Connect with us

SOCIEDAD

Al congresista Alejandro Ocampo se le pasó la “rabieta” y no demandará a alcalde electo Alejandro Éder

El 19 de octubre, el congresista del Pacto Histórico había denunciado a Éder por no cumplir con los requisitos mínimos para ser candidato a la Alcaldía de Cali

Published

on

Representante del Pacto Histórico, Alejandro Ocampo, quien solicitó que no den comida a los congresistas en sesiones plenarias - crédito Cámara de Representantes
Alejandro Ocampo ya no demandará al alcalde electo Alejandro Éder, porque, según él, el proceso es largo y perdería la ciudad- crédito Cámara de Representantes

A pocos días de que se celebraran los comicios regionales del 29 de octubre, el congresista por el Pacto Histórico interpuso una denuncia de revocatoria contra Alejandro Éder, en ese entonces candidato a alcalde de Cali. Sus razones estaban basadas en que no cumplía con los requisitos mínimos para el cargo.

Pese a que en ese momento afirmó que tenía todas las de ganar y que iba a llegar a las últimas instancias, finalmente se retractó de su decisión y no demandará al ahora alcalde electo, porque, así gane él, “pierde la ciudad”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El anuncio lo dio a conocer en la mañana del sábado 30 de diciembre, a través de su cuenta de X (antes Twitter):

“El Consejo Nacional Electoral no se pronunció frente la revocatoria de inscripción de Alejandro Éder, lo que dice que me tocaría ir a una nulidad electoral, lo cual no lo voy a hacer ¿Por qué no lo voy a hacer? porque así gane yo, pierde la ciudad de Santiago de Cali”

Es de destacar que el 19 de octubre, Ocampo aseguraba que Éder no era, ni residía en Cali, por lo cual faltaba a uno de los requisitos fundamentales para ser candidato apto para aspirar a la Alcaldía de Cali, tal como lo establece la Ley 136 de 1994, en el artículo 86.

En ese momento, Ocampo presentó el registro civil de Alejandro Éder, con el cual comprobaría que nació en Washington, Estados Unidos. Por tal motivo, le dijo que dejara de decir que es caleño: “Aunque a todo el mundo le diga que es caleño, él no es caleño, es un ciudadano americano”.

Adicionalmente, el congresista dijo que Éder tampoco cumple el requisito de residencia consecutiva, pues, según Ocampo, “como segundo requisito que se necesita, es haber estado como mínimo un año de residencia en el lugar donde usted quiere ser alcalde, es decir, un año de residente en la ciudad de Cali. El señor Alejandro Éder, durante el 2020, 2021 y 2022, estuvo 22 meses en su residencia en Estados Unidos y solo 14 meses en Colombia, de los cuales diez en Cali y cuatro en Colombia”.

Advertisement

En ese momento dijo: “Hoy cualquier ciudadano puede demandarlo, entonces yo demandé esa revocatoria, pero lo hago porque si no lo hacemos y se diera el caso, aunque no creo, que llegara a ganar, cualquier ciudadano puede demandarlo y en un año estaríamos eligiendo nuevamente alcalde”.

El congresista, que ha sido objeto de múltiples polémicas como parlamentario, indicó que el proceso para anular la elección de Éder tardaría entre seis meses y un año, lo que representa tiempo valioso para desarrollar proyectos de la ciudad:

“Este proceso se demora entre seis meses y un año, es mucho tiempo, y en ese tiempo lo que tenemos que hacer es trabajar por Cali. Yo lidero procesos importantes: la universidad del Distrito, la Red de Universidades del Distrito de Aguablanca, el Centro de Alto Rendimiento para la ciudad, lograr que el tren de cercanías, la nación ponga 80% y no el 70%, el desarrollo de varios colegios y varias de la infraestructura de la ciudad de Santiago de Cali”

Congresista Alejandro Ocampo anunció vía X ue no demandará la elección de Alejandro Éder, alcalde electo de Cali - crédito @Alejoocampog / X
Congresista Alejandro Ocampo anunció vía X ue no demandará la elección de Alejandro Éder, alcalde electo de Cali – crédito @Alejoocampog / X

Ocampo reconoció que se debe permitir que el alcalde electo cumpla su gestión, porque “para eso lo eligieron”:

“Creo que hay que permitir hoy que Alejandro Éder sea el alcalde, para eso lo eligieron, que adelante todo lo que tiene que hacer , pero un año perdido en la ciudad, no nos podemos dar ese lujo. A las personas que han estado interesadas les quiero decir: no interpuse la anualidad electoral contra Alejandro Éder, porque el CNE no se pronunció, y esta pelea, así la gane yo, pierde la ciudad y yo amo esta ciudad, amo su gente y perder un año de cuatro de un alcalde es demasiado tiempo para poder trabajar”

SOCIEDAD

¿Existen alternativas para la serie RTX 50 de NVIDIA? 6 tarjetas gráficas para exprimir al máximo tu PC Gaming sin gastar 2.000 euros

Published

on


Las últimas semanas de la actualidad tecnológica en lo relativo al mundo del PC Gaming han estado marcadas por el lanzamiento de la serie RTX 50, la nueva línea de tarjetas gráficas de NVIDIA. Con ella, la firma confía en convencer a los usuarios de las bondades de los nuevos añadidos para seducir a los consumidores, pero existen dos «peros» muy importante que hay que tener en cuenta: por un lado, los problemas de abastecimiento; por otro, el precio. Por ello, muchos usuarios se han hecho la misma pregunta en las últimas semanas: ¿existen alternativas a la serie RTX 50 de NVIDIA? Por suerte, la respuesta es afirmativa.

Como señala Mein-MMO, no hay que irse muy lejos para conocer cuál es una de las GPU capaces de competir contra la nueva línea de tarjetas gráficas de la marca. Gracias a sus capacidades, la RTX 4070 es una gran alternativa a la línea RTX 50, ya que ofrece un rendimiento similar al de la RTX 3080 y, a diferencia de lo que sucede con esta o con las nuevas GPU de NVIDIA, su precio ronda los 600 o 700 euros. Además, al contar con 12 GB de VRAM se despide de todos los problemas de aquellas GPU con 8 GB o menos, razón por la que también podemos sumar a esta lista uno de los modelos más económicos: la Arc B580 de Intel con sus 12 GB de VRAM y sus poco más de 300 euros de precio.

Advertisement

Más alternativas para la serie RTX 50

La RX 7900 GRE de AMD es otra de las candidatas que forman parte de esta lista. De hecho, si hablamos de relación calidad-precio no existe nada igual, ya que ronda los 600 euros y cuenta con 16 GB de VRAM, si bien es cierto que su raytracing no está a la altura del de NVIDIA. Además, si no te importa gastar 100 euros más, también puedes hacerte con una RTX 7900 XT que, gracias a sus 20 GB de VRAM, es perfecta para disfrutar de tus títulos preferidos en calidad 4K. Y, si por lo que sea no te importa hacer una inversión cercana a los 1.000 euros, muchos siempre señalan a la misma opción: la RTX 7900 XTX de AMD.

A todo lo citado debemos añadir una última candidata, ya que también permite disfrutar de juegos en calidad 4K con una tasa alta de fps sin llegar a la barrera de los 2.000 euros, un aspecto que preocupa a los usuarios que quieren adquirir tanto la RTX 5080 como la RTX 5090. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de la RTX 4080 de NVIDIA, la mejor opción de la marca si tu presupuesto supera los 1.000 euros y quieres sacar partido tanto al raytracing como a la tecnología DLSS. No obstante, algunos modelos han subido su importe a raíz de la escasez de la serie RTX 50, pero aún así siguen siendo opciones tanto eficientes como longevas que te permitirán jugar a tus títulos favoritos con la mejor calidad posible sin gastar cerca de 2.000 euros.

Imagen principal de Onur Binay (Unsplash)

En 3DJuegos | Montó una LAN Party única con 9 PC Gaming y varios juegos retro para celebrar el cumpleaños de su hijo: «Eres un padre increíble»

Advertisement

En 3DJuegos | La GPU de su novia murió tras 9 años de servicio y gastó 350 euros en la nueva reina de NVIDIA: «Lo único que me importa es que ella sea feliz»

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad