SOCIEDAD
advierten que la situación de los colectivos en AMBA es crítica y podría haber nuevos paros
Todavía no pasaron dos semanas desde el último paro de colectivos que afectó a gran parte de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, pero ya comienzan a correr rumores de una medida similar, producto de las incompatibilidades que, acusan desde las empresas de colectivos, existen entre lo recaudado y la estructura de costos que incluye el último aumento otorgado a los trabajadores del sector.
Aunque aún no es una noticia confirmada y todos los que se refieren a un eventual cese de actividades prefieren hablar en off, comienzan de a poco a oírse declaraciones de las empresas de transporte, que dicen estar cada vez más complicadas para hacer frente al pago no sólo de los sueldos de sus empleados, sino también al costo de mantenimiento de las unidades.
La Asociación Argentina de Empresas de Transporte (AAETA) trazó este viernes en un tweet un panorama que refleja, una vez más, que las cuentas no dan: «Durante el mes de marzo los colectivos del AMBA realizaron más de 218 millones de viajes. Más del 50% de los pasajeros tuvieron algún descuento. Ya sea por tarifa integrada, social o boleto estudiantil«, escribieron. Junto a esto, acompañaron un gráfico en el que marcaron que, si bien el boleto mínimo de colectivo cuesta $270, lo que efectivamente cobra la empresa, producto de los descuentos, terminan siendo $209.
Durante el mes de marzo los colectivos del AMBA realizaron más de 218 millones de viajes.
Más del 50% de los pasajeros tuvieron algún descuento. Ya sea por tarifa integrada, social o boleto estudiantil.
Esto lleva al costo del boleto promedio del AMBA a $209. El más barato del… pic.twitter.com/oxVxBT73mW— aaeta (@aaeta_arg) April 19, 2024
Y aunque desde el gobierno parecería ser que la postura es mantener el congelamiento de las tarifas del transporte, al menos durante el mes de mayo y como uno de los modos de contener la inflación, desde las empresas de transporte hace rato que vienen marcando que no están en condiciones de seguir funcionando con los ingresos actuales.
La solución, para AAETA, parecería ser incrementar el costo del boleto ya sea financiando este incremento con un aumento del valor del boleto, o bien con subsidios estatales, algo que el gobierno actual no parece estar dispuesto a hacer.
Una tercera opción, y quizá la menos atractiva, sería un mix entre ambas, que implicaría que soporte una parte del costo el pasajero y que por otro lado se deban aumentar también los subsidios, medida que podría significar un duro golpe para la imagen presidencial ya que no sólo impactaría en el bolsillo de la población, sino que también iría en contra de uno de los principales postulados de Milei, quien desde sus inicios en la política planteó una reducción en los subsidios.
«El tema es una bomba a punto de volver a explotar. La UTA pide incremento salarial, la Secretaría de Transporte no confirma modificaciones en los costos y el boleto promedio que efectivamente paga el pasajero en AMBA es tremendamente bajo», señala un especialista sobre la situación crítica que podría derivar en un parto similar al que tuvo lugar semanas atrás, cuando varias empresa no pudieron pagar lo que reclamaban los trabajadores.
Si se implementase el ajuste, el boleto mínimo los colectivos en la Ciudad y el Gran Buenos Aires (GBA) debería saltar de $270 a $ 409,32 -como máximo-, y el de trenes, de $130 a $197,08, siempre para los que tengan su tarjeta SUBE registrada.
El último paro había tenido que ver justamente con esto. Según la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que representa al grupo Metropol, el segundo en importancia detrás de DOTA, en marzo el costo «real» de un pasaje de colectivos fue $1.198 -con IVA incluido-.
No obstante, los usuarios pagan con sus tarifas un mínimo de $ 270 y el Estado, con subsidios, otros $ 354 por pasajero para completar $624, reconocidos por el Gobierno, lo que hace que los empresarios terminen yendo a pérdida.
Ya el 9 de abril, la AAETA había publicado un tweet remarcando lo barato del boleto, y con motivo del aumento salarial que en ese momento se discutía con la UTA. En esa publicación, se acompañaba un gráfico que marcaba que los boletos del AMBA estaban entre los más baratos del país, superando en costo únicamente a los de Mendoza y Río Grande.
Mientras se resuelve el tema salarial con UTA, compartimos el ranking actualizado de las tarifas de colectivos de abril, en las principales ciudades del país. Respecto de los datos de marzo, el AMBA pasa del puesto 50 al 56, manteniendo una de las tarifas más bajas del país.… pic.twitter.com/DoBOHxE62S
— aaeta (@aaeta_arg) April 9, 2024
En sintonía con esto, el 13 de abril hicieron otra publicación, detallando la estructura de costos: mientras que los salarios de los empleados subieron un 394%, quedando ligeramente por encima de una inflación de 372%, lo recaudado por las empresas de colectivos sólo llegó a un 253%.
Y es así que, en algún punto, las empresas dicen, deben encontrar el modo de hacer frente a estos costos. Sin una solución en el horizonte, las opciones parecen ser pocas: reducir la frecuencia, limitar el mantenimiento o bien dejar de pagar salarios, que indefectiblemente terminaría en un nuevo paro. Y en el medio, los perjudicados seguirán siendo los pasajeros.
SOCIEDAD
Splatoon 3 lanza ilustración para su próximo y dulce Splatfest – Nintenderos
Tenemos novedades procedentes de redes sociales, esta vez para Splatoon 3, que no para de dejarnos noticias. Esta vez la información procede de Twitter / X.
Novedades en Splatoon 3
Ya sabéis que el juego se actualizó con el DLC de La cara del orden; también os dejamos con nuestras impresiones de este contenido, pues ya lo hemos probado. Ahora, tras el anuncio del primer Splatfest para 2025, tenemos otro de cara a San Valentín: se centra en los chocolates nuevamente y de hecho es casi idéntico al de febrero de 2023.
Tras los detalles de este de 2025, tenemos la imagen promocional:
Otros contenidos en esta categoría:
- –
Pokémon GO filtra todos estos nuevos Pokémon, formas, Megaevoluciones, Dinamax y Gigamax vía datamine
Splatoon 3
-
CHIMENTOS3 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia
-
POLITICA3 días ago
La sombra de una zona liberada en Florencio Varela sobrevuela los asesinatos de los adolescentes Paloma y Josué
-
ECONOMIA2 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI