SOCIEDAD
A la espera del duelo entre Huracán y Racing por la punta del torneo, el clásico cordobés entre Talleres e Instituto terminó 1-1
En primer turno, Vélez le ganó 3-0 a Defensa y Godoy Cruz 1-0 a Argentinos. Ahora, la T y la Gloria se miden en el Kempes. Y el Globo actuará ante la Academia a partir de las 20.30
Luego de que levantaran el telón de la Fecha 9 en Rosario Newell’s y Estudiantes (goleada 4-1 del Pincha) y al margen del atractivo encuentro que disputarán Independiente y San Lorenzo hoy por la tarde noche en Avellaneda, otros cuatro cotejos animan la jornada del sábado. En Parque Patricios, Huracán y Racing disputarán la cima de la Liga Profesional, pero antes actuaron Godoy Cruz-Argentinos, Vélez-Defensa y se lleva a cabo el clásico cordobés entre Talleres e Instituto.
GODOY CRUZ 1-0 ARGENTINOS:
En Mendoza, Godoy Cruz ganó una final anticipada por el ingreso a las Copas: fue 1-0 por el tanto de penal de Salomón Rodríguez (tras una mano de José Herrera dentro del área sancionada por el árbitro Andrés Gariano). Sobre el cierre del primer tiempo, el Tomba sacó ventaja ante un Argentinos Juniors que nunca le terminó de encontrar la vuelta al partido y se quedó con las manos vacías. Además, el Bicho sufrió la expulsión en el complemento de Jonathan Galván (doble amarilla). Así, los cuyanos se despegaron del fondo de la tabla de la Liga Profesional y están en zona de ingreso a la Sudamericana 2025. En tanto, los de Pablo Guede se privaron de sumar de a tres y quedar en línea de Libertadores.
Formaciones:
Estadio: Malvinas Argentinas
Árbitro: Andrés Gariano
VÉLEZ 3-0 DEFENSA Y JUSTICIA:
Vélez le dio una lección de fútbol a Defensa y Justicia, cosechó su cuarto triunfo al hilo (ganó todo lo que jugó desde la reanudación de la actividad oficial) y quedó como escolta del líder Huracán, al menos por un rato. El Fortín vapuleó al Halcón en Liniers con los tantos de Thiago Fernández y Claudio Aquino (2), resultado que lo deja con la mayor de las confianzas para afrontar ahora su duelo por los octavos de final de la Copa Argentina el próximo martes contra San Lorenzo, en cancha de Independiente. Por su parte, los de Florencio Varela (sufrieron la expulsión de Alexis Soto) llevan ahora 14 partidos oficiales sin victorias, están fuera de la zona de Sudamericana 2025 y marchan anteúltimos en la Liga Profesional.
Formaciones:
Estadio: José Amalfitani
Árbitro: Nicolás Lamolina
TALLERES-INSTITUTO:
Talleres afronta su penúltimo partido antes de iniciar los octavos de final de la Libertadores contra River y es nada más y nada menos que en el clásico contra Instituto. La T viene de capa caída y todavía no ganó desde que el fútbol volvió a rodar tras la Copa América, por lo que tiene una chance inmejorable de reencontrarse con el triunfo, que le permitiría llegar a la cima al menos por un rato. Pero la Gloria también está en los puestos de vanguardia en el campeonato y sueña con ser protagonista, además de las copas continentales de 2025.
Formaciones:
Estadio: Mario Alberto Kempes
Árbitro: Darío Herrera
Televisará: TNT Sports
HURACÁN-RACING
Uno de los partidos de la fecha tendrá lugar en Parque Patricios, donde el absoluto líder de la Liga Profesional se medirá con uno de los escoltas que pretenden bajarlo. Huracán y Racing, frente a frente por la punta del campeonato.
El Globo arrastra un invicto de 13 partidos (contando todas las competencias) que le permitió subirse a lo más alto del torneo y quedar en zona de acceso a la Sudamericana 2025. Llega tras los empates ante San Lorenzo y Estudiantes, más el triunfo como visitante de Central en Rosario.
La Academia, un tanto más irregular, le ganó de forma agónica a otro protagonista del certamen como Unión de Santa Fe y dejó atrás la derrota en Junín ante Sarmiento. ¿Una particularidad? Los de Gustavo Costas apenas igualaron un partido de los últimos 19 que disputaron (y solo cayó en 4 de esas presentaciones).
Probables formaciones:
Huracán: Hernán Galíndez; Hernán De La Fuente, Fernando Tobio, Lucas Carrizo, César Ibáñez; Rodrigo Echeverría, Federico Fattori, Williams Alarcón; Walter Mazzantti, Sebastián Ramírez, Rodrigo Cabral. DT: Frank Darío Kudelka
Racing: Gabriel Arias; Nazareno Colombo, Santiago Sosa, Santiago Quirós; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Agustín Almendra, Gabriel Rojas; Juan Quintero, Adrián Martínez y Maximiliano Salas. DT: Gustavo Costas
Estadio: Tomás Adolfo Ducó
Hora: 20.30
Árbitro: Facundo Tello
Televisará: TNT Sports
TABLA DE POSICIONES
var opta_settings = { subscription_id: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d», language: «es_CO», timezone: «user» }; var _optaParams = { custID: «0ce911759cb7a972c7849a33fa0ba29d», language: «es_CO», timezone: -3, callbacks: [OptaCustomv2AfterInitCallback] };
EL RESTO DE LA FECHA 9
Domingo 4 de agosto
15.00 Sarmiento-Belgrano (TNT Sports)
15.00 Unión-River (ESPN Premium)
17.30 Boca-Barracas Central (TNT Sports)
20.00 Atlético Tucumán-Independiente Rivadavia (TNT Sports)
20.00 Lanús-Tigre (ESPN Premium)
Lunes 5 de agosto
14.30 Riestra-Central Córdoba (ESPN Premium)
19.00 Gimnasia La Plata-Rosario Central (TNT Sports)
20.00 Platense-Banfield (ESPN y TV Pública)
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal