Connect with us

SOCIEDAD

Albert Serra consigue una indiscutible Concha de Oro con su particular documental sobre tauromaquia

El director catalán se consagra en el Festival de San Sebastián con ‘Tardes de soledad’, en la que sigue al torero Andrés Roca Rey para reflexionar sobre un oficio en el que se da la mano la violencia y el sacrificio

Published

on

El director español Albert Serra presentó en el 72 Festival de Cine de San Sebastián "Tardes de soledad", un documental taurino que compite en la Sección Oficial del certamen. EFE/Javier Etxezarreta.
El director español Albert Serra EFE/Javier Etxezarreta.

Desde los primeros compases del Festival de San Sebastián, Tardes de soledad se convirtió en la película más polémica de esta edición, incluso PACMA se manifestó para que retiraran este trabajo documental de la sección oficial del certamen ya que, para ellos, ‘romantizaba’ el sufrimiento animal a través de la violencia ejercida a los toros de lidia en las corridas.

Sin embargo, a pesar de esas controversias que, por otra parte siempre suelen acompañar a Albert Serra, ya sea por sus películas o por sus declaraciones, desde su primera proyección quedó claro que nos encontrábamos frente a una obra que traspasaba cualquier tipo de consideración ética y que se enmarcaba dentro del arte en estado puro.

Así lo ha sabido valorar el jurado de esta 72 edición del Zinemaldia, presidido por Jaione Camborda (Concha de Oro el pasado año gracias a O Corno) y compuesto por la escritora y periodista argentina Leila Guerriero, el actor Fran Kranz, el director griego Christos Nikou (autor de Fingernails), la productora francesa Carole Scotta (fundadora de Haut et Court) y el cineasta austríaco Ulrich Seidl que, precisamente, se suele mover en los mismos terrenos resbaladizos que el cine de Albert Serra.

El Premio Especial del Jurado o, lo que es lo mismo, el segundo en importancia ha ido a parar a The Last Showgirl, el tercer largometraje de Gia Coppola, nieta del gran Francis Ford Coppola, en la que rescata a Pamela Anderson para hablar de la fractura del sueño americano en el escenario decadente de Las Vegas a partir del punto de vista de una mujer que ha ejercido la profesión de ‘vedette’ durante treinta años y que debe de replantearse su vida después del cierre definitivo del espectáculo en el que participaba.

De manera excepcional, se ha destacado el trabajo de todo el elenco, encabezado por Anderson, que ha recordado a todos sus compañeros de reparto.

La Concha de Plata a la Mejor Dirección ha sido ex-aequo, para el filme en clave social On Falling, producido por Ken Loach al frente del que se encuentra al frente Laura Carreira, que debuta en la dirección de largometrajes con este contundente trabajo de denuncia social alrededor de la inmigración y la explotación laboral y para otra ópera prima, como es El llanto, inscrita en el género de terror, que reconocía el talento emergente de su director Pedro Martín-Calero con este galardón compartido que se ha encargado de reivindicar las nuevas voces dentro de panorama cinematográfico, aunque sea desde perspectivas totalmente diferentes.

Premios de interpretación sin distinción de género

Patricia López Arnaiz en 'Los destellos', de Pilar Palomero
Patricia López Arnaiz en ‘Los destellos’, de Pilar Palomero

Desde hace unos años ya no hay distinción de género dentro de los premios de interpretación. Así que en la categoría de protagonista, la ganadora ha sido Patricia López Arnaiz por su delicadísima participación en Los destellos, la nueva película de Pilar Palomero que habla sobre cómo acompañar durante la enfermedad y la muerte.

La interpretación de reparto ha ido a parar a una de las grandes revelaciones del festival, Pierre Lotin por Cuando cae el otoño, de Françoise Ozon, que también ha conseguido el Premio al Mejor Guion gracias una intriga casi doméstica que remite al cine de Claude Chabrol y en la que dos mujeres ancianas se enfrentan a diferentes problemas con sus hijos después de un pasado turbulento.

Advertisement

Decimos que Pierre Lotin se ha convertido en inesperada sorpresa porque también es el protagonista de la película que ha enamorado dentro de la sección Perlak y que ha ganado el Premio del Público. Se trata de Por todo lo alto y es una preciosa historia de reconciliación entre dos hermanos separados después de perder a su madre en la que la música tiene un papel fundamental. Además, el fin de la existencia también forma parte de su espina dorsal, convirtiéndose la muerte en uno de los temas que han atravesado buena parte de las películas proyectadas durante el festival, entre ellas, por supuesto, La habitación de al lado, del reciente Premio Donostia Pedro Almodóvar.

SOCIEDAD

El padre de un rehén denuncia que su hijo fue obligado a besar a un terrorista de Hamas antes de ser liberado

Published

on



TEL AVIV.- En Israel despertó indignación la mañana de este sábado la escena en que durante la entrega de los rehenes realizada en la Franja de Gaza, el israelí Omar Shem Tov, de 22 años, que se veía sonriente y efusivo en el escenario, besó en la frente a dos terroristas de Hamas que estaban a su lado, encapuchados y armados.

Pero las imágenes fueron engañosas desde el ángulo de la transmisión oficial.

Las redes sociales replicaron la misma imagen, pero tomada desde otro ángulo, y la secuencia de la escena es totalmente diferente. El propio padre de Omar, Malki Shem Tov, confirmó en una entrevista con el medio israelí Hadashot Kan, que los terroristas obligaron a su hijo a dar los besos.

En la imagen completa se ve a un camarógrafo de Hamas que estaba arriba del escenario con una cámara portátil. En un momento el camarógrafo se acerca a Shem Tov, le dice algo al oído, y el joven mira a los terroristas que tenía a su izquierda. Segundos después, el mismo camarógrafo se acerca a esos dos terroristas, les habla, y los dos encapuchados asienten con la cabeza. Solo después ocurre la escena del beso del joven en la frente de sus captores.

Omar Shem Tov es uno de los rehenes que tenía mayores problemas de salud durante su cautiverio puesto que padece asma y es celíaco. Ahora está recibiendo tratamiento en el Centro Médico Rabin en Petah Tikva, donde su familia ha preparado comidas sin gluten para adaptarse a su condición.

“Estuvo solo todo el tiempo y perdió 17 kilos”, dijo el padre en la entrevista periodística. Según él, durante los primeros 50 días de su cautiverio Omar estuvo recluido con Itai Regev, otro rehén liberado en el primer acuerdo. Luego estuvo recluido solo.

Advertisement

La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune crónico causado por una intolerancia genética al gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno. La enfermedad a menudo se conoce como “la enfermedad de las mil caras” debido a su amplia gama de síntomas, que varían de persona a persona. Entre las personas con enfermedad celíaca, la exposición al gluten desencadena una respuesta inmunitaria que daña el revestimiento del intestino delgado, lo que provoca problemas de absorción de nutrientes y diversas complicaciones de salud.

Esta mañana, luego de reencontrarse con sus padres y cuando era llevado en un helicóptero al hospital, Omar escribió en una pizarra: “Quiero una hamburguesa”.

Omar escribió en la pizarra «Quiero una hamburguesa»

Su padre dijo: “Esperará unos días para equilibrarse con la comida, pero una hamburguesa es algo que definitivamente podrá comer. Probablemente sea una señal de recuperación de la cordura para él”.

Agencias AFP y AP

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad