SOCIEDAD
Adiós a la mesas aburridas: por qué estas decoraciones son tendencia en 2025
De cara a los eventos especiales, los arreglos florales se han transformado en una marca registrada: convierten el ambiente en acogedor, le brindan un toque distintivo gracias al aporte de la naturaleza y agregan tanto calidez como color. Sin embargo, con el correr del tiempo, las propuestas decorativas mutaron a tono con las nuevas modas.
Ocurre que no solamente se trata de un detalle estético, sino que también puede marcar la diferencia entre un acontecimiento común y uno más bien distinguido. Para ello, es fundamental estar atento a cada particularidad: el tamaño, el color y el aroma son algunos de los factores clave que garantiza una experiencia amena para todos los agasajados.
Por lo pronto, muchos prefieren apostar por plantas que tengan aromas suaves en contraposición a los fuertes, debido a que son capaces de interferir con el ambiente y la comida que vayan a disfrutar los invitados. A su vez, los tonos escogidos deberían armonizar con los elementos dispuestos arriba de las mesas, como las servilletas y los utensilios, creando un panorama homogéneo.
Leé también: No es para decorar: por qué se debe poner una cinta roja en la planta de aloe vera
Otro pormenor a destacar es la altura de los arreglos: debe ser proporcional al espacio con el que se cuente para colocarlos, y que no figure tan cerca de objetos como las lámparas colgantes, en el caso de que la cita se realice en un salón privado. En ese contexto, surgen dos propuestas interesantes para dejar atónitos a los invitados y apuntalar el encuentro.
Tendencias: cómo son los arreglos con colores claros y oscuros
La primera de ellas mezcla la tradición y la modernidad, con un estilo más desenfadado. Para ello, predominan los colores blanco y dorado: los platos, copas y vajilla no se salen de lo clásico; mientras que los cubiertos y las fuentes doradas aparecen como un contraste delicado. Los arreglos, sofisticados, rompen con la monotonía y todos ellos son diferentes. Entre los follajes seleccionados, aparecen la gerbera, el hibiscus y el lisinthus.
La alternativa es completamente distinta, ya que presenta una explosión tanto de matices como de texturas. La mesa se muestra oscura y rústica, pero las flores son las que cambian por completo el panorama: dentro de los floreros hay lisianthus, penachos, reina margarita y moha, todos vegetales silvestres. El ambiente es ideal para llevar a cabo un almuerzo con familia y amigos en un lugar abierto.
El mueble no es lo único negro, sino que también lo acompañan las cazuelas de madera y el emplatado que las sostiene. Ya por debajo, los individuales de mimbre le otorgan una vibra campestre, pero la decoración con los arreglos completa la sugerencia visual. Así, lo que se exhibe es la intención de sostener una reunión informal, con seres queridos y cercanos, sin perder la elegancia.
Cómo se pueden hacer arreglos florales desde casa
Más allá de que hay profesionales que se encargan de renovar las mesas con iniciativas similares, lo cierto es que si se utilizan herramientas adecuadas y se siguen una serie de casos, es relativamente sencillo volar con la creatividad. Las técnicas básicas implican cortar los tallos de modo adecuado, usar la espuma floral de ser necesario, y aprender a emplazarlas en el sitio correcto para que se vean armoniosas.
Leé también: Pocos lo saben: el truco del papel higiénico con vinagre que cambia la forma de limpiar en casa
Por supuesto, lo mejor es adquirir flores de temporada, asegurando que estén frescas y en su estado más elevado. Tenerle miedo a la experimentación no es una opción: leyendo revistas, tutoriales en línea y aprendiendo de los mejores, es posible convertir el proceso en gratificante.
Tendencias, Decoración, hogar, Externo
SOCIEDAD
Paro de controladores aéreos: cuándo serán y a quiénes afecta
La reunión de este martes 8 de junio entre la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) en la Secretaría de Trabajo no llegó a ningún acuerdo. Por el momento, se mantienen los diez paros programados por los controladores aéreos durante las vacaciones de invierno, lo que podría generar importantes demoras e incluso cancelaciones de vuelos en todo el país.
¿Cuándo es el paro de controladores aéreos y a quiénes afecta?
El paro de aviones, confirmado por Atepsa, se extenderá entre el viernes 11 de julio y el miércoles 30 del mismo mes. Afectará los despegues de todos los vuelos en todos los aeropuertos nacionales. Las fechas específicas de las retenciones de tareas serán: 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio.
¿Qué sucederá en la nueva reunión del jueves?
Fuentes de la Secretaría de Trabajo confirmaron que las partes volverán a reunirse el jueves para intentar destrabar el conflicto. Se espera que en esta nueva instancia de negociación se puedan acercar posiciones y evitar el impacto negativo que los paros tendrían en la temporada alta de turismo.
¿Qué implica la retención de tareas?
La retención de tareas afectará directamente los despegues. Durante las medidas de fuerza, no se autorizarán movimientos de aeronaves ni de vehículos en pista. Además, tampoco se recibirán ni se transmitirán planes de vuelo, lo que podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas. Esto podría generar cancelaciones y reprogramaciones masivas.
¿Cuál es el argumento de los controladores aéreos?
Atepsa justifica la medida de fuerza en la falta de respuesta a sus reclamos. Según un comunicado del sindicato, existe una “connivencia entre EANA, ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo”. Acusan a la autoridad aeronáutica de presentar “informes tendenciosos y argumentos infundados” para deslegitimar las medidas de acción sindical y obstaculizar el derecho a huelga.
El sindicato afirmó haber agotado todas las instancias administrativas y ratificó el cronograma de medidas de fuerza. Exigen que EANA proporcione el 45% necesario para garantizar el servicio público esencial.
¿Qué dicen las cámaras empresariales?
La Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (Jurca), la International Air Transport Association (IATA), y la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) advirtieron que la decisión conlleva “inevitablemente” a la cancelación de vuelos con las consecuentes pérdidas para pasajeros, clientes de carga, líneas aéreas y otros actores relacionados al turismo.
En un comunicado conjunto, las cámaras empresariales destacaron que las fechas del paro “hacen imposible” la reprogramación de todos los vuelos afectados o el reacomodamiento de todos los pasajeros, en medio del receso invernal. Calificaron la medida como “innecesariamente oportunista” y advirtieron sobre perjuicios millonarios para la industria aerocomercial y la actividad económica nacional.
Jurca, IATA y ALTA hicieron un llamado de atención al sindicato que nuclea a los controladores aéreos para reevaluar la extensión de la medida anunciada y especialmente las fechas afectadas. Asimismo, instaron a que “el ejercicio de los derechos se realice sin perder de vista el impacto que ello genera en la población en general”.
¿Cómo afecta el paro al sector hotelero y gastronómico?
Las cámaras integrantes de la AHRCC (Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés de la Ciudad de Buenos Aires) también expresaron su profunda preocupación ante las medidas anunciadas por el gremio de controladores aéreos y su consecuente impacto en el turismo receptivo de la Ciudad.
Según las entidades, el sector hotelero y gastronómico atraviesa una de las situaciones más delicadas del último lustro, con índices cercanos a los preocupantes números de la pandemia por Covid en 2020. “Ahora, la medida del personal aeroportuario no solo ha puesto en jaque la temporada, sino que ha impactado concretamente en reservas y ha transformado el pronóstico de las vacaciones de invierno y todos los sectores afines, en un escenario de absoluta preocupación”, agregaron.
¿Cómo impacta el paro en las vacaciones de invierno?
El paro de controladores aéreos coincide con el inicio del receso escolar en varias provincias argentinas. Chubut, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán comenzaron sus vacaciones el 8 de julio, extendiéndose hasta el 20 de julio. Catamarca, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego tendrán vacaciones del 14 al 25 de julio. Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco y Santiago del Estero tendrán su período de descanso estudiantil entre el 21 de julio y el 3 de agosto.
Sobre el final del comunicado, Jurca, IATA y ALTA recomendaron que los pasajeros y clientes de carga estén atentos a la evolución de este conflicto y los eventuales anuncios de los operadores de los vuelos por posibles cancelaciones y reprogramaciones.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Sociedad
SOCIEDAD
Borderlands 4 cambiará lo que vimos hace años. Sus creadores dejarán de lado el humor infantil y se pasan a una narrativa más "seria"
¿Tienes ganas de Borderlands 4? Pocas franquicias han logrado capturar la jugabilidad looter shooter y su particular humor como lo hace Borderlands. Las expectativas por la nueva entrega son muy altas, especialmente cuando los creadores aseguran que es el Borderlands más grande que jamás han hecho. Si bien la tercera entrega ofreció una gameplay sólido y divertido, hubo algunos aspectos que no llamaron tanto la atención, y uno de ellos fueron los antagonistas.
{«videoId»:»x9livye»,»autoplay»:true,»title»:»ACTUALIZARSE o MORIR – Hemos jugado a BORDERLANDS 4″, «tag»:»webedia-prod», «duration»:»491″}
Borderlands 4 parece estar tomando un giro más serio en su narrativa, prometiendo un regreso a la sensación de amenaza en torno a su villano principal. Esta es la premisa que se puede apreciar en el vídeo Beyond the Borderlands #2, donde los desarrolladores han compartido detalles que sugieren un distanciamiento del humor tonto y los memes modernos que caracterizaron la su anterior entrega. De esta manera, las promesas de una trama más profunda y un antagonista maduro y con personalidad ya están generando gran expectación.
No obstante, otro gran tema importante su narrativa. La historia de Borderlands 4 se desarrollará en Kairos, un planeta prisión que ve como su existencia empeora con la llegada de Elpis, la luna que desapareció al final de Borderlands 3. Este sombrío mundo está bajo el dominio de un nuevo antagonista, llamado el Cronoguardián, quien ha implantado en sus secuaces una especie de cerrojo en su cuello, es decir, un artilugio remoto que también le permite ver a través de los ojos de sus víctimas y manipularlos a su antojo (vía PC Gamer).
Si vas a esperar a que rebajen Borderlands 4 o acabe en Game Pass para jugarlo, más te vale que tengas mucha paciencia
En el vídeo también se dan a conocer diversas facciones que poblarán Kairos, como los Outbounders, supervivientes de un aterrizaje forzoso en la luna. Los mineros Augers y los Electi, elitistas exiliados, también estarán repartidos por el mapa. Cada zona del planeta culminará en un enfrentamiento con uno de los generales del Cronoguardián. La directora creativa del juego, Lin Joyce, ha señalado que el antagonista de Borderlands 4 es diferente a los anteriores.
«Queríamos volver a esa sensación de pavor que generaba el villano de nuestro juego… Queríamos un tipo de juego diferente para la franquicia», señala. En otras noticias relacionadas, el padre de Borderlands 4 anunció que el minimapa regresará tras escuchar las críticas de los jugadores, mientras que ya se han anunciado todos los planes de DLC y expansiones para Borderlands 4 sin que el looter shooter se haya lanzado. A partir del 12 de septiembre lo podremos probar en PC, Xbox Series X|S, PS5 y Nintendo Switch 2.
En 3DJuegos | El jefe de Borderlands 4 nos ha recordado algo muy importante y es que a veces es mejor quedarse callado
En 3DJuegos | He jugado casi 6 horas de Borderlands 4. Esperaba bandidos y muchas armas, pero he encontrado una jugabilidad completamente nueva
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Borderlands 4 cambiará lo que vimos hace años. Sus creadores dejarán de lado el humor infantil y se pasan a una narrativa más «seria»
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Adrián Mira
.
SOCIEDAD
No lo vas a poder creer: cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva, según una universidad
Un grupo de investigadores en España desarrolló un innovador sistema basado en inteligencia artificial para responder una pregunta clave en la cocina: cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva sin que represente un riesgo para la salud. El estudio combinó variables como la calidad del aceite, el tipo de alimento y las condiciones de fritura.
El proyecto para determinar cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva
El grupo de investigación de Sistemas Inteligentes y Minería de Datos (SIMIDAT) de la Universidad de Jaén (UJA), en España, desarrolló en 2023 un sistema de inteligencia artificial para profundizar el análisis sobre la conservación y el uso del aceite de oliva.
Entre los resultados obtenidos del proyecto, llamado “SMART-O-LIVE: Agricultura, almazara y consumo inteligente de aceites de oliva sostenibles y más saludables en la nueva agroindustria del futuro”, se obtuvieron patrones que predicen cuántas veces se podría reutilizar este aceite vegetal para hacer frituras antes de que “ciertas sustancias indeseables generadas durante la fritura alcancen ciertos límites”.
“Lo que hacemos en primer lugar es analizar variables que tienen que ver con la calidad del aceite de oliva que se utiliza (por ejemplo, acidez, peróxidos o polifenoles), con el alimento a freír y con su proceso de fritura (temperatura, tiempo o cantidad de producto)”, explicó Antonio Jesús Rivera, uno de los directores del grupo de investigación SIMIDAT.
Leé también: Adiós al aceite de oliva: la alternativa más saludable y económica para cocinar, según un nutricionista
Acto seguido, brindó precisiones respecto de la vida útil: “Los expertos nos dicen que un aceite refinado de girasol puede soportar hasta 20 frituras, pero en el caso de los aceites de oliva virgen extra esa cantidad puede llegar incluso a duplicarse”.
Es decir que el aceite de oliva podría soportar hasta 40 frituras diferentes. Sin embargo, los especialistas aclararon que el número final depende según el tipo de alimentos que se frían y de la calidad del aceite en cuestión, entre otras variables. Por lo tanto, sugieren mantenerse dentro de las recomendaciones con un número inferior.
Las ventajas del aceite de oliva extra virgen en las frituras
Investigadores del grupo Innovación en análisis químico de la Universidad de Jaén, en colaboración con el laboratorio de Bromatología e Hidrología de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Oporto, determinaron que el aceite de oliva extra virgen tiene una mayor resistencia al proceso de fritura en comparación con otros aceites que pueden conseguirse en el mercado.
De acuerdo al estudio, esto se debe a la gran cantidad de antioxidantes que están presentes en el aceite de oliva extra virgen y que ayudan a que se degrade a una menor velocidad que los otros. Es decir, que produce menos compuestos tóxicos al ser reutilizado.
En específico, el informe analizó diferentes aceites: de oliva extra virgen, de maní y el de canola. Todos se mantuvieron calientes durante varias horas para freír diferentes alimentos. Luego, se analizaron las sustancias perjudiciales para la salud que se formaban en cada uno.
“Para el consumidor es aconsejable el uso de aceite hasta las ocho horas de uso, ya que no se observa hasta ese momento una gran prevalencia de productos tóxicos de oxidación térmica. Además, el aceite de oliva virgen extra aún conserva un valor nutricional bueno y consecuentemente, existe un mayor aprovechamiento por parte de nuestro organismo”, precisó Lucía Molina, una de las autoras de la investigación, en diálogo con Fundación Descubre.
Leé también: Cinco maneras para reconocer si el aceite de oliva que comprás no es una estafa
El artículo, titulado “Cambios comparativos de la huella dactilar de volátiles tóxicos en aceites vegetales bajos en PUFA sometidos a fritura profunda”, fue publicado en 2017 en la revista Journal of the American Oil Chemists’ Society.
Aceite de oliva, Externo, TNS
-
POLITICA3 días ago
Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza
-
ECONOMIA1 día ago
Chau Vialidad: anticipan una pelea por la financiación de 9.000 kilómetros de rutas
-
CHIMENTOS19 horas ago
Se filtró la millonaria deuda que Marcelo Tinelli tiene con empleados y proveedores de su productora: $811.713.90