicada en la Longitudinal de la Sierra Sur y afecta a numerosas localidades como Juliaca, Lampa, Moho, Pucará, Calapuja, San Romás, entre otras.

Finalmente, en Tacna hay problemas en la carretera Camaná-Mollendo-Punta de Bombón-Tacna y en la Longitudinal de la Costa Sur, 1261, 1310 y 1335; así como en la carretera Tacna-Tripartito (frontera con Chile y Bolivia).

Sutran

Respuesta

La presidenta Dina Boluarte, quien ahora recibe el apoyo de los grupos de derecha que antes eran opositores a Pedro Castillo, descartó su renuncia en un mensaje a la Nación. Además, pidió al Congreso que acelere los trámites para cumplir la promesa de elecciones anticipadas en abril de 2024.

“He expresado y vuelvo a expresar mi total desprendimiento. Esta presidenta no quiere ni pretende quedarse en el poder”, afirmó tras tomar juramento a sus nuevos ministros de Interior, Trabajo y Mujer.

En algunas zonas del país los choques disminuyen en intensidad, pero en un clima de tensión y se van sumando nuevos bloqueos.

SEGUIR LEYENDO

Ya van cinco ministros que renuncian en menos de mes y medio del gobierno de Dina Boluarte

Delegación de la CIDH que visitó el Perú emitirá su informe sobre las protestas en el sur

Evo Morales y los ‘Ponchos Rojos’, el grupo radical de izquierda acusado de transportar balas ilegales al Perú

SOCIEDAD

Tradición y peligro: rescatan más de 270.000 pesos en monedas de las Cataratas del Iguazú

Published

on



Los turistas las arrojan al agua para pedir deseos. Pero provocan un importante problema ambiental.

Ambientalistas brasileños bajaron al lecho del río Iguazú, en las Cataratas, para realizar el rescate de las monedas que los turistas lanzan al agua al pedir sus deseos. La intervención se realizó este lunes, en coincidencia con el Día Mundial del Medio Ambiente y terminó con la extracción de casi 159 kilos de monedas de casi 40 países.

El trabajo de los rescatistas se centró en la zona de pasarelas del Parque Nacional do Iguazú. El grupo aprovechó un marcado descenso del nivel del río -producto del cierre de compuertas en las represas ubicadas aguas arriba- y rastrillaron el lecho de roca basáltica. Además de las miles de monedas, se hallaron celulares, dijes, cadenitas, collares y anillos, entre otros objetos.

En total, se sacaron del río Iguazú un total de 158,8 kilogramos de monedas, en su mayor parte con un proceso de corrosión importante. Las que aún tienen valor totalizaron unos 3.000 reales (270.000 pesos argentinos a valor blue) y ese dinero será destinado a una acción ambiental dentro del Parque.

La tarea de limpieza del lecho del río fue una iniciativa de la empresa concesionaria Urbia Cataratas y contó con el apoyo del Instituto Chico Mendes para la Conservación de la Biodiversidad (ICMBio).

Los especialistas advirtieron que la tradición de los turistas de arrojar monedas de diferentes nacionalidades desde las pasarelas de las Cataratas del Iguazú como si fuera la Fontana Di Trevi, es perjudicial para la salud de los animales, ya que muchos confunden los objetos metálicos con posibles presas.

Según la administración del Parque, muchos visitantes lanzan las monedas para pedir deseos, muchas veces sin saber que generan un severo problema ambiental, contaminación de la napa freática y del agua.

La práctica de recolección de monedas se realiza una vez al año en ambos parques pero siempre está supeditada al caudal del río Iguazú. Es necesaria una pronunciada bajante para que los operarios puedan bajar con seguridad al lecho del río y realizar el rescate de los objetos.

En 2019 se realizaron rescates similares en ambas márgenes. Del lado brasileño el metálico extraído del río alcanzó los 300 kilos, mientras que en el Parque Nacional Iguazú, en Argentina, fue de 90 kilos.

Desde la empresa Iguazú Argentina, concesionaria de los servicios del lado argentino, dijeron que realizaron el rescate de las monedas cuando los operarios bajaron al río para el rescate de las pasarelas que habían sido arrastradas por la inundación del octubre del año pasado.

Posadas. Corresponsal

AS

Mirá también



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad