SOCIEDAD
Animales detectores de enfermedades: un aliado inesperado en la medicina moderna
Investigaciones recientes revelan cómo ciertas especiaes, gracias a sus sentidos altamente desarrollados, pueden identificar afecciones desde etapas tempranas, ofreciendo nuevas oportunidades para su detección y tratamiento
Abeja Melíferas o europeas (crédito: Getty)
Hormigas ( (crédito: Richard Bartz, Munich Makro Freak)
Algunos animales poseen la extraordinaria habilidad de detectar enfermedades humanas, una capacidad que ha despertado el interés de la comunidad científica y médica. Estos animales, a través de sus agudos sentidos, pueden identificar ciertos signos y síntomas antes de que sean perceptibles mediante métodos tradicionales de diagnóstico.
Esta fascinante interacción entre humanos y animales abre nuevas posibilidades en la detección temprana y el tratamiento de diversas enfermedades.
Caenorhabditis Elegans
El nematodo Caenorhabditis elegans, una criatura similar a un gusano que mide aproximadamente lo mismo que un grano de arena, se ha convertido en un modelo invaluable para la investigación científica gracias a sus genes patógenos muy parecidos a los humanos. Esto permite a los científicos utilizar este organismo para estudiar diversos aspectos de la biología humana y las enfermedades.
Un estudio reciente, publicado en ‘PLoS Genetics’, demostró cómo se pueden “imitar en un gusano nematodo las mutaciones del gen humano SF3B1″. Estas mutaciones se encuentran en varios tipos de tumores, incluidas las leucemias y los tumores de mama y próstata. La importancia de este hallazgo radica en la identificación de dianas terapéuticas al detectar puntos débiles en las células cancerosas con estas mutaciones.
Una característica notable del C. elegans es su transparencia. Esta propiedad permite observar sus procesos biológicos fácilmente al microscopio. Además, investigadores han utilizado este organismo para detectar células cancerosas. Un estudio japonés demostró que el C. elegans puede identificar “células de cáncer de páncreas” y otro estudio italiano reveló su capacidad para reconocer “células de cáncer de mama”.
En el ámbito de la investigación biomédica, los nematodos de la especie Caenorhabditis elegans son ampliamente utilizados debido a que tienen alrededor de 20.000 genes, similar a los humanos. La mayoría de los genes humanos relacionados con enfermedades tienen un equivalente, conocido como ortólogo, en este gusano. Esto los convierte en un valioso recurso para el estudio de diversas patologías.
Hormigas formica fusca
Un equipo de científicos de la Universidad Sorbona Paris Nord ha demostrado que las hormigas, específicamente la especie Formica fusca, al cual también se le conoce como hormiga sedosa, pueden ser entrenadas para identificar el olor del cáncer de mama en la orina. Los resultados de esta investigación fueron publicados este año en Proceedings of the Royal Society B.
Según el estudio, las hormigas pueden distinguir entre la orina de ratones portadores de tumores de cáncer de mama humano y la de ratones sanos después de un corto periodo de entrenamiento.
Abejas melíferas
En un avance científico innovador, investigadores de los Países Bajos han descubierto una manera de utilizar a las abejas melíferas para detectar el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19. Este hallazgo, realizado por científicos del Laboratorio de Investigación Bioveterinaria de Wageningen, abre nuevas posibilidades en la lucha contra la pandemia, aprovechando la aguda sensibilidad olfativa de estos insectos.
Según National Geographic, estos insectos no solo pueden detectar el COVID-19, sino también signos de otras enfermedades como el cáncer de pulmón y la tuberculosis. La investigación de Wageningen añade una opción más a las herramientas existentes para la detección de la COVID-19, destacando la adaptabilidad y la precisión de las abejas como biorreceptores entrenables.
Las abejas melíferas, al igual que las hormigas, utilizan sus antenas para olfatear y son extremadamente sensibles a olores de baja concentración. Esta capacidad es comparable a la de animales entrenados para detección, como los perros y las ratas, y permite a las abejas captar cambios químicos en su entorno. “Como si las abejas melíferas no hubieran hecho bastante por los humanos”, resaltaron los investigadores holandeses a National Geographic, en referencia a su notable contribución a la polinización. Otro hallazgo importante para la ciencia.
SOCIEDAD
Mark Zuckerberg anunció 3.600 despidos en Meta alegando bajo rendimiento. Los programadores aseguran que lo ha hecho por otra razón
Hay una notable diferencia entre ser despedido por recortes de personal y salir de la empresa bajo la etiqueta de tener bajo rendimiento. Tras anunciar Mark Zuckerberg que se desharía del 5% de la plantilla por esa razón, alrededor de 3.600 puestos, los programadores despedidos aseguran que Meta se ha convertido en «la compañía de tecnología más cruel» de Silicon Valley.
Asomándose a redes sociales y medios como Fortune para dar su versión de la historia, los programadores despedidos por Zuckerberg aseguran que no estaban al corriente de haber trabajado por debajo de las expectativas de la compañía: «La parte más dura es tener a Meta anunciando que están despidiendo a trabajadores con bajo rendimiento, así que ahora es como si tuviésemos la letra escarlata en la espalda. La gente necesita saber que no estábamos rindiendo por debajo de lo esperado».
Mark Zuckerberg según sus antiguos programadores
La sensación general que comparten los comentarios parece limitarse a una estrategia de Meta para deshacerse de la dinámica de trabajo que se había apoderado de este tipo de empresas tecnológicas desde los últimos años: «Los ejecutivos estaban aterrorizados por el poder que tenían los trabajadores en ese momento y vieron que las ofertas y los salarios de esa época eran insostenibles. La mejor manera de detener eso es volver a meter miedo a los trabajadores».
Quienes trabajaban como programadores a las órdenes de Mark Zuckerberg y ahora se ven en la calle apuntan que buena parte de los despidos están relacionados con permisos y bajas por temas de salud o paternidad. Aunque es difícil saber hasta qué punto ellos o la compañía tienen la razón, algunos apuntan que estaban lejos de ser trabajadores que no estaban rindiendo lo suficiente: «Superé las expectativas constantemente durante varios años, pero tuve un bebé en 2024 y fui despedido».
El propio Zuckerberg reconoció abiertamente que la intención de Meta de cara a 2025 pasaba por deshacerse de buena parte de sus programadores para aprovechar las bondades de la IA con la intención de que sea la herramienta la que se encargue de escribir código. Los comentarios de los trabajadores hacen que ese giro resulte cada vez más evidente: «Parece que está más relacionado con el dinero que con el rendimiento. Ten cuidado si te unes a esta compañía. A Zuck no le preocupan sus empleados, sólo la compañía».
El freno a las políticas de teletrabajo y opciones híbridas, sumado a los cambios dentro de la cultura de empresa abandonando las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, se ha convertido en la excusa perfecta para recortar puestos según estos antiguos empleados de la compañía: «Meta es ahora la compañía de tecnología más cruel que puedes encontrar», apuntando que su único objetivo ahora parece ser contratar a gente joven sin familia detrás «que no tengan nada en lo que enfocarse más allá de hacer dinero».
En 3DJuegos | La Generación Z se ve obligada a rechazar trabajos por culpa de su propia economía: 1 de cada 10 no puede costearse uniformes y traslados
En 3DJuegos | Reino Unido probó la semana de 4 días en 2022. Más de 2 años después su nueva jornada laboral promete convertirse en el futuro de la Generación Alfa
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal