Connect with us

SOCIEDAD

Apropiaciones en la música pop, de Pet Shop Boys a New Order

Las ideas han sido compartidas, citadas, reinterpretadas, recicladas y duplicadas a lo largo del tiempo, para producir obras novedosas y regeneradoras de arte. Entonces, ¿qué sucede con las canciones?

Published

on

Dúo británico Pet Shop Boys, durante un concierto en Amsterdam (EFE/Cynthia Boll/archivo)
Dúo británico Pet Shop Boys, durante un concierto en Amsterdam (EFE/Cynthia Boll/archivo) (CYNTHIA BOLL/)

El 7 de marzo de 1983 salió al mercado el que fue el single más vendido de la historia de Gran Bretaña. Blue Monday, de New Order, todavía sigue vigente hoy, cuarenta años después de su lanzamiento. Está considerada como una de las mejores quinientas canciones de la historia. Su clima es de fiesta pero la sobrevuela, en todo momento, un sentimiento cercano a la tristeza.

Algo similar sucede con West End Girls, el primer hit de Pet Shop Boys, publicado un año después que Blue Monday. También su sonido suena actual y encarna un ejemplo claro y preciso del subgénero que se dio a conocer como synth pop. Lo que la diferencia de la canción de New Order es cierto aire de elegancia y minimalismo, y que no tiene tantas capas de sonido ni un instrumento clásico en primer plano (un bajo). Otro punto que las separa es la voz particular del cantante Neil Tennant que se escucha clara y distinguida en contraposición con la de Bernard Sumner, que es robótica, monótona y sin brillo.

Pero estábamos en las similitudes entre las dos canciones. Y hay una que resalta como la principal de todas y es una marca indeleble de la década del ochenta, década en la que todo parecía posible. Ambas están compuestas a partir de partes o trozos de otras canciones, en un claro ejemplo de lo que se conoce como apropiacionismo.

Primero, un concepto

Se llama apropiacionismo al acto por parte de un artista, en su proceso de creación, de utilizar fragmentos de obras que no pertenecen a su autoría. Esto da a luz una nueva obra que recontextualiza y resignifica aquellas de las que se nutre. El crítico y filósofo Walter Benjamin hablaba de la pérdida del aura de una obra cuando es reproducida y de la inmediata generación de otra aura a partir de esa reproducción.

El error que se comente al hablar de apropiacionismo es cuando se lo toma a la ligera. Apropiacionismo no es sinónimo de robo ni de plagio, mucho menos de carencia de ideas o de falta de originalidad. ¿Acaso hoy en día existe la originalidad? Cualquier expresión artística toma lo precedente, siempre hay una apropiación. Incluso cuando se trata de elementos por fuera del arte.

El ensayista Kenneth Goldsmith menciona que las ideas han sido compartidas, citadas, reinterpretadas, recicladas y duplicadas a lo largo del tiempo. Todo eso ha producido obras novedosas. Son actividades regeneradoras de arte.

Entonces, ¿qué sucede con las canciones de más arriba

Advertisement

Catálogo Manchester

Blue Monday usa muestras (samples en términos de música electrónica) de Uranium (de los alemanes pioneros de ese estilo, Kraftwerk), pero también de un abanico de artistas de funk y disco. Los miembros de New Order tomaron prestado el sonido de Our love, de Donna Summer (de la que sacaron el bombo en semicorcheas que distingue a la canción) y del himno de Sylvester, You make me feel, además de meterse de lleno en la escena del ítalo disco, de influencia directa para mucha de la música sintética de la década del 80.

El productor Giorgio Moroder aparece también como cita obligada en Blue Monday, a esta altura un verdadero compendio de samples. Pero la canción de la que más se nutre es, sin lugar a dudas, el instrumental Dirty Talk (de los italianos Klein & MBO), algo así como una hermana mayor de Blue Monday que tiene más noche y lisergia.

En su momento el single de New Order revolucionó las técnicas de grabación, combinando sonidos electrónicos con analógicos, además de sacarles el lustre a muchas de las pistas de baile alrededor del mundo.

Catálogo Londres

Por su parte, West End Girls también se conecta con You make me feel, de Sylvester. Las dos notas que abren la canción de Pet Shop Boys son las mismas que recorren la del artista norteamericano. La batería de Billie Jean, el hit de Michael Jackson que nunca envejece, fue sampleada por Chris Lowe y Neil Tennant para su composición. La maqueta inicial de West End Girls, muy diferente al corte final que llegó a ser la versión más conocida, guarda una gran similitud en su sonido y estructura con The Message, del artista guía del hip hop Grandmaster Flash.

Ambos grupos, a su modo, decidieron rendir un homenaje sentido y directo a la música negra como usina inspiradora innegable en una década ochenta que, a fuerza de nuevas estéticas, pretendían sacarse de encima no solo el peso de los conflictos sociales y económicos que atravesaba el Reino Unido, sino también el fantasma gigante y amenazante de la Guerra Fría. En términos del citado Benjamin, todos los samples usados, en conjunto, forman una obra nueva con un aura a estrenar, elevando así la canción a otra esfera.

Advertisement

La marca de una época

Junto a la democratización masiva del arte que se dio sobre todo a partir de la revolución punk (el acceso a la misma, su consumo y su forma de abordarla como medio expresivo), el avance feroz de la tecnología permitió que los horizontes sonoros de lo que podía hacerse en términos artísticos fuera infinito. De ahí que en la década del ochenta todo pareciera posible.

Pero en pleno siglo XXI se da un proceso invertido de apropiacionismo: ya no se toman prestados elementos del pasado con el objetivo de formar algo nuevo acorde a los tiempos que corren; hoy directamente se celebra ese pasado en forma constante e inconsciente. En términos del crítico musical Simon Reynolds, la obsesión por el abanico cultural del pasado es tan fuerte que la proyección de la creatividad hacia el futuro se vuelve casi una utopía.

Hay una exacerbación burda del apropiacionismo, un paroxismo que produce objetos edulcorados o directamente desabridos. No hay movimiento hacia adelante, solo una leve sensación de modernidad. Como afirmaba Mark Fisher, ser contemporáneo no es ser moderno.

Mientras tanto, Blue Monday y West End Girls continúan siendo reversionadas y remixadas por infinidad de artistas conocidos y no tanto, las diferentes mezclas abundan en plataformas online de acceso masivo como Mixcloud, Bandcamp, Soundcloud y YouTube. En un guiño interesante de la historia, quizás después de todo serán canciones de las que los artistas del futuro se puedan apropiar.

SOCIEDAD

90 minutos a 40 grados: ¿tortura o experiencia espiritual?

Published

on


  • 6 minutos de lectura

Entrar a la sala es una prueba desde el momento cero. El calor es intenso: 40 grados y un 40% de humedad. En lugar de resistirlo, me entrego a la experiencia. Al final, a eso vine, espero que mi cuerpo lo entienda. A los pocos minutos, ya instalada en el mat, me encuentro sintiéndome a gusto; empiezo a pensar que no es a pesar de la alta temperatura, sino gracias a ella.

El Bikram es un tipo de yoga desarrollado por Bikram Choudhury, un hombre oriundo de Calcuta, India, que en la década de 1970 emigró a Los Ángeles, Estados Unidos y en su primer estudio propio introdujo una secuencia fija de 26 posturas asanas-, derivadas del hatha yoga tradicional, más dos ejercicios de respiración –pranayanas-, con una particularidad: recrearía el clima de su país natal.

Rápidamente, la práctica ganó popularidad y vivió un boom en Estados Unidos, atrayendo a entusiastas del mundo fit y a famosos varios -entre ellos están Jennifer Aniston a Penélope Cruz, Ashton Kutcher y David Beckham- que encontraron en la modalidad no solo una forma de mantener el estado físico y mejorar la flexibilidad, sino también de eliminar bloqueos mentales y promover la paz interior.

Una clase dura alrededor de 90 minutos y la rutina es siempre la misma. Esto, explica Patricia Maradona, profesora de yoga, permite la memorización y mejora progresiva en la perfección de las asanas, al mismo tiempo que facilita la concentración y la meditación en movimiento.

Se empieza con un ejercicio de respiración profunda de pie, para oxigenar el cuerpo, seguida de una serie de posturas enfocadas en el equilibrio y la fuerza (de alrededor de 40 minutos), y luego una secuencia de posturas en el piso, orientadas a trabajar espalda y caderas (de otros 40 minutos). Concluye con un ejercicio de respiración final, que –como toda práctica de yoga– termina en savasana, acostado boca arriba. En esta última instancia suelen dejarse unos minutos para relajarse.

El calor intenso favorece la eliminación de toxinas y la oxigenación muscularShutterstock

“Lo que más remarcan los alumnos al terminar una práctica son la sensación inmediata de bienestar general, el cuerpo más liviano, fuerte y receptivo, y una calma profunda y gratitud hacia la vida”, comparte Julia Malfitani, profesora de Bikram yoga desde hace más de una década.

Advertisement

Beneficios de la práctica

El calor y la humedad, característicos de la práctica, según los especialistas, brindan una serie de beneficios, físicos y mentales:

“En un ambiente caluroso, las posturas y estiramientos permiten que los músculos se relajen y alarguen con mayor facilidad, reduciendo el riesgo de lesiones”, señala Sol Candotti, preparadora física. “A su vez, mejora la circulación sanguínea y la oxigenación muscular”.

Maradona agrega que el calor disminuye la fricción de los tejidos musculares, lo cual también contribuye a disminuir el riesgo de lesiones. “Mientras respetes los límites de tu cuerpo, sin forzarte, la práctica promueve significativamente su elasticidad”, ahonda.

Candotti también argumenta que, al requerir soportar el peso del cuerpo en posiciones exigentes, el Bikram funciona como un entrenamiento de la fuerza, activando músculos profundos y promoviendo la resistencia muscular.

La rutina fija permite concentración, memorización y perfección progresivaShutterstock

Para Malfitani, el principal beneficio físico y diferencial frente a otros tipos de yoga es sin lugar a dudas la desintoxicación del cuerpo a través de la transpiración. “Gracias al calor se produce de manera inmediata y a gran escala una limpieza de toxinas de los órganos internos y externos, nutriendo, revitalizando, y reoxigenándolos”, amplía. “La sudoración intensa ayuda a eliminar agua, toxinas y otros compuestos no deseados. Es un mecanismo eficaz para eliminar metales pesados y sustancias dañinas del cuerpo”, añade Candotti.

Otro de los efectos positivos del Bikram a nivel fisiológico es sobre la salud cardiovascular, que se beneficia del calor y la intensidad. “La práctica de esta actividad a esta temperatura puede elevar la frecuencia cardíaca a niveles similares a los del ejercicio aeróbico moderado, mejorando la circulación sanguínea y la capacidad pulmonar”, contempla Candotti.

Varios estudios hablan de los beneficios del ejercicio a altas temperaturas sobre el sistema cardiovascular. Una investigación publicada en el National Institute of Health (NIH) explica: “El aumento en la respuesta de sudoración y en el flujo sanguíneo hacia la piel y la expansión del volumen plasmático logra una mayor estabilidad cardiovascular (es decir, una mejor capacidad para mantener la presión arterial y el gasto cardíaco), además de un equilibrio óptimo de fluidos y electrolitos”.

Advertisement

Es importante destacar que, en el caso de padecer alguna enfermedad cardíaca, o tender a la presión baja, prácticas como el Bikram están contraindicadas. “El sobrecalentamiento puede causar fatiga extrema o mareos”, advierte Candotti. Ante la duda, es preferible realizar los estudios médicos correspondientes.

Varios estudios demostraron que el Bikram Yoga reduce la ansiedad y el estrésShutterstock

El calor es desafiante a nivel mental. Hay que fortalecer la concentración para poder estar presente“, comenta Laura Arroqui, profesora de Yin Yoga y practicante de Bikram desde hace más de cinco años. “La determinación y paciencia es mayor a la que se necesita en una clase de yoga a temperatura ambiente”.

Más allá de los efectos inmediatos que tiene la práctica en la mente, hay evidencia que sugiere que los beneficios sobre la psiquis podrían sostenerse en el mediano y largo plazo. En 2016, un estudio encontró que el Bikram reduce la ansiedad y el estrés. Otra investigación de 2018 concluyó, después de un programa de 16 semanas, que las personas estresadas con un estilo de vida sedentario mejoraron su eficiencia, percepción del estrés y calidad de vida.

La práctica en calor ayuda a mejorar la circulación y la capacidad pulmonarShutterstock

Precauciones

Si bien los beneficios de la práctica del Bikram son tangibles, es clave tomar algunas precauciones previas, puesto que el calor supone dos grandes riesgos: la deshidratación y el desequilibrio electrolítico, subraya Candotti.

Enunciadas las recomendaciones, la práctica del Bikram es nivel principiante, de manera que es apta “para todo tipo de cuerpos, edades y niveles”, asegura Malfitani. En definitiva, el gran desafío radica en el calor, y la compatibilidad va a depender de cómo cada organismo se adapta, o no, a este.

Nota Sleep Sounder System – Suplemento Bienestar 16/02SHUTTERSTOCK,SHUTTERSTOCK – Shutterstock

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad