Connect with us

SOCIEDAD

Actualizan el clima para el verano: Buenos Aires y otras siete provincias con cambios

Published

on


El primer día del nuevo año apareció una nueva actualización del pronóstico climático para el verano en Argentina y la nueva previsión trae básicamente una serie de cambios en las temperaturas que se esperan para enero, febrero y marzo.

Los principales cambios se dan en siete provincias. Por un lado, se pudo terminar de definir cuál será la tendencia en cinco provincias que hasta diciembre aparecían sin datos por la dificultad, precisamente, de marcar la categoría climática más probable.

Esas provincias, o mejor dicho parte de las mismas, eran el centro y oeste de Buenos Aires, centro y este de La Pampa, este de San Luis, oeste de Santa Fe y toda Córdoba. Ahora, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirmó que allí las temperaturas se mantendrán dentro de los valores normales para esos meses.

Esa tendencia ya había alcanzado en el informe de diciembre a toda la Mesopotamia, el noreste de Buenos Aires (incluida la Capital Federal) y el resto de cada provincia de las mencionadas anteriormente. En todos esos casos, la previsión hasta noviembre -luego modificada- había sido la de un verano más caluroso de lo normal.

Es decir que la «normalización” en los casos mencionados se extiende cada vez más en el mapa, producto -como informó oportunamente Clarín– del efecto en esas zonas de una mayor humedad y nubosidad, lo que trae aparejado un promedio de temperaturas menos agobiantes en comparación con las que se registraron el verano anterior en plena sequía.

Hay un notorio aumento de la humedad y la cantidad de días de lluvia. Foto: Luciano ThiebergerHay un notorio aumento de la humedad y la cantidad de días de lluvia. Foto: Luciano Thieberger

Los cambios que aporta la nueva actualización del SMN también involucran a otras tres provincias, pero en estos casos la situación se da a la inversa. Se trata de la costa patagónica, cuya categoría hasta ahora venía siendo la de temperaturas normales para el verano, mientras que en la nueva previsión aparece una alteración.

En esos casos lo que se observa es una mayor chance de que el verano sea un poco más cálido. Es decir, que las temperaturas entre enero y marzo alcancen valores superiores a lo normal. Se trata de zonas en las que la humedad se mantendrá dentro de los valores habituales, lo que impediría contrapesar el ascenso de la aguja del termómetro.

Advertisement

En cuanto a las temperaturas, en suma, el informe dice que “no se descarta que hacia el extremo norte, noroeste y centro oeste del país pueda observarse una mayor frecuencia de temperaturas máximas extremadamente altas pudiendo favorecer eventualmente la ocurrencia de olas de calor”.

Destrozos en Bahía Blanca producto del último temporal. Foto: La NuevaDestrozos en Bahía Blanca producto del último temporal. Foto: La Nueva

Sobre las lluvias, habla de “eventos de precipitación localmente más intensa que lo normal, especialmente hacia el centro este, norte y noroeste del país”. La yuxtaposición de ambas variables (temperatura y humedad) terminan explicando la causa del comportamiento climático en cada región del país.

Como telón de fondo oficia la corriente de El Niño, causante -en función de lo que se está viendo- de lluvias y tormentas más frecuentes y abundantes desde que su incidencia se ha vuelto plena, en contraposición a las características que hasta ahora había venido instaurando La Niña.

Según datos oficiales, el año que terminó había sido el más seco desde 1961, algo que el nuevo comportamiento climático está empezando a revertir en varias zonas del país.

Los cambios en el patrón meteorológico introducen, además, otras dos características clave: por un lado, la posibilidad de tormentas más fuertes como el temporal que se abatió sobre Bahía Blanca y el Conurbano hace poco más de dos semanas; por otro, que las temperaturas máximas no tan extremas se vean complementadas con mínimas superiores a lo normal, producto de la misma lógica que impone una mayor cantidad de días con nubosidad.



Source link

SOCIEDAD

Historia oculta en cartas Pokémon TCG

Published

on


Historia oculta en cartas Pokémon TCG que te dejará sin palabras.

Un fan del Pokémon TCG ha descubierto una historia conmovedora oculta en dos cartas del set 2023 Brecha Paradójica.

Las cartas de Swablu y Altaria, cuentan una historia que ha tocado el corazón de la comunidad. Este set no solo introdujo Pokémon del pasado y futuro, sino que también presentó nuevas ilustraciones de cartas clásicas de generaciones anteriores, incluidas algunas de sus cartas más queridas. Entre estas, destacaron dos ilustraciones de arte completo de Kiro Sasumo, que han generado una gran conmoción debido a la conexión visual entre ambas.

Otros contenidos en esta categoría:

La conexión entre las cartas fue descubierta por un jugador conocido como SteeloAndKri en X y compartida en Reddit por maxmaytho. La carta de Swablu muestra al pequeño pájaro azul mirando directamente al jugador con sus tiernos ojos mientras se posa sobre un escalón rodeado de Wingulls. En la carta de su evolución, Altaria ex aparece volando majestuosamente sobre nubes y agua. Al observar detenidamente la ilustración, se nota que los Wingulls siguen cerca de su viejo amigo, incluso en su forma evolucionada.

El usuario sugiere que la historia que se cuenta es que Swablu fue adoptado por los Wingulls, y por eso lo vemos volando con ellos incluso después de su evolución. Esto explicaría por qué Swablu, un Pokémon de tipo Normal, está acompañado por Wingulls, en lugar de otros Swablus o Altarias.

Este descubrimiento ha tocado el corazón de los fans, muchos de los cuales han comparado la historia con el famoso cuento de El Patito Feo, donde un ave criada por una especie diferente finalmente se transforma en una criatura majestuosa. En el caso de Swablu, su evolución lo lleva de ser un pequeño pájaro de alas suaves a convertirse en un majestuoso Pokémon Dragón, con alas igualmente esponjosas.

Advertisement

No es la primera vez que los fanáticos descubren historias ocultas en las cartas del TCG. Otras cartas también cuentan historias completas al ser observadas en conjunto.

Los fanáticos de Pokémon continúan celebrando estas historias ocultas, demostrando que el TCG de Pokémon no solo es un juego, sino una forma de arte que permite a los jugadores descubrir nuevos relatos y significados al observar más allá de lo evidente.

¿Qué os parece Nintenderos? Contadnos en los comentarios.

Fandom,pokémon tcg

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad